La graphic whore corporativa alemana por excelencia, Crytek, busca gentecita capaz de coger el poderío enloquecedor de CryEngine 3 y llevarlo a sistemas operativos Linux en lo se antoja como una de las inversiones menos rentables de la historia de la humanidad. Sus motivos tendrán, claro, y seguro que los linuxeros están deseando meterle mano a juegos técnicamente punteros por aquello de no tener novia y sobrarles el tiempo.
Puñaladas mías aparte, el programa de reclutamiento podría ser muy jugoso para algunos de vosotros en estos tiempos tan jodidos. Así que echadle un vistazo a la oferta de trabajo, a ver si hay suerte y os dan curro en tierras más prósperas.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
¿Por qué los »linuxeros» no pueden tener novia? Si yo creo que con tanto maricón que hay con Mac como vosotros tienen que estar a tía por dedo.
Pues nose vosotros, pero si salieran todos los juegos también para linux, le iban a dar por el ojete pero bien a windows.
En cuanto a mac es para quien se lo regalan o quien se deja timar por sus precios desorbitados sin sentido. Eh dicho. :ejem:
P.D: Y si, yo tengo novia, amigos y salgo a la calle
@zaws
Lástima que eso durase un mes porque con la siguiente actualización de la distro les diera por tocar veinte cosas de gráficos que harían que los juegos dejasen de ir.
@kiibakun
Cierto, sabe poco. No hace falta ni siquiera una actualización de la distro para que pase algo así, por propia experiencia lo digo xD.
@kiibakun
¿Ves factible invertir un pastón en desarrollar algo en un SO que cambia aspectos claves de forma tan constante que para cuando termines el desarrollo solo sirva para tirarlo a la basura? Lo bueno de Linux es que hay montones de distribuciones que cambian constantemente. Lo malo de Linux es que hay montones de distribuciones que cambian constantemente, Si Linux sigue siendo una puta broma a la hora de jugar a a juegos es porque es imposible que hagas un estandar ni siquiera para las cuatro o cinco distros más usadas sin que ese estandar no se vaya a tomar por culo al año por cambios y actualizaciones..
@klint_psk
Si hablas, habla con propiedad, linux sigue siendo 100% compatible con binarios de hace 20 años.
Otra cosa es que hables de bibliotecas y demases (que poco tiene que ver linux aquí), que por costumbre siempre han estado compartidas en el sistema. Pero bueno eso tiene facil solución tal como hace windows, mac o mismamente steam en linux, cada juego lleva sus bibliotecas y fiesta.
Antes de hablar a informarse bien.
Y porque portarlo a gnu/linux.. pues ahi tienes a android por ejemplo
Pues nos pasamos a FreeBSD, que ahí no hay el descontrol de Linux.
@klint_psk, me temo que estás muy equivocado. Te daría la razón en el tema del sonido, que en Linux está llevado de culo, pero con los gráficos lo cierto es que es tan bueno o mejor que Windows*. Hablo por experiencia propia aquí, como usuario y desarrollador. ¿Sabes dónde está realmente el problema? En los controladores de las tarjetas gráficas, que los fabricantes no se han molestado en dar el soporte adecuado y más de la mitad de las veces se lanzan sin funcionar correctamente. Cuando lanzas un juego, se solicita un contexto gráfico para renderizarlo, y éste es independiente del entorno de escritorio que utilices una vez lanzado; el juego no distingue si usas Unity, Gnome, KDE o lo que uses. Sin embargo muchas veces basta con actualizar los drivers de la tarjeta para que los juegos, efectivamente, dejen de funcionar. El único inconveniente real que veo es que en el tema de shaders Microsoft (DirectX) ha tomado la iniciativa y Khronos Group (OpenGL) tarda en estandarizarlo más de la cuenta (y los fabricantes, como no actualizan o actualizan mal sus drivers, tampoco incorporan bien las extensiones que permiten acceder a ello), con lo que motores que utilizan los ultimísimos avances normalmente se quedan un poco atrás en Linux.
Puede que este último año o dos años la cosa haya cambiado, pero antes te puedo garantizar que no era así.
Linux avanza constantemente y de forma exponencial, pero sólo los buenos proyectos de software libre con una metodología de desarrollo y unos buenos jefes de proyecto. Algo mucho menos común de lo que parece en el campo del desarrollo de software y que provoca muchos problemas, aunque poco a poco esto mejora.
A nivel del soporte de hardware, la gran putada es el secretismo y falta de colaboración de ciertos fabricantes.
Unos son unos cabrones y hay que tirar de ingeniería inversa para tener soporte (una actividad muy jodía incluso para un buen programador y que ocupa mucho tiempo, pero a veces aparece algún loco con tiempo libre o ganas de trastear por querer echar a andar la cosa en cuestión) otros como los capullos de NVidia son unos gilipollas herméticos (se han cargado y asimilado a competidores de muy malas maneras) y sacan sólo drivers cerrados para controlar el cotarro.
Esto último es una putada y se carga la tremenda ventaja del software libre, especialmente en una pieza tan crucial como un controlador de dispositivo. Dependes dell grupo que los desarrolla, otros no pueden corregir fallos o mejorar/añadir funcionalidades.
Y quien no ve futuro de un mercado de juegos en Linux, no tiene ni idea. Estaba creciendo poco a poco en el escritorio y de una forma muy complicada de comprobar, por lo que cuesta hacer estudios de mercado y toda esa mierda de mercadotecnia. Ahora está creciendo muchísimo más y está Steam, así que no es ninguna broma. Muchos de están apuntando, lo único que hace falta es un equipo preconfigurado barato con muchos juegos conocidos (llamenlo Steambox o como quieran ustedes)
@kiibakun, amén a eso. La beta de Steam no llegué a probarla demasiado, pero cuando estaba colaborando con Ogre conseguíamos resultados notamblemente mejores de rendimiento (10-20%) en Ubuntu que en Windows XP.