Con Kinect 2.0, o el Kinect de Xbox One, muchos tenemos la misma sensación que cuando salió el Wiimote Plus: la impresión de que esto era lo que buscaban con la primera versión del producto y que no debió salir a la venta hasta que funcionase como es debido, como ahora. Así que con esta nueva versión parece que Kinect hará muchas cosas que ya intentaba sin éxito antes.
Resulta impresionante la precisión con la que captura el movimiento y la expresión corporal y la transforma en personajes de animación hiperrealista, calculando cosas tan locas como el efecto de la gravedad en el cuerpo, el uso de los músculos o nuestro pulso, con solo ver nuestra cara.
La segunda demo técnica es un poco menos interesante y nos habla de la capacidad de Kinect para generar réplicas simples en 3D de todo lo que ve, la visión nocturna y la forma en que ignora las fuentes de luz en determinadas situaciones.
Da la sensación de que este nuevo cacharrico posee una tecnología muy avanzada y que Microsoft ha sabido mejorarla enteros para un uso mucho más preciso y efectivo. Que luego le hagan juegos que además de aprovecharlo sean buenos, eso ya es otra historia.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Y lo de jugar sentado como lo llevan?
Me parece a mi que ya han dejado por imposible los juegos «híbridos» que supuestamente iban a usar el control por gestos + el control clásico con el mando.
Entonces, ¿nos quedamos sin WELL BAM 2.0? ➡ DECEPCIÓN
@kencho
Hombre, no se, el tembleque que tiene en los pulgares parece prometedor.
Por cierto, que hay salones pequeños, normales, grandes, salones de baile, y luego ya está lo que tienen estos. Muy inteligente grabar el vídeo ahí y luego tener que explicar que no es necesario tanto espacio. Lo chungo va a ser que nos lo creamos.
Como con la anterior versión, creo que sólo los desarrolladores indies o ciertos laboratorios y universidades serán los que consigan desarollar aplicaciones interesantes para este cacharro. Porque Kinect es un aparato de asombroso potencial, pensado para ser utilizado en miles de aplicaciones en nuestra vida cotidiana… lástima que jugar no esté entre ellas (de momento) 😐
@csz
Muy prometedor, sí 😀
Soy yo o los modelos no tienen pies?
Aunque sea 1000 veces más potente, las limitaciones a la hora de interactuar son las mismas: Yo esta vez no pico, no quiero más mierdas inútiles. (Y menos aun de Microsoft).
El primero también lo vendieron como el no va más…
Saludos!!
Joder, ojalá salieran gente haciendo cosas realmente chulas para esto.
La verdad, el aparato tecnológicamente es la caña.
Lo que deben de hacer es olvidarse de intentar jugar a juegos que necesitan botones y joystics. Y pensar el coco y hacer algo original, divertido y bueno.
Lo veo más posible de un estudio pequeño o desarrolladores indie que le den por trastear con esto que de una compañía gorda.
Ya, pero el anterior también iba a ser muy la polla y quedó en nada, principalmente porque se vieron obligados a recortar costes, y al final dio para lo que dio.
¿Que esa tecnología es posible? Supongo. ¿Pero esa tecnología es posible en una camarita que costará 100-150 euros? Imposible. De algún sitio tendrán que recortar.
Joder… Yo ya no sé como decirlo cuando me parece de lo más evidente: NO A LA SUSTITUCIÓN DEL MANDO POR ESO, otra cosa es combinarlo con un mando partido en dos mitades (como dos nunchakus de Wii), entonces sí que sería interesante para moverte por los escenarios con los sticks y utilizar el cuerpo para abrir puertas de forma sigilosa, lanzar granadas, dar puñetazos o culetazos, etc. Si tengo que jugar juegos on rails para que ESTO del sin mando sea posible me quedo como estoy.
Pero ¿Tan difícil es? Que empiecen por un juego de tenis con el mando partido y dando raquetazos con Kinect, por un juego de terror en primera persona en el que te agaches, abras puertas siguilosas y tal y podrían petarlo, pero me temo que tendremos Kinect Adventures, Kenct Sports, Kinect Fit y Kinect Baila con el oso yogui…