Ya os hablamos el otro día de la campaña de publicidad de Sony en Europa. Primero fue este genial y rarísimo anuncio. Luego la revista Consoul, en la que la chica del anuncio anterior salía sentada en un retrete. Ahora es el turno de la segunda parte. Brutal todo: la italiana encima de Clifton Collins Jr., la del retrete saltando en la cama con las domingas patim patum, el soldado en la bañera, el tipo que baila a contraluz… Tenemos que enterarnos de quién es el director de la campaña. Por cierto, la web oficial aquí.
Redactor
- #Noticias
Recarga Activa #1.030
Earthion, lo nuevo de Yuzo Koshiro, confirma su lanzamiento en consolas
- #Análisis
El escudero violento
Análisis de Doom: The Dark Ages
- #Noticias
Lanzamientos de la primera quincena de mayo
Se avecinan tiempos oscuros (y eso es bueno)
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Tipico anuncio de «plei» mucha chorrada y no te enseñan ná.
Imagen de marca, se le llama. No hace falta enseñar nada. Ikea no enseña sus muebles en sus anuncios y es la tienda de muebles que más vende del mundo. Estrategia de líder, se le llama. No les hace ni falta enseñar su producto.
A mi me parecen unos anuncios espectacularmente buenos. Quiero saber quién los ha hecho… a ver si lo descubrís, que yo no lo he encontrado.
Seguro que tus películas favoritas, son las de Tim Burton…, pero para mi no hay nada que me reviente más que un anuncio que no me muestra el producto que te pretende vender, es como si te tomaran por tonto, El anuncio del Gears Of War le da 20 patadas ha toda la campaña «This Is Living».
Es llamativo efectivo y te muestra lo que hay, no te ponen cosas raras como si te hubieras puesto ciego de petas.
Gracias Jon, ya he desmarcado el mensaje como spam. Puto spam. Llevamos más de 28.000 spams «interceptados»… y tenemos que ir mirando uno a uno a ver si es o no es.
Killer, por lo general no suele gustarme nada Tim Burton, aunque sí que hay algo de lo que ha hecho que me gusta. Y no seas tan cerrado de miras, hombre, que esto es como decir que todo lo que no sea figurativo es una mierda porque no se sabe lo que es.
huh… ¿que? lo siento, pero no le veo mucha lógica a este tipo de anuncios.. Ves el anuncio y te quedas cuadros. Luego aparece un tipo miembro del equipo de creación, suelta muchas palabrs bien ordenadas -gracias por el texto, Jon- que suenan vanguardistas y el anuncio pasa de ser una sucesión completamente aleatoria de imágenes a ser «arte» y un hito en el mundo de la publicidad..
No, en serio, ¿como pretenden que el público se fije en ese anuncio? Es raro, no tiene sentido y poco más. ¿Tratan de hacernos pensar que comprando una ps2-ps3 estaremos a la vanguardia del arte y de la utilización innecesaria de palabras rimbombantes?
Y a mí que me recuerdan a los anuncios de SEGA… Estoy con Neuromante, hasta que no te explica un creativo qué quiere decir todo eso, no tiene sentido. Y la verdad, siendo sinceros, me resultan bastante kitsch (o como se escriba) los anuncios.
Pues a mi me parece una soberana soplapollez de anuncio. Las campañas de PSX y PS2 también eran, podemos decir, extrañas y no mostraban el producto, pero apelaban a sentimientos mucho más cercanos a aquel que juega a un videojuego (todo el mundo recordará el maravilloso Double Life, el de «he conquistado mundos» y demás) y jugaban con el concepto de un mundo diferenciado al que se supone que llegabas gracias a la consola de turno (la anterior «The third place»). En cambio este anuncio muestra una especie de psiquiátrico en forma de hotel y parece querer decir «Playstation 3 produce esquizofrenia».
Me estaré haciendo mayor.
Pues para mi está bien que ya no apelen a sentimientos. Apelan a un universo kitsch, indie, con chicanos traficantes, rubias tetudas que saltan en la cama, soldados calvos que se entrenan en una habitación de motel, un japonés viejo con katana, un gordo con caniche que vive en una casa con piscina… por Dios, son los tópicos que querría meter en cualquier guión que escribiese.
Apelan a los mitos de la generación playstation; que ya no son mitos nerds. Eso es, yo creo que dicen que el videojuego ya no es un acto subversivo, ya no es algo tan magnificente como el «he conquistado mundos». El videojuego es parte de nuestro imaginario y, a la vez, todos los mitos pulp que tanto nos gustan están en el videojuego y se funden con la realidad. En lo cutre, en lo tarantiniano, en lo kistch, en El Precio del Poder, en El Padrino, en Bruce Willis…, eso es poesía. Esos son nuestros Shakespeares postmodernos. En esa reivindicación de la Serie B está la gloria y la «mentalidad playstation» que nos quieren vender. En el aceptar que los cánones clásicos de lo que es belleza, diversión, felicidad, arte… están bien, pero que también es necesario crear cánones de nuestra cotideanidad, hacerlo con nuestros mitos actuales, con lo que realmente nos gusta.
Toma ya.
Esta vez apelan a la nada. Al principio apelaban a la heroica y al sentimiento de superioridad. Mostraban el yo contra la máquina en mundos imaginarios como vía de escape para unos adolescentes que se sienten asfixiados en un mundo gris y monótono. PSX era una puerta a aquellos mundos que no podíamos tomar en nuestro día a día. Después llegó la idea del tercer lugar, ya habíamos superado las puertas, ahora estábamos en el universo onírico que se nos había negado. Enfrentábamos retos que ni tan siquiera sabíamos que existían y dejábamos correr nuestra imaginación. La Dreamcast era la evocadora de sueños mientras que la PS2 era la que los hacía realidad. Ahora nos devuelven al barro, al nuestro feo mundo repleto de miserias, de seres con los que no querríamos cruzarnos en la calle pero a los que hacemos frente día a día a cada paso que damos. La consola ya no es escapismo, es una extensión más de nuestra asfixiante y rutinaria existencia. Hemos vuelto al punto de partida, ya lo dice el slogan «This is living», «La vida es así»
Gracias a Sony por devolvernos al punto del que queríamos escapar. Se cierra el círculo. Cae el telón. Los espectadores se van y no hay aplausos.
Aunque tu argucia final del eslogan ha estado a punto de convencerme (¡maldita retórica!), sigo creyendo que su mensaje es más bien «en lo cotidiano está lo que mola si sabes subvertirlo…subviértelo». El mensaje es positivo; prefiero saber encontrar poesía en lo cotidiano que tener que ir a buscar la fantasía fuera de lo cotidiano (por la simple razón de que si no transformamos la cotidianidad con la mirada y la hacemos agradable y emocionante siempre tendremos que volver a ella).
Yo solo se que identifico un anuncio de consolas a años luz de distancia, no me equivoco NUNCA XD, solo hay que ver si tiene sentido o no, y si no lo tiene… ZAS EN TODA LA BOCA es un anuncio de consola… bueno a veces es de colonia… buneo a veces es de coches… bueno a veces no tienes ni idea de lo que es…. PERO SIEMPRE ACIERTO XD
A mi me parece que es más de lo mismo… no sé, no me parece nada original, ya se ha visto el típico anuncio de gente diciendo cosas y de publicidad enfocada a adultos en ese sentido.
Lo de la tia en el retrete y en ropa interior dando botes… sobra.
Yo estoy con Pengo: las campañas de PSX y PS2 fueron muchísimo mejores. De hecho, hay varios anuncios viejos de Playstation que considero verdaderas obras maestras, como el de la montaña humana con música de Shirley Temple de fondo, o el de la doble vida, rodado por Frank Budgen.
Voy a ser duro porque me apetece.
Puñetera mierda, ni crea imagen de marca, ni mola, ni me gusta subjetivamente, ni me hace comprar la consola. De hecho, ahora la quiero menos, si es posible.
Anuncios buenos son los de microsoft tipo «Life is short, Play more». Ese anuncio es impagable y hace que te caiga bien la marca. (http://www.youtube.com/watch?v=FYluhd_h8QA)
Los de sony, me dan ganas de mirar a otro lado ¬¬
Creo que el principal problema (al menos en mi caso) es que no me identifico con las referencias usadas en los anuncios (los chicanos, las rubias tetudas y los calvos travestis… parece un videoclip de Fangoria). Deberían buscar algo más «europeo» y menos americano, que para ellos estará bien, pero aquí como que encaja poco.
Gracias por apreciar el final Xavi, la retórica es un arte delicioso que deberiamos practicar más. Ya ves, a fin de cuentas todo depende de la óptica con la que veamos el anuncio ya que fríamente este no transmite nada. Hasta que no llega al último fotograma y aparece la palabra Playstation 3 no es más que una retahila de consignas vacias. Es el espectador quien ha de darles sentido al hacer su asociación entre la consola y lo visto. Así, teniendo en cuenta el resto de los comentarios de esta noticia, resulta un mal anuncio ya que no ha conseguido que la gente mejore su percepción del producto.
Es más, quien cambie de canal a mitad de anuncio (por no entender nada) recibe un impacto de marca nulo, cosa que ya ocurría en las anteriores campañas de Sony. La diferencia es que esta al tratar cosas menos cuotidianas atraían la atención del espectador. Por ejemplo el anuncio de Chris Cunninngham para PSX tampoco decía nada pero ver aquella cabeza deforme y el particular soniquete de la voz te clavaba delante de la pantalla para saber qué era aquello. En este caso parece el anuncio de otra película de acción cualquiera.
Double Life es el mejor anuncio relacionado con los videojuegos jamás creado. Sin contar los de Segata Sanshiro, claro está.
Sobre este de PS3… a mí también me gusta. Pienso como Xavi. Antes nos hablaban de dos mundos, de dos vidas. Lo real escapaba y se escondía en lo imaginario, lo virtual. Ahora, para bien o para mal, es al revés. Lo que no pertenece a la realidad pide permiso para visitarnos. Los mitos a los que Xavi hacía referencia siguen siendo irreeales, no esperamos ver a gente así por la calle, pero aún así los identificamos.
Yo veo este spot como una oda a los personajes, uno de los grandes pilares de cualquier forma de ocio. Me encanta el veterano de la bañera.
Si a ti el anuncio de videojuegos que más te gusta es el de Double Life de sony, entonces es que tenemos gustos muy distintos
Me parece que le iría mejor a Sony y a los videojuegos en general si los anuncios los hicieran argentinos y no ingleses.
Reconozcámoslo: los mejores anuncios eran los de Nintendo en la época de SNES, esos en los que salían niños felices y contentos con sus consolas y Mario por las esquinas gritando «Mama Mia!». Y todo esto me hace pensar en aquella época, en la que identificaba la felicidad con Nintendo y la mala leche con SEGA, porque todos sus personajes en todas sus portadas aparecían malhumorados.
Volviendo al tema en cuestión, al margen de las referencias de los anuncios, creo que lo que falla es que es poco original. Al menos yo el rollo ese lo encuentro super trillado y desde luego que cambio de canal a la mitad, porque para escuchar ese montón de gilipolleces que suelta la voz en off prefiero hacer zapping.
Lo único que tengo claro es que el anuncio ha conseguido su cometido, y es que estemos aquí discutiendo si es bueno o malo, al menos han llamado la atención (otra cosa es que vendan consolas…). Dentro de nada un «Amo a PS3»
Sigo sin verlo.
Sip, estamos aqui discutiendo sobre si un anuncio es malo o bueno, pero ¿alguien se va a comprar la ps3 por es anuncio? Me da a mi que no… creo que lo han comentado más arriba: el objetivo de un anuncio es que te entren ganas de comprar el producto, no que se te queda cara de tonto y pienses «pero que demonios es esto?» Me parece estupendo que sea vanguardista y una obra de arte, según el creador del mismo (algo en lo que yo no estoy para nada de acuerdo), pero si un anuncio solo consigue dejarte con cara de tonto dudo mucho que consiga su objetivo.
Como han dicho más arriba «Me parece que le iría mejor a Sony y a los videojuegos en general si los anuncios los hicieran argentinos y no ingleses.»
El ejemplo del anuncio de «Double Life» este que comentáis es genial: Es un anuncio en el que no sale la consola, pero que te está diciendo que puedes hacer la tira de cosas con ellas, que mola, que puedes decir que si has vivido si la compras. Aqui te tienes que montar tú tu propia historia porque al «creativo» le ha parecido original. El anuncio no vende un producto, simplemente concatena imágenes que a la mayoría de la gente le pueden parecer hasta cierto punto ofensivas -o más concretamente «chocantes»- para atraer su atención. Es como el anuncio de ya.com del armadillo bala y los gemelos albinos con tupé: empiezan a decir cosas raras para que te acuerdes de esos detalles. Y luego ni recuerdas cual es el producto que te vendían..
Otra posibilidad es que anuncien consolas las agencias que anuncian coches…
Estamos discutiendo si el anuncio es malo o bueno, tanto visual como comercialmente.
Personalmente, a mi, el debate que más me interesa en esta noticia es el que propone MrPengo.
A mi no me han quedado claros los anuncios desde un principio.
De hecho la primera vez que vi el del maletín lleno de dinero expltoando, no supe que era el de PS3 hasta que dijeron lo de This is living (aunque yo prefiero el clásico susurro de «playstation»).
Yo creo que muy poca gente se da cuenta de que es un anuncio de PS3. Primero porque no muestran el producto, es todo muy rápido y para cuando quieres leer las letras del final (único lugar donde puedes enterarte de lo que se vende) y añadiendole la empanada mental que te provoca el anuncio, no te da tiempo.
En fin, que son originales, pero yo creo que solo nos damos cuenta de que el anuncio es de PS3 los que sabemos sobre este mundillo. El resto de la gente que no está acostumbrada a los videojuegos no se si se habrán enterado ni de que ha salido ya ¬¬.