
Los usos y costumbres del
free-to-play han destrozado
Dungeon Keeper, según Peter Molyneux, que ha
hablado recientemente sobre el remake del clásico de Bullfrog que EA lanzó hace poco. Esta nueva versión, que ya
ha recibido hachazos por más sitios, «crucifica mi paciencia», dijo Molyneux en la Casual Connect Europe de Amsterdam. Aunque en un principio Molyneux consideró que habían conseguido «reinventar» la experiencia «excepcionalmente bien», poco a poco al diseñador le ha ido convenciendo menos lo que Dungeon Keeper tiene de
free-to-play: «el grueso [del juego original] fue construido alrededor de jugar rápido», algo que choca con las esperas y los micropagos de un juego como el nuevo. «Crucifica mi panciencia», aseguró. «
Encuentro terrible el ritmo de juego». Para Molyneux, alguien tendría que replantearse la validez del término free-to-play, en cuanto que no es tan gratis como parece, sino que a menudo parecen exigirnos una inversión. «Estamos cogiendo un martillo enorme y golpeando [a los consumidores] con él. «¡Pagarás o no disfrutarás!» Les estamos tratando como a niños. Les estamos apaleando y diciéndoles que se aguanten o paguen más». «Así de crudas son esas mecánicas. Tiene que haber una forma mejor. Lo primero que enseñamos a la gente en esos juegos es cómo acelerar el juego y cómo gastar gemas. Es una locura», reconocía. «
Pedir dinero a la gente no es un derecho. Tienes que justificarlo».
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Que no soy yo muy fan del colega, pero vamos, lo ha clavao.
Y luego esta el tema de tratar de votar menos de 5 puntos la aplicacion, que te torean completamente
@lokewen
Ein? Podrías explicar eso?
@tigrolvo
El juego abre un propt para a) votar directamente con 5 estrellas, o b) votar con menos, pero ANTES, debes pasar por una sección de «dinos que es lo que no te gusta del juego» que la mayoría de veces ni llega a cargar, por lo que se ve.
http://images.eurogamer.net/2013/articles/1/6/5/2/9/8/2/139171031384.jpg/EG11/resize/450x-1/quality/80/format/jpg
@somoza
Juas, qué huevazos tienen XDDD
pfff…..
Pues Dungeon Kepper es de los mejores juegos que he jugado, valga la redundancia, y verlo así me entristrece y mucho..
@tigrolvo
http://www.alfabetajuega.com/noticia/ea-pone-trabas-a-los-jugadores-que-quieran-puntuar-dungeon-keeper-con-menos-de-cinco-estrellas-n-34326
JUAS ya veremos cuando saque la tienda de Godus, un juego concebido totalmente como un cow clicker.
EA prostituye Dungeon Keeper y él Populus. Y ya ni hablemos del cubo…
Molinete estoy contigo, vaya decepción me lleve con el juego =(
800 putas gemas un tercer goblin, de acero los tienen.
El free to play no es un mal negocio llevado correctamente. Mirad el lol, el dota 2, el tf2, o el Loadout. Sí, no son muchos, pero funcionan perfectamente.
Joder, y tenía un conocido que me decía que me pillase el Dungeon Keeper, que no había que gastarse ni un €uro real y tal, menuda decepción 🙁
La verdad que el ritmo es muy lento, y no deja disfrutar del juego. Yo tardé 1 día en borrarlo.
«Así de crudas son esas mecánicas. Tiene que haber una forma mejor.»
Si ya la hay… se llama «comprar el juego por adelantado y no tener que preocuparte después de tener que andar pagando el oro y el moro cada cinco minutos para poder jugarlo». He oido que en la época Atari 2600-Playstation 2 funcionó bastante bien.
Ya me dio asco lo que hicieron con el theme park de android pero lo de dungeon keeper ya no tiene nombre.
Simplemente una muestra mas de EAstyle.
Añado alguno más:
WarFrame, War Thunder, World Of Tanks, Path of Exile…
@chiconuclear
A ver chicón, veo una pequeña cruzada tuya en contra del free-to-play y me gustaría decirte unas cosillas.
Primero lo que ya te han dicho @srvallejo y @neodemon, no se si has jugado a algunos de los juegos que citan, si no lo has hecho hazlo y nos cuentas.
Segundo, si, hay mucha mierda en el free-to-play, muchísima, pero también las hay en los juegos no free-to-play y no por eso vamos a decir que son una estafa ¿no? Lo que decimos es que tal juego es una estafa, o que no vale lo que pide, o que es un juego de rebajas de Steam, etc. No veo por qué con el free-to-play lo metemos todo en el mismo saco y nos quedamos tan anchos.
Por último, creo firmemenete que el free-to-play bien llevado es el modelo más justo para desarrolladores y jugadores, ya que los desarrolladores generan beneficio solo si a los jugadores les gusta su trabajo, y los jugadores solo pagan si les ha gustado lo suficiente y tienen una buena razón para ello. Y no, no es un pay-to-win o un pay-to-continue, en juegos como LoL un jugador que no se ha gastado un duro puede perfectamente pegarle una paliza a uno que se deja el sueldo en personajes y vestiditos, simplemente por qué es mejor.
Obviamente no todos los juegos pueden ser free-to-play por las carcterísticas de los mismos, simplemente quiero decir que es una opción bastate digna y que es perfecta para un grupo específico de juegos.
Vuestros primos británicos escribieron algo sobre esto el pasado finde. Ellos diferencian entre los de mobiles y los de PC, yo diriá que en móbiles también los hay dignos aunque es cierto que están en minoría.
Tras escribir todo este tocho se me ha ocurrido que quizas usas free-to-play para describir a los que son basura implicitamente a falta de un mejor término para ello, si es así pues bien pero no, ya que puede ser confuso xD Pero ya que he escrito todo este parrafado le doy a «Enviar comentario» y que sea lo que Dios quiera 😛
@tocapelotas
EPIC WIN para ti.
Yo no veo cruzada: es que como tú mismo dices, por desgracia estos juegos que martirizan a los jugadores son mayoría en muchas plataformas.
Lo de Molinete es obvio, muy muy obvio; pero tiene toda la razón, claro.
Bueno lo de cruzada es una exageración para motivar al lector xD
Esto me parece BRUTAL. Es pornografía pura.
Free to play es un juego en el que no pagas nada por jugarlo entero.
Que te den oportunidad de mejorar la experiencia con un traje nuevo, vale, pero que te pidan dinero por algo importante lo convierte en un juego de pago.
@tocapelotas Yo venía aquí a mencionar lo mismo. Hay buenos casos y malos casos tanto en F2P como en juegos de pago. Por estafa calificaría a cuando te prometen que si pagas tal recibirás cierta cosa que no te acaban dando, o que no te lo dan con la calidad que toca.
Como mencionas, League of Legends, World of Tanks y otros demuestran que es posible hacer un juego F2P que no sea pay to win y que te deje jugar todo el tiempo que quieras sin tener que pagar.
Igualmente, quisiera mencionar como desarrollador de juegos F2P con cierto éxito, que la peña detrás de títulos de este tipo somos conscientes de que pese a que el modelo tiene sus fans y hay mercado (un par de juegos nuestros han tenido más de 60 millones de jugadores, y casi todos los juegos del ranking de ‘top grossing’ de la appstore son F2P), la cosa no gusta a muchos (en especial a los jugadores tradicionales, y también a desarrolladores), por lo que estamos mirando alternativas y referencias para ofrecer un F2P que guste al máximo de gente posible.
Aunque sin duda encontrar una fórmula F2P con dichas mejores que funcione a nivel de negocio (recordemos que hay que pagar facturas y sueldos) es bastante más complicado de lo que parece y requerirá paciencia. Pero como a poco vamos adaptando cosas haciendo pasos en la decisión correcta. El juego que ilustra el artículo no es un ejemplo de ello, pero hablo por la tendencia del sector F2P, de lo que piden en las comunidades nuestros jugadores y de lo que se comentan por las conferencias relacionadas y tal.
@tocapelotas
Uso free to play para referirme a todos, buenos y malos. He jugado (y juego) a muchos free to play, y no hay ninguna cruzada, no te equivoques. Si acaso hay una epidemia de malos usos del free to play.
En muchas ocasiones he defendido el modelo free to play, como en el caso de Path of Exile. Creo de corazón que los jugadores somos gilipollas: todo el día quejándonos porque todo es muy caro y cuando nos lo dan gratis nos quejamos porque no tenemos que pagar nada. Esta esquizofrenia por fortuna es la de la parte más ruidosa de internet, que es un porcentaje mínimo del público que importa. No es un modelo que vea particularme justo ni soy tan idealista como tú (quizá por estar en lados distintos, también), pero los casos de éxito que ha habido hasta ahora demuestran que se puede hacer algo free to play y en condiciones, sin marranadas, ganándose la confianza del consumidor.
Pero la puta racha que llevamos es increíble, en parte porque en cuanto uno sacó dinero todos fueron al mismo pozo a meter los morros, y eso no suele traer nada bueno. El camino que «los malos» (me voy a referir así a los que no hacen los juegos por pasión sino por sacar tajada) ven en su cabeza es «hay mucha peña» > «me puedo forrar» > «hago un juego», cuando lo primero debería ser el juego y luego alegrarse por la mucha peña y por forrarte. Y claro que todo el mundo quiere tener éxito y los juegos vienen muchas veces de empresas que sólo quieren ganar pasta y demás, pero me cago en la hostia, no confundamos.
En el momento en que para jugar hay que pagar, lo de free to play se evapora. En Dungeon Keeper se puede pagar por seguir jugando, en lugar de esperar, esto es: la espera es una barrera para jodernos la paciencia y que acabemos pagando. Punto pelota. Esa espera no tiene absolutamente ningún sentido más allá de eso, no es más que un chantaje para que aflojemos pasta. En LoL no pasa eso. No creo que tenga que andar recordando quién lo hace bien cada vez que uno lo hace mal, y tampoco voy a buscar un término nuevo por no meter a todos en el mismo saco: han sido «los malos» los que han querido arrimar el culo para aprovecharse del modelo, y estoy seguro de que los buenos se encargarán de darles la patada más pronto que tarde.
Ni tiene razón, ni es el más indicado para hablar.
Me está empezando a hartar bastante este tipo de personajes y el bombo que se le da. Este tío ha basado la mayor parte de su carrera en vender humor. ¿Qué cojones va a decir de pegar martillazos a los clientes si la mayor hostia me la he llevado con el? Y si, digo «me la he llevado», porque con los puñeteros Fable caí.
Este señor es especialista en tirar una piedra y luego llorar. Literalmente. Como en la entrevista que el hicieron que se puso a decir que el no quería engañar a nadie y bla bla bla.
@chiconuclear
OK. Fair enough 😉
@tocapelotas
Y lo de que juego a free to plays es un poco como justificarme diciendo que tengo amigos negros, pero vaya, que nada me gustaría más que el futuro me dejara sin motivos de queja o me quitara la razón y de pronto todo lo free to play fuera bueno y bello. Lo que importa es eso. ¡Ahora a hacer juegazos!
@sagnus
Hombre, si por algo puede sacar pecho este señor sin miramientos es por Dungeon Keeper. Cumplió con todo lo prometido y más. Lo que ha hecho EA con su juego no tiene nombre.
Me sorprende que haya tantos comentarios aquí, pero nadie haya mencionado, precisamente, su puto Curiosity, que hacía lo mismo de lo que ahora se queja. Pero sin jugabilidad.
@tocapelotas
Mira, me he acordado de ti leyendo esto; dice Jeff Minter:
@chiconuclear
Si, estoy de acuerdo con eso, no es nada fácil. Por eso he dicho que no todos los juegos pueden ser freetoplay pero que es una opción muy buena para según que tipo de juegos.
De todas formas me has convencido de que es cierto que a día de hoy es normal que la gente asocie freetoplay con mierda por qué es lo que hay xD Pero lo que quería decir es que no tiene por qué ser así y como decían en el artículo de Eurogamer convendría que la crítica supiera trazar una línea clara entre la mierda y lo bueno.
@tocapelotas
Yo creo que la crítica ya sabe hacer eso, igual que los propios jugadores, por lo general. Seguro que hay especializadas que hablan de free to play con un gusto y una precisión envidiables. Creo que habitualmente es más falta de recursos para dedicarle al free to play (hay demasiado, demasiado como para poder hablar de ello con rotundidad con dedicarle un par de tardes) que maldad o afán de desinformación. Es lo que te digo: cuando uno es bueno, crítica y público se dan cuenta; ahí están LoL o Path of Exile, que nadie se atreve a poner en duda.
Al final lo importante es el juego, vaya. Cuando se habla más de la cartera que del juego, mal.