El mundo de los videojuegos ha estado siempre marcado por la rivalidad. Difícilmente podrás decir que sabes algo de consolas si no has participado en broncas tipo que si mi consola es mejor que la tuya, que si tal juego le da cien vueltas a tal otro o que si mi cartucho pirata tiene 25 juegos más que el tuyo. Y sin embargo, el Fair Play imperaba en todo momento. Sonic nació como una copia de Mario, sí. Y era mucho mejor, sí. Pero no pasaba nada; los Nintenderos lo aceptaban y nosotros jugábamos cada cierto tiempo a Super Mario Bros. 3 porque la cola de mapache era
awesome. Ah, qué tiempos aquellos
Pero luego vinieron Sony y Microsoft a joder la marrana. A estos gigantes no les bastaba con tomar prestadas ideas de los juegos estrella de la competencia, que va. ¡Ellos programaban Killers! MUHAHA. ¿Me oyes, fanboy?
Killer, de matar.
¡Mata! Cabrones
Pero no hay mal que por bien no venga, dicen, y de esa espiral de rivalidad insana salieron algunos muy buenos títulos. Uno de ellos, Forza Motorsport, el (desafortunadamente) llamado Gran Turismo killer, que ahora llega a Xbox 360 sin la presión de tener un enemigo al que cargarse.
Ponte el cinturón, protege tu vida, tu seguridad es muy importante ? Lo más destacable del primer Forza fue su apuesta por la simulación en una tierra, la de las consolas, reinada por la conducción arcade. Más, como Sega Rally, o menos, como GT, pero arcade. La jugada salió de maravilla y Microsoft quiere usar las mismas cartas en la next-gen. Forza Motorsport 2 mantiene el espíritu y el control de la anterior entrega en este sentido. Está claro que el nivel de simulación no es comparable al de GTR2 o Live for Speed, pero por comportamiento de los vehículos, posibilidades a nivel de ajustes mecánicos y daños, bien merece que lo tratemos de realista. Nos encontramos ante un título exigente y bastante complicado. Dominarlo requiere unas cuantas horas de práctica y es relativamente normal que la broma de la simulación te salga a ostia por curva durante las primeras partidas. No obstante, uno de los grandes aciertos de Forza 2 es la inclusión de varias ayudas, como unas guías que nos indican el trazado óptimo y el momento en el que hay que empezar a frenar para mantener nuestro vehículo en el asfalto. Es una forma inteligente de incrementar la accesibilidad y por lo tanto el público de un juego que no puede permitirse el lujo de ir destinado a una minoría.

Lo que sí es cierto es que quienes más disfrutarán de Forza 2 serán esos extraños seres que prefieren los aceitosos monos azules o los pijamas con pegatinas de empresas de telefonía móvil en lugar de un buen traje (hay gente para todo). Seguro que ellos sacan partido de las opciones que permiten calibrar la presión de los neumáticos, la amortiguación o los frenos antes de cada carrera. Cada cambio se verá reflejado en la conducción durante la carrera gracias al envidiable motor de físicas que se han currado los muchachos de Turn 10; se realizan un huevo y medio de cálculos en tiempo real, que además se pueden monitorizar durante la competición. Por si no te lo crees. Y hablando de físicas, no podemos pasar por alto el sistema de daños. Los destrozos por colisiones le hacen un favor al realismo de esos que no se pueden pagar con dinero. Tras una buena leche, la pintura salta, los cristales se rompen, la carrocería se aboya, caen los retrovisores y los parachoques
pero también se reduce la velocidad punta del vehículo por la pérdida de aerodinámica, puede resentirse la dirección y en el peor de los casos el motor dejará de funcionar. Haber frenado, joder. Puedes desactivar estos daños, claro está, pero que sepas que al hacerlo estarás renunciando al placer de saborear una victoria lograda tras correr la última vuelta de canto por culpa de una rueda chunga. El único «pero» en este sentido es que los coches nunca llegan a volcar. Todo lo comentado hasta ahora, combinado con una más que notable IA (muchas veces agresiva pero nunca destructiva y diferente para cada piloto rival), configura la mayor virtud de Forza Motorsport 2: lo auténtica que resulta la emoción y sensación de competición transmitida. Debe ser esa Pasión por el motor de la que hablan en la prensa deportiva. La segunda mejor cosa del tema este de las carreritas y el asfalto, sin duda ((La primera es el olor a gasolina. Ooooh… coloca y pone a tono. Hay que hacer colonias de gasolina, coño)).
Para usted, pa’ vosotros, ¡para toda la peña! Otro de los puntos fuertes del juego es la cantidad y variedad de coches disponibles.
Más de 300 vehículos (a pesar de que varios son diferentes versiones del mismo modelo) de un buen puñado de marcas de todo el mundo (entre las que seguro habrá como mínimo una o dos de las que se escondían en
el mejor panel de la historia de los concursos). Desde un Golf del 92 o un Mini Cooper hasta auténticos pepinos como el McLaren F1 GTR pasando por el Enzo de Ferrari o el glorioso Porsche Carrera GT.

Ojalá sucediera lo mismo con los circuitos. Entre reales e inventados hay unos 15, que se van repitiendo una y otra vez con pequeñas variaciones en el trazado o con el recorrido invertido. Y para clavarle una última puñalada a la variedad, cada pista va ligada de forma impepinable con una hora del día y una condición meteorológica. Nunca llueve. Nunca es de noche. Y en nueva York siempre son las putas 5 de la tarde, más o menos. Una verdadera pena. En cuanto a Modos de juego, la estrella principal es el Modo Carrera. Lo típico; empezamos con un coche más o menos discreto y vamos llenando nuestras arcas a golpe de victorias en diferentes competiciones, cada una destinada a vehículos que deben cumplir ciertos requisitos. Con el dinero obtenido podemos mejorar nuestro coche o adquirir nuevos compañeros de garaje. Esos mismos créditos incrementamos nuestro nivel de experiencia, cosa que nos permite participar en más pruebas y también la reputación de nuestro coche, que se traduce en descuentos por parte de fabricantes. Además, en Forza 2, como en Regal, se premia a los buenos conductores: los créditos obtenidos varían en función del nivel de dificultad seleccionado (a menos ayudas o a mayor IA rival, más dinero), de la rareza del coche y de los daños sufridos en carrera (que por desgracia, restan). Pero si algo caracteriza el Modo Carrera de este título es su opción de Pintar coche. Es casi un maldito mini-juego con el que podemos conseguir un nivel de personalización que ríete tú de los Mii. El AnaitMóvil mola, pero lo hice en 10 minutos. Con un poco de paciencia se pueden crear
verdaderas obras de arte.
Completan la lista los Modos Exhibición, Contrarreloj y Carrera libre (con la mayor parte de coches desbloqueados desde el primer momento), además, como no, de un excelente modo multijugador que garantiza horas de diversión a pantalla partida u on-line.
Quiero
¡y no puedor! Este Forza es un juego muy bueno gráficamente y aún así decepcionante. Los modelados están realmente logrados y los aficionados que animan las carreras (todos en 3D) se cuentan por centeneres. La textura del asfalto es genial y algunos efectos como la luz del atardecer son realmente convincentes. Lo mismo sucede con los daños y la sensación de velocidad. Pero por encima de todo destacan unos 60 fps sólidos como una roca, que se agradecen de sobremanera en títulos de este género y garantizan una suavidad excelsa. Sin embargo, todas estas bondades quedan algo empañadas si ponemos a Forza Motorsport 2 frente a otros juegos similares. Todo recuerda un-poco-demasiado al primer Forza, especialmente los escenarios. La cámara interior, la que muestra la cabina del piloto, de Project Gotham Racing 3 se echa muchísimo de menos (lo de mostrar el capó estaba bien en los tiempos de Daytona USA, pero a estas alturas es totalmente insuficiente, sobretodo para un simulador). Aunque el verdadero problema llega cuando lo comparamos con su némesis, a quien le debe en parte la vida. Sí, amigos, la sombra de Gran Turismo es MUY larga. El aspecto de los coches de Forza 2 no para nada tan realista como el de la celebérrima saga de Sony, y la verdad es que no es fácil decir por qué. Seguramente es cuestión de la iluminación; los vehículos del título que nos ocupa brillan demasiado, o parecen de plástico, o qué sé yo. Puede incluso que sea una cuestión más artística que técnica (la paleta de colores, por ejemplo). La cuestión es que la gente de Polyphony debe tener una fórmula secreta a lo Coca-Cola
y más les vale guardarla bien, porque hay motivos para pensar que les va a servir una generación más. Por otra parte, creo recordar que se dijo que Forza 2 tendría FSAA 4x, pero ahora no encuentro la fuente. Sea como sea, ese anti-aliasing no está o no se nota, porque los jaggies se ven, y bastante. Pero que nadie piense que los gráficos de Forza Motorsport 2 son malos. Ya he dicho que no, que son muy notables. En ocasiones nos entrarán unas ganar irreprimibles de entrar en el Modo Foto (herencia de PGR3) para inmortalizar nuestro mecánico compañero y colgarlo en el sitio web del juego.

La banda sonora está bastante bien, con temas animados que no desentonarían en algunas de las mejores salas de fiesta. Estas canciones sólo nos acompañarán en los menus, ya que durante las carreras no habrá música a menos que la seleccionemos del disco duro o de un dispositivo USB. Los efectos sonoros cumplen, y aunque pienso que falta contundencia al rugir de algún motor, no he estado lo suficientemente cerca de uno de estos bólidos como para afirmarlo con rotundidad.
¿185 o 65 ? ¿Vale la pena comprar el volante? Eso es algo que yo no puedo responder, pues depende de lo que cada uno valore los 120 que cuesta. Es una pasta, sí. Demasiada. Pero duele un poco menos gracias a Forza 2. El volante, los pedales y sobre todo el Force Feedback aportan un plus de realismo y diversión nada despreciable. De todas formas, el control con el pad sigue siendo una delicia (gatillos>>>>botones) y además es más fácil mantener la estabilidad del coche. En definitiva, Turn 10 y Microsoft han entendido y aplicado con maestría las lecciones de la primera parte del Manual de las buenas secuelas, esa que habla de cómo hay que mantener y potenciar los elementos clave que hicieron triunfar al original. Han descuidado un poco la segunda mitad, la dedicada a explicar la inclusión de novedades, pero aún así Forza Motorsport 2 es un juego muy a tener en cuenta por todos los poseedores de una Xbox 360 y una compra indispensable para los amantes de la velocidad. Por la diversión y por ofrecer una cantidad casi ilimitada de horas de juego, es ideal de cara al verano. Tiene sus fallos aquí y allá y no se entiendo por qué no se han pulido después de tantos retrasos, pero nada le impide erigirse como uno de los mejores juegos de conducción que han pasado por cualquier consola y el rey indiscutible si nos centramos en la simulación.
 | Plataforma: Xbox 360 Desarrollador: Turn 10 Productor: Microsoft Game Studios Distribuidor: Microsoft Game Studios Género: Conducción Código PEGI:3+ Precio: 64,95 / 74,95 Ed.Limitada Idioma: Traducido al castellano Fecha de salida: 08/06/2007 Web oficial: Disponible |
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Quote of the yearBuen análisis Pep, incluso has logrado que me entren ganas de probar un simulador de esos que taaaanta pereza me dan.
Cuando AnaitGames se expanda y conquiste el mundo EXIJO que cada miembro tengamos nuestro propio Anaitmóvil en homenaje a los Ferraris de SEGA.
El Anaitmovil un puto Porsche. La gente elegante escoge Ferrari, y si me aprietas, Lamborghini. Pero Porsche no, maldita sea.
Buena review, por cierto.
Sí señor, buen análisis. Espero tener mi maldita Xbox 360 pronto, o tendré que ir a la tienda de vuestra parte, y exigir un descuento del 2000% .
Eso, como mínimo.
A mí me gustaría aclarar unos puntos del análisis:
Creo que peca de uno de los fallos que están cometiendo gran parte de las webs de medio mundo y es juzgar a los gráficos dando más preferencia a estética y sin tener en cuenta su matemática (que es más relevante de cara a la jugabilidad). Que el juego vaya a 60fps constantes con 8 vehículos en pista, sin ningun parón, con el AA activado y con una de las mejores recreaciones de velocidad (junto al motor físico, choques y deformaciones) es sin duda un trabajo asombroso y tremendamente loable. Los jaggies son fruto de los reflejos de la iluminación, no de los modelados ni de los escenarios.
Sí, El collin warro tiene efectos gráficos (que no mejores gráficos) mejores pero ni va a 30fps, ni tiene el motor físico, ni la misma sensación de velocidad (Idem le pasa al PGR3).
En cuanto el nivel sonoro creo que es uno de los grandes olvidados de muchos análisis. El hecho de que cada rueda esté panoramizada y en un buen 5.1 digital se pueda distinguir cual es la rueda que está quemando neumático (derrapando), cual es la que está pisando piano y por que zona está llegando otro jugador es en pocas palabras alucinantes. Muchos son los grandes trabajos de sonido en esta next-gen, pero sin duda el empaque, la mezcla y sobretodo lo bien diferenciados (sin sonar empastados) que están cada uno de los sonidos (y miles de ellos) es para rendirse ante los chicos de Turn 10. ¡Si hasta se puede escuchar el rugir de la caja de cambios y la acelaración sonora en el desgaste que sufre un freno y el neumático al tomar una curva (recordar que el Gran Turismo tiene el mismo sonido de derrape desde casi el GT 1 y suena casa igual independientemente de la velocidad a la que vayas o la direccion en la que tomes el trazado).
Sonido y gráficos son los puntos que más queria comentar del análisis, a nivel de jugabilidad escribiría demasiado y tampoco me apetece (que pasa eso lo analizamos el miercoles en ON) ahora mismo ^_^.
Ánimo a todos y un abrazo, disfrutad y que vaya bien.
Probé la demo y en cuestión de gráficos me recuerda bastante al PGR3. Pero vamos, quizás sea porque mi telen NO es HDMI
DavidFreeman, ya he dicho que los gráficos me parecen muy buenos. Pero es que a la next-gen hay que exigirle esto y mucho más .Además, no olvidemos que este juego tendría que haber estado en la calle el pasado otoño, ¿eh?
Va a 60 fps, sí, y eso es muy importante. Tal vez no lo he resaltado lo suficiente. Pero el AA es una chapuza. Y sólo hay que ver como se suaviza todo durante las repeticiones(probablemente le suben el AA) para darse cuenta de ello. Como mínimo a 720p se notan bastante los jaggies. Y lo que es fruto de la iluminación no son los jaggies, sino unos píxeles blancos que quedan en los bordes de ciertas partes de los coches y también afean bastante el conjunto.
De todas formas, las comparaciones son odiosas, y ver que los vehículos de un juego de la generación anterior son más realistas… duele.
Lo del sonido no te lo voy a discutir, porque es evidente que te has fijado más que yo en ese aspecto XD
Define «realistas». Tras tu análisis entiendo que no estás comparando los coches de Gran Turismo 4 (un juego que finalizaba casi una generación) con los de Forza 2. Supongo que lo haces cómo metáfora, más cuando ni los coches reaccionan de la misma manera, ni están generado de la misma manera ni ni siquiera llegan a la altura (los de gt4, obviamente).
No obstante, te entiendo. Los coches en la realidad tienen mucho más empaque luminico y dependiendo de cómo se enfoquen estos reflejan tremendamente la luz. En Forza 2 tienden a parecer demasiado coloristas sin esa solidez que si se ha podido ver en GT HD. Aún así, GT siempre ha utilizado «ciertos» trucos preprogramados mientras que Forza ha optado por el cálculo en tiempo real y con unos 60fps.
En conclusión, pues aunque tenemos visiones diferentes, creo que son perfectamente solapables (y argumentamos suficientemente cómo para que esto sea una tertulia y no una discusión) pues Forza en ese sentido si da lo que se puede esperar de la Next-Gen: 60fps constantes, con una sensación de velocidad abismal y 8 coches en pantalla, sin parones y un acabado global notable. A mí, sinceramente, esto me parece mucho más next-gen que unos gráficos mucho más resultones pero a 30fps.
Cuando hablo coches más realistas sí me refiero a los de GT 4 o GT HD (y espera a GT 5…), pero lógicamente me refiero únicamente a su aspecto. Un screenshot de Gran Turismo 4 o HD me parece mucho más «confundible» con la realidad que uno de Forza 2. Y eso no quiere decir que los gráficos del juego de 360 sean malos; quiere decir que los de Polyphony Digital son unos putos genios (como mínimo si hablamos de gráficos).
Lo de los «trucos» de Gran Turismo es totalmente cierto, eso sí. son clásicos los ejemplos de los fondos en 2D o los reflejos en este circuito. Pero, ¡eh! es una PS2, y ambos «trucos» cumplen. Vaya, si cumplen. Y cuidado, que los reflejos del Forza 2 van a menos fps que el resto del juego (se nota muchísimo con la cámara que muestra el capó), pero sí son en tiempo real y, por lo tanto, tiran más de hardware.
Sobre el tema de los 60 fps… yo no creía en los juegos de velocidad a 30 fps hasta que jugué a PGR3. La suavidad y la sensación de velocidad en ese juego me parecen intachables. Imagino que PGR 4 correrá también a 30 fps y aún así, por lo poco que hemos visto, creo que visualmente (cosa que, en este caso, podría no ser lo mismo que «técnicamente» por el tema de las físicas, el cálculo de un porrón de parámetros y los daños) se come a Forza 2 con patatas.
A ver esa review del miércoles
Y por cierto, ¡Anaitmóvil FTW! XD
Ferrari y Lamborghini son un Dios también, pero tienen un punto chulesco que les resta elegancia. Además, un Ferrari no se pinta. Aquellos que tengan uno y no sea rojo merecen morir de asco. Y lo sabéis.
De todos modos, la idea era que el AnaitMóvil fuese un Porsche Carrera GT… ¡pero no veas lo que cuesta desbloquearlo! ¿Nivel 34? No me jodas… tardaré un jodido mes en llegar.
¡Me encanta este partido de tenis!. Supongo que tu te pedirias Federer (por aquello de que es más elegante), pero cómo a ti te pone palote la fuerza bruta de los gráficos y no su elegancia matemática interna, me lo pido ser yo!. XD.
Comentarte ya cómo punto final que precisamente esta mañana me he puesto NURBURING en PGR3 y seguidamente en Forza 2 y te aseguro que la sensación de velocidad se nota y vamos si se nota!. Simplemente eso. ^_^.
Por cierto, buena elección del Porsche, la del MovilON seguramente (almenos la mía) será un Lotus Spirit (aún más elegante si cabe que los conocidos Porsche, Ferrari y Lamborghini). XDDD.
Este Juego Tiene muchos coches graficas soprendentes,puedes modificar los coches pero no les pones nitro por mala suerte,pistas realistas pero conducion no tan buena
es el mejor juego de automovil del mundo es una pasada i tiene un monton de licencias actual mente en el juego ten un
pagani con todo lo k se puede poner i tiene uno 1900cv de potencia es flipante