Hace un par de días descubrí Taiso, un juego para móviles que me tiene fascinado. Es tan simple como parece: en una barra fija, tenemos que ejecutar una serie de movimientos de gimnasia artística para conseguir la mayor cantidad de puntos. Ya sabéis como va: girar en la barra, soltarse, hacer piruetas en el aire y caer de pie. Cuanto más complejas sean las maniobras, mayor puntuación.
El twist de Taiso es que para hacer los movimientos tenemos que mover el teléfono como si fuera el gimnasta. El cacharro se convierte en el personaje. Con nuestras manos tenemos que manipularlo como si fuera un Action Man.
En el vídeo de arriba se ve bien cómo es el manejo básico; es más difícil de lo que hacen creer los profesionales de la gimnasia artística virtual que salen ahí, pero hace falta probarlo por uno mismo para comprobar por qué Taiso es uno de esos juegos que se te clavan en la mente: de los que no juegas mucho, pero que se te quedan en la memoria.
Como podréis imaginar, si tenemos que menear y girar el teléfono en todas direcciones no es especialmente fácil seguir lo que se ve en la pantalla. En los segundos que pasan desde que soltamos al gimnasta y caemos al suelo, sobre los pies o con la cara por delante, la acción transcurre más en nuestra cabeza que en la pantalla: es imposible ver los posiblemente espasmódicos giros que está haciendo el muñeco.
De ahí que Taiso tenga un visualizador de repeticiones tan importante como el mismo juego. Ahí es donde podemos ver qué carajo ha hecho nuestro avatar; también podemos estudiar qué movimientos puntúan para cada cosa, reírnos con lo ridículo de esta gimnasia de fantasía como un muñeco más tieso que un palo y compartir con otros nuestros mejores vídeos.
Lo dicho, una maravilla: ligerísimo, bailando sin miedo entre lo brillante y lo anecdótico y memorable, por eso y por muchas más cosas. Se puede conseguir en la App Store y en Google Play. Es gratis.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Gloria. ¿Cómo no se nos ha ocurrido antes?
Indudablemente tiene un punto muy gracioso, pero su base es peligrosa y apenas deja espacio para que el jugador sea realmente bueno…no sé, yo soy un antiguo consumado, y veo en esto una involución al compararlo con sistemas similares como, por ejemplo, California games (o el más moderno OliOli, para no parecer tan carca).
Creo que es más su forma externa (la de contemplarlo) que cualquier otra cosa…pero sigo pensando que es muy gracioso. Eso sí, tendrían que darle el premio al juego más peligroso, por los riesgos que supone disfrutarlo para su plataforma…creo que es un poco como la ruleta rusa de los móviles.
Saludos!
La verdad es que parece la hostia de divertido :D.(Muchos teléfonos acabarán mal)
No he caído de pie ni una sola vez ni queriendo!
¿Saldrá para PC?
A probarlo toca joder.
GOTY 2014 ya.
PD: @chiconuclear, ya me lo habías vendido desde el «acojona, tronco» 😉
Moviles destrozados en 3…2…1…
Brutal. Ojo que Microsoft se está dejando billones para fortalecer la librería de su Windows Phone. Gallifante para Chiconuclear por el descubrimiento:
Es jodido sí… a mí me obliga a caer siempre con el móvil de culo.
Es una puta mierda, aunque es curioso
Tenemos GOTY
Esto solo se puede jugar de una manera.
De fiesta. Sin fundas. Todo por el show.
Hay que dejar de jugar fumado, en serio
No funciona en Android L… :doh:
Menudo montón de mierda.
Habra que tirarlo desde un rascacielos.