La rebelión de los fabricantes de máquinas

Algunos fabricantes expresan sus preocupaciones con las Steam Machines

De las Steam Machines se habló mucho en su momento, pero mientras esperamos a que empiecen a salir la cosa se ha calmado. Como explican en Gamasutra, se ha escuchado hablar más a Valve sobre las máquinas que a los fabricantes, hasta ahora; Frank Azor, de Alienware, ha hablado con The Wall Street Journal sobre cómo va a ser para ellos crear esta máquina con Steam OS. Spoiler: no tienen en mente hacerse de oro: «Va a ser un gran reto. Este será, sin duda, el sistema menos rentable que hemos vendido jamás», asegura. Según Azor, el motivo por el que se han lanzado a la aventura es por asegurarse su parte del pastel si ese mercado, el de los ordenadores con el sistema operativo y el mando de Valve, acaba despuntando. Kelt Reeves, de Falcon Northwest (los de la Steam Machine de 6.000 dólares, ahí es poco), coincide: «Si alguien puede hacerlo, es Valve». No todos se preocupan tanto por los dólares, sin embargo; según Tuan Nguyen, de iBuyPower, la segmentación puede ser peligrosa: «Es como el mercado de los teléfonos Android. Tienes teléfonos por todos lados, con características y precios dispares», aseguraba. Al final, para Nguyen, el riesgo es que el consumidor no entienda del todo qué ofrece cada uno y se decante por la máquina oficial de Valve en lugar de apostar por las de terceros. En Valve hablaban de «principios de 2014» como ventana de lanzamiento para las Steam Machines, pero parece que la cosa se va al tercer cuarto del año. Algunos juegos, como Killing Floor 2, ya han anunciado que serán totalmente compatibles con el sistema operativo, e imagino que también estarán pensados para su mando, rediseñado no hace tanto.
  1. rojovelasco

    Los componentes están en el mercado para quien los quiera montar. El OS es gratis. El mayor valor añadido que aportan es la caja. Con está inversión quien cojones va a sacar rentabilidad?

  2. octopus phallus

    @rojovelasco
    Pues como sus sobremesas de siempre (en el caso de Alienware al menos).

  3. Vaus

    @rojovelasco
    Tampoco consideraría la caja un valor añadido. Hay montones de cajas de HTPC para elegir, y algunas bastante más agraciadas que la mayoría de modelos de Steam Machine.

  4. rojovelasco

    @vaus

    Bueno, no entro en si tienes o no alternativas, me refiero a que realmente es lo que aporta el fabricante, por ejemplo, la de Alienware es suya, sin embargo hay otros fabricantes que simplemente se plantean ensamblar. El resto son componentes estándar, no como en un movil donde tienes que soldarlos a una PCB, integrarlos y demás. Todo el mundo se puede montar un clonico.

  5. csz

    «el riesgo es que el consumidor no entienda del todo qué ofrece cada uno y se decante por la máquina oficial de Valve»

    ¿No quedamos en que no habría máquina de Valve más allá de las que están usando para el betatesting?

  6. Klaus Daimler

    sin embargo; según Tuan Nguyen, de iBuyPower, la segmentación puede ser peligrosa: «Es como el mercado de los teléfonos Android. Tienes teléfonos por todos lados, con características y precios dispares», aseguraba

    Haced caso a este hombre, que sabe mucho de PCs

  7. Brian

    Yo esque no entiendo todo este tema de las Steam Machines.

    Si supuestamente han montado todo este circo para acercar el mundo pecero a la gente menos puesta en el tema, el hecho de sacar 150 mil cacharros distintos con precios tan dispares no favorecerá que la gente se decida.

    Habría sido menos lioso y menos quebradero de cabeza que la propia Steam sacara el SO para descarga gratuita en su página web y ale, a correr.

  8. pericopalotes

    La segmentación de los PCs es su mayor defecto; tienes tal cantidad de marcas y modelos de componentes que los juegos no se pueden optimizar, y, por lo tanto, el PC se tiene que amoldar al juego y no al revés como las consolas, provocando que tu dinero invertido en tu PC sea desaprovechado y tengas que jubilarlo en pocos años sin motivo real de antigüedad. (Como me ha pasado a mí con mi Radeon HD4870, que me mueve sin despeinarse a 1080p el nuevo tomb raider, y en cambio no me vale para SteamOS ni para win 8.1 )

    La salvación para mí eran lo que yo creí que iban a ser estas steam machines, cuatro o cinco modelos standard diferentes como mucho que pagabas un poco más por ellas pero los creadores de juegos los optimizaban como harían en las consolas ya que eran un hardware predefinido con la ventaja añadida de los precios de Steam.

    Lamentablemente, la idea está lejos de lo que me esperaba y no es más que una mierda infecta.

    @brian dijo:
    Habría sido menos lioso y menos quebradero de cabeza que la propia Steam sacara el SO para descarga gratuita en su página web y ale, a correr.

    Es que es lo que va a hacer, en cuanto el SO salga de su fase beta

    http://store.steampowered.com/livingroom/SteamOS/?l=spanish

  9. rojovelasco

    @abe

    Es que la segmentación la invento Android WAHT

    @pericopalotes

    Como tu gráfica no va a tener drivers para SteamOS ni para Win 8.1 (esto me parece raro pero con AMD todo es posible) ya la tienes que jubilar? Que pasa, que van a dejar de sacar los juegos para Windows 7?
    A mi me parece que es un poco exagerado llorar por la segmentación hoy en día. Personalmente no me parece un problema.

  10. Brian

    @pericopalotes

    Lo sé, por eso mismo veo un calentamiento de cabeza el tema de las machines, con sacar el SO y distribuirlo creo que es mas que suficiente.

  11. csz

    @pericopalotes
    Desde luego, poder gastarte la pasta que quieras y como quieras, en los componentes que más te interesen y de forma escalonada es lo peor del pc. Y es una pena que tu 4870, una tarjeta lanzada en 2008, pueda mover tus juegos tranquilamente aunque ya no vaya a recibir drivers para un OS que saldrá 7 años más tarde.

  12. Ekeko

    La verdad es que razón no le falta.

  13. METALMAN

    Por una parte tienen razón en lo que comentan y se entiende, pero, por otro lado, Valve nunca ha pretendido vender un hardware limitado. Son máquinas preparadas para funcionar con el SteamOs, y existirán tantas como las que hay para funcionar con Windows.

    No se trata de limitar a la plataforma (no es una consola), sino de hacerla funcionar sin necesidad de otro SO, al menos en lo que concierne al juego.

    Yo no veo el problema: Cuando vas a comprarte algo has de informarte antes, y comparar. Pasa con los coches, con las casas, con los teléfonos, con los servicios de internet…el mundo funciona así, y en este caso nadie ha propuesto crear una plataforma cerrada, sino una que funciona al 100% con el nuevo sistema operativo.

    Creo que se están confundiendo las cosas: Las Steam Machines pueden llevar cualquier hardware a partir de un mínimo de especificaciones.

    Saludos!

  14. SnakeIsSnake

    La verdad es que las Steam Machines no tienen razón de ser. Alguien que esté acostumbrado a jugar en PC, nunca cambiará su máquina; si acaso, instalará Steam OS en su PC y perfectamente. Por otro lado, alguien que no esté muy puesto en el tema, a no ser que se informe de manera seria y contrastada, optará por una consola… Esa es mi visión.

  15. sancochito

    claro, para la industria es malo pero para el consumidor es bueno, tener donde elegir en una amplia gama de productos y precios

  16. Yurinka23

    Creo que van a vender tan bien como la Ouya.

    @sancochito dijo:
    claro, para la industria es malo pero para el consumidor es bueno, tener donde elegir en una amplia gama de productos y precios

    Como consumidor un cacharro de 6000€ me parece horrible y en la vida pienso comprarlo. Bueno, si me toca el Euromillón si.

    La idea de Stteam Machines hubiese sido buena si por 500 o 600€ hiciesen UNA ÚNICA especificación de hardware base mucho más potente que las consolas de nueva generación y pudiese ser fabricada por todos con pequeñas variaciones (más disco duro, carcasas, overclocking etc).

    Y a partir de aquí cada 2 o 3 años sacar una nueva especificación/generación de Steam Machines, además de por cojones permitir arranque dual.

    Esto facilitaría la vida a los desarrolladores, los fabricantes y los jugadores. Tal como están tienen las desventajas del PC y del linux sin tener las ventajas de las consolas.

    Aparte de Valve, dudo que muchos grandes publishers apoyen esto con AAA. Su mercado va a ser enano y encima van a tener problemas con drivers y el sistema operativo, peor aún que con Linux (el cual está en un porcentaje mínimo de los ordenadores para jugar).

  17. Flogisto

    Cualquier persona inteligente tiene dudas sobre las Steam Machines.

    Son las Phantom 2

  18. Harman

    @psicoadict3
    Totalmente de acuerdo, esto no tiene razón de ser.
    Curioso lo de Valve, parece que han intentado asomar la patita, a ver si suena la flauta. Pero esta estrategia se queda a mitad de camino de todo. Y quien no arriesga no gana.

  19. Esfera

    Pues la verdad es que es una estrategia que no parece rentable, pero cualquier claval que no sepa de pc´s y quiera jugar a sus juegos de pc (que no son pocos), son el mercado que espera Valve. Yo creo que a pesar de lo poco rentable que pueda parecer a priori, la cosa irá bien por el desconocimiento de mucha gente al mundo del pc (especialmente chavales que sólo han jugado a consolas y no han tocado juegos de pc). No serán ordenadores punteros, pero podrán jugar a pc sin preocuparse de componentes ni historias.

    Es una jugada arriesgada pero pienso que a Valve le puede ir bien.

  20. sauron

    Yo siempre lo he dicho: si no hemos estado augurabdo su fracaso desde el día 1, es porque lo hace Valve y porque ha apostado por linux, dos cosas que a los frikis les pone cachondos. Pero esto tiene el mismo sentido y futuro que la batamanta.

  21. rojovelasco

    @petete_torete

    Si compras por componentes tienes 2 años igual en cada uno.

  22. pericopalotes

    @csz dijo:
    @pericopalotes
    Desde luego, poder gastarte la pasta que quieras y como quieras, en los componentes que más te interesen y de forma escalonada es lo peor del pc. Y es una pena que tu 4870, una tarjeta lanzada en 2008, pueda mover tus juegos tranquilamente aunque ya no vaya a recibir drivers para un OS que saldrá 7 años más tarde.

    Si tu pagas 300€ por una ps3 por poner un ejemplo, la van a aprovechar casi 10 años y exprimir al máximo.

    Sin embargo, si tú compras una radeon ultraplus edition no vas a amortizar el dinero que pagas, se quedará obsoleta en menos años, y si no es así como en el caso de la mía, la jubilarán forzosamente. Obsolescencia programada…

  23. tecnical

    @pericopalotes
    Si pagas 400 euros por un ordenador ahora, vas a poder jugar a calidad consola durante toda la generación.
    Si pagas por una «radeon ultraplus edition» vas a poder jugar a ultra 1080p 60Hz, hasta que anuncien la PS6 (y no me he equivocado en el número).

  24. csz

    @pericopalotes dijo:
    Obsolescencia programada…

    Para variar, no tienes ni puta idea de lo que dices.

  25. Uther Lightbringer

    Veo en un futuro enterrando las steam machines en un desierto de Nevada como ciertos juegos de E.T…

    No se como son tan hipocritas y tan falsos de hacer como que les importan algo sus clientes, cuando ellos se bastan y se sobran cobrando dinero de cartitas y micropagos de mierda (mola mil como la gente se queja de los DLCS abusivos de consola y luego por detras pagan 3 euros por un traje del DOTA 2) me encanta la hipocresia.

  26. pericopalotes

    @csz

    No te reconocía pero ahora sí, aquí finalizo contigo, no me gusta debatir con botarates.

    @jvpxbox360

    Con 400€ no consigues un PC igual a una ps4 ni por asomo. Ya solo el Windows son 100€ mínimo…

    Y no, no te dura toda la generación. A los 5 años se sacarán una nueva API, como dx 13 o vete a saber tú y harán solo compatibles esos juegos con dichas API’s, como pasó con Just Cause 2 y algunos más. Si tu compras una ps4 tienes la tranquilidad de que TODOS los juegos que salgan en mínimo 10 años no solo funcionarán, si no que además estarán optimizados para dicha consola.

  27. csz

    @pericopalotes
    Sí, no vayas a darme la oportunidad de decirte que no sabes lo que es la «obsolescencia programada» pero usas el término para parecer guay que te cagas. Pero por favor, sigue explicando a gente que juega en pc cuánto cuesta y porqué no es rentable, desde tu docta experiencia.

  28. pericopalotes

    No, no te la doy, pero tú me la vas a dar para decirte que me beses el culo con esmero.

  29. tecnical

    @pericopalotes
    A ver, también puedes instalarle otro sistema operativo gratuito, dicen que Valve ha sacado uno ironicmode:off;
    DirectX 9 salió en 2003 y su última revisión fue en 2005 y aun salen juegos compatibles 15 años después. Pero si sigues con el trauma puedes tirar de juegos en OpenGL que es retro-compatible.
    Tu podrás jugar durante 10 años en consolas si siguen sacando juegos nuevos, porque a partir del segundo año de salida de la nueva generación, lo máximo que tendrás y con suerte, es el COD y el FIFA y te quejas de Just Cause 2 un juego del 2010 que no funcionaba en windows XP del 2001, es como quejarse que no lo pudiste jugar en una PS2.
    Si prefieres las consolas me parece bien, yo ahora voy a re-jugar Monkey Island (1990), tu mete un juego de PS1 en la PS4 ya verás que bien te lo pasas :mrgreen: .

    Saludos

  30. pericopalotes

    @jvpxbox360

    Solo con el sinsentido del primer párrafo me has matado. Te vas a hartar a jugar indies en Linux y Steam OS… 😆 El resto es ininteligible.

    Al menos sí te he entendido lo último y no, es una respuesta peregrina. Ahora te digo yo que intentes rejugar Planet Of Death (POD) de ubi, juego de PC de la época de la ps1, optimizado para por aquel entonces las famosas instrucciones MMX de los últimos modelos pentium 1 en tu nuevo PC. La ostia en el orgullo que te vas a llevar es de escándalo.

    En cambio puedo jugar en mi PSP el monkey island, y a cualquier juego de ps1 en una ps3 o ps2, ya que son nativamente retrocompatibles, y en tiempo, en la ps4 se podrán descargar en la psstore emuladas, como pasa ahora en ps3.

    PD: Llevo con los PC’s desde los 386SX, con su mágico botón de turbo en la torre. Los que me intentáis dar lecciones de PC intentando ridiculizar mis afirmaciones, os creeis mierda y no llegáis ni a pedo. Para cuando vosotros váis yo ya he dado 10 viajes.

  31. csz

    Ante semejante muestra de diarrea tecnológica poco se puede decir. Supongo que sabe más sobre la situación del pc por haber usado un 386 y jugar ahora en consola que nosotros que lo usamos para todo. Pero si consideramos comprarse tres veces el mismo juego para poder jugarlo en cada consola «retrocompatibilidad», tampoco se puede esperar mucha lógica.

  32. SnakeIsSnake

    Muy buena conversación entre estos usuarios xD

  33. tecnical

    @pericopalotes
    Desde los 386? pero si eso es hace nada y ya tenían disco duro, como echo de menos mi Amstrad CPC con ese color verde nuclear 😥 . Si ahora te compras una PS3 te metes los discos de PS2 y PS1 por donde yo me se, igual que la PS4.
    Y me estás diciendo que es mejor pagar por juegos que ya tenías dos y tres veces? Por que gratis no son, verdad?
    Que vuelvo a repetir, me parece fantástico que prefieras las consolas, pero que lo justifiques diciendo que los PC’s los tienes que cambiar cada 2-3 años no tiene sentido.

  34. pericopalotes

    @csz dijo:
    ¡¡¡¡BLEERG MURG BUURG BLAAARG!!!!

    No comment

    @jvpxbox360

    Mi MSX Philips también me vino con un monitor HIT BIT verde fosforescente. Aún hoy en día rejuego el Gunfright de Ultimate…

    ¿No sabías que todas las ps3 son retrocompatibles con la ps1 y la de 60gb además con los de ps2? Me lo creo, hay mucha gente que lo desconoce de mi entorno.

    Si no pagas en GOG u otros sitios por aquel wing commander que tenías en disquettes a ver como ostias lo instalas siquiera. Si no pagas por una versión digital te estás metiendo en el farragoso mundo de la piratería…

    Y no, no he dicho eso. He dicho que el dinero invertido en PC’s no se amortiza como en consolas. Los fabricantes de dicho hardware se las ingenian en prejubilarlo anticipadamente.
    Nuevamente recuerdo mi caso, una hd4870 que va como un tiro pero que AMD ha decidido que no tenga drivers ni en linux ni en windows 8.1. Con lo cual, a mí que no me gusta la piratería, me tengo que quedar con el XP sin poder jugar por ejemplo just cause 2 o titanfall ya que es imposible encontrar para comprar a estas alturas el win 7.

  35. tecnical

    Un modelo inicial que ya no se encuentra en el mercado era compatible (por software en Europa) con la PS2.
    Y sigues insistiendo que no has tenido tiempo de cambiarte de sistema operativo desde el 2009 que salió windows 7 (y aquí ya me salto el Vista)?
    Por cierto, estos drivers no te sirven? son los oficiales para windows 8.
    http://support.amd.com/en-us/download/desktop/legacy?product=legacy2&os=Windows%208%20-%2064

  36. pericopalotes

    @jvpxbox360

    Pero sí son todas compatibles con los juegos de psone.

    No es cuestión de tiempo, es de no necesitar cambiar un XP hasta ahora que bien me costó mis 200 eurazos y me tira de lujo. Fíjate que con solo el doble ya tengo una ps4/xone.

    No, no sirven. Me compré con la oferta el 8 pro por 29,99€ y el 8.1 aunque se llame igual lo han cambiado, no sirven los mismos drivers, he probado mil métodos googleando y al final a volver al xp.

    ¿Ves la moraleja? da igual que tu pc funcione aún, no te dan la opción de jugar aún con peores gráficos a los nuevos juegos, te obligan a cambiar de componentes.

    En cambio puedo jugar al Titanfall en la 360, tócate los cojones… putas consolas pero ahí están al pie del cañón sin dar un puto problema.

  37. tecnical

    @pericopalotes
    Sigues haciendo trampas en tus argumentos, te quejas que no puedes jugar a un juego concreto del 2010 en un sistema operativo del 2001 (la generación de PS2) y pones de ejemplo titanfall, pero para jugar a Batman Arkham knight vas a tener que comprar una consola nueva. Si en vez de comprar la PS3/360 te hubieses comprado un Windows 7 (mucho más barato), ahora podrías jugar a tu Just Cause 2 y al batman knight cosa que con una PS3 o con la xbox360 no podrías.
    Pero bueno no creo que lleguemos a entendernos.
    Saludos

  38. pericopalotes

    @jvpxbox360

    Dinero invertido en la 360 comprada en 2007 (si, mi Falcon aún sobrevive)-> 200€

    a día de hoy siguen saliendo juegos, amortizados esos 200€ unos 8 años (poniendo que dejan de salir juegos en 2015, y lo dudo aún así ) y puedo jugar a todos sus juegos sin restricciones.

    Dinero invertido en mi PC en 2009 -> unos 500€ (y porque aproveché mi sb x-fi xtrememusic del otro)

    mi tarjeta es dx 10, enseguida (¿2015?) casi todos los juegos serán obligatorio dx 12 (exclusivo de win 8.1) o mantle, lo que los harán incompatibles para mi gráfica aunque tenga win 7. Amortizado: 6 años.

    En resumen, más del doble del precio de la 360 y dos años menos amortizados.

    No hay réplica posible, los datos son demoledores.

  39. tecnical

    @pericopalotes
    Venga que no ha sido nada.
    Batman sale este año y ya no podrás jugarlo, por lo tanto el año que viene lo dicho, un COD y el FIFA con suerte algún secundarios y de microsoft no esperes nada que hace casi dos años que no saca un exclusivo para 360.
    Dx 12 se presentará a finales del 2015 por lo que en el mejor de los casos los primeros juegos en 2016.
    Y si inviertes 100 euros en una gráfica nueva, podrás jugar a los juegos de DX12 ya que microsoft ha confirmado que será compatible por software con DX11.