
En
Andriasang son gente magnífica y han puesto una serie de datos sobre la nueva portátil de Sony que resultan muy interesantes. Por ejemplo: ¿cómo va la multitarea?, ¿quién fabrica la pantalla?, ¿qué clase de tarjetas de memoria usa? Todas estas preguntas merecían ser respondidas. Tras el salto tenéis toda la información que en Impress Watch, responsables de la entrevista, han conseguido sacarle a
Yoshio Matsumoto, el jefe de desarrollo de Vita.
- PlayStation Vita ha sido diseñada pensando en la multitarea. Esto quiere decir que las aplicaciones que corran en paralelo en ningún caso tendrán prioridad, por lo que no afectarán al rendimiento de los juegos, que es lo que importa al final. Aplicaciones como Twitter, Near o el navegador web podrán correr al mismo tiempo que los juegos.
- Sobre la presencia de Flash en la navegación web, Matsumoto ventiló el tema con un escueto «sin comentarios». Tampoco quiso decir quién era el fabricante de la pantalla LCD.
- Se podrá reproducir vídeo de Torne (o PlayTV en el caso occidental) en la consola, vía streaming. Se espera que en la próxima actualización de Torne, en diciembre, se añada la compatibilidad con Vita.
- La privacidad en aplicaciones como Near (algo como el StreetPass de 3DS, pero para Vita) es importante. Se puede elegir que tu información sea visible por amigos, amigos de amigos o todo el mundo, e incluso cambiar individualmente las preferencias para cada juego. ¿No quieres que la gente sepa que estás jugando a Barbie Horse Ride? Puedes mantenerlo en privado.
- Las 100 horas de 3G que ofrece DoCoMo en Japón son en realidad 103: 100 de ellas son 3G con transferencia de datos a 128Kbps, y las otras tres son internet de alta velocidad con 14Mbps de subida y 5,7 de bajada. Se puede elegir qué velocidad usar en cada momento y combinárselas como mejor le venga a uno.
- Las tarjetas de memoria que usa Vita son específicas de la consola. Los juegos pueden usar sus propias tarjetas (las que vendrán en las cajas que veremos en las tiendas) para guardar, pero tendremos que tener una tarjeta al menos si queremos bajarnos contenido de Internet. En ella se alojarían juegos, música o películas. El motivo de crear tarjetas específicas para la consola en lugar de usar alguna estándar tiene que ver con la seguridad, principalmente.
- Vita tiene una app instalada por defecto que permite controlar transferencias de datos entre un PC y PS3.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Se lo están currando, las cosas como son.
Como siempre, esperemos que en 2 años tenga un jugoso catálogo de juegos con personalidad, y no se trate de una PS3 en «pequeñita».
«El motivo de crear tarjetas específicas para la consola en lugar de usar alguna estándar tiene que ver con la seguridad, principalmente.»
Ejem… ejem… betamax, minidisc, laserdisc, umd, bluray… La lista de formatos muertos de Sony no tiene fin.
Tiene buena pinta, pero tambien tenia pinta la 3ds.
Así que no hago caso a mis propios pensamientos
@armadamaister
Y sin embargo, la idea detrás de todos ellos (bueno, del UMD…) era muy buena, y por lo general son de superior calidad a sus contemporáneos, pero el sobreprecio es lo que los mató muchas veces. Por ejemplo, los cabezales en la propia cinta del betamax suponían una diferencia de calidad brutal con los VHS. En cuanto a lo del LaserDisc, pues… como Sony no tuvo nada que ver paso de comentar mucho más salvo que es el precursor del DVD pero en analógico y casi 30 años antes.
Tiene buena pinta. Aunque la pantalla se supone que es OLED,no?
A mi me parece genial que haigan mas y mas soportes específicos. Entre adaptadores y cargadores exclusivos, creo que ya me puedo construir mi propio robot. Gracias, mercado tecnológico!
demasiadas ganas le tengo… no puede ser tan buena, algún fallo tiene que tener…
¿Por qué me atrae tan sumamente poco?
¿De verdad BluRay es un formato muerto? Porque entre HD-DVD y BluRay ganó el último.
Si dudáis de vuestra sexualidad jugando al Barbie Horse Ryde el problema es vuestro , ¿eh?
Me pregunto por qué habrá gente que se preocupa por el éxito o fracaso de un formato propietario cerrado como es el de una videoconsola portátil.
De caras al usuario debería dar igual que una videoconsola funcione con tarjetas basadas en memoria flash o con galletas maría. Mientras funcione correctamente debería dar igual. A no ser que quieras piratear.
Ah, y como han dicho, el Laserdisc es un formato propietario de Philips.
Ding, ding, un purito para el señor.
Y sobre lo del Blu-Ray sólo digo que cuatro de los 5 artículos del Top-5 de TV/Vídeo de Amazon.es son bluraises, así que de formato muerto nada. Otra cosa es que los que no saben lo que es comprar una película original en su puta vida no hayan tocado un Blu-Ray ni con un palo, pero ese no es el público objetivo del formato precisamente
Claro, por que es TAN dificil piratear una NDS con formato propio…
Yo creo que me la voy a comprar
Este comentario no puede ser más acertado porque entonces pasaría de 9000
Me parece genial esta consola. Tecnologicamente una pasada, pantalla grande y de una calidad que quita el hipo, dos sticks para jugar de una forma decente a ciertos generos, etc. Lo que me mata es la bateria.