Ayer Polygon publicaba un breve reportaje sobre un juego que está en pleno desarrollo y del que por aquí no hemos hablado nunca. Se trata de This Land is My Land, un título de mundo abierto ambientado en la Norteamérica del siglo XIX, concretamente en eso que solemos llamar «el salvaje Oeste» en el punto más alto de la tensión entre colonos llegados de Europa dispuestos a apropiarse de tierras y tribus nativas que vieron reducirse su territorio hasta quedar en pequeños parches de terreno. Lo más interesante no es que sea un western (que es un género aún escaso en videojuegos, así que en sí mismo ya atrae la atención de muchos), sino que tome la perspectiva de los antiguamente llamados «indios», la parte oprimida y amenaza de ese contexto histórico. Al parecer la estructura es de mundo abierto, así que habrá mucha libertad para encarar los combates tanto de frente como desde el sigilo. Ahí es donde hay que tener en cuenta la asimetría del enfrentamiento y la enorme desventaja tecnológica de las tribus, que aún no han empezado la época de comercio con los colonos y por tanto no disfrutan de tecnologías como armas de fuego o carros de transporte. Parece que lo más efectivo será echar mano de la guerra de guerrillas, asaltando desde las sombras y eliminando a enemigos sin ser vistos o de manera coordinada para que no tengan tiempo de reaccionar. El desarrollo corre a cargo de un estudio ucraniano, Game-Labs, que hasta ahora han hecho carrera con la serie de juegos de estrategia Ultimate War, ambientado en la Guerra Civil Americana, y un MMO de batallas navales titulado Naval Action. Parece que la idea es retratar con cierta precisión la diversidad tanto nativa como entre los colonos: «Representas a todas las tribus: los Chickasaw, Cherokee, Lakota, Cheyenne, Apaches, Navajo, Shawnee, Shoshone, Mohawk, Utes y otras grandes y pequeñas. Esos últimos pedazos de tierra parecen insignificantes para los colonos pero para ti son el el centro del universo; el corazón de todo», explica el jefe de desarrollo, Denis Khachatran. Cuando se les pregunta por la absoluta ausencia de mujeres (no hay ninguna en todo el juego), sus responsables tienen una explicación: «En la época del juego la frontera es demasiado peligrosa. Las mujeres y niños nativo americanos han sido enviados al lejano oeste, y las mujeres y niños colonos aún no han llegado». El momento histórico que retrata el juego es ese primer choque entre los exploradores colonos, a menudo gente armada y dispuesta apropiarse de territorios por la fuerza, anterior al asentamiento de familias, viviendas y negocios. Sus autores quieren recalcar además que el juego no busca ser una simulación, «pero sucede en una época en que los nativos americanos se enfrentaron a la decisión entre convertirse en parte de esa civilización ajena o desaparecer, y el jugador luchará contra gente que quiere erradicar la historia de su pueblo. Lo que pasa en el juego pudo pasar en realidad». No hay fecha de lanzamiento ni plataformas anunciadas para This Land is My Land, pero el plan es salir en algún momento de la primera mitad de 2019 con una versión de PC asegurada.
Redactor
- #Noticias
Nintendo confirma los precios de las actualizaciones de pago de Switch 2
- #Artículos
Todos los Terranigmas el Terranigma
«Hoy Krista ha caído presa de un hechizo que ha congelado a todo el mundo. Por la tarde fui a entrenar»
- #Noticias
Recarga Activa #1.028
Más de 300 despidos en Electronic Arts, un centenar de ellos en Respawn Entertainment
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
no tendrían carros, pero estos indios se están subiendo al carro del rdd.
@orwellkill
He pensado exactamente lo mismo
Este entra en el mismo saco del de los tiburones, no?
Todo lo que sea minorías reventando hombres blancos me parece maravilloso.
White man came across the sea
He brought us pain and misery…
@dopaira
el timing de la noticia tambien ayuda
La temática me llama poderosamente la atención
Estudio europeo escribiendo acerca de tribus aborigenes americanas, no veo que puede salir bien de ahi…
@homero12
Pues si tenemos en cuenta que toda la gente que vivió esa época lleva décadas muerta y que los archivos históricos son los mismos para todo el mundo, el resultado probablemente sea igual de malo o igual de bueno que si el equipo fuera de Dakota del Sur. De hecho el distanciamiento le puede venir hasta bien.
@preacher
Tu no entiendes, los europeos son en su mayoría hombres blancos, luego, son malos. xD
Pues se ve bastante bonito en las imágenes. Habrá que ver si no acaba siendo un juego de Ubi con indios, porque eso de guerra de guerrillas me suena demasiado a campamentos con alarmas…
Kingston Come no tenía negros, y sus autores también tenían una explicación.
Kingston Come: Jamaicance. xD
@violentpinjed
Pero si en Nuclear Throne hay personajes jugables femeninos WAHT
Cortar cabelleras de blancos chungos será un quicktime tipo Kratos?
Esto cuenta como apropiación cultural?
Justo el otro día hablaba con mi pareja la gran ausencia que tenemos de este tipo de videojuegos en los que el punto de vista no es el del hombre blanco como centro de la historia. Y justamente hablamos de cómo sería un juego como RDR pero jugando desde el punto de vista de los nativos americanos.
El problema es que parece que los desarrolladores han fallado en algunas decisiones. Lo de que representes a todos los nativos a la vez… Pierde muchísimo interés al menos para mi. Una de las partes que más me interesaría sería ver cómo gestionaron, después de años y años de enfrentamientos entre distintas tribus, el tener un enemigo en común. Aparte de la cultura de cada una de las tribus que pudieran salir, aunque entiendo que evidentemente requeriría un trabajo de investigación enorme.
Una perspectiva muy interesante. Aunque parece que quiere que Red Dead 2 le haga promoción de refilón eso no quita para que el enfoque sea novedoso y, quien sabe, igual puede dar lugar a otras obras reivindicativas de los nativos americanos.
@preacher
@howardmoon
No no, no era mi intención meterme en la pelea de hombre blanco heterosexual, hablo de la cosmovisión europea con respecto a la cultura aborigen, me parece que suelen tomar aspectos del hollywood mas taquillero, que muestra a los indigenas como hombres fuertes de pocas palabras, ignorantes y de unas capacidades misticas dignas de ser arrasadas por así decirlo.
Esperemos que sea como dice preacher y que no sea el caso…
Llevo mucho tiempo esperando un juego con este planteamiento, así que caerá a poco que esté medio bien.
Eso sí, por muy bien que esté, o por mucho que se gasten en promocionarlo, esto:
es lo que me lo ha vendido.
En otro de mis sueños húmedos me imagino un juego AAA ambientado en un universo Maiden, ya que con la cantidad de asuntos que tratan en sus canciones y discos (viajes en el tiempo, aventuras espaciales, medievales, etc etc), muchos sacados de novelas o pelis que ya han inspirado otros juegos, y con la gran imaginería que hay alrededor del grupo, se podría sacar algo muy guapo.
Evidentemente, Ed Hunter no era ese juego
@sodom
Yo juego hasta al de móviles, con eso te lo digo todo
@preacher
Copón, menuda fan locaza estás hecha xD
Pues mira, descargándolo del play store que estoy…
@sodom
Es una mierda pero coleccionar eddies como si fuera un Pokémon tiene su gracia
La idea es genial.
Ojalá lo hagan con el interés suficiente para que no se convierta en un mundo abierto genérico con una historia de venganza y redención aun mas genérica.
Las bases son suficientemente interesantes para que salga algo bueno de aquí y el enfoque, bien trabajado, puede aportar cosas que no estamos acostumbrados a ver.
Ojalá.