Análisis de Kingdom Under Fire: Circle of Doom

kuf_circle_of_doom_pequeno.jpg
Kingdom Under Fire es la cuarta entrega de una saga que ha pasado de un género a otro sin demasiados problemas. Creados por la coreana Phantagram, programados por Blue Side (que es como lo mismo pero sin ser lo mismo), aunque este último episodio es distribuido por estas tierras por Microsoft. Si queréis saltaros el rollo: juego de matar sin parar evolucionando tu personaje en un mundo fantástico heroico, nota 6. Podéis ir a casa. Ahh, que habéis llegado hasta aquí. Pues ahora que ya he soltado la introducción, os voy a hablar de manera más personal. Que es como me gusta. Batallitas de la Uni… Cuando yo era joven e iba a la universidad, tenía tres compis bastante frikis. Los tres acabaron siendo de la mítica «Mailing List de Juegos de Lucha» (os dejo el enlace para que lo reventéis a visitas y veáis cosas realmente curiosas), a la que pertenecemos/pertenecíamos (yo no sé por qué ya no puedo postear… pero vamos, que tampoco es que la peña postee mucho; la última creo que fue septiembre del año pasado) el señor Pengo y yo. Sus nombres eran Pater Rick, Risto y Terry. A los tres realmente les iba más el tema rolero que los juegos de lucha, pero se juntaron conmigo y la cosa acabó como acabó. El caso es que los tres eran peceros (luego vinieron los MMORPG y les perdí de vista. True story. Uno incluso se ha casado) y hubo un juego que les llamó mucho la atención. Su nombre era Kingdom Under Fire. El juego pasó desapercibido para la mayoría de la población, pero éstos se lo pasaron pipa en esa mezcla de juego de rol con juego de estrategia en tiempo real. Venían, me contaban batallitas, y me decían que era la leche pero que por desgracia no se podía salvar cuando querías. Además, las siglas eran KUF, y el juego de lucha al que más jugábamos era KOF. Glorioso.

kuf1.jpg

Éste era el juego de sus entretelas

Seguimos con las historias del pasado Pasó el tiempo… y Microsoft se hizo con el juego para Xbox. Salieron Kingdom Under Fire Heroes, y Kingdom Under Fire Crusaders, dos juegos muy dignos que seguían el estilo de Dinasty Warriors pero orientados en ese mundo de ficción, de caballeros, elfos, vampiros y demonios que es Kingdom Under Fire.
Éste es Kingdom Under Fire Heroes
Y éste es Kingdom Under Fire Crusaders.
Luego hicieron Ninety Nine Nights, al que se le hizo mucho caso por tener de productor a Mizuguchi, pero que realmente podríamos decir que era uno más de esta saga, cambiando la historia. Hablando del juego que nos toca A la hora de hacer el Circle of Doom, no sé qué les debió pasar a las mentes pensantes de Phantagram-Microsoft, pero lo que han hecho es redirigir esta saga hacia el MMORPG. Eso sucederá en la siguiente entrega, mientras ésta recuerda a Phantasy Star Online, o a su predecesor (Diablo). No, a Gauntlet no jugabas online, pero la idea es la misma. Así, puedes elegir (al principio), entre el salvaje con su espada más grande que él, Sigried Regnier, hasta la elfa ágil de turno Deedlit Celine, pasando por el enano barbudo Flint Duane, o el vampiro, Leinhart, ademas de dos caballeros (Kendal y Curian –éste desbloqueable—). Cada uno tiene sus cosas buenas y otras no tanto, pero vamos, son todo clichés, así que no es difícil comprenderlos.
Una vez has elegido tu personaje, te mandan contra una orgía de enemigos. Literal. Salen enemigos, enemigos y más enemigos. Normalmente no es difícil combatir contra ellos, y como os podréis imaginar, nos darán objetos de todo tipo, además de experiencia. Estos objetos, si no los tenemos equipados, podremos usarlos cuando lleguemos a los ídolos para crear objetos mejores, o venderlos y con ese dinero comprar los objetos que mejor nos vengan, porque de la otra manera es un tanto aleatorio (aunque el factor suerte —una de las estadísticas de los personajes— siempre influye). En estas zonas de paz y armonía podemos hablar con otros personajes, lo que hará que avancemos en la historia (que continúa la de los anteriores Kingdom Under Fire – básicamente, los protas se han metido en la dimensión del malo, y ahora quieren salir como en Dragones y Mazmorras), y podremos aprender nuevas habilidades (lo que incluye tener que matar a alguien para acabar de conseguirlos).
Esto, por sí solo, suele ser aburrido. Otra cosa es que tires del Live, y juegues con peña. La cosa entonces mejora bastante, porque tener varios colegas por ahí repartiéndose la manada de bichos que no para de salir es menos aburrida. Salvo que seas como mi colega Alex (aquel que se pasó Operation Body Count, el Record of Lodoss War, Hidden & Dangerous y Dragon’s Blood de Dreamcast, y por supuesto, no le parece aburrido Assasin’s Creed), supongo que llegará un momento en el que te hastíes si juegas sólo. No te preocupes, es normal.
Y ya toca hablar del aspecto técnico, que es, de lejos, el mejor del juego. Gráficamente me parece muy atractivo, con unos diseños muy limpios en los protas, unas animaciones muy buenas (son fluidas, son estéticamente bonitas, son variadas), y un diseño bastante variado de los enemigos (la verdad es que hay bastantes tipos), además de unos escenarios muy bellos. Eso sí, el juego petardea un poco cuando hay demasiados enemigos en pantalla, pero no es algo que pase muy a menudo.Los sonidos son reguleros. Bueno, los sonidos en general molan, y las músicas de normal también. Incluso tiene momentos realmente buenos, pero en cambio en otros … te hastían. ¿A que no os lo imaginabais? En fin, un juego que personalmente no me disgusta, pero conociéndoos… no creo que sea de vuestro estilo. Al menos en modo monojugador. Nota: 6
analisis de kingdom under fire  circle of doomFicha técnica Plataforma: Xbox 360 Desarrollador: Blue Side Distribuidor: Microsoft Género: Matabichos Código PEGI: +18 Precio: 49.95€ esta semana, el resto 69.95€ Idioma: Voces y textos en castellano Fecha de salida: 1/2/2008
Usuario
  1. iTor

    Vaya, qué casualidad. Curiosamente hace poco empecé a jugar al Heroes.

    Le eché unas cinco horillas y joder, me pareció fresco. Lo cierto es que es el primer juego de este estilo que pruebo, y se me hace bastante divertido. Y a música es bastante más decente de lo que suele ser habitual en estos temas –coño, Disturbed–, que uno empieza a cansarse de operetas de tres duros.

    ¿Has jugado a la versión doblada del juego? ¿Vamos mejorando en ésto?

  2. Marco Tovarich

    adoro los analisis de Nae :D

  3. Spyder Jerusamel

    ¿Porqué será que últimamente me leo los análisis de Nae, más por los comentarios viejunicios de la MLL que por los juegos en sí?. Joder, se me ha saltado una lagrimilla viendo la web, y eso que me extirparon los conductos lacrimales al nacer.

    ¿El KUF se parece al N3? A lo mejor le echo un ojo, últimamente estoy un tanto saturado de Dinasy Warrios, que por cierto el 6 es la hez, mucho peor que el 5 o el Orochi Warriors. Que leches, hasta el del Gundam es superior.

  4. daijiro

    Felicidades, buen análisis.
    El juego es esto, no tiene más.
    Si os gustan este tipo de juegos o el mundillo de Kingdom Under Fire, compradlo.
    Si no os dice nada todo esto, lo mas probable es que os aburra, y puede que mucho.

    apa

  5. Deus Ex Machina

    Si me hubiera tocado en el concurso ;_; …

    Creo que era mas o menos lo que me esperaba, gracias Nae por el análisis.