Leemos en Destructoid un interesantísimo artículo sobre las puntuaciones que reciben los videojuegos por parte de los medios. Básicamente viene a poner en evidencia la mala utilización de la escala del 1 al 10 (de la cual solo se usa la mitad superior), y se aventura a realizar hipótesis sobre sus posibles causas (desde presión de las distribuidoras a falta de profesionalidad de los redactores). Para aquellos que dominéis el inglés es una lectura obligada: «Por qué los análisis de videojuegos apestan, Parte Uno» (sobre la escala)
«Por qué los análisis de videojuegos apestan, Parte Dos» (sobre sus causas) Desde luego es un tema delicado. Los críticos deben hacer equilibrio para analizar un juego honestamente a la vez que cuidan las maneras para no quedar mal con las distribuidoras. Y no solo eso, muchas veces es algo automático (y no me refiero a la autocensura), simplemente es una forma de puntuar que ha calado en el colectivo videojueguil ya sea por A, B o C.
Pero está claro que a la larga esta situación no conviene a nadie: si las notas están infladas la gente compra juegos mediocres. Como esos juegos venden, las desarrolladoras no tienen incentivos para mejorar, de forma que la industria se auto-limita en términos de calidad.
En fín, me congratula que hayan puesto el problema sobre la mesa. De hecho estoy muy deacuerdo con el artículo. Creo que el sector necesita una prensa más crítica. Esperad a ver la nota que le pienso poner al Metal Gear Solid Portable Ops. Os vais a cagar.

Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Es cierto. Los únicos juegos que suspenden son los típicos «Barbie y sus braguitas mágicas». Yo siempre he sido más partidario de que los análisis se hiciesen poniendo sobre la mesa todos los pros y contras, dejando que el usuario fuese el que valorase si los aspectos positivos compensaban los negativos o no, y no siendo influenciado por un número que a su vez está limitado a lo que se dice arriba.
No he jugado al MGSPO, así que no sé por dónde van los tiros… Aunque creo que me lo imagino.
En Última cascaban unos suspensos preciosos. Las Reviews hay que mirarlas con mucho ojo crítico y saber de que pie cojea el crítico para poder adaptar su opinión a tus gustos -que un fan de los GTA le casque un 9 en Eurogamer al Crackdown no me dice nada a mí, que odio el género-.
Bueno excepto si la review es de gamerah. Entonces hay que tomársela al pie de la letra
Pues kelmer, creo que tienes bastante razón. Emocionalmente no es lo mismo poner un 4/10 que un 2/5. Joder, de hecho, tienes toda la puta razón. Es más, quizás adoptemos este sistema para AnaitGames.
esa es una de las propuestas del artículo, adoptar la escala de 1~5, que lleva décadas usandose en cine y música.
y joder, es buena idea.
es una jodida buena idea. Hell, yeah.
Mejor aún: no puntuar. Qué sentido tiene? Un juego no puede valorarse con un número, porque ante todo la puntuación dependerá siempre de la experiencia del crítico con el juego, sus gustos personales, sus expectativas, etc.
De hecho, soy partidario, no sólo de no poner puntuaciones, sino de indicar claramente qué partes del análisis son opinión del autor, sin más. «La historia de este juego es mala» no es, la grandísima mayoría de las veces, un dato objetivo, sino una opinión del autor. Eso, y otras muchas cosas, como la dificultad del juego, que se valora de manera tan distinta por cada persona (unos prefieren los juegos más difíciles, otros más fáciles, y puntuarán de acuerdo con su criterio), o la opinión sobre la duración del juego (el que el juego dura unas 15 horas es un dato objetivo, el que eso sea bueno o malo, es pura opinión).
En fin, que si por mí fuera, las notas a la mierda, que no hacen más que confundir.
pues yo creo que son necesarias. no todo el mundo tiene tiempo de leerse el análisis entero.
soy partidario de seguir usando las escala del 1 al 10 pero puntuando más severamente. entendamonos, no es malo poner 4, o al menos, no debería serlo.
es más, poner una nota no va en detrimento de hacer un analisis completo. una cosa no quita la otra.
El tema de las puntuaciones siempre ha sido peliagudo, y la culpa lo tienen las distribuidoras. Cuando yo estaba en Super Juegos, no habia manera de convencerles que a partir de un 5 sobre 10 el juego ya habia «aprobado». Esto es culpa de las primeras publicaciones que le daban alegremente nueves y noventas a juegos buenos, pero no maravillosos. En la actualidad, incluso un 70 o 80 % se consideran «motivo de retiro de publicidad»… pero a donde hemos llegado!!…
Yo si en el cole sacaba un 7 o un 8… no me cabreaba precisamente!!!….
Es muy dificil decir y poner de verdad lo que un juego se merece en una revista, porque os te quedas sin anunciantes, o no sobrevives, es asi de claro.
Nosotros, en Super Juegosm, cuando nos encontrabamos con un bodrio monumental (sualmente de esos que llevan el nombre de alguna película), le avisamamos al distribuidos que ese juego iba a salir solo en las previews, y no se iba a puntruar…
Si, ya se que no es del todo honesto, pero es la mejor manera de evitar la ira del anunciante…
Taim Meich, yo parto de la base de que la subjetividad es inevitable y de que el lector tiene claro SIEMPRE que lo que ahí se vierte es la opinión PERSONAL de un redactor, que escribe basándose en sus gustos y preferencias. Y, es más, veo eso como un punto fuerte que hay que potenciar.
Evidentemente que hay cosas que se tienen que valorar de forma objetiva, como los aspectos técnicos. Pero a mi lo que me gusta es conocer a los redactores a partir de ir leyendo qué les gusta y qué no, ver si ligan conmigo o no con la idea de que tengo de los videojuegos y, a partir de ahi, fiarme o no de sus recomendaciones.
Pienso también que poner nota no es una sentencia, es un resumen gráfico de lo que personalmente te ha parecido el juego y una guía que resume de forma burda el contenido del análisis y de la experiencia de juego. Creo que es necesaria.
Tema complejo sin duda, por que hay muchos intereses en ello. Y creo que consciente o inconscientemente ninguna review se salva (incluso las de Anait).
Otra solución al tema de las notas, que personalmente considero necesarias, seria realizar un análisis en profundidad y aparte un análisis muy resumido. Para saber de un vistazo si es o no un buen juego.
Ehh Jak, a día de hoy hemos sido un webo de imparciales. Esto quiere decir, nadie nos ha presionado de ninguna manera. Asi que la nota era lo que nosotros considerabamos.
Otra cosa es que la review no te guste, pero eso es como los juegos, para gustos, colores.
Está claro que las puntuaciones están condicionadas por el apoyo de las distribuidoras, y si alguién no lo tenía claro hasta ahora, salen a la luz numerosas declaraciones.
Ahora voy a hablar un poco, no desde mi punto de vista, sino desde mi perspectiva. Junto con unos amigoa hacemos un programa de televisión de manera independiente,¿qué quiere decir es? Que aunque yo pida e insista en recibir material o solamente información sobre un determinado título o aspecto, las compañías pasan de nosotros o de mí como de comer m*****. Por eso todo sale de nuestro bolsillo, y acudimos a donde podemos (amigos, conocidos, videoclubs etc tce) o incluso más allá para mostrar algo. ¿Es eso algo malo? pues depende.. porque lo que tengo en molestias lo consigo en libertad. De esa manera me da absolutamente igual lo que me pueda decir Nintendo sobre las palabras que digo de Excite Truck.
No tengo la carrera de periodista, no soy periodista, pero expreso una opinión personal de algo que me gusta y de lo que disfruto desde mi atari 2600.
Tenia que ocurrir una pandemia en la industria, lo que sucede es que las cosas les funciona demasiado bien, ellos ganan pasta, y no han visto las orejas al lobo. A nosotros nos suben la gaolina unos centimos y por lo menos durante unos dias usamos menos el coche, ¿o no?
PD
A Excite Truck le puse a caer de un burro y no le tiene por que molestar a nadie, si los que lo hicieron no tienen amor propio yo no tengo por que callarme
un saludo
Es malo que sólo se usen las notas entre el 5 y el 10, pero lo que ya es la releche en bicicleta es la escala del 8’5-10 que usan muchísimas publicaciones. Absurdo, vamos.
Por cierto Kelmer, tu sugerencia de la escala 0-5 me ha gustado MUCHO.
Las reviews deben ser una ayuda para saber si el juego va a gustar, y si partimos de la premisa de que los juegos son creados para divertir, es absurdo esconderse tras frases en plan «somos objetivos». Y una leche. Hay que dejar bien claro a qué tipo de personas puede gustar o no un juego, informando lo mejor posible y si existe, mencionar algún juego comparable en plan «si te gustó… este te encantará»
Para gustos, colores y reviews.
Una cosa que esta bien, es el sistema de pors y contras final que usa Meristation (algo bueno tenia que tener no?
) Asi ves si los puntos negativos del juego son importantes para ti (creo que alguien ya ha comentado eso xD) Un saludo!
He tenido un sueño… En él aparecían mujeres. Mujeres y un medio de comunicación. Un medio de comunicación que actuaba con total libertad e independencia. Un medio de comunicación que puntuaba los juegos sin temer por saciar el salvaje apetito de un buzón eternamente virgen e impoluto, al cual nunca llegaron juegos. Las redactoras puntuaban con sangrienta subjetividad y escribían artículos donde vertían algo más que la sinopsis del juego. De buen comienzo las redactoras lo tuvieron muy complicado para sacar adelante su proyecto, pues jamás se rindieron a publicar ni siquiera una mísera nota de prensa de las compañías [weary giants of flesh and steel; J.P.B.]. Los juegos mediocres recibieron su merecido, los lectores encontraron el refugio que tanto habían anhelado. Y en cuanto a ellas, se convirtieron en líderes de opinión, ayudaron a que los juegos fueran mejores y además se forraron…
Yo me desperté justo cuando ellas se acababan de comprar esta isla [http://www.privateislandsonline.com/perotsisland.htm] y me invitaban para analizar juegos con ellas y de paso garantizar la continuidad de la especie.
Mierda, son las siete de la mañana… Cinco minutos más.
Pues yo sigo sosteniendo que las notas son totalmente innecesarias. Y lo hago basándome en una serie de argumentos, probados sobradamente:
– Las notas son un instrumento por el cual las distribuidoras manipulan al consumidor indirectamente a través de las revistas. Hace un tiempo, dada mi buena fe, habría dudado en hacer éstas afirmaciones, pero ahora proliferan las declaraciones en la misma dirección (véase el revelador comentario de The Punisher, y no es el único).
– Las notas fomentan el borreguismo y/o mongolismo entre los aficionados. No os parece absurdo que gamespot puntuara el TP con un 8.8 (que al menos donde yo estudiaba, es sobresaliente) y hordas de nintenderos zombies se echaran a la calle exigiendo venganza? Lamentablemente, las notas no son «una orientación» para una grandísima mayoría de gente: Son el único criterio existente, por el cual juzgarán de manera ciega. Si pretendemos alimentar a los ignorantes y/o vagos con sucedáneos de opiniones en forma de número, ésa es la manera. Si queremos que los aficionados conozcan la opinión sobre un juego de manera razonada, adelante los análisis sin nota!
– Las notas, finalmente, son una mala forma de expresar una opinión de forma resumida. Voy aquí a hacer una defensa de la web mersitation en dos aspectos que incluyen todas sus críticas: La conclusión y la sección de pros y contras. Son, respectivamente, un pequeño párrafo y unas pocas líneas dando un resumen del análisis y los puntos más destacados a favor y en contra del juego. Cuando busco una impresión resumida, no miro la nota, sino que me voy directamente ahí. Es algo que, pese a ser corto, da una información mucho más detallada y precisa de lo que una nota nunca podría dar, y se lee en un santiamén.
Creo que es cierto que para formarse una buena opinión a través de los análisis de otras personas hacen falta, como ha apuntado Xavi Robles antes) dos cosas: conocer el historial de quien analiza el juego, para conocer sus gustos, y conocer otras opiniones distintas. Sólo así se podrá uno formar una opinión medianamente decente, pero en este proceso NO entra la nota, pues al fin y al cabo, se basa en conocer la opinión de alguien, y eso no se consigue mirando una serie de números.
Finalmente, y perdón por extenderme tanto, si, por alguna razón, la gente no puede vivir sin notas, lo mejor sería minimizarla lo más posible, como por ejemplo una escala del 1 al 5 y además con estrellitas, para hacer aún más patente el distanciamiento del criterio numérico.
No me gustan las notas numéricas porque comparan peras con plátanos. ¿Qué tiene que ver un 9 de un RTS con el de un FPS? ¿Si uno odia los Final Fantasy qué mas le da que tenga un 9,99 periódico?
Voto por el cuadro de a favor/en contra y si hay que poner nota, que sea como en Ars Technica: Comprar, No Comprar o Alquilar
Pero que esto no sirva para decir que las reviews deben ser un cúmulo de datos objetivos sin alma. Me encantan la reviews en las que se ve que el periodista se lo ha pasado bien con el juego o con el despelleje que hace del juego que le ha hecho sufrir.
Ehh Nae, he dicho consciente o inconscientemente. De todas formas si hechas un vistazo a las notas que habéis puesto un solo juego tiene un 5, y el resto esta del 6,5 en adelante.
Y por cierto no deja de ser curioso, que se diga que las puntuaciones de 0 a 100 son absurdas pero luego se utilice la de 0 a 10 con decimales.
JakCore, ìensa que esas notas son así porque son juegos que hemos querido jugar y analizar.
¡Coño, The Punisher!
Lo sé, no es una gran aportación, pero tenía que decirlo.
Sobre las comparaciones que se establecen por las puntuaciones, contamos con que el lector no es mongolo: un 9 para el civilization significa que es un gran juego de estrategia, no que es mejor que el excitetruck.
Yo leo bastantes reviews por internet. Pero me baso más en el contenido de la review que en las puntuaciones. Por otra parte, suelo mirar metacritics y similares y mirar las reviews más bajas, antes que las altas, para poder ver así que defectos destacan, y si para mi son defectos.