Las sagas de SEGA: Crazy Taxi

enc-crazy-taxi

Crazy Taxi (Dreamcast, 2000)

El primer juego con el que vender, realmente, una Dreamcast sin usar el comentario de «es que es la consola más potente del mercado». Para mí, un verdadero ciclón de entretenimiento que me tuvo pegado a la pantalla durante meses, lo que tiene su mérito teniendo en cuenta que es un juego que vino de los arcades.
Todos aquellos que pasasen del juego por no salir primero «en la plei» (tuvo su versión cuando SEGA ya se bajó los pantalones del todo), no saben lo que se han perdido (lo pueden recuperar, junto con su segunda parte, en la versión para PSP llamada Crazy Taxi: Fare Wars, o Guerra de los Taxímetros). En este juego tenemos que seleccionar uno de los cuatro taxistas tarumbas para llevar clientes de punta a punta de la ciudad. Con un tiempo limitado (cómo odié que no hubiese una opción de «sin tiempo» para poder disfrutar de la ciudad) que hay que gestionar (nos dan además una cantidad de tiempo cada vez que tenemos que llevar a alguien; dependiendo de eso, ganaremos o perderemos tiempo) para poder seguir jugando. Al final es un sencillo juego de puntos… pero qué bien te lo pasas, y cuánta profundidad tiene (turbo, súper turbo, súper frenada, derrape… eso eran unos derrapes y no los de Ridge Racer). Además, el modo de pruebas… que era verdaderamente viciante. La de tirar todos los bolos en diez derrapes es de las pruebas de una vez y no más (yo la hice dos porque se me borró la partida).

Con esto yo tuve pesadillas… y aquí van de sobraos.

Un verdadero juegazo, que parecía insuperable hasta que llegó…

Crazy Taxi 2 (Dreamcast, 2001)

MrMxyzptlk— Crazy Taxi 2 salió para Dreamcast solamente un año después trayendo, obviamente, poquitas mejoras. Casi ninguna en el apartado técnico y, para desgracia de mi querido Nae, tampoco permitía los paseos con tiempo infinito. Lo que SÍ incluía, en cambio, era una nueva ciudad de mayor tamaño dividida en dos áreas (en realidad, por su dimensión, eran más bien dos ciudades) con cierto regustillo a la Gran Manzana neoyorquina. Bueno, lo cierto es que llamándose ‘Around Apple’ y ‘Small Apple’ no hay que ser un hacha para verlo. Cierto, se perdían las divertidísimas cuestas de San Francisco, pero Hitmaker lo compensó dando más posibilidades al jugador. Lo que diferenciaba a CT2 del original era la posibilidad de hacer un pequeño salto que acababas usando constantemente para superar obstáculos, por pequeños y ligeros que fueran. Sí, también podías llevar a varios clientes en la misma carrera si sus destinos estaban cerca, pero lo principal era aquel desafío absurdo a las leyes de la física y la ingeniería. A la saga Crazy Taxi le encanta llenar todo de rampas, caminos secretos repletos de cristaleras y saltos absurdos, y el saltito® era una herramienta más para llegar hasta ellos. También para los minijuegos, por cierto, con una especie de pirámide pandiloca de retos más complejos que en el Crazy Taxi original.
No había más diferencias significativas entre ambos. Más taxistas (Hot D era elección obligada) con sus respectivos coches, todos diferentes (como si eso fuera relevante), y un repertorio musical similar a la anterior: rock/punk tontito y veraniego a lo Offspring (siendo ellos las estrellas) que le iba de perlas al desarrollo y el ritmo del juego. No muy innovadora, pero sí la mejor entrega de la saga.

Crazy Taxi 3 (Xbox, 2002)

Era difícil fastidiarla. Podían meterle cosas nuevas o no, porque haciendo lo mismo adaptado a la nueva consola de Microsoft (la primera Xbox) ya hubieran triunfado. Pero no, erraron vilmente. Y eso que se lo tomaron con calma para poner «nuevos efectos y nuevas zonas», pero todo quedó, más o menos, en agua de borrajas. Sólo una zona más (las otras dos estaban tomadas de los juegos anteriores) y algún efecto que otro… incluyendo el popping salvaje y un framerate súper inestable. Os dejo que Sosomán os explique un poco el juego:
Un consejo: jugadlo con un mando de Dreamcast (hay adaptadores por ahí). Otra opción es encontrarlo para PC, una versión que no estaba mal del todo.

Crazy Taxi: Catch a Ride (GBA, 2003)

MrMxyzptlk— Uf. Uno tiene que quitarse el sombrero ante la SEGA post-hecatombe-DC. No por la calidad de sus proyectos, por supuesto, sino por la valentía a la hora de buscar nuevas y ridículas posibilidades para sus sagas de siempre. Jet Set Future y Crazy Taxi 3 salieron para Xbox, una consola que arrancó despacio para un público que ya desde el comienzo poco tenía que ver con el fiel a la compañía nipona. Se dieron un tortazo en el mercado, obviamente. Y luego sacaron versiones de estos mismos juegos para GBA. Ambos conceptos muy poco portátiles, eso desde luego. Jet Set salió bastante bien parada. Crazy Taxi…
Catch a Ride salió como tenía que salir. Era una adaptación cuidada y con un apartado técnico bastante impresionante para la época, pero simplemente no funcionaba. No era del género adecuado para una máquina como GBA, y resultaba lento, incómodo, farragoso, con un control desagradable. Durante cinco minutos decías ‘¡eh, han conseguido estrujar una ciudad 3D en este minicartucho!’. Y 5 minutos después decías ‘Sí, pero ¿para qué?’. Nadie lo sabe amigo, pero está claro que si alguien quería jugar a un Crazy Taxi normal la GBA era la última opción.

Los derivados

Después del éxito de Crazy Taxi a la madre SEGA se le ocurrió que era un buen momento para hacer muchos juegos similares. Así que hicieron unos cuantos. Añadiré un par de ejemplos porque no sólo fue SEGA. Tokyo Bus Tour salió en máquinas arcade, siendo un juego en el que tenías que manejar un autobús, de una manera totalmente distinta a como se maneja Crazy Taxi. Aquí todo es más calmado, tienes que seguir las normas de circulación, pero con todo tiene su encanto. Como no he encontrado ningún vídeo de la versión original, os pongo ésta de Dreamcast (llamado Tokyo Bus Guide), no desarrollada por SEGA.
Emergency Call Ambulance sigue un poco los pasos de Tokyo Bus Tour… pero es mucho más animado. En él interpretamos a un conductor de ambulancia, y por ello debemos llevar a nuestros pacientes todo lo rápido posible… sin matarlos, claro está.
Wild Riders es un juego de motos en el que no tienes que dejar ningún pasajero en ningún sitio, pero por contra su manera de jugar y su alocado planteamiento lo hacían algo heredero de Crazy Taxi. Además, es un juegazo.
Y tal vez pondría aquí la saga Eighteen Wheeler – King of the Route, pero es mucho más lineal y realmente el pasajero te viene impuesto. Además del The Simpsons Road Rage. Creo que con este juego fueron a juicio. O recibieron royalties. O algo. Es que es flagrante…
En fin, como veréis, una saga que ha tenido una notable influencia en el futuro, y que además es divertidísima. Aún es recomendable echarse unas partidillas a alguna consola actual que os deje jugar a juegos pasados (PS3 o PSP, por ejemplo). También es posible jugar a alguno en GameTap con vuestros PCs. ¡Y no iréis a la cárcel!
Usuario
  1. patodegoma

    Yo a este lo jugue en PC creo recordar junto con el virtua tennis, y la verdad que no llegue a explotarlo demasiao porque tenia algun problema nose si con mi grafica o con mi tarjeta de sonido. O quizas con el crack…. ¬¬u.
    En fin, era divertido pero lo mio fue mas la saga de midtown madness.

  2. Mr. T

    Sip, el juego salió en PC, más o menos al mismo tiempo que el Virtua Tennis. Y seguía siendo la caña de España. Las conversiones tanto de este como del Virtua Tennis pecaban de ser muy consoleras, pero al fin y al cabo, son juegos de Sega. Cuando Nintendo haga algo en PC…

    De todas maneras, creo que tanto Crazy Taxy como Virtua Tennis han sido dos de las pocas adaptaciones decentes de juegos de Sega al PC. Recuerdo también un Sonic & Knucles Collection, pero el resto de cosas que he visto… :S

  3. Pep Sànchez

    Pues yo soy totalmente anti-salto y por lo tanto el primer Crazy Taxi me parece el mejor. Además, me quedo también con la ciudad del primer juego y de largo.

  4. zellorz

    Yo es que prácticamente sólo jugué al 1, tanto en la recreativa como en la Dreamcast, y es cierto que lo del saltito sobra un poco. El primero, el mejor; San Francisco & «All I want» de Offspring ftw!

  5. Koldo Gutiérrez

    Madre mía, el dinero que me gasté echando partidas a la primera entrega. Me encantaba. Luego me dejaron una DC con la secuela y, al igual que Pep, el salto no me hacía tilín.

    Pero lo mejor de este artículo es que ha servido para recordarme el divertidísimo Wild Riders. Esa mezcla entre la mecánica de Crazy Taxi y la estética de Jet Set Radio me tuvo enganchadísimo un par de veranos.

  6. Slyjss

    Mi segundo juego para Dreamcast y probablemente al que más horas le eché sin contar el Skies of Arcadia. Adrenalina en vena, mucha locura y desenfado (cómo molaba recoger clientes del mar) y qué decir de las pruebas… algunas te daban suficientes motivos para suicidarte de frustración.

    PD: Lo más parecido que teníamos al modo con tiempo infinito era la carrera de 10 minutos… que nunca daba para verse toda la ciudad. Algo es algo.

  7. Rivheh

    Me ha gustado el artículo. Yo al que he jugado de este estilo es el «The Simpsons: Hit and Run», aunque también intenta un rollo GTA pero básicamente es un juego de carreras.

    http://www.youtube.com/watch?v=eupQn474Ngo&feature=related

    Qué gran descubrimiento ese «Emergency Call Ambulance». El conducir una ambulancia le va como anillo al dedo para este estilo de arcade de conducción.