
Decid adiós al
E3, que el de este año se ha portado. Cuesta acordarse de que hace pocos años la mayoría de los participantes decidieron que el esfuerzo no merecía la pena. Hemos vuelto a los tráilers y las demos exclusivas para el evento, y todo parece seguir creciendo en Santa Mónica. También el número de
babes. No me corresponde a mí, o por lo menos no ahora, juzgar si todo el boato es diversión inocente o si estamos contribuyendo a ese cáncer de la industria que es el culto al
hype, pero es obvio que lo de Santa Mónica es puro
show business, y las esperadísimas conferencias el tercer acto de la función. La relevancia de éstas queda clara cuando uno recuerda que el mayor golpe que ha llevado la marca PlayStation desde su nacimiento vino en el E3 2006, cuando el mundo videojueguil decidió que
zOMG Sony doomed en los comentarios de GameTrailers tras una presentación especialmente bochornosa. Desde luego el (relativo) tropezón de Sony con el lanzamiento de PS3 tiene muchos padres y
Giant Enemy Crab no fue más que uno de ellos, pero la influencia de estos actos en la opinión general hablamos de los jugadores
hardcore, claro está es innegable. La de este año debería haber sido buena sin ningún tipo de paliativos, pero el consenso general es que ha estado medio peldaño por debajo de lo esperado. Tengamos en cuenta que, entre otras cosas, han presentado un
nuevo modelo de PSP, un Metal Gear
de los importantes, no de los otros para la misma, un
Final Fantasy XIV de los otros para PS3, su Bolaloca particular y la exclusiva de
Agent, un juego que solamente por su origen ya asegura un millón de unidades vendidas. Regó todo esto con vídeos francamente buenos de
Trico,
Uncharted 2 y
GT5, y una miríada de otros
third party. Hace mes y medio esto hubiera sido suficiente para considerar la presentación de Sony un éxito rotundo. Siendo justos, la posición de partida no era muy favorable. Las filtraciones fueron tantas que incluso Tretton hizo una mención un tanto amarga mientras anunciaba lo nuevo de Rockstar North, la única sorpresa ilusionante. Tan dañina fue esta situación que incluso la conferencia de Nintendo resultó más fresca. No mejor, porque la desidia de Kyoto hacia el mercado
hardcore es evidente, pero arrancó un par de momentos de sorpresa
made in E3 con sus
Marios,
Metroid o
Golden Sun. Absolutamente inesperados, aunque la gran N nunca ha tenido problemas para mantener sus cosas en la intimidad. Pero para poner todo en perspectiva tenemos a mano un ejemplo de casi perfección: Apple. La compañía de Cupertino paraliza el mundillo Mac un par de veces al año con unas
keynotes infalibles, lo cual es algo muy poco común en el campo de la informática. Casi nadie tiene el interés suficiente por los nuevos Windows como para soportar un horrible
streaming pixelado durante dos horas, y hablamos de una compañía que puede delegar la presentación de sus actos a un gigante de la comunicación/comedia como Steve
Developers Ballmer. Es Jobs el que parece haber encontrado la receta. Y lo hace con un jersey negro, vaqueros feos y una
atención al detalle legendaria, pero también un control férreo y milimétrico de las expectativas, el ritmo y el sentido del espectáculo.

"And now the Vitality Sensor comes bundled with all Macs. For free."
Uno podría pensar que la atención al detalle es algo que se presupone en este tipo de actos, pero siempre se acaba maravillado ante la capacidad de estas corporaciones para dejarse en ridículo. No hablaremos aquí de las ya clásicas pantallas de error en cualquier presentación de Microsoft, porque entendemos que ya hemos presentado nuestro caso a favor de Apple lo suficientemente bien ((Pero en serio chicos, comprad un Mac.)). En 2006 Sony presentó su fallido SIXAXIS con una demo de Warhawk jugada en directo. Cómo no, el momento crucial en que el jugador debía hacer aterrizar su nave salió mal. No fue una catástrofe ni mucho menos, pero al fin y al cabo en este tipo de actos se exige la perfección. Si en una demostración supuestamente ensayadísima se percibe esa torpeza, ¿qué me pasará a mí cuando lo tenga entre manos? Algo similar sucedió cuando un par de desarrolladores de DICE realizaban un
walkthrough de un nivel de Mirror’s Edge para GameTrailers. El jugador, supuestamente un experto, se precipitó a su muerte unas cinco veces seguidas en el mismo lugar. Lo suficiente para sembrar en mí el miedo a una experiencia repetitiva y relajar mi trempera metafórica. Y aunque algún día me haré con él, de momento aún no lo he comprado. Nada importa lo impoluto de tu actuación si lo que presentas no es interesante, claro, y ahí entra tu conocimiento de las expectativas del público. El E3 es un acto eminentemente
hardcore. Cierto es que su seguimiento llega más allá de eso y encuentra su camino hasta algún telediario que se ha quedado sin cracks que fichar por el Madrid, pero por lo general es el jugador concienzudo el único que se molesta en seguir el desarrollo de la guerra de consolas que rige su vida. Así que no sorprende a nadie el desdén que se ha ganado Nintendo con sus últimas conferencias. En una feria tan acostumbrada a megatones término, por cierto, acuñado por la gran N cuando aún era tal, quitar espacio a juegos de acción para enchufar Brain Trainings, WiiFits o medidores de tensión ((No homologados por el Sr. Torreiglesias, para más inri.)) deja a los fans de toda la vida como inconsolables viudas. Centrarse en algo que no sean juegos
mainstream o presentaciones de hardware es salir derrotado.
[Continúa en la segunda página.] Kaz Hirai nos regaló un momento incómodo digno de Ricky Gervais cuando sobreestimó el aprecio del público por una franquicia clásica de PlayStation.
¡ITS RIIIIDGE RAAACER!, gritó en medio del atronador silencio del público ((15G: No apartar la vista de la pantalla en el momento álgido.)). Casi nadie quería una ver una demo de cinco minutos de
ModNation Racers, que parece un producto más limitado que LBP. O aquel horrendo Youre in the Movies del año pasado. Igual que casi nadie necesitaba saber de la existencia de Charm Girls Club Pajama Party. Vale, a lo mejor yo sí, pero podría haberme enterado tranquilamente por otros medios, y aprovechar ese tiempo para
ver más cosas de
Mass Effect 2. Y es cruel e injusto, pero casi nadie quiere tampoco conocer la mayoría de los nuevos proyectos para PSP, DS o iPhone. Sony dio un protagonismo excesivo a su portátil en esta conferencia, y las conclusiones son por lo general similares: la primera hora fue un tostón. En una conferencia así la gente quiere proyectos zillonarios y
pixel shaders 12.0. Y la razón de ser de estos actos es azuzar el entusiasmo de esa masa que tan mal me cae. El lector más avezado, si es que queda alguno a estas alturas del tostón que estoy perpetrando, habrá notado que no he hecho ninguna mención a la presentación de este año de Microsoft. Esto se debe a que hasta ahora mis ejemplos eran principalmente negativos, y Redmond hizo un trabajo espléndido, posiblemente el mejor que hemos visto últimamente en la feria angelina. No estoy juzgando con esto sus juegos ni su hardware, sino su puesta en escena. Promocionaron
The Beatles: Rock Band como si fuera su exclusiva del siglo, con McCartney y Starr en el escenario. Más tarde, Spielberg. Ni una filtración para arruinar sus ases en la manga, y apenas incisos para los proyectos de naturaleza más casual. Incluso la sosa presentación de
Project Natal dio paso al apabullante más allá de lo que llegue a nuestras manos vídeo de Molyneux. Ubisoft intentó hacer algo parecido con la presencia de James Cameron pero su charla, aunque interesante, no pertenecía a ese contexto. MS, que desde luego contaba con material más que suficiente, identificó correctamente las filias y fobias del público y se lo sirvió con el ritmo adecuado y buenos comunicadores.

Nintendo, en cambio, decidió que la persona más adecuada para conectar con la audiencia era Cammie, la
soccer mom que ya nos abochornó el año pasado limpiándonos la mancha de Colacao de la nariz con un dedo empapado en saliva ((Metafóricamente hablando.)). Reggie Fils-Aime echó una mano, claro, pero nuestro doble de acción de Donkey Kong ya ha vivido épocas mejores, cuando los hombres eran hombres y el discurso agresivo no parecía amenazador para su comprador potencial. Sony decidió contar una vez más con Jack Tretton, que ha dejado claro una y mil veces que es el hombre más soso sobre la faz de la Tierra, y la peor elección posible para transmitir algo de entusiasmo. En el improbable caso de que no haya ningún empleado de Sony con dotes de comunicador quizá deberían considerar la posibilidad de, no sé, ¿contratar a un profesional adecuado? Personalmente intentaría contactar con Berlusconi. Claro que Tretton parecía Cicerón al lado del encargado de enseñarnos el funcionamiento del Wiimote de Sony. Es algo perfectamente entendible que uno se ponga nervioso ante una muchedumbre dispuesta a hacer GIFs de tus peores actuaciones en cuanto acabe tu labor, pero por eso mismo no es lógico que sea alguien así de inexperto el que tenga que salir a la arena. Obviamente uno también puede sufrir exceso de entusiasmo y
¡BAM! hacer un poco el ridículo ((O no. Comparte el
look de Risto Mejide, así que quizá su definición de ridículo no se parezca mucho a la del resto de la sociedad.)). Lo cual está bien, porque imagínate qué rollazo sería un E3 donde todo funcionara a la primera. La prueba definitiva de la ingenuidad de estas compañías es el hecho de que ninguna haya podido construirse una imagen de marca para estas cosas. Volvamos a Apple y prestemos atención a su espartana pero muy meditada puesta en escena: un telón, una pantalla, una mesa con un Mac y una botella de agua. Steve Jobs sabe reflejar la esencia de Apple, quizá porque él mismo ha tomado las decisiones que la han convertido en una de las más icónicas empresas del mundo. La maquinaria ha llegado a tal punto de engrasado que lo que se anuncia ya no importa tanto y el acto es adictivo per se. Los Victorias Secret Fashion Show paralizan la redacción de Anait de forma anual, y puedo asegurar que no tenemos ningún interés en las nuevas tendencias de lencería ((Sí en la lencería como concepto.)) y jamás hemos visto el género delante, lo cual habla maravillas de su organización.

Los videojuegos tienen decenas de problemas más importantes que solucionar, desde luego, y al fin y al cabo esta incapacidad de no hacer el ridículo es el síntoma menos doloroso de su evidente bisoñez. Como ya he dicho antes, puedes ver estas demostraciones como munición para tus discusiones en GameFAQs, entretenimiento inofensivo o el perfecto ejemplo de todo lo que va mal en la sociedad de consumo. Independientemente de tu opinión, estarás de acuerdo en que aún queda un trecho hasta que todo un auditorio sostenga el aliento esperando escuchar el
Oh! But there is one more thing…
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Ha habido un pequeño problema y durante un rato no se podían dejar comentarios en esta entrada.
Ya está la cosa solucionada y ya podéis decirle a Letras que su artículo es genial. Porque lo es. Coincido totalmente con lo expuesto, aplaudo la forma de exponerlo y me parecen muy acertados todos los ejemplos..
Lo único es que tal vez habría recalcado un poco más cómo de desastrosa es la idea de encargar a un humorista malo que presente tu conferencia. Lo hemos visto este año con Ubisoft y hace poco creo que en 2007 con Activision.
Dios no habia visto el video del WELLBAM.
He estado descojonandome de la risa un buen rato.
Buen articulo de opinion.
Precisamente esta mañana me he visto a cachos el Victoria’s Secret Fashion Show (720p, OMG) de 2008 y lo cierto es que ahora el E3 me parece una caca
Grande, Letras. Das en el clavo perfectamente. A estas alturas, sigue sorprendiéndome el empecinamiento de Sony en ceder la presentación de sus conferencias al Tretton. Si yo fuera ellos, contrataría al Jaffe sólo para este tipo de eventos.
Los que presentaron el consolador de Sony me temo que eran los únicos que no salieron huyendo cuando vieron el Project Natal un día antes, así que les tocó a ellos el marrón.
Por cierto, esta semana hay keynote de Apple, ¿no?
La realidad es que de todas las presentaciones de las 3 compañías, M-N-S, sólo la de Microsoft se salvó. La de Sony fue la peor con diferencia. Tal como dices todavía les falta mucho que aprender para llegar a acercarse a algo como las presentaciones del «bueno» de Steve. Sólo Nintendo está empezando a hacerse con una imagen propia (blanco casual) que precisamente encarna todo lo contrario a un E3. El contenido de Microsoft fue el correcto pero le falta una identidad propia. Sony sólo saber hacer infrapresentaciones.
Hoy mismo hay keynote de Apple, en dos horitas y diez minutos.
El artículo, Letras, es buenísimo. Microsoft ha sabido darle el ritmo adecuado y se ha llevado el E3 de calle.
Sin embargo, una matiz: Tretton ha estado a mil millas de ser tan soporífero como en el anterior E3. Este año se ha dado el lujo de hacer bromas, reir con el público, y creo (CREO) que incluso logró entonar con emoción alguna linea del discurso. UN-F-BELIEVABLE
A mi me parece que el ritmo pasa a ser algo secundario frente a la sorpresa, sobretodo si es buena (no, lo del SonyMote no es una buena sorpresa). Si el trailer del Trico no se hubiera filtrado, y las primeras imágenes vistas del proyecto hubiera sido el trailer extendido que se mostró en la conferencia, no hubiera importado ni el ritmo, ni los 10 minutos de SonyMote, ni nada…
Cuanta razón tiene Letras ._.
Lo de las filtraciones por otra parte, es un tema algo peliagudo, porque aunque habría sido awesome un E3 en el que éstas hubiesen sido sorpresas de verdad ¿cómo las vas a evitar?¿a punta de pistola?
Si es así, ¿realmente se interesaría tanta gente con un «ale, stay tunned» y ya está?
Muy grande letras.
Hay algo raro con los pies de foto =/
Pues como dije:
Buen artículo Letras.
Me han encantado tus alusiones a las Keynotes. Normalmente las veo y me parecen el gran ejemplo a seguir en cuanto a este tipo de eventos.
Y lo digo una vez más, lo que le faltó a la conferencia de Sony fue RITMO. Focus en aquello que realmente era importante. Saber presentar el plato.
PD: Lo siento Pep, pero ha habido algun fallo y no has movido el comentario. Cuando tengas un rato, lo borras del post de Itagaki. Thanks
muy bueno. Creo que te ha faltado (a lo mejor se me ha pasado a mi) mentar al tipo de la libretita
Buen artículo y bastante de acuerdo en líneas generales, aunque personalmente prefiero el contenido al continente. Microsoft hizo una grandísima conferencia, pero un día después, con todo reposado, me paré a recordar todo lo que habían enseñado y la mitad eran trucos de feriante. Sony, en cambio, hizo una conferencia mediocre, pero enseñó un arsenal de juegos del copón. Nintendo… bueno, digamos que Nintendo siempre hace la conferencia más divertida de todas, sobre todo si la ves con colegas. Cuando enseñaron el chisme ese para tomar la tensión tuve que ir al aseo porque me meaba de risa.
Que nadie se lo diga, que lo hundís…
lo q habia dicho antes, estas conferencias son para vender HUMO sean despues reales o no, si no vendes HUMO no te van a ver despues, o decir q estuviste soporifero asi q para la proxima espero q alguien se busque el jetpack de Michael jackson jaja……….buen articulo!
Estoy con preacher. Lo que se esta vendiendo es el producto.
En referencia a trentton, yo tampoco saldria super motivado cuando el 90% de las cosas interesantes ya se han filtrado(no digo que no deban de cambiar al tipo este por otro con mas presencia).
Sony deberia plantearse erradicar las filtraciones para luego soltar autenticas bombas h (que todos sabemos que pueden y lo esperamos)
PD: algunos si que esperamos esas noticias de juegos de psp (va por ti MrMxyzptlk)
Letras, no sé -por lo caro que eres de ver- lo grande que realmente serás, pero artículos como este te lo hacen en otro sentido, y mucho.
Muy bueno el artículo. También pienso que Microsoft supo llevar mejor su show, pues de show se trata. Tanto es así que durante la conferencia de Sony no había color entre ambas a nivel de novedades. Después uno mira lo que hizo Sony y, joder, no estuvo nada mal, lo que pasa es que lo hizo de una manera tan sosa…
Por suerte el chat de Anait arregló la conferencia con algunas perlas, como la de poner un enlace a la conferencia de 2008.
Gracias por los comentarios gente. Por partes:
Sí sí, no pretendo decir lo contrario. Pero es cierto que un buen sentido del espectáculo puede maquillar muy mucho la falta de contenido interesante. Al fin y al cabo la promoción del juego de los Beatles por parte de MS fue muy llamativa, y el juego es de todo menos sorprendente a estas alturas. Y si el tráiler de Trico se filtra pues habrá que buscar alguna forma de interés añadido. Sube a Ueda al estrado, muestra pequeños fragmentos ingame, yo qué sé. Desde luego lo que no puedes hacer es salir con (casi) lo mismo que se ha visto ya.
Cierto, y lo lamento muchísimo.
Hombre, tener un discurso atractivo y tal es su deber, filtraciones o no. De todas formas la monotonía es su estado natural, en ésta y otras presentaciones.
No, no xD. No es que a mí no me interesen (unos sí, otros no, como con todas las plataformas) sino que la mayoría de la gente espera ver proyectos grandes para las sobremesa.
Bueno, yo sigo a lo mío.
Sobre Tretton, su conferencia en 2008 fue INFERNAL y no recuerdo que se hubiera filtrado nada no al nivel de PSP Go y The Last Guardian, vamos.
Otra cosa que Sony debería mejorar es la duración de los vídeos en los que mezclan varios juegos (muchos de ellos ya disponibles), que se hacen eternos.
Link, nao.
Lo que no se me olvidará nunca de la conferencia de Sony es la cara de circunstancia de uno los dos chicos presentando el dildomote xD.
No es tan difícil encontrar lo que uno busca, joven padawan.