and Roger

23 de julio de 2025
PC y Nintendo Switch
TearyHand Studio / Kodansha

Cuando despertó, el extraño todavía estaba allí. El primer capítulo de and Roger es un relato terrorífico en el que una niña trata de escapar de un hombre que no solo no permite que abandone el lugar, sino que trata de forzarla a tomar una pastilla y se niega a responder la pregunta más importante en ese momento: ¿Dónde está el padre de la protagonista? Por un momento, creemos verlo cómodamente en su sofá, hasta que su figura se transforma en la de un señor completamente desconocido. Las condiciones espaciales cambiantes de la casa tampoco facilitan nuestro objetivo, ya que por muchas puertas que abramos, el misterioso hombre logra interponerse en nuestro camino.

El inicio de and Roger es en sí mismo una experiencia jugable fantástica, tanto por lo rápido que logra tensarnos y que sintamos nuestra la premura de la protagonista, como por la variedad de momentos jugables que dependen exclusivamente de hacer clic y/o arrastrar el ratón. Esta sucesión de microjuegos ligados a lo que sucede en pantalla, con cierta carga narrativa más o menos evidente y un estilo artístico bien cuco pueden llevar a pensar en juegos tan conocidos como Florence; una vez nos adentramos en el segundo capítulo esta sensación se intensifica.

Sin querer destripar la historia de and Roger, ya que el giro que tiene lugar en el tercer y último capítulo perdería potencia si lo conociéramos antes de jugarlo, sí se puede señalar que su argumento también tiene en el centro una historia de amor. Cuando la memoria de nuestra protagonista se pone en funcionamiento debido al estímulo indicado el juego deja atrás la amenazante oscuridad inicial para dejar paso a una paleta de colores tan cálida y agradable como el sentimiento que nos invade cuando nos gusta alguien, alguien que encima siente lo mismo y con quien podemos empezar a construir algo.

La duración de and Roger apenas excede la hora, pero la brevedad de este juego no debe entenderse como un defecto, sino como la forma idónea de ofrecer un relato concentrado que no pierda fuerza por diluirse de forma innecesaria. Tanto los personajes como las emociones que nos presentan los dos primeros capítulos trabajan codo con codo para lograr que el tercero, cuando todas las piezas encajan, golpee con una potencia tal que cuesta dejar de pensar en el juego de TearyHand incluso semanas después.

El juego es capaz de abordar cierto tema de forma ideal: el dolor está presente, el nudo en la garganta se hace más y más grande, pero cuesta ponerle una coma a cómo and Roger lo refleja. Tan buena es la forma en la que consigue ligar todas sus partes como estimulante resulta la parte jugable, en la que and Roger demuestra que con un elemento como un botón blanco se pueden proponer decenas de situaciones jugables, todas ellas capaces de transmitir unión, soledad, tristeza, ira, alegría o miedo mejor que muchas cinemáticas.

No es fácil enfrentarse a según qué temas, sobre todo cuando son situaciones irreversibles ligadas al paso del tiempo. Habrá quien no haya tenido que pasar por algunas de las situaciones que refleja and Roger, pero el juego hace un trabajo excelso para que el viaje emocional propuesto sea significativo para cualquiera que lo termine. El colorido romance de la parte central del juego termina, pero la oscuridad inicial da paso a algún que otro rayo de luz. Que nadie espere un final feliz, aunque si de algo sirve crecer y que nuestro paladar descubra gustos adquiridos es que un buen regusto agridulce entra bien de vez en cuando.

[ 8 ]

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la universidad de lo de Cifuentes, Juan es una de las voces de NAT Moderada y ha colaborado en medios como BreakFast, Desayuno Continental y Cocinando Fandoms. Observador nato, le encantan los gatos y si algún día ves que te mira intensamente es porque quiere grabar un podcast contigo.