En los despachos y oficinas de Nintendo a veces corre un aire frío como de otro mundo, que se cuela por igual en el cuerpo de los altos ejecutivos y los empleados de menor rango. Todo el mundo lo nota, pero nadie habla de él. Hay un pacto de silencio implícito por el cual no se habla del tema. Hoy toca revolver en el infame baúl de los malos recuerdos: alguien ha toqueteado un emulador para que sea posible jugar en un móvil con Android a juegos de Virtual Boy simulando el efecto de la malograda consola de Nintendo.
La cosa llega de Reddit, de un usuario llamado The-King-of-Spain (quiero pensar que realmente es el rey de España: igual que se hablaba de Juan Carlos en moto rescatando a los conductores que se quedaban tirados en medio de la carretera, Felipe, más de hoy, más el cuñao que sabe de ordenadores, se dedica a tunear emuladores para jugar a videojuegos antiguos en su Android), que ha publicado el shader de vídeo para Retroarch, un popular programa de emulación, que se necesita para replicar el efecto de profundidad de Virtual Boy.
Según el Rey de Reddit, en una partida de unos 30 minutos no llegó a experimentar «la cinetosis [motion sickness] marca de la casa de Virtual Boy», algo a lo que ayudó renderizar la imagen en escala de grises en lugar de en el célebre rojo que todos asociamos a la máquina. «Es bastante guay ver los juegos de Virtual Boy en toda su estetoscópica gloria, pero la profundidad adicional no añade mucho a lo jugable», confiesa el autor del shader.
Una forma más rápida de probar el invento es ver este vídeo con un Google Cardboard o similar:
Es curioso comprobar cómo hace veinte años en Nintendo ya se ensayaban algunas ideas que siguen en activo hoy: viendo la versión para Virtual Boy de Wario Land es fácil ver algún truco muy habitual en los plataformas de 3DS, como los obstáculos móviles que llegan desde el fondo. Las bolas con pinchos que se balancean hacia la pantalla a partir del segundo 18 en el vídeo de arriba son fáciles de encontrar, con una forma u otra, en más de un juego muy reciente.
En Reddit tenéis toda la información necesaria para configurar todo esto.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
«Es curioso comprobar cómo hace veinte años en Nintendo ya se ensayaban algunas ideas que
siguen en activo hoyvolverán a fracasar hoy.»NO LIES DETECTED.
http://www.cocinaygastronomia.com/wp-content/uploads/2012/04/vinagre-blanco.jpg
@chiconuclear
I N C R E Í B L E
xDDDDDDDDDDDD
Una confusión muy típica es que se considera a la Virtual Boy como una consola «de realidad virtual» cuando en realidad no es absolutamente nada de eso. Es una consola de juegos estereoscópicos, juegos 3D. Amos, la abuela de la 3DS o las actuales pantallas 3D. Pero claro, le pusieron de nombre «Virtual Boy» porque por la época estaba de moda.
A las referencias monárquicas, que me han arrancado una sonrisa un lunes por la mañana. Y al King-of-Spain, que va a cumplir uno de mis sueños de niño.
GENIALIDAD
Yo la pude alquilar en mis tiempos mozos y no estaba mal, pero era demasiado incomodo. Dentro de no mucho veremos un emulador compatible con oculus y demas mandangas.
Yo pude probar una Virtual Boy de los chinos. Sí, como lo leen, una VB pirata. Era algo así como un Game&Watch con la firma de la VB, y el juego que había dentro era de Power Ranger. Con su respectivo color rojo e imágenes estáticas que se iluminaban una a la vez (repito, muy parecido a la G&W).
La VB original también pude probar la, aunque mis recuerdos de ésta sin son un poco más vagos.
@chiconuclear ya sabes, los monárquicos decían de Juan Carlos I que era «campechano» (de ahí que rescatase personas en moto), y de Felipe VI que está «muy preparado», así que creo que podemos considerar confirmado que el chico del emulador es, en efecto, el rey de España xD