El control gestual está a punto, por fin de llegar a Oculus Rift. Tal y como se sospechaba, los mandos Oculus Touch se pondrán a la venta en diciembre por 200 dólares de nada.
A falta de ver qué tal van de precisión —quiero creer que bien, por el precio y por las impresiones que he ido leyendo—, la utilidad de los dos cacharros, uno para cada mano, no debería ser muy distinta a lo que hemos visto ya en HTC Vive y PlayStation VR. De hecho, juegos como Job Simulator pasarán a estar disponibles para las tres plataformas ahora que ofrecen posibilidades similares a nivel de control.
Sin embargo, lo interesante aquí viene con los nuevos títulos exclusivos. Para empezar, si reservas Oculus Touch te regalan VR Sports Challenge, que no debería requerir mucha explicación, y The Unespoken, aquel de los hechizos desarrollado por Insomniac. Pero hay más. En Oculus Studio no son tontos y, puestos a sacar la chequera, lo hacen para firmar acuerdos que destacan por su buen hacer en lo técnico; no es casualidad, que tres de los proyectos anunciados ayer durante la conferencia del Oculus Connect 3 vengan de Epic Games, 4A Games y Ready at Dawn.
Los señores del Unreal Engine han convertido en juego completo, de nombre Robo Recall, lo que el año pasado era una demo técnica llamada Bullet Train. No se han comido mucho la cabeza con la premisa, la enésima rebelión de las máquinas a lo Yo, Robot, conscientes de que aquí solo necesitan una excusa para disparar y golpear androides, para ver cómo saltan las tuercas y vuelan las chispas.
Parece bastante divertido, igual que lo sería cualquier otra cosa que recuerde a Super Hot.
No sabía yo que los de Metro 2033 y Metro: Last Light tenían otro estudio en Malta. Son ellos los que se encargan de Arktika.1, aunque claramente buscan imitar el estilo de los ucranianos: también aquí nos vamos a un mundo post-apocalíptico con mutantes que nos obligan a estar escondidos en instalaciones subterráneas. No es necesario haber probado un cacharro de realidad virtual para imaginar la importancia de la ambientación. Sin embargo, las similitudes se terminan cuando pasamos al diseño, porque aquí la propuesta es mucho más directa y arcade, con una pistola en cada mano e incluso disparos de trayectoria curva en plan Wanted.
Para terminar, los de The Order: 1886 preparan otra aventura espacial. Hay, de buenas a primeras, dos cosas que me gustan de Lone Echo: vemos a personas con cara y todo —algo poco frecuente en VR, no sé si por limitaciones técnicas o por aquello del uncanny valley— y el robótico protagonista tiene brazos, en vez de las habituales manos flotantes.
La mala noticia es que ninguno de estos tres títulos tiene fecha de lanzamiento por ahora. Me empieza a preocupar, precisamente porque me flipa esta tecnología, la confianza que se pide al usuario con la realidad virtual: tu suelta ese fajo de billetes y luego si eso ya veremos qué pasa con los juegos.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Yo, tras haber probado los tres cacharros, no estoy especialmente entusiasmado con la realidad virtual, básicamente por lo que dices al final: parece más un salto de fe que otra cosa.
Sin embargo, los juegos aquí mencionados me parecen francamente interesantes, especialmente esa copia robótica del estupendo SuperHot. Ojalá todo esto funcione y me den argumentos sólidos para pasar por caja.
Ya tengo esa mierda reservada!
@yayo
Servidor.
En realidad, y en confianza, disfruto más de lo que no son juegos; y no recomiendo a nadie que se gaste la pasta en esto, aun.
Pero al final, esto de la VR ha despegado o que? Mucho bombo al principio, y ahora no se escucha casi.
Sigo diciendo lo mismo:
-A todos nos gustaría jugar a muchos de los juegos que ya jugamos simple siendo «la cabeza» del personaje.
Solo con eso soy feliz, controlar la camara con mi propia cabeza, ver si punto de vista. El resto se puede quedar igual, mismos botones, etc.
y se reian del wiimote y el wiisport, menuda payasada la VR, entre esto + kickfraude + dlcs + early access + paseos de temporada + remakes este sector da asco
y no, no he dado un maldito centimo a estas practicas
gracias por joder este mundillo majico
Yo llevo algún mesecillo ya con las oculus, y aunque les estoy dando bastante caña he de decir que en mi caso las pillé más por trabajo (hago visualización arquitectónica en rv) que por los jueguicos que hay.
Una vez has probado las demos y «experiencias», y flipado un poco con el eve valkyrie o con el lucky’s tale (que, todo sea dicho, no está nada mal) no hay mucho más que hacer.
A los Touch les tengo bastantes ganas porque precisamente ese nivel extra de interacción quizá sea el revulsivo que hace falta para que salgan juegos más completos, y porque me muero por probar el The Lab del vive 🙂
Y por cierto, según me ha parecido entender, el de los robocs locos de Epic va a ser gratuito, y tiene pinta de ser un vicio importante.
Si esta es la realidad virtual que pretenden que compre van listos.
Yo le tengo fe a la realidad virtual (la fe es algo que considero mas o menos irracional jajja). Espero que despegue. El lone ese me llama mucho. Por dos razones. Me flipa la tematica espacial y me encantan las historias de derrota. Espero que el estudio recupere su buena imagen (si es que alguna vez la tuvieron).