
Nos hemos tomado el café está mañana leyendo que Microsoft había aflojado nada menos que 8.500 millones de dólares para comprar Skype en lo que, dicen, es el movimiento más costoso de la empresa en los últimos años. Con este flamante y carísimo juguetito en sus manos, está claro que la compañía de Redmond no piensa dejarlo criar polvo en una estantería. Las primeras decisiones que afectan a la plataforma de telefonía por voIP tienen que ver con nuestra industria, y es que Steve Ballmer y compañía
han anunciado ya que integrarán Skype para ofrecer más posibilidades de comunicación a través de Xbox Live y, por extensión, de Kinect. Por otro lado, aquellos que uséis regularmente Skype en PSP no tengáis miedo porque el propio Ballmer asegura que seguirán apoyando e invirtiendo en el desarrollo del servicio también en plataformas ajenas a Microsoft.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Cuate, para platicar por telefono tendremos que hablar mexicano?
MS es el demonio!!!!JAJAJAJA!cuanta pasta pueden llegar a tener!!!!y van camino de comprar twitter(sino al tiemo).
Seguro que no piensan dejarlo criando polvo.
A lo mejor hasta reemplazan a la directiva de Skype y lo ponen a cargo de alguien llamado Scott Henson, luego despiden a todos sus trabajadores, cancelan todos sus planes de futuro y finalmente lo convierten en un accesorio de Kinect que imite las funciones de Nintendo 3DS o la nueva Wii.
Si MS se gasta un pastizal así, es por que pretende ganar más dinero del invertido, no?
Siendo así, pueden ser 2 cosas…
1 – Lo integran en todos sus productos (Windows, Windows phone, Xbox…) de manera que estos adquieren un valor añadido y es un factor más a tener en cuenta a la hora de decantarte por su producto o el de la competencia.
2 – Directamente lo hacen de pago. O le meten publicidad. O en definitiva,
le pegan fuegolo acaban jodiendo.y la pregunta es ¿que pasara ahora con el skype en apple? ¿ lo convertira Microsoft en algo exclusivo de Windows/360? porque me cuesta creer que Microsoft no intente sacar tajada de esto por mucho que digan. Esto lo compra Apple y Windows lo deja de oler de por vida.
Esto es lo más inteligente que ha hecho MS en mucho tiempo.
Pues yo creo que es una cagada total y que Skype va claramente cuesta abajo. Igual tienen un plan maestro que nos va a hacer explotar la cabeza de pura genialidad, pero ahora mismo no lo veo.
Pues no se que utilidad le van a dar en xbox. Yo estoy mas que contento con el chat de voz (party) que utiliza xbox en este momento.
habra que esperar.
Yo lo veo más encaminado al windows phone.
Lo integrarán bien, entorpecerán que la integracion en otros terminales y a vender…
@pinjed
En mi sector (me dedico al transporte internacional de mercancías) el Skype es una de las herramientas más útiles que tenemos, sólo superada por el mail. De cuesta a bajo nada, hace falta potenciarlo y «mejorarlo», y que lo integren en BlackBerry, aunque esto ya lo dudo teniendo como base el Windows phone.
En cómo se integrará esto en los videojuegos? nada, será una anécdota, como el de la PSP.
Sinceramente, nunca le he visto la gracia a skype, sera porque siempre que lo he intentado usar me ha dado más errores que otra cosa.
No hace falta un programazo para hablar por micro, y skype opino que consumo demasiados recursos para lo que es. Pero bueno, cada cual…
@srvallejo
La gracia es que se salta el Great Wall de China, de entrada.
Luego esta la posibilidad de llevarlo en un smarphone, o de desviarlo a un teléfono común. A parte del uso obvio como chat de voz , video y texto.
En mi curro, una multinacional con sedes por todo el mundo le damos un uso intensivo y, la verdad, es muy practico.
@freecheeseburger
Bueno, yo lo miro desde un punto de vista mucho más personal, y si lo aliñamos con que me daba unos fallos garrafales al usarlo pues…
Pero sí, supongo que la clave es llevarlo en un smarphone o telefono, y la posibilidad de juntar el chat de voz con el video y el texto en un programa que en principio parece mucho más serio que lo que podria ser el messenger.
Y dicho todo esto: Microsoft la caga seguro.
Amigos a Ballmer se la pela bastante todo lo que no sea el mercado corporativo (145 millones de usuarios han tenido la culpa), que es por lo que han sacado la billetera poniendo casi un 18% del cash que disponían sobre la mesa. Como muy bien dice @tiago el resto es anecdótico. Y por cierto @pinjed, no es el movimiento más caro de los últimos años, es el de todos ellos.
Microsoft tiene recursos más que de sobra para crear su propio clon de Skype, así que el único motivo que le veo a esta compra es dejar a las demás plataformas sin nuevas versiones, por mucho que al principio digan que las van a soportar.
Qué triste es que lo único que puedas hacer para frenar a la competencia es comprarla. Como no pueda usarse en otros sistemas operativos o en smartphones es para matarlos.
Windows Phone, Bing y Windows Messenger van cuesta abajo y sin frenos, si es que no se han estampado ya. De ahí su desesperación, supongo. Dentro de poco comprarán Twitter, Nokia, Coca-Cola, la UEFA o vete a saber qué.
@sev yo no se si es triste o no, pero está claro que la competencia estaba en pérdidas y necesitaba las perras para sobrevivir. Microsoft lo único que ha echo es adelantarse a google y facebook que también se lo estaban pensando. Son bisnes, y aunque a micro no le ha ido bien nunca en su área de internecs, no se puede menospreciar los esfuerzos que están haciendo, que como hemos visto no son pequeños.
bah, me habia enojado con una idiotez, no vale la pena…
edito: algo me dice que «si no puedes con la competencia, comprala y haz que tu producto triunfe…»