Forma y fondo
Análisis de Worldless
El debut de Noname Studios experimenta con la posibilidad de crear un videojuego sin colorantes ni conservantes, en el que el estímulo dominante sea el disfrute mismo de jugar.
El debut de Noname Studios experimenta con la posibilidad de crear un videojuego sin colorantes ni conservantes, en el que el estímulo dominante sea el disfrute mismo de jugar.
El particular anti RPG de Andy Brophy, concebido hace en su inicio como un juego Flash, se hace realidad esta semana tras un Kickstarter y una década de trabajo.
Atlus sigue dándole vueltas a su juego reciente más popular con un spin-off que lleva al terreno táctico algunas ideas de combate que lleva explorando desde hace años.
El estudio madrileño Out of the Blue propone una revisión del Show de Truman que propone una reflexión exhaustiva y que va mucho más allá de su referencia inicial.
One More Level regresa con una secuela que aprovecha los buenos cimientos del original para construir un juego tan exigente como sólido y profundo.
Croteam regresa a su universo de puzzles y filosofía con una secuela que a veces hace echar de menos la soledad del original.
Tequila Works ahonda en la relación de los personajes de Runeterra con un juego sencillo, cálido y con la sensibilidad que caracteriza al estudio.
Como intermedio o aperitivo antes de la siguiente gran entrega de la serie, el Ryu ga Gotoku Studio rinde homenaje a Kazuma Kiryu con una entrega menor pero a la que es difícil hacerle ascos.
Lo nuevo de Hideaki Itsuno y Capcom es una secuela cargada de novedades en lo jugable y con un prometedor mundo. Os contamos nuestras impresiones tras una hora en la piel de un Ascendido.
Astrea: Six Sided Oracles es un roguelike por turnos cuya filosofía de desarrollo antepone la emoción ante cualquier decisión de diseño. El resultado es una experiencia taquicárdica que aprovecha en su favor lo peor del azar.