
Post-post-mortem
Análisis de Ghost Trick: Detective fantasma
El clásico de Shu Takumi, uno de los juegos más memorables de Nintendo DS, vuelve con una remasterización sin grandes alardes pero en la que sigue intacta la brillantez del original.
El clásico de Shu Takumi, uno de los juegos más memorables de Nintendo DS, vuelve con una remasterización sin grandes alardes pero en la que sigue intacta la brillantez del original.
Double Stallion firma un juego robusto y con detalles brillantes en su combate, que se ven lastradas por lo que tiene de producto para expandir el universo de League of Legends.
La remasterización de Monkeycraft revive el título de Namco casi veinte años después, sin muchas novedades pero con un espíritu único que permanece intacto.
Un regreso a la infancia en toda su plenitud: El tiempo se dilata, la prisa desaparece, las pequeñas cosas ganan importancia y el juego, como actividad, se sitúa en el centro.
El universo de robots, chatarra y arena de Image & Form salta a un nuevo género, de la mano de un nuevo estudio pero con la misma filosofía de diseño.
A golpe de ideas sencillas pero ejecutadas con decisión y fuerza, Auroch Digital firma un imprescindible para fans de los boomer shooters.
¿Conseguirá Capcom que su nueva propuesta multijugador, excéntrica pero con alguna buena idea, se salve de la extinción?
Con sus fricciones, el «plataformas cinematográfico» de Wishfully consigue dejar poso gracias a un sentido estético privilegiado y alguna que otra idea notable.
La ópera prima de Ember, espectacular en lo visual, con una grandísima banda sonora y con buenas ideas en lo jugable, demuestra muchas dificultades para poner en sincronía sus virtudes.
Después de un accidentado desarrollo de más de una década, Dambuster remata un juego que tiene más que decir de lo que quizá podríamos haber esperado.