Hace un par de semanas, internet salió a las calles, como Pepsi, para protestar porque la versión para Switch de Lego City Undercover tenía asociada una descarga obligatoria de «hasta 13 GB» supuestamente necesaria para poder jugar. El juego ya ha salido, y podemos confirmar que no hace falta descargar nada ni para iniciarlo ni para jugarlo.
El cálculo era el siguiente: la versión de Lego City Undercover que aparece en la eShop ocupaba 7 GB, que sumados a los 13 que supuestamente había que descargar sumaban los 20 que ocupaba, aproximadamente, la versión original de Wii U. Este uso feliz de las matemáticas daba pie a la sospecha de que Warner, que edita el juego, había decidido ahorrarse unos euros en los (se supone) muy caros cartuchos de Switch de su juego eligiendo uno de tamaño menor (se supone que 8 GB) y ofreciendo una parte de los datos necesarios a través de internet.
En la portada que se filtró en su momento aparecía tanto el recuadro que aparece en la imagen superior como un mensaje en el frontal donde se avisaba de la necesidad de tener conexión a internet. En la versión final no está presente ninguno de estos dos avisos.
Warner no quiso decirnos nada sobre el tema cuando preguntamos, pero acabó lanzando un comunicado que reprodujeron algunas webs en inglés. «La información está listada de manera incorrecta en la caja de Lego City Undercover para Nintendo Switch», decía el comunicado. «Los jugadores que compren una copia física [del juego] en una tienda se llevan el juego completo, y no necesitan descargar contenido adicional para disfrutar la experiencia completa».
«No se requiere conexión a internet para jugar el juego», aclaraba. «La única conexión a internet sugerida es para descargar el típico parche de actualización de contenido».
El juego tiene un parche de día uno, de hecho, que ocupa 481 MB. A primera vista, este parche no mejora considerablemente el framerate (suficiente pero no óptimo: no es constante y hay caídas no molestas pero sí frecuentes) ni los tiempos de carga, que siguen siendo bastante largos.
Nintendo también prefirió no responder cuando le preguntamos si las compañías tenían la posibilidad de dividir el contenido de un juego para necesitar cartuchos de tamaño menor, ni ha comentado nada sobre el precio de los cartuchos, que se supone superior a los discos de otras consolas y más caro a medida que aumenta la capacidad.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Que lo de dividir los contenidos será una estrategia que terminarán utilizando no pocas compañías lo saben hasta en Andrómeda. Lo que no entiendo es, con la que les ha caído, que Warner no haya publicado un comunicado más contundente y no esa respuesta sosa y vaga.
EDIT: Acabo de leer en Twitter esta explicación a por qué los juegos de Switch son más caros que en el resto de plataformas. Que se venía hablando últimamente con el Rime y por si sirve.
Joder, gracias
El único medio que ha salido a dar esta noticia. Todos los demás, sobre todo los que soltaron ríos de tinta contra los 13GB no han dicho ni mu, ese es el periodismo en el que vivimos hoy día (en cualquier ámbito) donde mandan los clicks a la veracidad.
Y también gracias por: «había decidido ahorrarse unos euros en los (se supone) muy caros cartuchos de Switch»
un saludo
Esto era un globo sonda de manual.
Pues guay, porque le tengo unas ganazas locas, y lo de comprar un juego 15% físico-85% digital me repateaba bastante. . Eso si, teniendo a fin de mes el Mario Kart, este va a tener que esperar U__U
@p1ranha
Hubo: http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-lego-city-undercover
Está bastante chulo, pero no creo que escribamos nada más sobre él.
Y lo divertido que es sacar lar antorchas antes de tiempo que e