Las Sagas de Sega: Dynamite Dux / Bonanza Bros

las sagas de sega  dynamite dux / bonanza bros

Hoy toca 2×1, señoras y señores. Hemos decidido juntar ambas sagas en un mismo artículo porque entre las dos suman pocas entregas y por sus similitudes en el apartado gráfico, una mezcla de gamberrismo y estilo marcadamente cartoon. Dynamite Dux En 1989, Sega decidió lanzar al mercado un beat’em up (sí, un juego de esos donde hay muchas leches y los protas suelen ser machos super machos) protagonizado por … ¡un pato! (o dos). Bin y Pin son las mascotas de Lucy, que ha sido capturada por el malvado hechicero. Así que los patos se ponen patas a la obra y se enfrentan a todos los enemigos que salen a su encuentro. El caso es que los enemigos son… curiosos. Por ejemplo, cabezas de perro salchicha que muerden, o de alce. Normalmente nuestros patos se defienden a puñetazos (sólo hay un botón de disparo, si lo mantienes apretado haces un golpe más fuerte de una manera que luego Konami adoptó para el beat’em up de Asterix) pero también tienen la posibilidad de usar armas como piedras, bazookas, bombas y pistolas de agua (muy útiles para cuando te enfrentas con llamas… y no de las que escupen).

En YouTube sólo hay un par de vídeos destacables, de la versión Amiga.

Un detalle curioso del juego es que nuestro personaje se puede mover en todas las direcciones (en vez de sólo arriba abajo), y puedes dejarlo mirando a los enemigos (en vez de darles la espalda siempre). Un juego que parece que no dejó demasiada huella, pero que además de sus versiones para todos los ordenadores de la época y Master System (con la historia cambiada, pues ahora sólo llevamos a Pin que resulta ser el novio de Lucy al que han convertido en pato), ha tenido presencia en los juegos Fighters Megamix y Sonic The Fighters, siendo representado por un tal Bean (un pato verde que tira bombas).

las sagas de sega  dynamite dux / bonanza bros

(Nota de Pep: ¡Y también hacía un cameo en Virtua Striker 2!)

Bonanza Bros por Tito Almo El bueno de Nae hablará en un momento de todas las apariciones de Robo y Mobo, pero yo voy a centrarme en la principal, que para algo es el juego que les dio a conocer. Como prácticamente cualquier arcade que se precie, Bonanza Bros. puede (y debe) ser definido en un par de líneas. Vamos a intentarlo. Dos ladrones, unos cuantos guardias aguafiestas en un escenario con varias salas y objetos que llevarse. Se puede ir en plan sigiloso o a saco, pero ¡POR SEGA, ACABA ANTES DE QUE LA CUENTA ATRÁS TERMINE! Lo dicho, un arcade. Con una temática poco común, pero un arcade. Y estos dos son los dos pilares sobre los que Bonanza Bros. se asienta plácidamente, ya que lo que parece a simple vista un jueguico de tiros en el que pillar unos objetos antes de pasar al siguiente nivel va obligándonos a seguir jugando a base de meter niveles cada vez más complejos, haciendo necesaria la elaboración de un plan para no dejarnos objetos y perder unos segundos preciosos para huir en nuestro dirigible.

las sagas de sega  dynamite dux / bonanza bros

Para lograr nuestro propósito sólo dispondremos de una pistola que atonta a los guardias y también podremos valernos del entorno, tanto para ocultarnos tras paredes o salientes, como para espachurrar guardias con las puertas. El juego no cuesta mucho esfuerzo terminárselo, además es tirando a corto, sobre todo si vamos en plan Max Payne, pero si nos ponemos en plan Tactical Palasaca Action intentando no alertar a los guardias y siendo quirúrgicos en nuestras acciones (qué pasa, siempre he querido decir esto) Bonanza Bros empezará a ganar enteros a una velocidad asombrosa. Y encima sin codec. ¡Yuju! Bonanza Bros por Nae Con ustedes, Mobo y Robo, un par de ladrones un pelín sui generis (en algunas versiones son testers de sistemas de seguridad…) que tienen que introducirse en una serie de edificios, coger todos los objetos de cada lugar, y escapar en zepelín. El juego es muy divertido. Nuestros personajes van armados sólo con pistolas tranquilizadoras, así que no son la mejor solución para dejar K.O. a los guardias que pueblan los distintos escenarios. Otras opciones, por ejemplo, son esperar a que se queden detrás de las puertas y darles con estas, o activar determinadas trampas. Además, algunos guardias llevan escudos, con lo que es más difícil neutralizarles. Otra alternativa es esquivarlos, tanto saltando, como yendo al fondo o escondiéndonos cuando nos detecten al más puro estilo Metal Gear Solid

Versión PC-Engine.

Además del original de 1990 para arcade, hay una serie de versiones. Posiblemente la más fiel (ademas de las pixel perfect estilo Sega Ages) sea la de PC-Engine. La de Mega Drive tenía modo a dos jugadores pero perdía el bonus, y la de Master tenía bonus pero no modo a dos jugadores. Además, hubo versiones para Amiga, Atari St, Spectrum, Cpc y Commodore 64. Puzzle & Action Aprovechando el ¿tirón? de Mobo y Robo, los metieron en una serie de juegos de minijuegos que ríete tú de Wario Ware. La trama del primero, también llamado Tant R, es que ahora Mobo y Robo son un par de agentes del Interpol que persiguen a un robabancos. El juego es muy sencillo. Llegas a un rival, eliges prueba, superas prueba tras prueba hasta que «te cargas» al rival, y luego a por otro. De vez en cuando fase de bonus. Las pruebas son cosas como parar el cronómetro en un tiempo determinado, hacer una foto a algo que pasa muy rápido, o encontrar la salida al laberinto. Os dejo el vídeo explicativo de turno. Además de poder jugar el modo historia, hay modo versus hasta para cuatro jugadores.

Versión Mega Drive.

Puzzle & Action 2 o Ichidant – R es la segunda parte. En esta ocasión el entorno es medieval, pero la idea es la misma.

Versión Saturn.

Finalmente, hay una tercera parte, conocida como Treasure Hunt – Puzzle & Action o Sando – R. En esta ocasión somos un buscatesoros, y en el juego hay algún que otro uso de las 3D.

Versión Saturn. Jugar a esta saga es complicado. En japonés la tenéis en Saturn y arcade (las únicas que tienen las 3 partes), Megadrive y Game Gear (las dos primeras partes) , mientras que en Playstation 2, en el recopilatorio Sega Ages Collection, tenéis la primera y segunda parte en un idioma occidental, además de una conversión de Bonanza Bros. En fin, tanto Dynamyte Dux como Bonanza Bros son dos sagas que, tal vez por su peculiar estética, tal vez no ser tan «míticas» como otras, han caído en el olvido, tanto de los segueros, como de su propia desarrolladora, la cual sólo se ha acordado de ellas para recopilatorios o para la Consola Virtual de Wii en el caso del juego de Robo y Mobo. Esperemos que con los cada vez más al alza servicios de descargas de juegos SEGA vuelva la vista atrás y se dé cuenta de lo descuidadas que tiene algunas IPs con mucho potencial.

las sagas de sega  dynamite dux / bonanza bros

Redactor
  1. majin_antonio

    El Bonanza me lo compré para MS en una oferta 2×1 del por aquel entonces Centro Mail, junto con el Lemmings. El Dynamite Dux me lo alquilé, y lo recuerdo con mucho cariño. Lástima que la opción para 2P solía suprimirse siempre en las conversiones a MS.
    Muy buenos juegos los dos, injustamente olvidados y con pocas iteraciones, tal vez por no llegar a los niveles de calidad imposibles de otras sagas de SEGA.

  2. pabliter

    el bonanza bros era absolutamente cojonudo y adictivo, lo malo era jugarlo en japones ya que a veces no sabía que había que hacer.

  3. BoKeRoN

    Mira tu, el Bonanza Bros nunca lo caté, pero al Dynamite Dux me he dejado horas y horas, y es puro Sega: original, divertido, directo y memorable.

  4. anibal_gtr

    Buen trabajo, me teneis enganchado con las sagas de Sega.

    los Puzzle & Action era los Brain Training de la epoca y se mean incluso hoy en dia en estos ultimos.
    Me pase meses enteros jugando en los recreativos a Tant R, todavia soy un experto.

  5. Preacher (Baneado)

    El Bonanza Bros es oro puro. Remake HD ya!