Análisis de Audiosurf

audiosurfpequeno.jpg
«Monta a tu música». Suena bonito ¿verdad? Un juego de palabras algo delicado y aparentemente sin sentido… hasta que pruebas Audiosurf. Mucha gente lo considerará un juego musical, como lo son Rock Band, Ouendan o Guitar Hero. No estoy de acuerdo: en Audiosurf no dependes únicamente de la rítmica, ni estás obligado a imitarla. Otros lo considerarán un juego de conducción. Nein: no controlas la velocidad mientras juegas, ni puedes medir tus tiempos porque la duración de la carrera viene siempre predeterminada. También habrá quien diga que se trata de un puzzle. Casi, pero no. No es ninguna de las tres cosas, pero al mismo tiempo es las tres a la vez. Una extraña mezcla a medio camino entre Amplitude, F-Zero y Bust-a-move.

audiosurf_1111.jpg Endogamia.

Me explico Imaginaos que el Wipeout hubiese contado con la posibilidad de crear circuitos a nuestro antojo sin utilizar editores, simplemente valiéndonos de nuestra música en MP3, jugando con distintos personajes (o naves), cada uno de ellos con una forma distinta de puntuar y varios grados de dificultad, pudiendo así decirle al juego el tipo de partida que nos apetece jugar en cada momento, y con varios condicionantes (congestión de tráfico, forma del circuito, velocidad…). Que sólo hiciera falta elegir una canción de nuestro propio disco duro. Imaginaos también que a esto le sumáramos un sistema de puzzle basado en conseguir puntos recogiendo bloques de determinados colores (uniéndolos en grupos del mismo color) y esquivando otros, exigiendo un nivel de coordinación y reflejos en ocasiones casi inalcanzable. Imaginad que esas puntuaciones quedaran registradas automáticamente en ránkings globales y nacionales para cada canción, y el reto que esto supondría. Habría molado ¿eh? Pues aquí lo tenéis. Audiosurf hace algo precioso de lo que ni siquiera es consciente: promociona la música. Tu música. Y es que yo mismo he recuperado canciones que creía olvidadas sólo para ver cómo las interpretaba el juego y qué tipo de circuito generaba a partir de ellas. Y he seguido probando una y otra, y otra más. Y súbitamente he recordado alguna canción rapidísima que llevo años sin escuchar y la he introducido en el juego, con el mismo entusiasmo y curiosidad que siente un nintendero en una juguetería.

audiosurf_3333.jpg Magia negra.

Aunque el juego tenga una especial elasticidad con los géneros y con cualquier tipo de canción podamos jugarlo sin quedarnos dormidos, el diseño visual es para nenas. Lo siento pero así es. Parece un puto videoclip de Kylie Minogue: colorines, brillos, luces, flashes. Mariconadas. Pero incluso un jebi intransigente y fan de las cadenas y las calaveras, como yo, cae rendido ante la capacidad de Audiosurf para asimilar las estructura sonora de cada canción. Fap, fap, fap… Es impresionante la forma de reflejar los cambios de intensidad y de ritmo a lo largo de las canciones. Incluyendo los cambios de tono, los in crescendos, los silencios, las distorsiones, los arreglos vocales, la rítmica tanto de batería como de bajo y cualquier otro elemento musical que se os ocurra. Todo está reflejado visualmente sea cual sea el estilo. Electrónica, speed metal, dance, hard rock, bossanova, hardcore, clásica, industrial, folk, pop, jazz, rock, electro, baladas, rockabilly, R&B, sintonías de dibujos animados. Todo, se lo traga todo y te pide más y más (that’s what she said), y llega un momento en el que ya no sólo juegas con tus canciones favoritas, sino que empiezas a buscar rarezas entre la lista de ‘Popular Songs’ más jugadas de Audiosurf, y te las descargas para para comprobar si en una de ellas encontrarás tal explosion de color y píxeles, y la velocidad será tan increiblemente alta, y su ritmo tan acelerado y brutal que tu monitor saldrá despedido por la ventana y tu brazo se romperá por tres sitios, en una bella metáfora de la paja más increíble de todas las pajas. Porque el sexo y la masturbación, amigos, son como la música: «Sin ella, la vida no tendría sentido.»:»(Nietzsche.)»:

    Nota: 8,5

audiosurf_port1.jpg
Redactor
  1. No me lo puedo creer

    La verdad eque el juego es brutal, me jugué la demo y es cierto que dejaba con ganas de más. Compra obligada…

    Por cierto, en la web pone que la canción más jugada es (al igual que la primera de tus imágenes del juego) Still Alive de Portal.. (nota del juego +1)

  2. Neuromante

    Bueno.. quizá yo le habría dado un puntillo menos, lo tengo, me encanta y tengo el récord a nivel nacional en el tema central del Team Fortress 2 en «casual», pero hay que reconocer que al final el juego es siempre lo mismo.
    Bueno, y la interfaz, que funciona como el culo y va tremendamente mal a veces..
    No digo que no mole, pero llega un momento en el que estar esquivando todo el rato bloques mientras escuchas una canción te deja de llenar. Supongo que me faltan amigos con mi mismo gusto para la música y con el juego comprado ^^u

    Eso si, la idea es oro de internet, y por muy jebi que seas, si te gusta rez te gusta el aspecto visual del juego. Mira, me acabo de acordar de una Banda Sonora que quería jugar.. ^^

  3. matriax

    El juego esta chulo, pero tanto como para un 8,5 dado que en el momento que juegas a una musica luego simplemente es lo mismo pero con musica diferente y poco mas…

    Leyendo el analisis, su nota y tal me da que se ha dejado llevar un poco, ya que parece que en lugar de hacer una valoracion sobre todos los aspectos, parece que intenta vendernos el juego hablando de como es de Awesome, o esa es la sensacion que me da.

    Ojo! es solo un comentario y lo que me parece a mi, sin malos rollos eh!!, claro esta que el autor de las reviews las hace como les sale delas pelotas y todo eso XDDD

  4. pinjed

    Tranquilo xd

    Es que realmente me parece AWESOME, no es que lo quiera vender como tal. También tienes razón en que puedo haberme dejado llevar por la emoción pero, al fin y al cabo, es la primera vez que escribo una review. Permítanme pecados de rookie, guaches.

  5. Yggdrasil

    Buena reseña!

    Ayer probé la demo y el juego no está nada mal. Original, desafiante y, a priori, interminable. Genial manera de escuchar música de forma interactiva.

  6. slyjsss

    Si el juego es la mitad de bueno que la demo, desde luego merece esa nota. Tras probar Freebird, Through the fire and the flames y Knights of Cydonia en el modo más complicado (creo que era Ninja) me quedé con cara de ZOMFG TEH PERFECTION!!!!11!1 Lo único que no sé es si al final se hace un poco repetitivo, ya que sólo he podido probar tres canciones de la demo original y cinco de la demo de Steam…

  7. matriax

    A bueno!! Entonces si es tu primera review se perdona todo, como diria homer » Era mi primerito dia!» XDDDD

  8. KPY

    con el mismo entusiasmo y curiosidad que siente un nintendero en una juguetería.

    Que zorra xDDDDDDDD

  9. Letras

    Fantástica review, amigo.

  10. yoKenny

    Ostias, Neuromante, yo de ti me acuerdo. Creo que te desbanqué en algún TOP xD

  11. Neuromante

    Bueeeeh, si no me dices que canción es (¿Usas el mismo nick?) no puedo volver a jugarla para desbancarte.. así cualquiera! xD

  12. iTor

    Buena review, pinnie, buena review.

    Este juego es fantástico, creo que tienes mucha razón cuando describes esa rutina de «coño, a ver cómo se ve tal canción…», es lo mejor del juego, y el muy cabrón parece estar a la altura. Suave y muy preciso.

    Además, cada dos días le están retocando la gui y demás, parece que está teniendo un éxito de la leche y no quieren dejar detalles sin pulir.

  13. Ikael

    Review awesome para un juego awesome. Claro que la valoracion del juego es relativa dado que todo depende de tu selección y gusto musical. Si juegas con reggeton la nota baja 4 puntos, pero aqui resulta que el amigo pin head se ha puesto «still alive».