Dan gusto esas semanas en las que lo de caer, navegando por internet de manera rutinaria, en artículos sobre videojuegos interesantes, arriesgados, inteligentes y desafiantes no es algo excepcional, sino algo que ocurre cada día. A veces más de una vez. A veces más de dos. Times are a-chaning’, como decía aquel. Vamos a echaros un cable, por si no habéis tenido la suerte de encontrar lecturas interesantes durante la semana; aprovechad el fin de semana para poneros al día con estas sugerencias que os lanzamos.
Por cierto, ¿habéis escuchado el spoilercast de Metal Gear Solid V: The Phantom Pain? No es una lectura, pero ahí os lo dejamos.
Ahora, los textos:
Robert Yang: sexo interactivo en los videojuegos. Mikel Calvo repasa la obra y filosofía de Robert Yang, creador de algunos de los juegos más interesantes de los últimos años; desde Hurt Me Plenty hasta Rinse and Repeat, este reportaje en dos partes (aquí la primera; aquí la segunda) es una útil guía de iniciación en el universo de Yang. Como bonus, también hay una entrevista.
GTA V y las mujeres. Eva Cid habla en FS Gamer sobre el papel de la mujer en GTA V y GTA Online, en lo referente a cómo las encaja Rockstar en su caricatura de nuestra sociedad y en lo que le toca a la comunidad, a los jugadores que pueblan e interactúan entre sí en el multijugador.
Los juegos de guerra sí cambian. En la Revista Cactus, Koldo Gutiérrez habla de varios juegos bélicos que tratan su tema de una forma que va más allá del matar nazis a escopetazos o convertirnos en ejércitos unipersonales para aniquilar al bando enemigo, medipack o salud regenerativa mediante.
Pain is temporary; quitting lasts forever. En Kill Screen, Riley MacLeod reflexiona sobre cómo The Swindle, como tantos videojuegos, refuerzan la idea de que con suficiente esfuerzo y dedicación el éxito es inevitable, uno de los pilares del cuestionable y cuestionado Sueño Americano.
The first great works of digital literature are already being written. Naomi Adelman celebra en The Guardian el hecho de que ya existan videojuegos que pueden, en relevancia y poder narrativo, mirar a los ojos a medios tradicionalmente más habituados a acoger grandes obras. También pone en primer plano un problema muy común: la separación radical de la tecnología y el arte, que impide que el videojuego progrese a mejor ritmo.
Key advice for young writers getting started in games journalism. Cuatro periodistas dan algunos consejos interesantes para aquellos que quieran introducirse en la crítica de videojuegos.
Video games aren’t about power – they’re about agency. Keith Stuart, de nuevo en The Guardian, expone su teoría de que la fantasía que alimentan los videojuegos no es una de poder, sino de control; sobre cómo los videojuegos son oasis en los que podemos tener el control de la situación de una manera imposible en el día a día, en la vida cotidiana.
Extra: Why Twitter’s Dying (And What You Can Learn From It). Este no va exactamente sobre videojuegos (a no ser que seas de la escuela de Charlie Brooker, y veas Twitter como el juego más influyente de las últimas décadas), pero es una lectura interesante de la que podemos extraer algo de valor sobre cualquier comunidad online. ¿Quién querría estar en un sitio en el que cualquier cosa lleva a la discusión, en el que la pelea es lo común y donde los comportamientos tóxicos, imposible de solucionar a base de código, son ninguneados para que la máquina de generar dinero siga en marcha? De eso va este artículo sobre Twitter.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Interesantes propuestas, gracias por las recomendaciones. En un alarde de originalidad, he empezado por el primero y he alucinado mucho con ese concepto tan original de videjuego-erótico, género donde se asumiría que la evolución natural sería hacerlo más explícitio en vez de crear mecánicas originales.
El tema de las quejas del patriarcado me tira para atrás, y hace que por ello cosas como las que hace Eva no me gusten, pese a que otras cosa que hace si (por ejemplo el video de MGSV, creo que ella es la de Buikuki o algo así).
Sé que lo hace con buena intención, pero al final le voy a acabar pillando manía por pesada, más allá de lo que discrepe yo sobre el tema. Ojalá escriba más sobre otros temas como el resto de redactores/as, ya que creo que lo puede hacer lo suficientemente bien como para destacar por la atención, clicks y tal que pueda destacar tal tema políticamente correcto y potencialmente polémico.
Para quien quiera escribir sobre el tema feminismo y juegos, en lugar de escribir tratando a las jugadoras o desarrolladoras como un ser inferior e indefenso que es maltratado y que hay que proteger -creo que es un punto de vista sexista, como el achacar ciertas malas experiencias al sexo de cada persona-, recomendaría escribir sobre (pese a que yo pienso que toda discriminación por sexo es negativa, ninguna la veo como «positiva») lo que Capcom ha puesto en su reciente reporte anual de IR http://www.capcom.co.jp/ir/english/data/pdf/annual/2015/annual_2015_01.pdf sobre las mujeres en la empresa o el papel de importantes mujeres de la industria, que pese a haber un montón muchas de ellas -al igual que la mayoría de gente del sector- no son muy conocidas.
Por ejemplo Fiona Sperry, la co-fundadora de Criterion que hace poco ha sido noticia por algún tema que ahora no recuerdo. Aunque de forma natural, sin importar de si es hombre o mujer ni con la necesidad de rellenar un porcentaje concreto.
Me ha faltado Is Uncharted 4: A Thief’s End too formulaic?
puedo coincidir con el que dice que los videojuegos van mas sobre tener el control (Keith Stuart) que sobre otra cosa, pero no como algo negativo..
No me sabía la historia y me ha parecido de trama de los Hermanos Marx. Se puede entender un poco de despiste entre que la redactora no sabría japonés y el ritmo de una feria. Imagino que la chica no debió de comentarlo con ningún compañero de otro medio (es más, ¿hay ya demos jugables de Uncharted 4 en las ferias para los medios? Esto podría haber hecho que sospechara en que había algo raro), Al menos, eso sí, la redactora notó que aquello parecía visto,,, Eso hay que reconocérselo.
Molaría una lista de lectura hardcore con libros y ensayos.Como por ejemplo «Shooter»,del que se habla en el Reload de esta semana.