Se habla últimamente mucho sobre preservación, un tema suficientemente amplio y elástico como para que, si no tenemos cuidado, podamos caer en la torpeza de hablar de cosas distintas aunque estemos usando exactamente las mismas palabras. Preservación no es que los juegos se puedan comprar durante más tiempo, ni devolver al cauce del mercado juegos viejos esperando que mantengan el vigor comercial de su época; la preservación, lo que llamamos (quizá por influencia del inglés) preservación, es algo que no puede depender solo de las empresas, que tienen otras prioridades, ni de lo público, que tiene sus límites. Hay muchos actores involucrados en la tarea de archivar, mantener, catalogar y conservar todos estos materiales relacionados con la creación y la vida pública de un videojuego, y por eso alegra que cada vez se hable más sobre ello, y que cada vez dé más puntos exponer las iniciativas con las que distintas empresas procuran cuidar su legado; si nos esforzamos un poco, es muy posible que no se quede solo en una moda pasajera, y en ese caso los beneficios serán incalculables: es así, más que con leyes, como se da peso y relevancia a la cultura.
Estos son los titulares del miércoles 23 de abril:
- The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ya está disponible. Ayer por la tarde, Bethesda anunció y lanzó la remasterización de Oblivion, la cuarta gran entrega de The Elder Scrolls. Desarrollada por Virtuos, esta esperada —porque llevábamos muchos tiempo esperándolo, en tanto que se había filtrado su existencia de todas las maneras posibles— remasterización recrea en Unreal Engine 5 el mundo del original, añadiendo además ajustes y cambios en algunos grandes sistemas, como el combate o el sigilo, para adaptarlo a los tiempos que corren; también se han modificado menús, animaciones o algunas voces, entre los muchos y notables cambios que presenta la remasterización. Knights of the Nine y Shivering Isles, las expansiones del original, se incluyen en esta nueva versión, que por tener tiene hasta su horse armor de pago.
- También fue verdad lo del shadowdrop: el juego está ya disponible tanto en PC y Xbox Series X/S (via Game Pass) como en PlayStation 5.
- La industria japonesa aumenta los esfuerzos para preservar su propia historia. En una charla pronunciada en diciembre en la SIGGRAPH Asia 2024, representantes de Sega, Capcom, Square Enix o Taito hablaron sobre las iniciativas que sus compañías están llevando a cabo para crear archivos, mantenidos con el cuidado que necesitan, en los que se recojan materiales internos de desarrollo que documenten la creación y evolución de sus trabajos. «La preservación de materiales de desarrollo es una novedad que tiene el potencial de aumentar el valor cultural de los juegos digitales en la sociedad», según la descripción oficial de la charla, «conservándolos y haciéndolos públicos por compañías de toda la industria».
- Es una preocupación actual, como reconocen las propias compañías: Yuichi Toyama, de Taito, reconocía en la charla que muchas de las recreativas que produjeron en su momento fueron destruidas cuando las limitaciones de sus almacenes les impidieron guardarlas más tiempo, con la consiguiente pérdida de materiales que eso conllevó.
- En España, la Biblioteca Nacional inició hace no mucho un programa por el cual quieren conservar, como hacen con libros y otros documentos, al menos una copia de cada videojuego que se produce en España; sumada a otras iniciativas para conservar y archivar materiales de las últimas décadas, la idea de la BNE es «asegurar la preservación y el acceso a largo plazo» a estos títulos, cuya pervivencia depende en la mayoría de casos de esfuerzos privados y no oficiales por parte de la comunidad.
- Remedy presentará novedades sobre FBC: Firebreak en un directo esta semana. Será mañana, día 24, a las 19:00 (hora española peninsular), cuando el estudio de Alan Wake o Control emita esta presentación digital en la que se darán «noticias mocionantes» sobre Firebreak, además de seguir mostrando su nuevo juego, con el que, recordemos, pegan un buen giro: estamos ante un shooter en primera persona, PvE, ambientado justo después de los acontecimientos de Control.
Recarga Activa es el podcast diario de AnaitGames, en el que filtramos lo más relevante de la actualidad del videojuego en pildorazos de 10-15 minutos. Suscríbete para recibir el siguiente episodio en tu gestor de podcasts favorito.
Puedes apoyar nuestro proyecto (y acceder a un montón de contenido exclusivo) en Patreon. Y si quieres más, puedes echarle un vistazo a nuestro podcasts.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Más que preservación, debería hablarse de conservación, un término más cercano a la protección del patrimonio histórico que entiendo que es por donde va la intención. Gracias por la Recarga Activa.