Abylight Studios y Heart Machine han anunciado que Hyper Light Drifter llegará a Switch en verano de este mismo año. El estudio barcelonés es el encargado del port, que se anunció hace unos días durante la GDC.
El juego, un action RPG mecánica y estéticamente cautivador, se publicó originalmente en 2016 en Steam, PS4, Xbox One y Ouya. Las versiones de Wii U y PlayStation Vita se cancelaron ese mismo año; ahí fue cuando Abylight empezó a hablar con Heart Machine para intentar sacar adelante la versión de Wii U, «ya que tras tantos años trabajando con Nintendo tenemos un conocimiento profundo de sus plataformas», nos cuenta Eva Gaspar, CEO del estudio.
«Aunque no prosperaron las negociaciones para encargarnos de Wii U, dado el momento temporal de nuestras conversaciones, sí tuvo sentido y acordamos la publicación de la versión del juego para Switch», explica. «Hicimos un acuerdo global, además de la publicación también nos ocuparíamos de la adaptación técnica del juego y así quitarle un peso de encima a Heart Machine, asegurando que los usuarios de Nintendo podrían disfrutarlo en su consola».
Ahora los dos estudios trabajan en esta nueva versión con un objetivo común, dice Gaspar: «el juego ha de «brillar» en Switch».
Hyper Light Drifter está desarrollado con GameMaker, la herramienta de YoYo Games, que recientemente anunció la compatibilidad del motor con Switch. Gaspar cree que es «una gran noticia para toda la comunidad de desarrollo de videojuegos», porque facilitará la llegada a la consola de Nintendo de muchos juegos creados con el motor, como Undertale o, por no salirnos de Abylight, Super Hydorah y Maldita Castilla, los celebrados arcades de Locomalito y Gryzor87. «El trabajo de adaptación a Switch sigue requiriendo esfuerzo y dedicación», dice, «pero se reducen ciertos problemas a los que nos enfrentamos cuando hicimos el port de Maldita Castilla a 3DS porque el motor no daba soporte a la plataforma».
De esta doble faceta como desarrolladora y publisher nos cuenta Gaspar que está en el ADN de Abylight desde sus inicios, en 2003, cuando ya ofrecían el porting como uno de sus servicios a terceros. «Iniciamos la andadura de publicación en 2009, no solo nuestros juegos sino también de otros devs como Yuke’s y Kawamoto Industrial [estudios japoneses a los que Abylight publicó en WiiWare y DSiWare; NdR], así que venimos apostando por el equilibrio entre la IP propia y de terceros desde el minuto 0», dice Gaspar.
Desde 2016, sin embargo, la apuesta por la publicación es más clara «y poco a poco vamos recogiendo los frutos de un trabajo dedicado y constante», explica. Los juegos de Locomalito, que han llevado a un buen puñado de plataformas (desde PlayStation 4 o Xbox One hasta 3DS), «representan perfectamente los valores que queremos transmitir como publishers: atención al detalle, calidad extrema, jugabilidad por encima de todo, no nos rendimos nunca», dice Gaspar.
¿Apostarán en el futuro por más producción española para su catálogo como publishers? Explica Gaspar que su apuesta por lo local «está clara»: «Seguimos a muchos estudios y creadores españoles de cerca y tenemos conversaciones abiertas sobre sus proyectos», dice.
Volviendo a Hyper Light Drifter, por aquí nos gustó mucho su propuesta, a medio camino entre lo «de antes» y lo «de ahora», como explicaba Pep en su análisis:
El reto de Hyper Light Drifter tiene poco que ver con la actitud del jugador, es mucho más de antes; no hay que planificar estrategias ni comprender sistemas relativamente opacos, solo hay que esquivar balas y ser ágil con los dedos. A la velocidad de la luz, ciertamente, nos movemos entre el pasado y el presente de los videojuegos: hay aquí muchos conceptos clásicos muy bien aplicados, mucha gratitud incluso, pero el ritmo de la acción, el estilo en los espadazos y la velocidad del control se sienten muy de ahora.
Podéis leer el análisis completo aquí.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Este es muy GOTY y de lo mas apropiado que se me ocurre para jugar en una portatil.
tuve la mala suerte de jugarlo inmediatamente despues de celeste. y bueno, a la hora lo desinstale 🙁
Grandes noticias. Están haciendo un gran trabajo con las versiones de consola de los juegos de Locomalito, muchas veces incluso sacando versiones físicas muy curradas. Ojalá este port ayude a dar algo de visibilidad a Super Hydorah y Maldita Castilla EX, que son fenomenales.
Caerá en cuanto salga, si las circunstancias me lo permiten.
Este se me paso en su momento en la play pero dentro de poco caera,gracias por recordarmelo.
@f
Te juro que me han dado escalofríos de imaginarme jugando The Witness en la Switch.
Uno de mis juegos favoritos.
A mí tardó un poco en entrarme, había cosas que me echaban para atrás, pero según avanza la partida todo va cobrando sentido y mejorando.
La segunda vuelta al juego es perfecta desde el inicio, una vez entendidos los mecanismos.