Los grandes maestros le dan a todas las artes, como Leonardo da Vinci. Así que Herr Doktor Uba no iba a ser menos. En una muestra de versatilidad sin precedentes, tras hacer (horrendas) películas basadas en videojuegos, ahora va a hacer también (horrendos) juegos basados en sus propios (horrendos) filmes. Su primer experimento, en el que está muy involucrado, es 1968 Tunnel Rats, que adapta su próxima película, Tunnel Rats. Los desarrolladores son Replay Studios, que son las mismas personas hamburguesas que se ocupan de Velvet Assassin. Según Boll, «se basan en mi película, les entregamos nuestro guión, imágenes, etcétera. También usaron el mismo compositor. Yo controlo la producción y estoy feliz con el juego». Habrá que ver si los jugadores, y los espectadores, también están felices con el resultado, que saldrá en PC y X360. Los usuarios de PS3 han tenido más suerte.
Colaborador
Profesor de videojuegos de día y periodista cultural de noche. ¿O era al revés? Tras pinchar con la revista Cactus, ahora se doctora en videojuegos mientras imparte clases en la universidad con el firme propósito de demostrar empíricamente que What Remains of Edith Finch es nuestro Ciudadano Kane. [chupito]
- #Noticias
Recarga Activa #1.073
Se confirma el cierre de Romero Games
- #Artículos
Un mundo roto
Habitar las grietas de Cyrodiil
- #Noticias
Descontrata
Secret 6 Madrid denuncia el «boicot» de su propietaria, Testronic, que ha cerrado el estudio madrileño
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
GOTY
¡Dios mío! ¿Entonces, después de tantas partidas al Jalou y al Col of Diuti no estoy preparado para ver como explota un helicóptero?
Quien ve sus peliculas para que las siga haciendo? O es que es un heredero como la Parlis hilton?
@oldFox-64:
El rumor más extendido (y que, joder, bien podría ser cierto para aumentar el áurea mítica del Genio) es que la mafia lo utiliza para blanquear dinero.
En cualquier caso, cualquier cinéfilo de cine cutre de pro te dirá que el negocio del «directo a vídeo» es muchísimo más rentable de lo que parece. Ni te cuento ya en la era de Internet. Películas infames echas con cuatro duros son rentables desde el momento en el que no tienen que pagar los peajes de una distribuidora que se queda con parte de la recaudación, no se gasta dinero para publicidad (¿para qué, si puedes darte de hostias con un crítico en un ring y ser conocido en el mundo entero), y encima uno se aprovecha de las leyes alemanas de impuestos para desgravar. Uwe es un iluminado, coño.
Si creo que Bloodrayne, recaudó 5-6 veces más en DVD que en los cines…