Final Fantasy: La pérdida de la inocencia.

070331_ff_cabecera.jpg

Y esto fue un día que llegué y me dije: “Ikael, tienes que escribir sobre el Final Fantasy”. Y parecía algo sencillo. Pero luego descubrí que no lo era. Porque bueno… resulta que casi todo el mundo que escribe sobre videojuegos, tarde o temprano habla o menta a esta saga de una manera u otra. ¿Qué puedo decir yo que no se haya dicho ya? Es muy difícil. Las grandes publicaciones ya han hablado de la historia de la saga, de sus creadores, de sus anécdotas que sabe todo el mundo, la gente en los foros ya habló cien veces sobre sus entregas favoritas, odiadas, y hastiadas, y la Loading diseccionó las friqueces de esta saga como nadie lo ha hecho hasta la fecha de hoy. Tras llegar a las faldas de esa montaña de palabras me sentí insignificante. Así que me paré a pensar y me devané los sesos. “¿Qué más puedo decir?”. Nada. No se me ocurría nada.

Así que comencé a escribir. No uno, sino varios artículos. ¿Cada entrega por separado? ¿Todo junto? ¿Por temas? ¿Por cada FF? ¿Le doy un toque humorístico? ¿Serio? ¿Me pongo a filosofar, a ironizar, a criticar o qué? Nada. Nada de lo que he escrito sobre ello me ha satisfecho. Y he escrito mucho. Quería escribir un especial, una gran feature, y si me lo pedís, la publicaremos, pero en serio, no me ha convencido nada de lo que he escrito al respecto. El mundo está lleno de grandes retrospectivas sobre esta saga. ¿Qué va a aportar el que yo escriba otra? Así que tras dar muchas vueltas, he llegado a este texto.

En vez de extenderme voy a intentar condensar y simplificar. Sí, ya sé que suena tonto después de toda esta larga introducción, pero hey, es para hablar de un FF, así que consideradlo una muestra de humor británico o de justicia divina. Intros largas.

Bien, ahora subamos de nivel y pasemos al tema, porque voy a hablar de lo que es esta saga, al menos para mí. Y es que es una saga bastante especial. Porque señores, fue la que me hizo profundizar en los videojuegos. No, no meterme en ellos, de eso se encargó Nintendo y las recreativas en su momento. Me refiero a profundizar en ellos. Vamos, que de no haber existido, yo no estaría escribiendo aquí ni posteando en foros ni siguiendo las ventas de las distintas consolas ni nada de nada. Sabiendo esto, a lo mejor mi madre retrocede en el tiempo y mata a la saga para que nada de eso ocurra, pero la realidad es la que es: el paso de jugador “casual” a “jarcor” lo di con esta saga y en menor medida, con el Civilization, pero sobre todo, fue con esta saga. ¿Por qué?

Bueno, es largo de explicar. Pero aún así, creo que puede ser algo interesante y que ayudará a entender por qué esta saga tiene tantos fans, detractores y compradores.

Yo antes de jugar a mi primer FF (que no a mi primera aventura ni mi primer RPG), jugaba en el juego. No en lo que lo rodeaba. Es decir, yo me sumergía en el juego, sin más, pero este era una entidad separada de mi vida. Cuando dejaba de aplastar koopas, destruír bydos a bordo de mi R-Type o apalizar macarras en las calles de Metro City, se acababa todo. Oh, no, no quiero decir que no hablase de videojuegos ni nada parecido. Yo no soy de los que se avergüenzan de sus gustos. En el patio del colegio, mis heroicos amigos Nintenderos y yo nos dedicábamos a refutar las superioridad de nuestras consolas frente a Ian, Seguero de mierda (porque por aquel entonces, todo seguero era “de mierda” ®) y nos dábamos patadas al jugar al Street fighter en el patio del recreo. Y de vez en cuando, pensaba en lo que hubiera molado que tal juego fuera así o asá en vez de tal y como era, pero ya está. Ahí se acababa todo. No me importaba quién había hecho los juegos. Ni cómo lo habían hecho. Ni de qué fuentes habían mamado para ello. Ni de los chanchullos de las compañías. Ni si quiera, qué compañía lo había hecho. Jugaba y punto. Porque, por aquel entonces y para ese tipo de juegos, eso bastaba para ser feliz. De igual manera que a tu prima que le regalaste el Nintendogs con la DS no le hace más feliz el saber quién es Shigeru Miyamoto o la estrategia de disrupción de mercado de Nintendo que ha tenido por resultado que ella esté acariciando a un labrador con un stylus. Pero llegó un día que no sólo jugué a unos juegos diferentes, sino que jugué también de manera diferente. Y eso cambió mi manera de ver este mundillo para siempre.

070331_ff_vii.jpg

Tras oír las fervientes recomendaciones de un amigo mío y una maravillosa review en el programa de Pin y Pon (el mejor programa sobre videojuegos que haya existido), compré a mi hermano como regalo de cumpleaños un juego llamado FFVII para PC (desgraciadamente nunca llegué a catar la primera Playstation). Y con gran ceremonia, abrimos el juego, lo instalamos, lo ejecutamos y maravillados, pensamos… “vaya una mierda de juego ¿no?”. La música era un midi tó cutre. Los gráficos, acostumbrados a las preciosidades 2D de los últimos juegos de la Super Nes, se nos hacían desangelados. Y el sistema de juego… ¿qué cojones era eso de esperar a que te pegara un tipo? Sin embargo, yo me había gastado 10.000 pelas en un videojuego para mi hermano, y por lo tanto nos lo íbamos a pasar aunque nos diera descargas eléctricas en los pezones. Que después de haber aplicado esa filosofía al Rise of the Robots ya no temíamos a la muerte, y por aquel entonces lo que sobraba era el tiempo y lo que escaseaba, el dinero. Así que jugamos, jugamos y jugamos… y sin saber cómo, llegó un momento en el cual no podíamos jugar si no estaba el otro hermano presente para que no se perdiera la historia, y nos sentíamos poderosos cuando vimos las enormes cifras de daño que causábamos a los enemigos tras subir de nivel, y nos reíamos a mandíbula batiente con las desventuras de Cloud en Gold Saucer, y nos enternecimos con el triángulo amoroso que tantas batallas de fanboys desquiciadas generó, y nos admirábamos que Sefirot pudiera cargarse un bichaco enorme de un solo espadazo, y llorábamos cuando vimos las desgracias que le pasaban a Nanaki, Tifa y compañía. Ah, e hicimos la ola cuando murió quien todos ya sabemos. Joder, vaya una repelencia de mujer.

Pero… la cuestión es que llegó un momento, en el que se acabó el juego. Y no había manera volver a él. Ni de cambiar nada. Uno siempre puede volver a divertirse en el Reino Champiñón, y retar en otro combate a tus colegas al Street Figther pero… una vez que el FFVII se hubo acabado, no había manera de volver ahí. Teníamos más mono de FFVII, mucho más. Y no había manera de saciarlo. Hicieras lo que hicieras, a Sefirot se le iría la olla, morirían siempre los mismos y el juego concluiría con un final que era un coitus interruptus de lo más insatisfactorio. Y es que veréis: todo defecto de un juego puede verse “corregido” a base de dedicarle horas y horas hasta manejarlo perfectamente (de ahí que muchos consideren un juego “para jarcors” o “gente paciente” lo que en realidad es un juego diseñado con el culo o con un manejo desquiciante), pero en este caso, daba igual. Ni había final secreto, ni podías resucitar a Aeris. Pero lo intentamos. De mil maneras. Como vosotros, aunque lo neguéis todo so perros.

El único juego donde tengo un 101% de todos los items, secretos, niveles y demases. Pero aún así, no me dejó satisfecho. Tenía que encontrar algo más. Comencé a vagar por los internetes en busca de algo que pudiera saciar mi mono. Anonadado, descubrí como había personas que habían escrito historias llamadas “fanfictions” y pintado dibujos llamados “fanart” sobre el juego, pero… ¿cómo era posible que la gente se acordase de un juego que había salido hacía años cuando en este mundo (que yo contemplaba a través de la Hobby Consolas) sólo importaba lo que acababa de salir hoy mismo? Y lo que es más ¿cómo que había personas que le dedicaban tiempo y esfuerzo a crear esas cosas? Entonces lo descubrí. Digamos que ese fue el momento en el que perdí la inocencia: ya no sólo disfrutaba con los juegos sino… con más cosas. Con ir más allá. Tal y como sucede con las buenas personas, cuando más conoces un buen juego, más lo aprecias. Sí, vale, Aeris no resucitaría, pero… qué bueno era reencontrarse con un juego, y su música, y saber qué había pasado con los que lo crearon, y comentar cómo podría ser una secuela y… años más tarde, descubrí que esas eran el tipo de cosas que uno discutía y valoraba al hablar sobre obras de arte, no sobre algo tan vulgar como un… juego (dígase la palabra con ese tono de desprecio que sólo pueden lograr aquellas personas que detestan a muerte el haber sido niños). Pero ya ven. Ahí estábamos, yendo más allá del juego. Y lo adoraba. Y poco a poco, vi que era extensible al resto de los juegos, y al resto de las cosas de esta vida. Y entonces sucedió algo inesperado… me compré el FFVIII.

Terror. Pavor. Náusea ¿qué… pero qué… qué cojones era eso? ¿Cómo era posible que los creadores de una ambrosía como el FFVII hubieran pergeñado semejante cosa? O al menos, algo tan distinto. No me cabía en la cabeza. Y es que después de haberme llevado la mayor decepción de mi vida como jugador, decidí que no se volvería a repetir… y para ello, tendría que ir más allá de “este juego es una secuela de uno que es muy bueno” o “este juego lo ha hecho tal compañía”. Y eso… me aleccionó a buscar más. Asombrado, observé cómo dentro de las compañías hay distintos grupos de programación, y que, claro, cada uno de ellos hace las cosas a su manera. Busqué todavía más. Sakaguchi, Nomura, Miyamoto, Sid Meier… esos nombres comenzaron a sonarme, así como las peleas que algunos de ellos sostenían contra sus propias compañías… por fin comencé a entender que para no llevarse decepciones ni sorpresas desagradables, había que conocer el mundo por uno mismo… y no a través de lo que dijera la Hobby Consolas de turno, con sus infames puntuaciones de noventaypico que junto a mi mono de Final Fantasy me llevaron de cabeza a comprar eso.

Después, seguí buscando, y encontré. No ya sólo sobre Final Fantasy, sino sobre todo este mundo que tantas horas de diversión me había dado y del que tan poco sabía. Encontré la emulación y los juegos retro (porque había algo llamado FFVI que llamaba poderosamente mi atención). Encontré los entresijos de una industria del entretenimiento que movía millones sin que nunca me hubiera parado a pensarlo. Y muchas cosas más. Los juegos, no volvieron a ser los mismos, entre otras cosas porque ya no los miraba de la misma manera.

Así que, es por eso por lo que estoy escribiendo esto ahora mismo. Porque Final Fantasy, aún con todos sus numerosos defectos, sigue siendo una serie que le importa a millones de personas, y que algo me dice que no fui el único que empezó a interesarse más allá de los juegos con esta saga. Luego, claro, hay otras opiniones. Habrá quien dirá que me lancé a por algo más que el juego porque el Final Fantasy en sí no me satisfacía lo suficiente. Eso es una verdad a medias.

Y luego habrá quien diga “pero Ikael… ¿acaso no hechas de menos la inocencia?”. Bueno, disfrutar de los videojuegos como los disfruta un niño es un don. Pero es un don que se pierde con la edad, sin que Final Fantasy o ninguna otra saga tenga que ver nada con ello. Y justo cuando ese don había empezado a mermar, esta saga, de manera involuntaria, me insufló un nuevo interés y una nueva forma de prestar atención a los videojuegos. Pasa a medida que uno crece. Sí, sé que mucho ha cambiado desde entonces. Que se dice que la saga ha perdido su magia inicial, que perdió parte de su alma cuando Sakaguchi abandonó Squarenix, que se han vendido más de lo necesario, que pueden matar la gallina de los huevos de oro a base de spin offs y secuelas, lo sé. Pero también sé es que el juego que hizo que hoy esté aquí y no en un forum de filatelia, fue la séptima entrega de esta saga. Y que como es de bien nacidos ser agradecidos, estoy escribiendo este artículo porque al fin y al cabo, de no ser por Final Fantasy, no disfrutaría los juegos tal y como lo hago a día de hoy, y porque tengo esperanza en que su duodécima entrega (¡se dice pronto!) demostrará que todavía arde un rescoldo del lo que en su momento fue el centro de de mi universo videojueguil. Por lo pronto, habrá review del FFXII así que, como dictan los finales insatisfactorios: “CONTINUARÁ”.

Usuario
  1. slack

    Hazte un puto blog para poner estas cosas, joder.

    El único atisbo de interés en el texto son pequeñas cosas que ya has repetido hasta la muerte, que los juegos no son solo jueguicos sino arte también, blah blah.

    Vaya bazofia.

    COMO NO TENÍA PLAN PARA ESTE SÁBADO, VOY A LEERME ENTERITO UN ARTÍCULO PARA LUEGO DECIR QUE NO ME INTERESA.

    P.D. Y PARA COLMO LE DIRÉ QUE SE CREE UN «PUTO BLOG» A ALGUIEN QUE YA ESCRIBE EN UNO

  2. Tito Almo

    Cabrón, entre tú y Koky vais a acabar consiguiendo que este verano me ponga de una puta vez con del FF VII de las narices. A ver si llena el «vacío» jueguístico que siento desde hace demasiado tiempo

    Lo cierto es que no estoy seguro de qué juego fue el que me volvio un «jarcor», tal vez el MGS. En fin yo qué sé.

  3. slack

    Sólo critico si me leo un texto, querido editor. No puedo criticarlo si no lo leo antes. No puedo saber a priori si me va a molar o no. Lo lamento. Si hubiera sabido que iba a ser semejante pila de mierda no me habría molestado.

    Evidentemente, con blog me refería a blogspot/esflogdequinceañeras para comentar tus pajas personales.

  4. slack

    Y es curioso que te metas con mi vida social. No soy yo el que escribe semejante gonorrea inútil para publicarla un sábado de noche.

  5. *†DJPøP3SkÛ_19cm†*

    Tanto fardar de vida social para estar al tanto de los mensajes y editar con una pataleta de niño chico. No me imagino los periodistas de periódicos haciendo hatemail a sus retractores.

    ¿Para cuando el portal?
     

    El artículo es una mierda. Ya sé que no es constructivo, tampoco lo merece el texto. 

  6. Spidey

    Uff… qué mal está que la gente diga «qué mierda es esto», «qué mierda es lo otro» sin matizar o explicar en qué punto no les gusta el texto.

    Por mi parte, Ikael, ha sido un artículo más bien de opinión, y que ha sabido engancharme hasta el final. Una forma distinta de ver esa época, que yo ya la viví siendo más «viejuno» y tú un mozuelo ;-)

  7. Radical Ed

    Una cantidad de hatemail tan absurdo sólo demuestra que has llegado donde yo y mis plomos nunca llegaremos: al corazón de la gente. Sobervio artículo que evoca una época a la vez dorada y de transición. Aunque yo no haya sido completista -nivel 99 para el que lo quiera- ese juego me marcó y lamento que te desvirgases con la mediocre versión de PC.
    Por cierto el gato es un tío.

  8. Viilla

    Una crítica hecha con la cabeza, por muy fuerte que sea, sea mira con otros ojos. No entiendo el afán destructivo sin más. Dice mucho de la persona que lo escribe, nada bueno por cierto.

    El artículo puede que sea reiterativo, da demasiadas vueltas sobre la misma idea sin avanzar demasiado. Pero me quedo con esa idea, me ha gustado.

    Tengo 36 tacos, mi primer juego fue el pong conectado a una tele en blanco y negro. Aun siendo un fatiguita de los videojuegos, no fue hasta Mario 64 que empecé a tomarlos como algo realmente serio y con enormes posibilidades, en definitiva, como una nueva forma de arte. Empecé a comprar la poca literatura que existía sobre el tema y, cuando tuve Internet, a empaparme en la red todos los días.  

    Os sigo desde hace tiempo, me encanta vuestro estilo, que no se casa con nadie e intenta hablar a las claras de todo con un brillante humor. Nunca había sentido la necesidad de registrarme, pero es que me sacan de quicio las injusticias.

     

  9. borre

    Ohh me lo he leido! :D

    A mí me paso lo mismo pero no con Final Fantasy VII, sino, con Link´s Awakening ;)

    La inocencia se me fue a los 12 miserables años, ains. xD 

  10. borre

    Ejem y con Secret OF Evermore (por culpa del perro), ya que jugaba a los doz a la vez :P

  11. JakCore

    Buen articulo, la verdad es que se nota el esfuerzo por intentar hacer algo «diferente», enhorabuena Ikael.

    Sobre mi, pues es curioso porque el FFVII le jugué por primera vez con mi primo, y al ver esos gráficos y esos batallas nos pareció una puta mierda. Y ahí quedo la cosa, y no fue hasta descubrir el FFVIII (un gran juego aunque Ikael diga lo contrario) cuando decidí darle una oportunidad al mejor juego de la historia, que no es otro que el FFVII.

    Y para terminar comentar que el FFXII, después de dedicarle bastantes horas lo he abandonado (con la intención de retomarlo) porque me estaba empezando a aburrir tanta batalla para subir de nivel y el esquema de juego TAN simple que queda cuando has avanzando lo suficiente.

  12. Tratante

    Bravo. Yo nunca jugue a FFVII, solo mire, y he de decir que esta en mi top5 de los juegos que mas he «disfrutado».
     

  13. Daegoro

    Creeme que es la primera vez que contesto a un articulo de esta web. 

     

    Siempre me rio, me descojono con los comentarios tan acertados que teneis, pero hoy, habeis tocado mi fibra sensible. Me he visto reflejado en ese articulo, letra a letra, palabra a palabra, frase a frase.

     

    Enserio, no dejeis nunca esto, porque lo haceis de maravilla.

     

    Un saludo 

  14. Ikael

    Juro por mis muertos que yo no he editado nada y que no tengo ni idea de quién cohones lo ha hecho o_O (me he tirado el día fuera). No seré precisamente yo quien alardee de vida social XD

    El artículo va sencillamente de que tarde o temprano llega un juego (o varios) que nos hacen perder la inocencia y lanzarnos al mundillo este de compañías, cifras de ventas, equipos de desarrollo y demases. La idea era ver el proceso que te lleva a eso y qué juegos son «fábricas de hardcores» (en mi opinión, los RPGs son los que más se prestan a ello, poniendo el ffVII como ejemplo).

    Por otra parte, anotado queda lo de reiterativo y lo de dar demasiadas vueltas.

  15. Radical Ed

    A ver si el filtro antispam no me borra este comentario.

    La cantidad injustificada de hatemail absurdo no es más que una prueba de tu éxito. Mis tochos y yo nunca aspiramos a calar tan hondo. Aunque no he sido completista con ese juego -que me guste no implica que me guste llegar a nivel 99- ha sido uno de los que más hondo ha calado en mí. Sólo lamento que hayas tenido que jugarlo en la lamentable versión de PC -con una música notablemente inferior a la versión PS-.

    Un conmovedor artículo que evoca un tiempo que fue a la vez de transición y época dorada. Bravo.

  16. Ryo

    Pues a mi como buen FFVIIwhore  me ha gustado mucho el artículo. Yo ya era bastante «hardcorón» antes de enganchar el FFVII (otro que lo jugó en PC porque no tenía Play).

     

  17. Marco Tovarich

    Excelente artículo, Ikael! : D

    Me ha encantado. quizás porque me recuerde a mi propia experiencia.

    Yo me pasé el juego hará dos o tres años, bastante tiempo después de que saliera  a la venta. Obviamente mi primera toma de contacto fue pésima: gráficos horribles, traducción ininteligible, etc… Pero le di una oportunidad. Y joder, valió la pena. Al cabo de pocas horas estaba completamente enganchado.

    Sin embargo en esa época yo ya era un hardcore del mundillo. Y no os será muy dificil adivinar qué juego fue el que me hizo dar ese paso de más, el que hizo que me metiera en internet para participar en foros, buscar noticias cada dia, leer teorias… Evidentemente, fue Metal Gear.

    Es increíble como a través de un artículo sobre un juego logras tratar tantos temas y evocar tantas cosas. Enhorabuena Ikael! ;)

     

  18. Ryo

    El caso es que los moñigotes del FFVII son horrendos incluso para una playuno. Joder, solo hay que ver, dentro del mismo estilo, los de FFIX. Pero la belleza de los fondos prerrenderizados del FFVII no ha sido aún superada.

  19. Don Caballero

    Genial el artículo, de verdad, Ikael. Yo también jugué al FFVII con mi hermana (sí, hermana), a mis trece añitos. Jugaba yo sólo por el día para saciar la curiosidad y las ganas de saber qué vendría a continuación, apagaba la consola sin guardar la partida y luego por las noches volvía a repetir lo mismo con ella. Y me volvía a emocionar con lo que me pasaba.

    Creo que muy pocas veces he disfrutado así con un juego, y mi hermana dice lo mismo.

  20. Adrian Grayson

    Buen artículo, aunque para mi el FFVIII que tanto asco le tienes es muchisimo mejor (y no por los gráficos) que el VII, lo que pasa es que los que jugasteis al FFVII como primer RPG os habéis encoñado con él de una manera impresionante.

     

    PD: El FFXII es una bazofia de proporciones bíblicas, lo único bueno que tiene son las batallas. El X es bastante superior, incluso en gráficos (mirar la barriga de vaan dan arcadas). 

  21. Momio

    Yo…no se, creo que siempre fui un hardcore XD. Uno de los 1ºs recuerdos de mi vida era la Atari 2600 y luego me crié con el Spectrum, en el que incluso programaba chapuzillas en Basic cuando aun ni tenía pelo en las gónadas…pero era un hardcore a medias, sin medios para serlo del todo, ya que las revistas del sector no ayudaban mucho…el salto debió de llegarme cuando descubrí Game 40 (Pin y Pon eran efectivamente, grandes) y la llegada de Intenné…

     
    Aprovecho la ocasión para reivindicar el FFVIII como un gran juego (aunque peca de pasteloso) y el FFVI como el mejor de la saga, despues yo ya pondría el VII.

    El FFVI hacia que me despertase sin ayuda de despertadores ni nada por el estilo a las 6:00 a.m. y saliese corriendo al Zsnes para jugar un par de horas antes de ir al instituto. Y eso que yo soy de buen dormir XD

  22. Viilla

    Lúzeryn, tienes razón con lo de FF(plagio de Star Wars)XII, llevo más de 60 horas de juego y la historia hace tiempo que se estancó, por no hablar de unos personajes que, a esas alturas, no han evolucionado psicológicamente absolutamente nada. La historia de FFX era infinitamente más emotiva, y el arco de transformación de los personajes evolucionaba con la historia. El juego perfecto habría sido FFX con el sistema de combate de FFXII (en FFX hay que reconocer que eran pesados).

  23. Momio

    El FFX es una bazofia de FF, pero tiene una historia muy buena, para mi de las mejores de la saga, y eso lo salva de la quema…

  24. JakCore

    Desde el IX la saga ha ido en una decadencia lamentable, eso o yo he cambiado de gustos. El argumento del X es solo pasable, aunque no era un mal juego. Luego salio esa aberración llamada X-2. Y ahora el XII, que técnicamente es impecable pero peca de repetitivo como el solo.

  25. basilisk

    Bueno, que te puedo decir, lo lei completo y me vi un poco reflejado, por eso me intereso, es algo que no se puede explicar de ninguna manera sin que te quede algo en el tintero, pero me llego, porque sabes, fue FFVII el que te llevo a internet y esta fue a su vez la que te quito la virginidad, pues te digo que a mi no seria precisamente FFVII ni la internet, ya que en aquel tiempo era algo muy pocos podian obtener (estamos hablando de 1994 aproximadamente) pero si fue muchas revistas, me gastaba casi toda la mesada en ellas, averiguando que es lo que habia detras, pero sabes, internet fue y es el que nos quito la virginidad, porque como saben, las revistas decian lo que convenian y lo que querian, pero aqui uno se entera de todo. Al fin y al cabo siempre hay algo que te hace despertar, pues yo relaciono el despertar en los videojuegos en el momento que tuve a Mario bros 3, pero el que me quito la virginidad seria FF Mystic Quest o el propio Chrono trigger. AH pero me da igual lo que piensen los demas, estubo demasiado bueno, felicidades. Saludos

  26. Leviath

    Poco cool, lo que mola es hablar de lo que nos marcó un juego de Atari 2600 o alguna aventura conversacional de 1981. O en su defecto un juego de SEGA. 

    Pero el artículo está bien y no te sangran los ojos al leerlo lo cual es de agradecer.
    Mola.  

    El jueguico Dirty Dancing 7 este de los cojones no lo jugué más de 20 minutos, me lo venden por 15 euros, debería conseguirlo? O tanta adoración es fruto de una deformación adolescente? Me conviene saberlo.

  27. slack

    Bah, resulta que si haces una crítica destructiva la gente se pone en plan «oh argumenta estúpido, si no no vale para nada, eres un hater de mierda gordo cabrón asocial SONYER JODER SONYER» pero si dices «gran artículo» está todo bien y la gente es feliz comiendo perdiz.

    Y oh, ningún mod va a reconocerse como autor de la edición de mi mensaje? Tiro la piedra y escondo la mano, lalala.

  28. htdreams

    Ante de comentar nada, una anotación para los «criticos literarios» :)

    Anaitgames, en su condición de Blog sobre videojuegos, consiste en una recopilación de entradas o artículos de OPINIÓN, y como tal, debe siempre subjetiva, y tal y como es forma parte de la marca de la casa, así que al que no le guste, tiene todo internet a un click de distancia.

    Eso no significa que se tenga que dar coba a todo lo que se haga, pero como dice Spidey hay muchas formas de decir las cosas sin tener que degradar nada :)

     

    A mi también me trajo muchos recuerdos, aunque en mi caso, que soy de otra quinta, se aplica a los juegos para MSX, en especial los de Konami, y en otro orden, los de Dinamic y Ocean. Por aquella época las únicas fuentes que tenía eran la Micromanía (si, la sábana :) ) y la Msx-club.

     
    Por otra parte en cuanto a la saga Final Fantasy, el FFVI me enganchó muchísimo más que el FFVII, quizás por que tuve más tiempo para disfrutarlo.

  29. slack

    Putos buenrollistas. La peste de internet.

  30. Tito Almo

    ningún mod va a reconocerse como autor de la edición de mi mensaje?

    Hola

    Sí, lo reconozco, me excedí en las formas y debería haberte respondido en mi comentario.

    Hay una gran diferencia entre la crítica constructiva (explicar el porqué para poder mejorarlo en el futuro) y la crítica destructiva (poner a parir a los demás sin mostrar ni un ápice de respeto y encima insultando).

    Tranquilo, la próxima vez me limitaré a ignorar lo que escribas y se acabó.

  31. Víctor Martínez

    El jueguico Dirty Dancing 7 este de los cojones no lo jugué más de 20 minutos, me lo venden por 15 euros, debería conseguirlo? O tanta adoración es fruto de una deformación adolescente? Me conviene saberlo.

     Ambas cosas. Deberías conseguirlo aunque sea por interés histórico, como conviene tener un ejemplar del Quijote, y la adoración hacia él suele venir de que a todos (a la mayoría al menos) nos pilló en una edad muy tierna. De hecho mi edad cuando lo jugué no superaba las dos cifras, o acababa de llegar a ellas. Eso hace que muchos lo recordemos con un cariño que te cagas, pero personalmente lo rejugué hace bien poco y no me pareció para tanto.

    Eso sí, aprecié mucho más la tremenda traducción. Vaya risas.

  32. Ikael

    «El jueguico Dirty Dancing 7 este de los cojones no lo jugué más de 20 minutos, me lo venden por 15 euros, debería conseguirlo? O tanta adoración es fruto de una deformación adolescente? Me conviene saberlo.»

    Es todo un poco. Haciendo un esfuerzo por ser objetivos, huelga decir que el que fuera mi primer ff, mi primer RPG oriental y que me pillara siendo más joven, habrán tenido que ver bastante en mi encoñamiento. Peeeeeeeeero lo volví a rejugar para la PS1 hace unos meses y que me jodan, aguanta el tipo como un campeón a pesar de los hórridos gráficos. A saber:

    – Habrá quien diga que es un poco cliché, pero joer, es que estableció varios de esos clichés que por aquel entonces eran una bomba de originalidad (ejemplo semipterno, Sefirot o «malo bishonen con gran katana y pasado torturado»).

    – A pesar de esos clichés la historia sigue siendo la hostia en hectómetros cúbicos, a pesar de la traducción. Sobre todo, el cómo está narrada es genial. Flashback jugables, sistema de relaciones por puntos, y un buen uso de la amnesia y la elipsis. Por aquel entonces rompió moldes. Y los personajes, también. Y si eres de los que valoran esas cosas, también se pasean por este juego travelos, terroristas ecológicos y corporaciones mediáticas. Digamos que si a un productor de ahora le das ese guión te dirá que en vez de eso debería tratar temas «polémicamente correctos» tipo «la iglesia es malvada» o «la ecología mola».

    – El sistema de combate ya está algo oxidado. Hay que tener paciencia. Y la longitud de las invocaciones producen ansias asesinas. Ahora bien, tiene mucha profundidad estratégica y jugo para el que le guste prepararse las batallas de antemano.

    – Si ves que para cuando llegas a Kalm y sale el primer gran flashback no ha arrancado el juego, déjalo por imposible, no es para tí.

    En cuanto al ffXII… en breve review… y como no remonte el juego… en fin… no quiero pensarlo, que es bueno ser un amigüito de Squarenix. 

  33. Xavi Robles

    Ciertamente, Slack, tienes razón en lo del comentario. Ya lo hemos arreglado en el foro interno.

    Y no es buenrollismo, tío. Es educación y respeto. Puedes decir todos los tacos del mundo si realmente los justificas, pero entiende que a uno le afecte, tras pasarse horas y horas frente al PC intentando escribir algo decente, que alguien vaya y le diga «vaya bazofia».

    Buen artículo, Ikael, btw. 

  34. Evo

    A algunos parece haberle influenciado mucho este juego… pero quizás sea porque no tuvieráis PC. Perdí la ilusión de jugar consolas con la espera entre la SNES y la N64. Me dije a mi mismo, compra una saturn, juega al virtual cop. O compra la playstation esa que se va a quedar con la primicia del Final Fantasy. Pero un amigo consiguió picarme con la plataforma maestra: El PC. Iba algunos días a casa de mi tía y no paré hasta conseguir que se comprara uno más potente para mover el Mith (no confundir con Myst. Mith era un juego de estrategia en 3D donde los cadáveres y la sangre no desaparecían. Nunca imaginado por un nintendero como yo). La calidad de absolutamente todo era mejor. De repente llegó una invitación de un amigo para jugar al Final Fantasy VII… Aggg. Definitivamente prefería los Might & Magic.

    Pero una enfermedad que aún padezco (llamemosla ser nintendero) me hizo rogar hasta que me compraran la N64. Y oh, la verdad es que no tenía nada que hacer frente a lso gráficos de PC… pero claro, al PC jugué en un monitor pequeñín (encima del cual había un osito de peluche de mi tía) y a la Nintendo 64 jugué en un monitor antiquísimo GIGANTESCO. Ver a Mario volar allí no tenía precio.

    Supongo que no tener que preocuparse por instalación, configuración y demás nos ha hecho preferir las consolas. Aunque mi verdadero asentamiento fue al descubrir que aparte de poder llevarme el monitor gigante a mi habitación pude conectar las salidas de audio a mi minicadena recién comprada, con su aplificador de graves y demás. Oh! Si es Perfect Dark era bueno, entonces te hacía alcanzar el nirvana. Y el multijugador, en aquel pantallón gigante, era glorioso. ¿La pantalla partida en 4? Y todavía se veía enorme.

    Cuando me compré la Cube el pantallón murió (cosas del tubo…) y perdí un poco la ilusión. Hubo algo en esta generación pasada que no me convencía… Así que las adquisiciones fueron contadas.

    Ahora el panorama pinta fatal, pero no fue final fantasy ni ningún juego de consola mi punto de inflexión. Algunos juegos aún me hacen disfrutar como un niño y otros que me gustan por su ‘madurez’.

    Las primeras mujeres y las primeras borracheras me hicieron perder la inocencia, pero no un videojuego, por favor! 

  35. Momio

    Supongo que no tener que preocuparse por instalación, configuración y demás nos ha hecho preferir las consolas.

     
    Desde luego, pero en mi caso también el hecho de que por algún motivo a los japos no les gusta programar para Pc :P

  36. slack

    Así como existe el derecho de decir «un aplauso, mola mil ;) :D :P«, yo reivindico el derecho de decir «una bazofia». Yo qué sé, no me parece tan descabellado ni falta de respeto. Falta de respeto habría sido ponerme a agredir gratuitamente al ika.

  37. Koldo Gutiérrez

    Vaya, y yo que creía que era el único que lo había jugado en PC… La PSX la tuve más tarde, a tiempo de odiar a Squall y Laguna.

    A mí me ha encantado el artículo y me ha hecho meditar sobre qué juego fue mi punto de inflexión (odio el término «hardcore»). Quizá fuera Rare en los albores de SNes y en sus (gloriosos) comienzos en N64. Quizás fue Terranigma (que rejugué el año pasado y me decepcionó). Quizás fuera Metal Gear. O qué coño, quizás fuera precisamente FF VII, ya que tras él, descubrí los emuladores, y, oh dios, mío, Chrono Trigger y FF VI, que me parecieron incluso mejores.

    FF IX me pareció que recuperaba parte de la magia original, pero sin tanto carisma. FF X me parece una basura y el XII aún no lo he probado. Ah, y Advent Children apesta.

  38. Lugia

    /pray /love :$

    ¿ Que decir? Estoy enganchado al WoW hasta la columna hoy en dia u.u
     

  39. Akhram

    A estas alturas no sé si alguien va a leer el comentario, ya se ha escrito tela aquí, pero bueno, aquí queda:

    Has escrito un buen artículo, Ikael, me ha dejado con ganas de FFVII, la verdad. Yo, como la Momia que fuma [Sí, me he leído todos los comentarios, ¿Qué?], creo que siempre fuí jarcor xDDD, también criadillo entre spectrums, ataris y amigas [que no féminas, aunque también… vaya lío xD]. Pero sin duda FFVII me marcó a mi también y sin voluntad completista ninguna, ¿Eh?

    FFVII no es su música o su historia. Es todo, es el conjunto. Es la música, sumada a la historia, sumada a las situaciones, al carisma de los personajes, al trasfondo, a Shinra, a los Turcos, a Gaia… había toda una filosofía que desencriptar si no tenías una mente cristianoadormecida. Puede que suene un poco chorra pero a mi FFVII me ayudó a madurar intelectualmente hablando. Los vividos debates y las vueltas de tuerca a la historia y sus entresijos no me las quita nadie.

    Sin duda fue mucho más que un simple juego también para mi.

  40. gabi

    el mejor juego es ffx y nadie me lo puede negar cuaando se acaba no te lo puedes creer no qieres que se acabe peroque puedes hacer si te da cancer en el pene y te vomitas en la panocha de algien mas …………. el juego mas puto es el ff8 es bien mamon cuando squall(nombre de ardilla)le da un beso a rinoa

  41. NouWare

    Yo , personalmente, digo que un juego es muchas veces mejor pasarselo con alguien que tu solo, a mi me pasaba que un dia jugndo al FF VII me termino aburriendo asi que se me ocurrio llamar a mi primo y en cuanto vino y lo empezamos dsde el pricipio ( de nuevo xD ) el juego tenia otro color era muy distinto jugarlo tu solo k con alguien que te valla diciendo no vallas por ahi ves por ahi y tu no or aqui que tiene mejor pinta es muy distinto solo digo eso que si no llego a jugarlo con i primo para mi el FF VII ubiera sido otro cualquiera.

  42. kenobi

    Tio te enrollas mas que una paella xD
    He logado leer tu comentario como, el articulo de ikel.
    I sin duda, a ti te doy un diez, porque tienes, razon. Pero tio…. «Sabes hablar de ello porque lo conoces.»…. esto…. haber como te lo digo, «Me lo cuentas o me lo explicas? » Yo he jugado una vez, ya que no me gusta repetir las cosas dos veces, es mas lo odio. Pero con una vez jugado, digo sin concocerlo al 110%, final fantasy mejor RPG.
    Lo siento Nigelx, tenias muxas ganas de hablar de este juego pero lo que me cuestas, es todo paja. Tienes razon pero no aportas nada nuevo xD Intenta jugar otra vez haber si cautivas otra vez la esencia de este juego.

    Ikell.. ikel..Te hablas matado a pajas intentando explicar de este juegazo. Sin duda el tema es todo dicho, pero te arranco la razon, NO no tienes razon, La inocencia? Cuando la perdi? Cuando me compre a la Sega, la play i cuando me dejaron al N64 i la PS2. Cuando me quede en casa a jugar al comprarme un juego nuevo i no salir con mis amigos. Alli perdi, cuando busque fondos de pantalla para mi ordenador de juegos, cuando mis amigos juegan a un juego i lo comentamos. Cuando Internet llego a mi vida, cuando Entre el Mundo de los RPGOnline, desde que existe Youtube i los Blogs como este. Alli se pierde la inocencia, i te vuelves en Freky del juego investigas, buscas musica, artistas, lees rewiews i te compras las revistas para jugar a las demos. Alli pierdes la inocencias que tanto presumes i que ahora careces. Final Fantasy VII es final fantasy VII i fin, nada mas no es la culpable de que tu seas asi o yo sea asi o que todos seamos asi.

    Te recomiendo hacer otro Articulo sobre este juego donde heches toda la carne al asador i te de la Razon i me quite el sombrero.

    Atte, Cosn

  43. alex

    pues yo estoy de acuerdo con ikael..esl ffvii es de los pocos juegos que han conseguido llenar, llegar y emocionar a millones de personas y esos sentimientos que te desperto, te dire que los comparto, porque yo hace ya 9 años que me le acabé, pero aun hoy sigue siendo para mi uno de los 3 mejores videojuegos que han existido y existiran

  44. Jorge Fuentes

    Llevo poco tiempo visitando esta página, y no había comentado nada hasta ahora, sin embargo este artículo ha conseguido animarme. Puede que sea porque está bien escrito o porque a mí me pasó exactamente lo mismo y con ese mismo juego. Siempre hay una primera vez y nunca me olvidaré de aquel día en el que con 9 años estuve pegado durante 7 hroas seguidas sin poder separarme del televisor por culpa de este juego.

    Muy bueno, sí señor.