Resultados de

#analisis

Análisis de Vanquish
36

Análisis de Vanquish

La llegada del frío tiene muchas cosas buenas. La mejor, creo yo, es que permite sacar la americana del armario, otorgando el infinito poder del bolsillo interior. Ahí guarda su Moleskine la gente con inquietudes, la que no quiere que se escapen las ideas aunque le pillen en el metro. En el de Osaka me imagino al amigo Shinji Mikami o al bueno de Atsushi Inaba con la libretita, anotando conceptos, tachando, subrayando tres o cuatro veces, haciendo flechas. Lo dejan todo listo para seguir dando vueltas a cada elemento en el estudio, con el resto del grupo. Su última obra es, como queríamos, y a pesar de la ambientación futurista, una reivindicación de lo artesanal, del trabajar al máximo lo que empieza en un papel.

Análisis de Pro Evolution Soccer 2011
28

Análisis de Pro Evolution Soccer 2011

Pro Evolution Soccer 2011 me parece un fantástico juego de fútbol. Es más, llevo enganchado a él desde que llegó a mi hogar, y es más que posible que sólo cate a su competidor cuando vaya a casa de algún seguidor de esta entrega. Como he dicho antes no es perfecto, pero si que parece que Konami ha empezado (un poco tarde, pero más vale tarde que nunca) a girar el volante hacia la «actual-gen», o tal vez a preparar la «next-next-gen»..

Análisis de Enslaved
12

Análisis de Enslaved

El primer proyecto multiplataforma de Tameem Antoniades y sus colegas de Ninja Theory era una película en su vida anterior, pero nadie se interesó por la posibilidad de hacer cine de animación con poco presupuesto y motores de juegos. Se ha hablado mucho también de la participación de Alex Garland y Andy Serkins, guionista y actor, respectivamente. ¿Lo mejor de cada mundo o demasiado cine para un videojuego?

F1 2010
29

F1 2010

Este artículo va dedicado a la memoria de Geoff Crammond.

Análisis de Dead Rising 2
18

Análisis de Dead Rising 2

24 de septiembre. 11.00 PM. Otra vez comprobando que las sierras estén bien fijadas a la moto antes de empezar el concurso. Otra vez pensando que, tres años después de lo de Still Creek, la cosa sigue bien jodida; mi hija continúa necesitando un chute diario de carísimo Zombrex para mantener a raya la infección, para seguir jugando a Mega Man en su portátil. Necesito dinero. Pasta gansa. Y Fortune City es un buen lugar para conseguirlo si eres un ex-campeón de motocross. No me gusta esta mierda de Terror is Reality, pero se me da bien rebanar zombies con la moto. Me toca salir ya.

Análisis de Kane & Lynch 2: Dog Days
10

Análisis de Kane & Lynch 2: Dog Days

Tras el revuelo que levantó el affair Gerstmann entre la prensa especializada mundial a cuenta de un juego a todas luces mediocre y decepcionante con una distribuidora que lo sobrepromocionó como Kane & Lynch: Dead Men, la mayoría coincidió en que lo mejor era dejar morir la franquicia y pasar página. Al fin y al cabo, tampoco ofrecía nada que no tuvieran otras. Sin embargo, los daneses de IO Interactive han conseguido que se les dé una nueva oportunidad con esta secuela titulada Kane & Lynch 2: Dog Days que mantiene a sus carismáticos protagonistas pero cambia el enfoque visual hacia algo relativamente nuevo en el medio como es el mockumentary, el falso documental. Y a decir verdad, quizá sea ese el único punto encomiable, con matices.

Análisis de Halo: Reach
54

Análisis de Halo: Reach

«Es Halo 4 en todo menos en el nombre», decía Microsoft. Los números y las precuelas no se llevan bien, pero sí, Reach es como poco equivalente en importancia y magnitud a cualquier título protagonizado por el Jefe Maestro. El ataque Covenant a esta vital colonia espacial marca un doble punto y aparte en la historia de la franquicia; uno argumental y otro creativo, por decirlo de algún modo, con Bungie haciendo las maletas para irse a Activision.

Análisis de Lara Croft and the Guardian of Light
9

Análisis de Lara Croft and the Guardian of Light

Es lógico que un cambio de enfoque en una serie que lleva tanto tiempo entre nosotros como Tomb Raider, y que tan poco ha cambiado a lo largo de los años, impacte en un primer momento. No por nada se ha tomado la decisión de renombrarla y pasar a la descarga digital: este Lara Croft and the Guardian of Light lo mismo puede ser otro paso hacia los abismos como el definitivo empujón que necesitaba la arqueóloga y exploradora más famosa del videojuego para volver a ocupar ese rincón de nuestros corazones que, en el fondo, siempre hemos estado reservando para ella. ¿Cómo les ha salido la jugada con esta aventura descargable?