
Many rivers to cross
Análisis de Monster Hunter Generations
La nueva entrega de la serie de Capcom mantiene el énfasis en el grindeo y la repetición, pero añade con éxito una serie de novedades muy agradecidas.
La nueva entrega de la serie de Capcom mantiene el énfasis en el grindeo y la repetición, pero añade con éxito una serie de novedades muy agradecidas.
Los creadores de Limbo regresan con un plataformas que conjuga lo mejor de su debut y la exploración decidida de nuevos horizontes mecánicos y temáticos.
Keiji Inafune reconstruye Mega Man con con algunas piezas recicladas y otras que no encajan.
HAL Laboratory continúa el puzzle de las cajas con un juego que, con solo duplicar las herramientas del jugador, consigue añadir frescura a sus niveles.
La última expansión de The Witcher 3 aborda la temática vampírica de una manera fascinante y distinta a
la que nos hace esperar el mundo del original.
La secuela de Mirror’s Edge añade, sobre la excelente base de la entrega original, un puñado de novedades sin mucho sentido.
HAL Laboratory continúa con Kirby siguiendo los pasos de Triple Deluxe, sin sorpresas pero puliendo la fórmula que llevan ensayando casi 25 años.
Warhammer ha conseguido lo impensable con Total War: sacar del ensimismamiento a una saga de Gran Estrategia (y Táctica) y llevarla al terreno de lo accesible.
Les ha tocado pringar a las pobres Tortugas Ninja: Activision y Platinum
Games se ponen por fin de acuerdo para hacerlo igual de mal.
Precioso y místico, lo último de Amanita Design es a la vez su mejor juego y una de las aventuras gráficas más memorables en años.