David Hayter teoriza sobre las películas basadas en videojuegos

david hayter teoriza sobre las peliculas basadas en videojuegosDavid Hayter es un polifacético guionista muy conocido en Hollywood por haber escrito un par de películas de la saga X-Men y la adaptación de Watchmen, y popular también en el circuito videojueguil por prestar su voz en todos los Metal Gear Solid (a excepción del Guns of the Patriots, creo recordar) en el doblaje al inglés del mismísimo Snake. Y como voz autoritaria, literalmente, en ambos universos, la opinión de Hayter goza siempre de un especial interés por ser de los pocos mortales capaces de ganarse muy dignamente la vida en estas dos industrias que tanto y tan mal se hacen el amor continuamente. Así pues, es interesante rescatar parte de lo que sale de las cuerdas vocales el Snake americano de carne y hueso en el blog de cine de MTV con respecto a la curiosa relación entre ambos medios (el videojuego y el cine), y los problemas que suelen presentarse a la hora de hacer una adaptación. Sin desperdicio.
Yo suelo trabajar en películas muy caras, así que estoy íntimamente ligado al proceso. Lo que ocurre es que nadie quiere hacer el disparo de salida [en una película de alto presupuesto] porque una vez lo hayas hecho se convertirá en un tren de mercancías a toda velocidad que no hay forma de detener. Una vez aprietes el gatillo de los más de 100 millones de dólares, no querrás que ese tren salga de la estación hasta estar absolutamente seguro. Así que lleva mucho tiempo que la gente se ponga de acuerdo para que la película siga adelante, y una vez lo hacen, simplemente avanza. Y los cineastas empiezan a gastar dinero por si el estudio se arrepiente. Así que la cosa se alarga, se alarga y se alarga, y entonces les dan luz verde y súbitamente estás en marcha y tienes que empezar a rodar este mismo verano. Si quieres hacer una adaptación de un videojuego como Dios manda, te va a tomar como mínimo dos años, si vas a hacer una buena.
Por si no os había llamada nunca la atención, os subrayo un hecho curioso: David Hayter jamás ha escrito el guión de ningún juego, pese a estar muy integrado en nuestra industria. ¿Por qué? Pues, según dicen en el blog de MTV, se le ha presentado la oportunidad de hacerlo en más de una ocasión y ha tenido que negarse porque le ofrecían una pequeña parte de su tarifa habitual por hacer siete veces más trabajo. ¿Qué ocurre? ¿Es que las grandes distribuidoras no puede pagar el sueldo de un guionista? ¿No tienen tantos ingresos como un estudio de Hollywood y en algunos casos incluso más? ¿Por qué no aflojar un poquito más el bolsillo, contratar a un guionista de los de verdad y acabar de una vez por todas con la justificadísima fama de patéticos que tienen los guiones de los juegos? ¿Por qué no sacrificar un mínimo margen de beneficio en pos de la dignificación parcial del medio? Pues muy fácil: porque no les hace falta.
Redactor
  1. Adrian Grayson

    Es que en el mundo del cine una gran producción suele ser actores, director y guionistas famosos. En los videojuegos una gran producción suelen ser gráficos en su mayor parte (excepto Rockstar, gracias a dios), el guionista es secundario.

  2. Flamerats

    Es que en el mundo del cine una gran producción suele ser actores, director y guionistas famosos. En los videojuegos una gran producción suelen ser gráficos en su mayor parte (excepto Rockstar, gracias a dios), el guionista es secundario.

    Como de costumbre, Luzeryn, tienes toda la razón. Aunque creo que, de un tiempo a esta parte, las cosas están empezando a cambiar ya que hay compañías que le dan al guion un gran peso específico dentro del desarrollo. Esperemos que esto sea una tendencia a seguir y no algo puntual.

  3. Radical Ed

    En realidad hay más problemas además de la historia cutre: aunque la historia sea buena integrarla adecuadamente en un gameplay que funcione es difícil. No hay más que ver el recorte que ha sufrido el guión de Alan Wake para adaptarlo a un ritmo que ni siquiera ha terminado de calar.

  4. Radical Ed

    @somoza

    ¿Esas son las parras que se ven en el MGS4 si no le das a start y de las cuales no he visto ni una? XD

  5. Senik

    Pues si que es un hacha el tío, que conclusión mas metafísica. ¿Y este comentario se merecen una noticia?, pero si lo que ha dicho este tipo es algo que sabe todo el mundo… :S

  6. Javato

    Que hay descontrol es evidente. Esto no es más que la primera burbuja videojueguil. Un día de estos el negocio hará un crack y tendrán que revisar la politica de precios, la calidad de los contenidos, DLC (como concepto)…
    Por ahora la mayoría están por sacar dinero por todo, bajo la premisa de que el jugón es un viciado y como tal no controla mucho el gasto (le puede más el vicio).
    La crisis en esta industria sólo ha servido para cerrar estudios, nada de evolucionar y adaptarse a los tiempos.

  7. xtasis501

    mira, se podría hacer de otro modo, al igual que existen los cortos, se podría hacer juegos de una o dos horas de duracion con un argumento de la hostia (descargables, claro), eso sí, 5 € como mucho.
    Joder, ¿por qué soy el puto amo, que alguien me lo explique? Ojalá haya algun tipo de ojeador en las empresas gordas que se dediquen a leer lo que se cuecen en foros y blogs pa tomar nota, porque a mi juicio, una idea como esa es cojonuda, sobre todo pa estudios pequeños

  8. Radical Ed

    @xtasis501

    Creo que no te has hecho una idea de los costes.

  9. somoza

    Pfff, es complicado realizar una pinícula basada en un juego. Los fans de el juego se muestran protectores con la licencia que se lleva a la gran pantalla y no dejan pasar ni una. Y me apuesto un riñón a que cada vez que se habla de licencias de videojuegos lo único en lo que piensan es en cine de palomitas y en una pelicula que recaude beneficios suficientes para recuperar unos cuantos millones de la pasta invertida, sin conocer la IP ni ná. Ahora bien, resulta curioso que peliculas, a priorí, malas de cojones como la saga resident evil, aun no estando bien vistas a ojos de los fans radicales (misa inclusíve, aunque Sienna Guillory es un bombón que si hacia de Jill decentemente si tenemos en cuenta la manera en la que se nos presentó a Jill en Re3), la pelicula parece hacerle mas gracia a gente que en su vida ha oído hablar de el videojuego. (Censo realizado con una ex y con la madre de un servidor a las que les parecieron una jodida obra maestra. O_o

  10. Rapther

    @xtasis501

    Se conocen como juegos indies, y no siempre duran 2 o 3 horas.

  11. Javato

    @xtasis501
    El problema a mi juicio es que las empresas que buscan el dinero facil, lo que buscan son margenes de beneficios, no hacer buenos productos. Eso se traduce en pelis y juegos que intentan dar el pelotazo de ventas aprovechando sinergias, pero son tremendamente flojos y efímeros. Lo malo es que alguna vez que otra les sale bien. (gracias a los compradores impulsivos, hypeados o ignorantes incautos victimas de marketing)
    Conclusión, que para hacer buenas pelis o juegos, el de la pasta tiene que estar involucrado en el proyecto y trabajar con pasión, profesionalidad y pensando en llegar al publico y no sólo a sus bolsillos.

  12. chinocudeiro

    No creo que Hayter sea el más adecuado para opinar por mucho que sea la voz de Solid Snake. Hace poco le vi en un documental sobre el proceso de guiones en Hollywood y era un ceporro de cuidado.

    El principal principal es que los aficionados al videojuego no tienen ni puta idea de cine y los aficionados al cine no tienen ni puta idea de videojuegos.

  13. Letras

    @chinocudeiro

    ¿Tales from the Script? La verdad es que queda un pelín gañán (lógico, comparte metraje con William Goldman), aunque tengo que admitir que los guiones de X Men y X2, o por lo menos lo que ha llegado al cine, son salvables.

  14. DeadGamer

    ¿Y porqué será que yo pienso que más de la mitad de los juegos de hoy día tienen mejores guiones que los blockbusters de la semana? >>>>Transformers>>>Avatar>>>Crepúsculo>>>Spiderman 3>>>>Piratas del caribe 3>>>>Ponga aquí película muy esperada con presupuesto de más de 100 millones de dólares.

  15. DeadGamer

    @Miguel Angel Martínez

    Por curiosidad, ¿a qué «recorte» del Alan Wake te refieres?. Porque a nivel de guión me parece simplemente perfecto, amén del mejor elenco de secundarios de esta generación por cierto.

  16. chinocudeiro

    @chinocudeiro
    ¿Tales from the Script? La verdad es que queda un pelín gañán (lógico, comparte metraje con William Goldman), aunque tengo que admitir que los guiones de X Men y X2, o por lo menos lo que ha llegado al cine, son salvables.

    Si, pero bueno es que un macarra como Shane Black le da sopa con ondas. Y es que siempre ha habido clases.

  17. chinocudeiro

    ¿Y porqué será que yo pienso que más de la mitad de los juegos de hoy día tienen mejores guiones que los blockbusters de la semana?

    WRONG!!!! Los guiones de videojuegos salvo honrosas excepciones tienen menos profundidad que el guión de cualquier entrega de A todo gas.

  18. Fixxxer

    ¿Y porqué será que yo pienso que más de la mitad de los juegos de hoy día tienen mejores guiones que los blockbusters de la semana?

    WRONG!!!! Los guiones de videojuegos salvo honrosas excepciones tienen menos profundidad que el guión de cualquier entrega de A todo gas.

    THIS. Salvo contadísimas excepciones los guiones de los videojuegos son más simples que el mecanismo de un botijo.

  19. Radical Ed

    @DeadGamer

    Me refiero a muchas cosas que se han caído por el camino y que se notan en la narración y desarrollo del episodio 2 y 3. Habrá más, no me cabe duda de que hay un trillón de gigas de material de este juego que no han usado, pero en capítulos posteriores al coser no se les ha notado tanto la cicatriz.

    Para más referencias échale un ojo cuando hayas acabado el juego al DVD de extras, que está muy bien. Al final eso se ha traducido en cabos sueltos y personajes sin sentido. Como la experiencia es sublime y la narrativa va a golpe de película de Roland Emmerich pues casi ni lo notas y te lo pasas pipa.