
De
American McGee se pueden decir muchas cosas, pero parece una persona bastante indicada para hablar sobre China: allí fundó su estudio,
Spicy Horse, y ha vivido entre Hong Kong y Shanghai desde 2005. Con
Xbox One a punto de ser lanzada en China, McGee ha dado
cinco motivos por los que cree que la consola de Microsoft no va a conseguir triunfar. La
disponibilidad de otras consolas, basadas en Android y más baratas, es el primero. McGee asegura que, a pesar de que el veto al producto extranjero
se ha levantado recientemente, la oferta de consolas es suficiente para aquellos que las quieran. Los
hábitos de consumo de contenido en streaming también están en la lista de McGee: «el 99 por ciento», dice, «se consume en dispositivos móviles u ordenadores», por lo que la oferta de Microsoft puede no llegar a tener el calado que se espera. La
piratería, claro, es otro de los motivos principales. «Si no lo has visto en China, no has visto nada», asegura. «Es masiva, impresionante y hace agujeros gigantes incluso en los mejores planes de contenido digital». La
mentalidad china es otro de los puntos negros que cita McGee. Según él, las familias que pueden permitirse comprar hardware Americano están más preocupadas por los estudios de sus hijos que por el entretenimiento. Quien no puede pensar en los estudios por motivos económicos tampoco puede permitirse una Xbox One. Por último, está la
censura: sabemos que
en China las restricciones de contenido son grandes, y en
Games Industry citan al Global Internet Freedom Consortium, que dice que «el régimen no solo bloquea contenido web, sino que también monitoriza quién está usando internet y para qué», algo que podría ser molesto para Microsoft y la distribución digital de sus contenidos. «Los consumidores chinos», termina McGee, «son adictos a los teléfonos móviles, los jugadores disfrutan online, las consolas están muertas, etcétera, etcétera… pero no se puede parar a un dinosaurio. Así que lo dejaré solo en cinco [motivos]», aunque «podría dar más razones». Microsoft se ha aliado con la compañía china BesTV para lanzar Xbox One allí, algo que podría ayudarles de cara a septiembre, que es cuando piensan salir. También preparan un programa para promover el desarrollo de juegos para el mercado chino.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Muy razonable, pero si algo nos ha demostrado a lo largo del tiempo la sociedad de consumo es que es impredecible.
Pues fíjate, que no se muy bien por qué, pero yo creo que lo van a petar. Habrá que esperar u ver.
Primero habria que definir que es un exito y que no. En China son más de mil millones. Pueden «fracasar» y vender solo 60 millones y aun así en Microsoft comprarian camiones llenos de coca y alcohol para celebrarlo
Segun wikipedia a finales del 2013 habian vendido un total de 80 millones de 360
exito ser la primera en ventas de un rango
fracaso, no aportar nada o ser la utlima
te vale? si en japon es un fracaso en china el doble .
Lo que dice es cierto. Si XBO no se come un torrao en Asia, menos aún se lo comerá en China. Se ha olvidado mencionar una cosa: los chinos últimamente juegan principalmente a F2P. Lo de gastarse 60€ en un juego ni borrachos.
Análisis de ventas: PS4 lo peta, Xbox se pega la hostia y Wü… de Wü ya no sé ni qué decir.