THQ: Quienes compran juegos usados nos están estafando

thq  quienes compran juegos usados nos estan estafandoMás o menos lo que pone en el titular es como se podrían resumir las últimas declaraciones de Cory Ledesma, de THQ, sobre el tema del mercado de segunda mano. Como ya sabéis, muchas distribuidoras están llevando a cabo maniobras que desembocan en un menor valor real del juego de segunda mano, haciendo que no puedan volver a utilizar ciertos códigos de descarga o incluso vetándoles el acceso a los modos online. Y esto es lo que opina Ledesma (y muchos otros, me temo) al respecto:
No creo que tenga que importarnos que los compradores de juegos usados estén enfadados porque los usuarios de juegos nuevos se queden con todo. Así que si los consumidores de segunda mano están enfadados porque no consiguen la vertiente online del juego, lo cierto es que no siento mucha simpatía por ellos. Suena un poco duro, pero espero que esto no desanime a la gente. Queremos que la gente entienda que si compran juegos usados nos están estafando.
Resulta curioso comprobar las pataletas y los actos de venganza de las distribuidoras cuando en realidad el mercado de la segunda mano abarca muchos otros sectores del comercio, como los coches o los libros, y nadie se ha quejado jamás o, si lo han hecho, han sido cruelmente ignorados.
Redactor
  1. Rapther

    «Resulta curioso comprobar las pataletas y los actos de venganza de las distribuidoras cuando en realidad el mercado de la segunda mano abarca muchos otros sectores del comercio, como los coches o los libros, y nadie se ha quejado jamás o, si lo han hecho, han sido cruelmente ignorados. »

    Si no quieren que se vendan sus juegos, que hagan cosas epicas. A mi no se me pasaria por la cabeza vender mi MGS4, o mi Yakuza 3, por ejemplo.

  2. PUNKOMAN

    http://img192.imageshack.us/img192/5818/2rcmis6.jpg

    Y preparaos que he leído por ahí que la próxima en sumarse va a ser sony.

  3. Zetaculy

    En fin… esta gente no tiene remedio. Asi no nos extrañe el tema de la piratería.

    Creo que LA SOLUCIÓN es que las sean las grandes cadenas de venta de videojuegos, tales como Game, las que tengan que pagar una tasa a las distribuidoras por cada juego vendido de segunda mano. Ellos son quienes su negocio se basa en ello, ellos son quienes deben pagar.

    Empezar a restringir la segunda mano es una catastrofe y una perdida de derechos descomunal… imaginad que si quieres vender tu coche de segunda mano tienes que pasarle por obligación unos miles de euros a la automovilística fabricante, o algunos millones a la inmobiliaria tras vender tu casa.

    Esta gentuza no se conforma con vender los juegos a 70 € (e incluso mas de 100 € si sumamos los DLCs que afectan al modo historia), ES QUE TAMPOCO LES MOLA NI QUE COMPREMOS SUS JUEGOS DE PRIMERA MANO SI RESULTA QUE QUIERES IMPORTARLOS de paises donde el precio es menos insultante (sus practicas de eliminar el castellano en juegos UK)…. y ahora quieren robarnos el derecho a la segunda mano.

    Cada vez me siento mas estupido comprando juegos originales y cada vez entiendo mas la piratería.

  4. Andorod

    Claro que sí, vamos a echar la culpa a los usuarios por comprar juegos de segunda mano y no a los intermediarios (Game, Gamestop en España) por el beneficio descomunal que sacan por cada juego que compran/venden de segunda mano.

  5. JuslibolLord

    no sé vosotros, yo cada día que pasa, cada declaración de los responsables de la industria, cada reacción de los usuarios, cada todo en definitiva, me da más asco esta forma de ocio que tanto adoro.

    Joder, es que con la pasta que se maneja, con las posibilidades que tiene, parece que todo el mundo se resiste a crecer, todo parece dirigido por retrasados mentales para fanboys sin criterio. A buenas horas en cualquier otro sector cultural a algún lumbreras se le ocurriría decir estas chorradas del mercado de segunda mano sin que lo crucificasen, en cambio en los videojuegos es el pan nuestro de cada día, que nos consideren unos crios en vez de unos clientes con criterio (cosa que por otra parte tampoco es que nos esforcemos mucho en demostrar, lo del criterio como consumidores digo).

    En fin, a ver si algún día la gente despierta y se deja de mangonear, y se ponen a boicotear en serio DLC y juegos (en serio quiere decir que no los compre ni cristo e innundar a las distribuidoras en mails y campañas en contra, no piratearlos como «medio de protesta»)

  6. Galvan

    Como siempre, la culpa única y exclusivamente de los usuarios. Me lo parece a mí o este tan amado hobby, es el único en que el consumidor no tiene la razón? Por qué nos ningunean de esta manera? Acaso comprar juegos a 70 euros es más lícito que comprarlo usado a 20? Qué pena de industria, movida en su mayoría por adultos atrapados en la adolescencia…

  7. mio_tony

    Digo yo que será el usuario quien con su criterio debe decir si vale la pena pagar por X juego nuevo o esperar a encontrarlo de segunda mano.

    Si la idea es obligar al consumidor a pagar 60 pavos o esperar a que el juego baje de precio en las tiendas, me parece que no habrá otra forma mejor de fomentar la piratería y cualquier otra opción que exista para evitar pasar por el tubo.

  8. Zetaculy

    ¿ Y ellos no nos estafan con los precios de sus juegos viendo el que ponen en otros paises donde por cierto, tienen mas renta per capita que nosotros ?

  9. David Llort

    Los desarrolladores no ven un duro de los juegos comprados de segunda mano. Por lo que, por legal que sea, es normal que se sientan estafados e intenten hacer lo posible para evitarlo.

  10. Guybrush

    Hay que asumir que la segunda mano es inherente al mercado. En el hilo de Piratería del foro ya debatimos sobre ésto y llegamos el punto muerto de que, aunque los dueños del software NO LO VENDEN, SI NO QUE LO LICENCIAN, Y PROHIBEN LA REVENTA DE ESTE SOFTWARE A SU VEZ, no está clara la autoridad bajo lo que lo hacen y la vigencia de las leyes bajo las que se amparan para hacerlo.

    Todo será llevar a juicio a las compañías por clausulas abusivas y ver que pasa, pero claro, eso es una perdida de tiempo y dinero tanto para las empresas como los usuarios.

    Y yo sí que me siento estafado cuando me cobran 70 euros por un juego. Desde que descubrí la importación y las ofertas de las plataformas digitales he comprado más juegos en los últimos dos años que en los anteriores veinte.

    A ver si aprenden, que la industría del videojuego mucho me temo está tomando el mismo camino que la del cine, y ya sabemos a donde lleva eso.

  11. Radical Ed

    Si las distribuidoras no han actuado contra las tiendas por la segunda mano esta claro que sus cláusulas tienen la misma consistencia que el córtex de sus directivos.

  12. Zetaculy

    @Rapther

    No lo han hecho porque no lo han necesitado. Siempre han seguido ganando dinero a espuertas al igual que los que se dedican al crear y distribuir videojuegos (quienes mas se forran). El problema de las distribuidoras de videojuegos es que sencillamente son el sector empresarial mas avaricioso de la historia de los negocios.

  13. dagorlad

    Lo peor está aún por llegar… http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=cw4c7396b044c5a&pic=GEN
    Poneros a temblar…
    Edito: veo que zcully ya lo había indicado en un post anterior, sorry.

  14. Galvan

    Los desarrolladores no ven un duro de los juegos comprados de segunda mano. Por lo que, por legal que sea, es normal que se sientan estafados e intenten hacer lo posible para evitarlo.

    Eso no justifica el que quieran cobrar dos veces por el mismo juego.

  15. David Llort

    Los desarrolladores no ven un duro de los juegos comprados de segunda mano. Por lo que, por legal que sea, es normal que se sientan estafados e intenten hacer lo posible para evitarlo.

    Eso no justifica el que quieran cobrar dos veces por el mismo juego.

    Bien que lo hace Gamestop, y a nadie parece molestarle…

  16. Kaxukita

    El mundo del videojuego se va a la mierda en….3……2……1….

  17. mio_tony

    La crítica nos ahorra disgustos, mejor dicho, siempre que sea honesta y no se venda, claro.

  18. Rapther

    @TheBigSleep

    Es decir, que si tu juego es malo o mediocre y no vale la pena pagar 70€ por él, es culpa de la critica.

    Mira, pagué 15€ por el Prince of Persia. La critica le ponia un 7 de media, así que pensé que por 15€ era una buena inversión.

    PUTA MIERDA. Aburrido, repetitivo y no rejugable, a parte de tener un final por DLC. De haber pagado lo que costaba al principio, el estafado era yo.

    A mi si me dicen que le sacan puntos por no estar doblado o no tener online, me la repampinfla si el juego va bien. Si tu a eso le haces caso es tu culpa.
    Pero que me digan que te pasas el juego en 6 horas y que no es rejugable, me hace pensar que no vale la pena. con esos 70€ me puedo ir con mi novia a un hotel perdido en Catalunya y hacer un poco de turismo, que me durará mas de 6 horas.

  19. darkpadawan

    Pues anda que si nos ponemos todos a hablar de cuándo nos sentimos estafados, nos podemos quedar calvos. No te fastidia el Cory de los cojones…

  20. darkpadawan

    Anda, ésta es nueva:

    La critica especializada tiene parte de culpa con los precios.

    Lo que sucede en la industria del videojuego es acojonante. Aquí TODO el mundo tiene la culpa menos ellos. Resulta que tienen detectado y contabilizado el momento prácticamente exacto en el que las ventas de segunda mano les arañan compradores. ¿Hacen lo que cualquier industria con dos dedos de frente haría, es decir, reaccionar de forma lógica intentando atraer a parte de esos clientes con rebajas, regalos, casinos y/o furcias? Quita, hombre, quita. Mucho mejor es recortar prestaciones, eliminar derechos como consumidores, y lloriquear un poco. Dónde va a parar.

  21. kalebra

    Es sorprendente que les escueza más el mercado de segunda mano que la pirateria, pero razón no les falta porque todo aquel que compra un juego de segunda mano es un maldito bastardo y deberia purificarse mediante el santo fuego de la SGAE. Yo prenderé la llama porque soy un comprador de segunda mano redimido gracias a las benditas palabras de Cory Ledesma, gracias maestro por enseñarme el buen camino.

  22. Víctor Martínez

    @TheBigSleep

    Es que en el fondo yo estoy de acuerdo contigo, lo he estado siempre. No veo la relación entre lo que dura el juego y su precio, si el juego es satisfactorio y digamos que sus seis horas me llenan mucho más que las (qué sé yo) veinte o veinticinco de otros. Pero la cosa es que a una mayoría apabullante de consumidores de videojuego SÍ le interesa, y le interesa mucho y puede hacer que se decidan por realizar la compra o no. No hay, para nada, tantos lanzamientos interesantes al mes como para que invertir 150 euros en juegos al mes sea, para alguien con un sueldo y mucha afición por los videojuegos, un gasto absolutamente impensable. Es más: muchos se gastan eso en comprar juegos importados y de segunda mano, confesando más adelante que tienen no sé cuántos juegos a medias o precintados y sin tiempo para jugarlos todos. Yo mismo tengo varios juegos que he ido comprando en visitas esporádicas a Game a medias. Pero hay gente que NO tiene un sueldo, o gente que NO quiere gastar tanto dinero en juegos, o gente que NO quiere gastarse tanto dinero en juegos si no sabe que le van a durar X horas, porque prefiere gastar en otras cosas. Y esto es innegable y muy respetable y por muchos que se diga que no y que no, que la duración no importa, la cosa va a seguir igual. A mí me sirve que un juego me dure una tarde si la experiencia es satisfactoria (y me viene a la cabeza Uncharted, por ejemplo), pero a una mayoría APLASTANTE de usuarios no.

  23. DanUp

    En fin… esta gente no tiene remedio. Asi no nos extrañe el tema de la piratería.
    Creo que LA SOLUCIÓN es que las sean las grandes cadenas de venta de videojuegos, tales como Game, las que tengan que pagar una tasa a las distribuidoras por cada juego vendido de segunda mano. Ellos son quienes su negocio se basa en ello, ellos son quienes deben pagar.

    Esa «solución» probablemente derivaría en un impuesto extra que añadirían a los precios de los juegos de segunda mano… y entonces tampoco estaríamos contentos ,logicamente, porque el precio sería muy alto por algo que no es nuevo…

  24. Galvan

    Los desarrolladores no ven un duro de los juegos comprados de segunda mano. Por lo que, por legal que sea, es normal que se sientan estafados e intenten hacer lo posible para evitarlo.

    Eso no justifica el que quieran cobrar dos veces por el mismo juego.

    Bien que lo hace Gamestop, y a nadie parece molestarle…

    Criticable igualmente, que señores, aquí no se crean dos bandos y a posicionarse. Aquí los perjudicados somos los usuarios, en su mayoría por la misma industria, formada por desarrolladores Y comerciantes.

  25. Rapther

    @Tharrik

    72€ con la subida del iva, da miedo mirar precios, no se donde vives tu, pero almenos en Terrassa 72€ un juego nuevo.

    @TheBigSleep

    Hay hoteles con habitaciones dobles a 30 euros o algo así, eh?

    A ver, la duración debe ser un poco logica. Mirror’s Edge, por ejemplo, es muy corto y da menos de lo que ofrecia. El primer Uncharted también era corto, pero no estaba mal del todo.
    Un juego de 6 horas muy rejugable, no está mal, pero hay juegos por los que pagar 70€ no sale a cuenta. En un fin de semana puedes jugar tranquilamente 6 horas.

    Si tu los tienes y no te importa gastarlos, adelante, pero yo prefiero las tropecientas horas que llevo con Yakuza 3 a tener una experiencia pasillera de 6 horas, por muy maja que sea, sobre todo porque yo me puedo comprar 3 juegos de ps3 al año.

  26. David Llort

    Y si te los pillas en Zavvi, aún más baratos, de lanzamiento

  27. alcast

    @Rapther

    ¿Tienes 7 años? ¿Vives un año del domingo de tus padres? ¿Eres increiblemente pobre? Pues se me hace una exageración y una probocación de lastima decir que solo te puedes comprar tres juegos de ps3 al año, venga que con un sueldo medio puedes comprarte si gustas uno al mes, y eso pagando vivienda, comida y hasta un mocoso, viajando, con conciertos con fiestas etc.

    Por otro lado es una cagada el precio de los juegos, y no justifica el monto de la inversión, sueldos renta de oficina, con todo es una mierda de caro.

  28. Rapther

    @alcast

    Una carrera privada de 6000€ curso, estar desempleado… etc.
    3 juegos al año, navidades, cumple y alguno de segunda mano.

  29. J.Keel

    Hoygan, que el precio de los juegos en España tiene poco o nada que ver con el precio en los paises donde la mayoria de esos juegos se producen (y mas teniendo en cuenta la diferencia de rentas per capita)

    Se que es una obviedad pero creo que alguien tenia que recordarlo.

  30. postman

    GAME y GAMESTOP con los juegos de segunda mano estafan a todo el mundo, usuarios y distribuidoras.
    Desde que descubri la importacion no he vuelto a pisar sus tiendas.
    Realizar un juego hoy en dia es caro pero ¿porque cuesta lo mismo un FIFA que recicla que un juego de nueva creacion?

  31. ikky

    Hoy en dia se llevan las superproducciones en videojuegos, y esto pilla a muchos con las bragas bajadas. Se lleva el invertir en un juego pasta como si fuera para una pelicula, y luego todos tienen miedo de darse el batacazo… Pues si has invertido mucho dinero en hacer tu juego, asegurate de que es un juegazo que todo el mundo quiera comprar de primera mano…
    Y si lo que te jode es que GAMESTOP (y similares) no te den un duro por juegos que venden 2 veces, hazles la competencia, crea un sistema de comprar tus propios juegos a tus usuarios, y revenderlos mas baratos que GAMESTOP, pero sin reducirles opciones.

  32. Zetaculy

    @Rapther

    ¿Te has comprao un Prince of Persia de los de esta generación? xDDD a mi no me la han colao ni con las buenas criticas de prensa.

  33. Rapther

    @zcully

    13€. Lo vendí el viernes, me daba igual cuanto me diesen.

  34. Zetaculy

    ¿Juegos de 70€?
    ¿Alguien se ha pasado por un GAME últimamente?
    Hace BASTANTE tiempo que los juegos no valen más de 60€ (excepto vergonzosas excepciones, véase el asqueroso kane&lynch2 por 65€ que esta por 35€ para ordenador O.o) y muchos no pasan de los 50€. Y juegos nuevos, oiga.
    La piratería ha hablado durante mucho tiempo (p.e.: “No voy a pagar 65€ por un juego de mierda”), los juegos han bajado a su justo (en algunos casos) precio y como consecuencia las ventas han subido. Esa es la auténtica medida antipirateria y anti segunda mano, no ponerse a llorar como nenazas, coñe.

    @Tharrik

    No. De hecho si sumamos DLCs los juegos valen mas de 70 €. Por ejemplo ayer se anunció un nuevo DLC para Mass Effect 2 que afecta al modo historia. Es decir, si te compraste MassEffect 2 pagando 70€ de turno como todos cuando salen, te compraste un juego incompleto ya que el juego completo ahora son 9 €uros mas caro, que vale ese Dlc.

  35. Lordbeni

    GAME y GAMESTOP con los juegos de segunda mano estafan a todo el mundo, usuarios y distribuidoras.
    Desde que descubri la importacion no he vuelto a pisar sus tiendas.
    Realizar un juego hoy en dia es caro pero ¿porque cuesta lo mismo un FIFA que recicla que un juego de nueva creacion?

    Cierto es, yo tampoco piso una tienda de España (salvo para comprar un par de singstars) es un cachondeo lo que hacen aquí (supongo que será cosa de las tiendas de juegos, poca competencia al contrario de por ejemplo, UK), donde somos la mitad de pobres que en el resto de Europa.
    Y otra cosa que no hago, los juegos de ciertas distribuidoras (ejem ejem, Activision) que llevan casi un año (ejem, ejem, MW2) y aún valen 68€ (no se como la gente se deja engañar de tal manera) no los quiero ni ver.

  36. Zetaculy

    @postman

    Hombre Gamestop nunca lo probé… pero GAME esta bien para juegos muy antiguos, me he pillado verdaderas joyas por 9 €uros como el Silent Hill 2 en edición coleccionista
    http://j.imagehost.org/0201/Silent_Hill_2_Collector_s_Edition_Front.jpg
    (aun no me puedo creer que costase tan poquito) o el Shadow of the Colossus que creo que me costó lo mismo o similar cuando lo pillé. Hay juegos muy baraticos y muy buenos si tienes suerte de encontrarlos eh.

  37. Zetaculy

    @TheBigSleep

    Eso no tiene porqué ser asi. Los juegos cada vez son mas complejos y mas vistosos, si…. pero no necesariamente se requiere cada vez mas gente para ello, pues las herramientas para crearlos tambien van evolucionando y no pasan el mismo trabajo para hacer lo mismo hoy que hace 10 años.

    Ademas sigue sin tener sentido, en una pelicula la plantilla es muchisimo mas grande que la de un videojuego…. y mira lo que cuestan incluso en BluRay, tan solo una fracción de lo que vale un videojuego. Eso teniendo mas gente para crearla y habiendo gastado mucho mas dinero en crearla. Y que curioso……….. pero les va bien !

  38. Kusaka

    Tenemos los precios mas altos de Europa, nos fastidian la importacion quitando el idioma, nos joden el online en los de 2ª mano…

    «Así que si los consumidores de segunda mano están enfadados porque no consiguen la vertiente online del juego, lo cierto es que no siento mucha simpatía por ellos.»

    Perdona pero yo me los pillo de primera mano y todo lo anterior me da en los putos morros xD, asi que eso de que estan atacando al mercado de 2ª mano…

  39. Zetaculy

    @TheBigSleep

    Que no se pagan cifras astronomicas ? Busca lo que ganan Bobby Kotick (o como se escriba) y el Ritticello entre otros:
    http://www.vidaextra.com/industria/la-industria-del-videojuego-en-crisis-pero-sabes-cuanto-ganan-sus-ejecutivos

  40. Galvan

    Se especula incluso que los juegos (las grandes producciones en especial) se amortizan en esta generación sacando al menos una secuela, ya que el impacto económico para desarrollar el primer título es tal, que ni con sus ventas se amortiza.

  41. Noemi

    Alguien que entienda de todos estos temas me podria explicar si no le es molestia… ¿Porque un mismo juego suele costar el doble o casi el doble en consola y en PC la mitad?

    Es algo un poco molesto como usuaria de consola por comodidad y porque soy mas torpe para ordenadores que requieren de configuraciones y tal, me gustaria que en consola costaran lo mismo, supongo que tendran algunas razones y me gustaria conocerlas.

    Gracias ^^

  42. David Llort

    Si hablamos de formato físico, no es la mitad, sino generalmente 10 o 20€ menos.

    Esto es debido a que, cuando uno hace juegos para una consola, tiene que pagar un porcentaje del precio de cada juego vendido (cerca del 20-30%) a la empresa que ha creado la consola (es decir, Nintendo, Sony y Microsoft).

  43. Fixxxer

    @Noemi

    Porque en consola se le paga un porcentaje al fabricante de la plataforma, en cambio en PC eso no ocurre porque es una plataforma abierta.

  44. Vaus

    Yo cada dia estoy pensando mas en pasarme al PC y nutrirme básicamente de juegos «perennes» como Counter Strike, Team Fortress o (hasta hace poco) Starcraft. Asi, con todo lo ahorrado, creo que dentro de 10 años ya tendré para pagar un chalet a tocateja.

  45. postman

    @TheBigSleep

    Es cierto que encuentras joyas a precio regalado (de la anterior generacion), o que llevan ya un largo tiempo circulando. Hace dos años aun encontre la edicion gorda del MGS 2…
    No entiendo como hay gente capaz de deshacerse de estos clasicos…

  46. Alkie

    Mongolos estos de THQ, los que estafan no son los que compran segunda mano, sino quienes los venden.

    Offtopic para todos los Sonyers que pensaban descargar (robar) el juego de Mafia 2 para PC solo por que faltaban un par de texturas en PS3, http://www.destructoid.com/review-mafia-ii-181950.phtml TOMA !!!! resulta que la versión para PS3 es la mejor de las 3.

  47. JuslibolLord

    Sony y Microsoft (y Nintendo, y cualquier fabricante desde la NES) no solo se quedan con el royaltie, sino que lo hacen generalmente (y esto creo que solo pasa en el mundo de los videojuegos) sobre las copias producidas de juego, no sobre las vendidas. De esta forma si tu crees que vas a pegar un pelotazo y fabricas dos millones de juegos, y luego no vendes una mierda, no solo has palmado la pasta de hacer el juego, sino que ya has pagado royalties al fabricante por esos dos millones de juegos.

  48. Butouden

    Imaginense en Argentina donde un juego esta 300$ y el sueldo promedio es de 1500, como se nota que es pais del tercer mundo

  49. vcs

    Con el tema de los codigos como lo hace?? es decir lo asocian a la mac? y si tienes un problema con tu hardware como por ejemplo el que he tenido con las magnificas luces coloradas de la muerte? cuando el sat te envia otra porno caja recauchutada te dan por el culo no? ¿alguien a previsto eso? o si senciallamente quieres cambiar un modelo tocho por uno slim mas de lo mismo no???

  50. Jaeger (Baneado)

    A ver, esto ya vas allá del ámbito de los videojuegos, porque es un ataque directo al libre mercado. Decidme una sola, pero una sola industria en la que se pongan trabas o se cape un producto por si un particular decide vendirle un objeto de su propiedad a otro. Puedo entender que quieran impedir que las grandes distribuidoras se enriquezcan con ello (no las tiendas especializadas en 2ª mano), pero de ahí a lo que quieren hacer no puede sder legarl. Lo dicho, es el imparable proceso para convertirnos en simples licenciatarios. Y lo peor es que todavía muchos les están riendo la gracia. ¿Queríais Internet en las consolas? Tomdas internet. Algunos lo veíamos hace ya años, mientras pensaban que el futuro eran partidas online gratis.

  51. Sunrac

    esta gente hace estas declaraciones porque sabe cual es el futuro, la descarga digital.

    asi que cuando TODO sea descarga digital, se acabo la segunda mano, asi de simple y este tipo de declaraciones van para ese lado.

    saludos martin_caep6!!

  52. Zetaculy

    @Jaeger

    Cuanta razón amigo… esto es deprimente. Acabo de entrar en la PSN y ya he visto DLC que afecta al modo historia del recien salido Mafia 2. Es decir, ahora si voy a la tienda y pago 70 €uros por el (supongo que valdrá eso… como casi todos) realmente estoy comprando una versión recortada. El juego completo vale 78 €.

    Y pensar que quería comprarmelo…. ahora por aqui (corte de mangas)