Bueno, en realidad son de hace un tiempo, pero no las he visto traducidas hasta ahora, así que son «nuevas». Si Anait te lo dice, te lo tienes que creer o afrontar las consecuencias. Así me gusta, camarada. Muy bien, sigo. La cuestión es que ests dos nuevas entrevistas paracen que se las han hecho a dos Kojimas distintos. A uno no le gusta la Wii. A otro le mola. Trastorno bipolar por el precio de uno: De la primera entrevista con el Dr.Jeckyll, sacada de Gamepro:
«¡Wii! Sí, quiero hacerlo, llevo diciéndolo todos los días, pero hasta que no acabe el Metal Gear 4, nada.»»No me interesa la alta definición lo más mínimo (…) los Metal Gear no suelen tener una imágen nítida, solemos «ensuciarla» para dar un aspecto más vívido.» «Dicen que el bluray es gigante, 20 gigas (…) se quedará corto en poco tiempo»De la otra entrevista, con Mr.Hyde (traducción de una entrevista en revista japonesa Gamemaga):
«Nadie dice que sea barata (la ps3). Pero es el futuro. La Wii es divertida, pero sus gráficos y funcionalidad son de una era pasada. Para un diseñador de juegos la Wii tiene potencial pero los gráficos y el sonido son los elementos más importantes que tienen que alcanzar a las películas» («follow suit to movies»). «Vuelvo a decirlo, lo mejor sería una PS3 con un mando de la Wii (…) pero cortar la evolución de la PS3 significaría que la industria no crecería (…) si la financiación de grandes juegos se frena… qué pasará… te diré qué pasará… veremos sólo los equivalentes en videojuegos de los programas de variedades y los programas de humor de la TV… no es cultura, no es nada.» «La Wii ofrece una nueva alternativa, pero es arcaica. Es divertida… pero criticar a la PS3 es como decir «deshagámonos de las salas de cine»… ¿de verdad te conformarías únicamente con programas de televisión?»Como pueden ver, tenemos Kojima para todos los gustos listos para ser usados en flamewars de uno y otro bando. Anait, la suma de todos (los Kojimas).

Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Menudo tío el Kojima, es el mismo al que se le hacía el culo fanta de limón pidiéndole a Nintendo que Snake estuviese en el Smash Bros. Melee y Brawl? Que alguien le diga que sale para Wii o le va a dar algo, pronto! Hideo las pastillas!
Pues yo no le tengo tanto cariño al señor Kojima como br1 xDDD. Metal Gear Solid fue su obra cumbre y poco más me ha gustado del, teóricamente, maestro.
Y no es que no haga buenos juegos, sería injusto decir algo así, lo que pasa es que Kojima-san quiere hacer de los videojuegos cine y a mi el cine me mola, pero prefiero Muerte entre las Flores a Sr. y Sra. Smith, aunque la segunda tenga más efectos. Y no veo un videojuego como El Club de la Lucha, la parte interactiva se cargaría el argumento y el desarrollo del argumento entorpecería la parte interactiva. No tendría una peli y un juego sino media peli y medio juego.
El concepto me falla y ZoE2 se me hace una consecución de escenas soporíferas [no, no me interesa la historia de ese juego, solo quería machacar mechas] que intercalan partes de un shoot’em muy vistoso, muy de peli… bueno, con muchas explosiones.
Kojima y yo tenemos posiciones irreconciliables de lo que significa el cine y también de lo que significan los videojuegos, qué se le va a hacer xD.
Independientemente de si me parece buen programador o no Kojima (me lo parece, es increíble que a estas alturas se cuestione su trabajo en mi opinión) y centrándome en el tema del post, creo que no son incompatibles las declaraciones en uno y otro medio, aunque puedan parecerlo.
Es más, todo lo que dice se nos ha pasado por la cabeza a la mayoría e incluso en algún otro post ya se plantearon muchas de las cuestiones que él comenta, tales como que el hardware de la Wii es de una era que está a punto de pasar a la historia, así como que para los programadores supondrá en ese sentido un reto más complicado programar un juego para 360 y PS3 que no para la de Nintendo, lo cual no quiere decir que a Kojima no le apetezca programar para las dos, pero me temo que a un hombre que está acostumbrado a exprimir el hardware con el que trabaja no le puede resultar muy halagüeño, más allá de lo que pueda hacer con su control, programar para una máquina similar a con las que lo ha hecho en los últimos 6 años…
Eso sí, yo no paro de preguntarme que pasaría si a Microsoft o a Sony les diera por lanzar versiones «avanzadas» de un mando parecido al de Nintendo…claro que siempre quedarían «Mario», «Pokemon» y todas esas licencias tan poco explotadas y tan adultas…
Igual unas declaraciones son después de ver el primer trailer de Red Steel, mientras que las otras son después de ver el último.
A mi me ha pasado lo mismo que a Kojima eh, igual estaba hypeado el tío.
Para mi Kojima es un genio que esta esclavizado por su propia creación, las segundas declaraciones suyas me parecen mas sinceras, esta claro que como creador prefiere maquinas que no le limiten técnicamente y asi poder explorar mas su potencial sobre todo técnico (el es programador).
Entiendo que a gente no le guste sus juegos(como que a gente no le diga nada la capilla sixtina de Miguel Angel) pero hay que reconocer que sus trabajos son de virtuoso.
otra cosa parece que prefiere la ps3 pero pidió que volviera la vibración al mando, cosa que hecha en falta mas que el sensor ese de inclinación de sisaxis o como se llame.
Pues no veo tanta contradicción en sus declaraciones. Obviamente le gustaría hacer algún juego para la Wii por la innovación que supone, pero es realista y sabe que es una maquina de tecnología obsoleta que no permite avanzar más allá del propio sistema de control.
Nose, que alguien me explique donde están los dos Kojimas por que yo solo veo a uno…
Yo no veo que se contradiga, mas bien mete galletas a la wii y de la ps3 no dice nada malo, solo que le molaria mas con el pad de wii.
pd. ¿Los metal gear los hizo kojima o la gente que trabaja para kojima? ¿Podria hacer kojima un metal gear con otro equipo, o el equipo podria hacer un metal gear sin kojima? ¿El dios es kojima y no el resto del equipo?
Obviamente el trabajo de «picar código» lo ha hecho un equipo, que esta compuesto por mucha gente, Kojima (y cualquier director de equipo o jefe de proyecto o llamale como quieras) lo que hace es el diseño del juego, eso es lo dificil, además dirije al equipo de programación. En el equipo seguro que han habido muchas altas y bajas durante el proceso del metal gear, jefes de proyecto solo uno.
Imagino que también es el que toma decisiones de jugabilidad y diseño, etc etc…
Kojima es un genio sobrevalorado, sí, pero el Twin Snakes no contó con su presencia y es igual de infame que MGS2, aunque por distintas razones.
Para mí, Kojima murió cuando sonó el último acorde de «The Best is Yet to Come».
Agh, le di a enviar antes de tiempo!
Quería decir:
Para mí, Kojima murió cuando sonó el último acorde de The Best is Yet to Come, lo cual es bastante paradójico.
si hablamos de genios sobrevalorados pidriamos meter a todos en este saco dependiendo de tus gustos,
Miyamoto es un genio?
Yu Suzuki es un genio?
Molineux es un genio?
Los Stamper son genios?
Kutaragi es un genio?
El mando de la Wii no esta demasiado sobrevalorado?
A mí Kojima me parece un genio sobrevalorado. Como todo genio sobrevalorado es famoso y le preguntan sobre tal y cual cosa, y como toda persona normal dice cosas normales y a veces suelta alguna que otra gilipoyez (a los responsables de relaciones públicas de MS, Sony y EA les pasa lo contrario).
He de reconocer que como diseñador de juegos es muy bueno, con muchos trabajos muy reputados, especialmente los MGS que son una franquicia muy valorada y son un vendeconsolas por naturaleza (vale, los últimos menos). Sin embargo, no por ello puedo dejar de odiar las manías que tiene con meter cinemáticas para todo, de poner cámaras horrendas, de hacer historias que están de la olla, de meter personajes que odiamos todos, etc. Para mí no es un gurú como lo puede ser Miyamoto. Esa es mi opinión.
El signo de la genialidad: si te preguntas «¿Qué hizo tal genio?» la respuesta es: lo que le salió de la punta del nabo. Aunque luego sea conocido por su obra maestra. Asimov escribió ciencia ficción pero en el fondo sus géneros variaban brutalmente, hacía también historias cómicas, cuentos, ensayos o lo que le brotase.
Miyamoto igual. Sus juegos son de los géneros más variopintos y con filosofías detrás bastante distintas. Kojima está ahí – ahí, pero de todos modos: Snatcher, Metal Gear, Tokimeki Memorial y el Z.O.E 2 demuestran que aunque se le ve muy obsesionado con el juego cinemático y la ciencia ficción sabe cambiar de aires a su gusto. No es «el hombre de la gran obra» (o la única) como por ejemplo, el creador del Katamari Damacy (¿Takashi se llamaba?).
Dicen Snatcher y Policenauts que a la salida te esperan.
Cada desarrollador es tan genio como un quiera. Yo tampoco creo que Kojima sea ahora mismo un Yu Suzuki o un Miyamoto, pero creo que es uno de los grandes ahora mismo y su visión de los videojuegos me parece vital para entender la situación actual del sector.
Es joven y tiene muchísimo potencial, pero creo que su obsesión por lo no-jugable será un obstáculo para que llegue al nivel de los genios de Sega y Nintendo.
Esta frase, en un examen de lo-que-fuera, sería un 10.
Para mí, Kojima todavía tendría que haber hecho algo 100% original para merecer la fama que posee…vale que todos nos inspiramos en algo a la hora de crear cualquier cosa pero lo suyo es demasiado: por momentos directamente se le puede acusar de plagio en Snachter, el argumento de ZOE no deja de ser un clónico de las series de Gundam de los años 80, Policenauts se parece demasiado a Arma Letal…
Y luego como director de escenas y diseñador de aspectos jugables tampoco me parece que sea alguien que destaque.
Es sólo mi opinión, claro.
Cinematográficamente hablando, el tío sabe. Y sabe bastante. Más de algún profesor de audivsuales se ha quedado sorprendido por tal o cual plano de las intros del Metal Gears (sí, yo soy de los que se llevan la PS2 a la universidad).
Y ¿qué más dará el argumento? Kojima ha sido un pionero. Fué de los que mejor supo fusionar cinematografía con videojuego, y el ZOE demuestra que no sólo sabe hacer juegos de ritmo pausado y reflexivos.
cita:»Y ¿qué más dará el argumento? Kojima ha sido un pionero. Fué de los que mejor supo fusionar cinematografía con videojuego,»
El es el mejor en esto, y en crear personajes con personalidad.
El Meta Gear en MSX era y fue un juego rompedor como fue el Metal Gear Solid de PSX.
El Metal Gear solid 3 es una pasada en historia y en personajes, la presencia del personaje Boss y la explicación que da de la personalidad del primer Snake .. Big Boss es simplemente magistral. eso es una precuela para quitarse el sombrero, y no solo es eso porque técnicamente son buenísimos y con grandes detalles
Al Cesar lo que es del Cesar.
Ave Kojima.