Sony patenta un emulador en nube que acepta modificadores de estado

La patente fue solicitada en 2012, pero ayer salió a la luz pública y aunque la explicación del concepto se hace algo confusa creo que la entenderéis. Al parecer se trata de un sistema de emulación en nube que no solo permitiría jugar a juegos de plataformas anteriores como prometieron al hacerse con Gaikai, sino que también cabría la posibilidad de que un diseñador introduzca alteraciones en un segmento del juego, convirtiéndolo en una suerte de minijuego hardcore.

El ejemplo que se nos viene a la cabeza es el de enfrentar a un boss popular con poca vida, con alguna limitación de movimiento o ese tipo de torturas de bolsillo que se le ocurre a la gente. Así lo explica la propia solicitud:

Encontrar nuevas formas de jugar a juegos preexistentes puede incrementar la longevidad de esos juegos antiguos. En lugar de rejugar el mismo nivel o completar las mismas misiones repetidamente, los jugadores a menudo quieren nuevos retos cuando vuelven a jugar a los clásicos. En respuesta a esta necesidad, los diseñadores han empezado a producir minijuegos. Dentro de un minijuego, el jugador recibe instrucciones para completar nuevos objetivos o retar a sus amigos en un formato que no fue diseñado originalmente en el juego original. Como el minijuego deriva del juego antiguo, el jugador ya conoce a los personajes y los componentes básicos del juego, y por eso es más probable que juegue al minijuego. Los minijuegos podrían crearse usando un emulador con inputs que llevarían el juego emulado directamente al punto en el que empieza el minijuego.
Sony patenta un emulador en nube que acepta modificadores de estado
Redactor
  1. Pep Sànchez

    En el dibujito veo claramente un nuevo nivel de dificultad para Bayonetta. ¡Bien!

  2. Deses

    NES Remix en la nube. Nintendo quizás se haya librado de una demanda por los pelos.

  3. Baxayaun

    Yo quiero meter un juego de PS2 en mi PS4 y poder jugarlo desde la nube. ESO es lo que quiero.

  4. NightSymphony

    Yo quiero meter una nube en mi PS4 y poder jugarla desde mi PS2. ESO es el futuro lo que quiero.

  5. CCGLP

    Según como se define parece que tiene riesgos altos de que la mayoría de desarrolladores lo utilicen para crear «modos horda» de algunos mapas en FPS o en TPS. O de «Consigue este logro en los próximos 2 minutos… ¡FIGHT!

  6. Deses

    @sabin
    Esos locos locos experimentos de Nintendo que siguen recordándose cada vez que alguien saca algo raro.

  7. Chewrafa

    @cleses dijo:
    @sabin
    Esos locos locos experimentos de Nintendo que siguen recordándose cada vez que alguien saca algo raro.

    No sólo de Nintendo.

  8. Jesús Alonso Abad

    Pues es un concepto interesante de cojones, y con un buen número de posibilidades.

    Así lo veo yo: La patente en principio es más o menos que el emulador traiga una serie de estados de memoria (como una partida guardada de MAME) donde tienes almacenado el código del juego y el estado de las variables en memoria, para restaurar ese estado en el punto en que lo dejaste. En este caso, esos estados están predefinidos por el propio desarrollador/vendedor (por ejemplo, al comienzo de un boss). Habitualmente la gente que trastea con estas cosas a menudo no pasa de sacar los típicos trucos a lo GameGenie (vidas inifnitas, invulnerabilidad…) que se basan en observar cambios en la memoria del juego y localizar variables para sobreescribirlas. Los más hardcore desensamblan el código del juego y con ingeniería inversa modifican la propia lógica del juego (creando movimientos nuevos, alterando IAs…). La gracia de todo esto es que ahora, los propios desarrolladores, que no tienen que tirar de ingeniería inversa (porque tienen el código original) podrían sacar sus alteraciones personalizadas de cualquier aspecto del juego de forma no persistente (ésta es la verdadera definición de sandbox). En otras palabras, es como aplicar un parche al vuelo, según el (mini)juego/modo que se quiera jugar en el emulador, y sin necesidad de alterar la copia original del juego en el disco.

    Imaginad un Street Fighter 2 donde puedes jugar 1 vs 2 un combate concreto, un Super Mario Bros. 1 con Mario y Luigi simultáneamente en la pantalla, o cualquier otra locura que se os ocurra.

    Es todo un nuevo mundo de posibilidades. Me pregunto por qué no se le había ocurrido algo así a nadie antes, porque MAME podría soportar esto perfectamente en local.

  9. Majin

    Nada más leer la noticia he pensado en fansubs de JRPGs inéditos en USA/Europa. Believe!

  10. No me lo puedo creer

    Más colosos para el SotC YA! Modificar cualquier otra cosa en otro juego me parece un desperdicio.

  11. Preacher (Baneado)

    @majinantonio dijo:
    Nada más leer la noticia he pensado en fansubs de JRPGs inéditos en USA/Europa. Believe!

    Esto sería grande, pero no sé si podría hacerse con un sistema como el que describe la patente.

    Me gustaría que en vez de investigar tantas innovaciones para hacer más atractivos los clásicos y poder vendérnoslos otra vez se dedicaran a ver cómo pueden hacer para verificarme como propietario de tal juego y permitirme ejecutarlo a través de Gaikai sin tener que sacar otra vez la billetera. Para eso no hay tanta prisa, ¿eh?

  12. Jesús Alonso Abad

    No olvidemos que siguen siendo patentes. No quiere decir que ellos lo vayan a hacer, sino que, si alguien quisiera hacerlo, tendrían que pagarles por ello. Desgraciadamente no podemos dar por sentado que ésto verá la luz.