Sony se encuentra en este momento preparándose para el cambio de año fiscal. En un comunicado de prensa lanzado el día de ayer, la compañía anunciaba reestructuraciones y movimientos en la directiva que serán efectivos a partir de primeros de abril. Algunos de ellos involucran a su vicepresidente, Jim Ryan, que ahora también supervisará el departamento de ventas y marketing en Europa, América y Asia.
El presidente de Sony Interactive Entertainment, John Kodera, será desde abril jefe ejecutivo en América y Japón y Shawn Layden «concentrará sus esfuerzos en que Worldwide Studios siga ofreciendo contenido definitorio para la plataforma que ayude al crecimiento de SIE». Otra de las grandes novedades anunciadas es un futuro enfoque específico en los juegos «first party», los desarrollados por la misma compañía.
El motivo tras estas decisiones podríamos encontrarlo en el auge imparable de Nintendo y su Switch, que obligaba a Microsoft, hace solo seis meses, a poner en marcha la misma estrategia. En el comunicado se reforzaba la idea de «seguir siendo competitivos y continuar consiguiendo que PlayStation sea el mejor sitio para jugar». Con los cambios de directiva, por otro lado, se pretende responder mejor a los requisitos de cada región, desarrollando estrategias específicas para cada mercado.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
¿El enfoque a las first party puede ser la respuesta al Game Pass de Xbox One, además del auge de Nintendo?
¡¡Nos quitan a Shawn Layden!! No sé si quiero vivir en un mundo sin las camisetas de Shawn Layden, la verdad.
o sea: no les vamos a regalar nada ni a bajar los putos precios de nada ni a mejorar los servicios porque tenemos los mejores exclusivos (que es verdad, pero lo demas, telita)
No creo que la consola con más usuarios vaya a hacer un reestructuracion porque otra consola haya vendido muy bien en su primer año. Si no es por que simplemente tocaba en todo caso es por mimar a su principal división ya que en el resto no les va demasiado bien, de hecho se rumorea que en el cine va a hacer un fox.
@frosty
Para mí, que tengo -0 interés en el tema servicios, va perfecto. Más Ghost of Tsushima y Spiderman, que el plus se lo pueden meter donde ellos prefieran.
Cuando se habla de cargos directivos y departamentos en Sony voy perdidísimo. Por ejemplo, Sony Worlwide Studios vs. Sony Interactive, entiendo que el primero está supeditado al segundo pero a saber.
@azuma
que si, por eso siempre voy por sony yo tambien pero, no me digas que no seria un detalle que los servicios mejoren o que tengamos algo parecido al game pass.
lo del plus, cuando me aburra de MHW le van a dar por culo eso si
Esto de los first party no puede ser también porque por costes cada vez parece más complicado que empresas sin respaldo de Sony/Microsoft/Nintendo hagan juegos AAA?
Estoy viendo un modelo tipo:
– Ubisoft, Activision, EA: sus sagas de siempre, muy orientadas a multijugador y juegos que duran X años, loots, etc.
– Indies
– First party: sagas y nuevas franquicias AAA exclusivas, con servicios tipo Game Pass para sus juegos.
Otra opción es que lo de EA + Microsoft acabe siendo cierto y Sony se esté moviendo para comprar otra de las grandes.
Pero esos exclusivos tienen su precio
Que imagino que todo el plan empresarial girara entorno a eso. Meter un porron de millones en el Uncharted de turno y luego intentar recuperarlos en ventas de juegos, de consolas y suscripciones.
A mi me gusta mucho el golpe de timon de Microsft, pero ellos no tenían ninguna estrategia evidente (al menos que yo captara) en marcha y podían hacerlo.
No se yo lo que le costara a Sony reaccionar al nuevo panorama, o si van a mantener el mismo rumbo sacrificando dinero y esperando para la próxima consola/estrategia empresarial.
Estaría guay saber que rentabilidad logran sacar a cada exclusivo financiado. Imagino que en la documentación para accionistas aparecera argo.
Lo digo por si alguien quiere hacer algún articulo al respecto *guiño* *pepsanchez* *guiño*
@frosty
Si es en detrimento de la producción First Party, jamás. Es mi opinión claro; luego si pueden hacer algo similar sin que ello afecte o se vea como un sustituto de los first y la gente está dispuesta a pagar dos mensualidades, pues bueno.
Yo me guío por los exclusivos a la hora de comprar una consola, así que me vale.
El menor problema de Sony hoy dia son los first party, debían preocuparse un poquito mas por otras cosas, «centrarse en los first party» me ha sonado a «no os asusteis si volvemos a subir el precio de plus aunque os quitemos ps3 y vita de la ecuación».
No se me ocurre qué podría ofrecerme Sony para que pagara por jugar online, así que, sobre el papel, que se centren en sus títulos exclusivos me parece una buena noticia.
Ojalá una hipotética ps5 que sea portatil y de sobremesa… Y que todos los juegos que me he perdido por no tener una ps4 salgan remasterizados para esa consola.
@frosty
Póntelo un mes más.
@ferifo
si hay algo seguro es que mañana sale el sol y que Sony nos venderá algún remaster.
@kayhc
cierto, un mesecito mas para nioh :boohoo:
Una ps5 portátil y de sobremesa lanzada en, pongamos, 2020, sería más o menos igual de potente que una PS4 (más tirando a la normal que a la Pro), a no ser que inflen muchísimo el precio. Yo digo, muy alto, NO THANKS
Las ofertas que hay en la Store son de locos. Por temas económicos no me lo miraba demasiado, pero desde las fechas del Black Friday estoy bastante atento y no han parado de tener muuuuchas cosas interesantes. El yakuza Kiwami a 14€ me está llamando muy fuerte, por ejemplo.
Por otro lado, los que llevamos con el Plus tiempo, el Game Pass ya lo tenemos. (El servicio de Microsoft es más interesante, porque no necesitas tiempo para acumular juegos y por el tema exclusivos desde el principio, claro que es bastante más caro también). Por ejemplo yo, en cuanto le haya dado a los exclusivos un tiempecillo, me desharé del Game Pass también.
Supongo que faltan años para notar las consecuencias de un cambio así. Interesante movimiento sin duda.
No lo veo probable, pero a mi me encantaría.
Me alegro de que se hayan dado cuenta de que algunos sólo tenemos una PS4 para jugar a sus exclusivos. Entre el PC por el lado de la potencia y Switch por el lado de la comodidad y flexibilidad más les vale diferenciarse. Y yo no me quejo, que los 1st party de Sony son cojonudos.
Por cierto a mi me parece que llevan Shawn Layden a levantar los estudios de cine antes de que acaben en la ruina (anunciaron 1000 millones de pérdidas en 2017), especialmente después del gran trabajo que ha hecho en SIEA tumbando a MS en su propia casa.Y en qué se supone que han estado centrados hasta ahora?
Ps5 o xboxes portatiles no, gracias.
Malas noticias.
Sony ya estaba centrada en los títulos first party, es evidente. Lo que se desprende de aquí es que van a intentar sacar más dinero de cada IP, que ya sabemos lo que significa.
No estoy en contra de los GaaS, mientras los hagan bien.
Hostias, no me había dado cuenta, gracias por el soplo.
No se de donde sacáis lo de que Shawn Layden se pasa al estudio cinematográfico ? En el comunicado no se dice nada de eso, al contrario dice que se enfocará (aún más, supongo) en WWS.
Por otro lado, entiendo que Jim Ryan ha hecho un gran trabajo en SIEE, pero es de los ejecutivos de Sony que más mal me caen, cada vez que habla solo dice idioteces.
Ojalá con esos cambios pase lo que todos queremos: más estudios, más (nuevas) IPs, más juegos. Que por eso es que compramos la PS4.
No entendí que pretenden hacer. Si ya lo venían haciendo.
¿Es que Sony alguna vez dejó de apostar por el first party?, ha sido, es y será lo único que convierte la apuesta PlayStation en mejor apuesta que Xbox.
No veo de dónde sacas esta conclusión.
Yo lo veo claro también, en títulos AAA fisrt party estaba centrada Sony y sigue en ello. Con esta noticia se sacarán de la chistera apretarnos más los bolsillos con mircropagos, etc. Para tener triples A al nivel de las third partida, es decir, juegos que ofrezcan más un servicio a base de microtramsacciones 😣
Nos guste o no, es la deriva de la industria. Juegos como Destiny, COD o FIFA, superventas que hacen caja a base de mircropagos.
Gass! Hacer juegos es caro, estirad el chicle! Todos los grandes estab girando a esto. Se estan oliendo que los first lineales de 8 horas no venden. Y es verdad compaarado con cualquier mierda con microtransacciones. Se huelen la hostia de GOW.
Mi apuesta: Horizon Zero Dawn tendrá un alto contenido online.
Creo que estáis sacando unas conclusiones de la nada, no veo el viraje hacia las microtransacciones en este comunicado. Más preocupante me pareció la sustitución de Andrew House por un perfil más ligado a la parte network que no lo expuesto aquí.
Los juegos no se planean de la noche a la mañana. Si Switch ha vendido como ha vendido en su primer año y esperan reaccionar un par más, ya va a ser muy tarde para reaccionar. Están haciendo esto para cuando llegue ese momento en el que Switch esté a mitad de su ciclo de vida y con 50 millones de consolas vendidas.
@majinantonio
No crees que es ilógico obviar las tendencias del mercado? Sobretodo desde el punto de vista de negocio. Si con el mismo producto y sfuerzo puedes sacar el triple de dinero, por qué no? No me voy a meter si es bueno o malo, o nos gusta más o menos. Pero es indudable que para las grandes compañías es donde esta el dinero. Y dicho esto, un Games as service puede estar muy bien hecho y tener un modelo sano. Así que no pensemos solo en el lado negativo, ahi tenemos Overwatch o LOL con dos modelos diferentes y ambos a mi parecer sin nada que reprochar. Y aún si eres el enemigo número uno de este modelo, todavía quedaran muchos juegos interesantes xclusivamente single player.
@freeslave
Todo eso me parece muy bien… Lo que me pregunto es de dónde sacáis esas conclusiones de viraje de Sony a partir del comunicado aludido en esta noticia. ¿?
Pero de que supremacia amenazada hablais algunos si ps4 ha vendido 150000 consolas mas que Switch en las primeras cifras oficiales de 2018, que han colocado 350.000 consolas en una semana por favor… Y el volumen de sofware ya ni te cuento, solo One la ha aguantado el tiron en soft. No tienen que recuperar ningun liderato porque le sacan 40 millones a One y 55 a Switch y estan vendiendo mas que ambas a dia de hoy.
@amadeus
Si, las compañías suelen ser tan previsoras que seguro que se preparan por si lo de switch al final va en serio. Que parece que switch se va a comer el mercado y si, ha sido un año cojonudo, pero teniendo en cuenta la novedad, el gimnick y que ha gastado ya 2 de su 3 balas más potentes en juegos habrá que ver que pasa cuando ya sólo le quede Pokemon como bombazo, no haya thrirds de peso ni las sagas más vendidas y gran parte de los que la quieran por la portabilidad ya la tienen, aparte de que llegó a mitad generación con lo cual no ha tenido competencia (por que los que se han comprado switch generalmente ya tenían su consola, no la han reemplazado) . Que 360 si que empezó fuerte y con Sony dando pena y mira como acabó. Pero el caso, es cómico pensar que una gran compañía va a alterar sus planes a largo con 70 millones de consola por que una consola, que encima busca otro público, tenga un buen año.
Es que es de risa, por que precisamente el concepto de switch está enfocado a coexistir junto a un pc o un ps 4 o futura 5, no ha competir con ellas. De momento que Nintendo se preocupe de vender 40 millones y, sobretodo, dejarlos satisfechos y entonces hablamos. Por que Sony ahora mismo puede hacer lo que quiera que lleva 4 generaciones con unas ventas cojonudas y dejando con buen sabor de boca a sus usuarios, o lo que es lo mismo, con gente que, en caso de duda, Sony.
@majinantonio
No creo que haga falta que te diga la razón de eso y de pensar que esto es una idea repentina por miedo a Nintendo y no algo consensuado y que viene de tiempo.
@kamiyamotoueda
Tienes un link a esas cifras?
@1984
Los datos son de VGCharzt, cuyos datos anuales se contrastan con NDP y las cifras oficiales de cada compañia, en 2017 Ps4 vendió 7 millones de consolas mas que Switch. Estas cifras de 20 millones y 13 millones son las mismas que han dado tanto Sony como nintendo sobre 2017.
Además en sofware Switch no solo no es segunda, sino que es tercera.
Desde entonces Ps4 ha pasado de 73 millones a fecha 23 de Diciembre a 75,5 y Switch de 12,5 a 14,5 a fecha 3 de febrero. Estos datos, pueden variar según se van contrastando cifras a lo largo del año peor ahora tenemos esos.
En la semana del 3 de febrero, la ultima que ha tenido datos de ventas de ndp PS4 ha vendido 350,477 unidades y Switch 226,732.
También tienen un artículo comparando la evolución del cara a cara, donde efectivamente Switch ha vendido mas que ps4 durante Noviembre y Diciembre hasta este Febrero, es decir en campaña de navidad Switch si derrotó a Ps4, cosa que no está pasando desde enero.
Así que dudo que Ps4 se sienta amenazada, es mas,dudo que consideren a Switch como competencia directa.
@kamiyamotoueda
Es muy curioso que el total de Switch sea menor que el anual.
PS4 ha estado vendiendo durante todo el año 2017 mientras que Switch sólo 3/4 del año, la diferencia no debería ser tan grande. Y a esto le sumamos que los precios de PS4 están por los suelos, con unos ofertones de la leche en Black Friday mientras que el precio de Switch no se ha tocado. Ya se ha dicho en muchos sitios que el primer año de Switch las cifras han sido mejores incluso que el primer año de PS2.
Y hay que recordar que durante muchos meses Nintendo no ha vendido más porque no podía fabricar más. Hay muchas compras impulsivas que se han perdido ahí.
Respecto al software, de nuevo un cuarto del año Switch no ha vendido nada. No se pueden comparar las cifras de una consola con 70 millones de unidades colocadas que las de una que acaba de salir, y mira las cifras de la 3DS, para adelantar lo que puede pasar cuando Pokemon, Animal Crossing y demás lleguen a Switch.
No digo que PS4 no lo esté petando, pero tampoco es una tontería que sigan trabajando duro en todos sus frentes.
@1984 hay muchos condicionantes porque recordemos que Switch es un lanzamiento de este año, y que son sus primeras navidades donde ha arrasado en ese periodo como era de esperar, las primeras navidades de una consola suelen ser un boom de ventas, Switch pasó de estar a 2 millones en su batalla particular con PS4 a dominar por 2,5 millones si vemos el gráfico es fácil intuir la barbaridad que fue el periodo navideño para Switch, meses 8 y 9 de la «batalla».
Mientras han convivido han vendido mas o menos lo mismo de Marzo a Niviembre, PS4 aprovecho el año pasado un primer trimestre en que encadenó todos sus exclusivos y unas ventas absurdas, en Marzo (no he encontrado datos de enero y febrero), con lanzamiento de Switch colocaron la barbaridad de 2 millones y medio de consolas, hablamos de una consola que tenia a dia 1 de enero de 2017, 53 millones de unidades colocadas.
Esta claro que Switch y One aprovecharon bien las navidades, tanto en noviembre como diciembre, pero los últimos charts post vacacionales vuelven a dar la ventaja a Sony, en un primer trimestre en que la consola de Sony no ha lanzado ni una sola de sus armas first party.
El software era un dato orientativo mas que nada, Nintendo tiene 3 o 5 hits este año de franquicias propias, pero los juegos de third no han acabado de arrancar, creo recordar que el mas vendido es Doom que llegó a las 450.000 copias y Skyrim en las mismas cifras. Lo que quiero decir es que Sony empezará a preocuparse si, por ejemplo, el Wolfestein 2 de pronto vendiera mas en Switch.
No quita para nada que ambas consolas es muy probable que acaben la generación, ¿2019/20?, primera y segunda con One tercera pero creo que la tendencia de Ps4 va a ser mas dominante incluso.
Al final cuanto mas vendan todas mas ganamos los consumidores, eso está claro, pero creo que a SONY le preocupa mas el Game Pass y sus consecuencias, de ahí el recordarnos su punto fuerte en las exclusivas.
Lo del Game Pass se nos olvida que es un producto que incluye juegos Third, que los royalties que se derivan de la venta de software suman muuucho dinero, y que para el jugador mas casual es una golosina a la hora de completar catalogo, veo ams preocupación en Sony por ese modelo que por una posible perdida de liderato en ventas cuando tiene 75 millones de consolas en los hogares.
Me reitero de todos modos, a final de este año es fácil que Switch esté segunda en ventas y Sony este cerca de los 85 o 90 millones.
Hostia, me parece mágico que de la noticia saquéis que claramente están hablando de micropagos xD
De lo de que ps4 tenga miedo de no sé que… a estas alturas… esta generación está todo vendido, se lo jugarán entre Microsoft y Sony cuando quieran dar el salto, o la mierda que quieran hacer para la siguiente gen o como se llame ahora, Nintendo, pues va a seguir a lo suyo, que la Switch guay, pero no nos flipemos tampoco.
Buen resumen
Como puede verse en las listas de venta mostradas arriba, incluso con los lanzaminetos de One X, game pass, Switch, Mario, Zelda y Mario Kart en PS4 han seguido vendiendo más consolas y juegos que el resto. Y aunque no se ha mencionado, encima mejorando sus propios números, y ya llevaban una holgada distancia en números totales de la generación.
No es ninguna reacción a Nintendo o MS, y no los temen. Últimamente estaban algo más enfocados en vender y promocionar hardware nuevo, y ahora se enfocarán un poco más durante un tiempo en hacer y promocionar juegos.
No, lo que se desprende de aquí es que la PS4 y sus juegos first party están funcionando muy bien, por lo que han ascendido a varios altos cargos relacionados dándoles nuevas responsabilidades y mostrado públicamente un apoyo público a la división que hacen juegos propios.
Aprovechan para coordinar mejor sus divisiones regionales de marketing (supongo que para ahorrar / optimizar gastos / evitar gastos duplicados) y se enfocarán en hacer y vender nuevos juegos propios, ahora que ya han pasado las ventanas de lanzamiento de PSVR y PS4 Pro y las ventas de hardware les van mejor de lo esperado, por lo que no necesitan enfocarse en hardware y prefieren enfocarse (supongo que hasta el lanzamiento de PS5) durante un tiempo en el software, y en concreto en los juegos (SIE tb lleva servicios tipo PS Now, PS+ etc).
Quieren que SIE ahora esté más enfocada a los juegos first party (WWS, tb incluyen los mal llamados «second party», pues son juegos first party cuyo desarrollo o parte de el es subcontratados a una empresa de desarrollo externa), de lo cual se podría extrapolar que quizás cuenten ahora vayan a hacer más juegos, puedan fichar a más trabajadores o estudios, o contar con más presupuesto para hacer juegos en general.
En ningún momento mencionan que quieran sacar más dinero de cada IP o lo que otros comentarios mencionan, añadir cajas de loot / microtransacciones. Estos no van a meter loot boxes o cartas en God of War, Detroit y compañía. Simplemente parte del presupuesto / esfuerzo que antes dedicaban a hacer y vender consolas o servicios ahora lo dedicarán a hacer juegos, con un marketing más coordinado que antes a nivel global, porque los juegos es lo que mejor les funciona, y ahora que no tienen hardware nuevo que anunciar o vender, pues lo que les toca es hacer y vender más y mejores juegos first party para seguir enriqueciendo el catálogo y diferenciarse aún mejor de la competencia y potenciar aún más la venta de sus consolas.
No son malas noticias. Al contrario, son buenas. Las cosas les van bien con los juegos y les quieren dar más apoyo para que sigan en ello.
Estas declaraciones no me dicen nada, salvo por la típica declaración empresarial que no dice nada. ¿Auge de Nintendo Switch?¿Miedo de Sony a eso? ¿Game pass? No se puede negar que la consola a gustado, pero de aquí a que triunfe le queda como mínimo asentarse en los dos próximos años y por lo que parece las ventas se han podido resentir en este principio de año, por otra parte algo normal, ya no es novedad, además de ser un producto caro y que ofrece poco incentivos en forma de ofertas y packs, todo lo contrario a Sony, a fin de cuentas esto va de hacerlo accesible y de sacar juegos, muchos juegos, variedad de juegos y por último y no menos importante, buenos juegos.
Los remaster, remakes o ports puede valer para relleno de catálogo pero no para atraer a muchos futuros compradores. Lo tengo claro como usuario/consumidor, juego que ofrezca demasiados micropagos y corte el juego para venderlo como los coleccionables de kiosko, juego que se queda en la estantería, hay mucha oferta donde elegir.
«Hacer un Microsoft» en toda regla. «Nos vamos a centrar en los first» dijeron después de cancelar 3 o 4. «Nos vamos a centrar en los first». BAIA, BAIA. Ojalá no haber cerrado Liverpool, Evolution, el Team Soho y desmantelado el Team London, eh chicos.
Habrá que ver en que queda todo esto en unos 3 a 4 años. Yo la verdad que no creo que Sony haga esta movida por miedo a Nintendo o Microsoft (esas declaraciones están casi al nivel de algo de diría sasel xD). Los exclusivos first-party de playstation han vendido bastante bien en esta generación (salvo por Gravity Rush 2) como para que en vez de que hagan tratos con otros publishers para exclusivos decidan potenciar sus propios estudios. Ya tocaba.