Sobre Guitar Hero II y las microtransacciones

guitarhero.jpg
Ayer nos despertábamos con una buena noticia: circulaba un rumor por internet sobre el contenido descargable de Guitar Hero II para Xbox 360. Así, de buena mañana pudimos saber que nueve canciones de GH1 de PS2 estarían disponibles en un principio para descargar. El problema llegó con la confirmación de Microsoft: pensaban vender packs indivisibles de 3 canciones por 500 Microsoft Points (unos 6 euros). Las reacciones no se hicieron esperar. Penny Arcade, Destructoid, Joystiq e incluso 1UP (entre otros) tenían una idea clara del asunto: Microsoft y Red Octane habían ido demasiado lejos a la hora de fijar los precios de las descargas. Los foros de RO reventaron y en todas partes aparecieron usuarios descontentos y desilusionados. Un drama. El problema, obviamente, es de dinero. Así que la pregunta es… ¿qué sale más barato, GH1+GHII de PS2 o GH1+GHII de 360? Antes de responder a esta cuestión es muy importante tener en cuenta la base de la que partimos. No será lo mismo para alguien que ya tenga los anteriores Guitar Hero que para alguien que solo los haya jugado en casa de un amigo (mi caso). Para que todo quede mucho más claro será mejor hacer unos simples cálculos. Lo primero de todo será comprar el Guitar Hero 2 con guitarra. Si lo compramos en PS2 nos costará entre 77 y 80 euros, dependiendo de la tienda (1, 2, 3), mientras que los precios de la versión de 360 oscilan entre los 87 y los 90 euros (1, 2, 3). Vamos, que ya de entrada hay una diferencia de 10 euros ente ambas versiones. Sin embargo éstas no son idénticas: la versión de 360 incluye 10 canciones nuevas (además de alguna que otra mejora gráfica, aunque eso aquí no es relevante), o sea que con esos 10 euros estamos pagando las canciones extra a 1 euro cada una. Bien, ahora que ya tenemos el pack «base» podemos entrar en el tema polémico y discutir sobre el precio de las descargas frente al precio del Guitar Hero original. El juego tiene 30 canciones de grupos conocidos y 17 más de grupos indies (a las que por cierto nunca he jugado). De suponer que se mantiene el esquema de precios (2 euros por canción) podríamos llegar a pagar 94 euros por descargar el juego completo mientras que en tiendas podemos encontrar la versión de PS2 (con su caja, manual, y juego en soporte físico) entre los 36 y los 50 euros (1, 2, 3). Por descargar el juego podríamos estar pagando más del doble de lo que vale, cuando se supone que los costes de la distribución digital deberían ser menores. Dicho de otra forma, estaríamos pagando 2 euros por canción cuando podríamos pagar solo 0,76. Sin embargo hay dos grandes «pero» a este razonamiento. 1) Una diferencia de 1,24€ sonaría escandalosa si las canciones fuesen las mismas, pero en este caso NO lo son. Todas ellas han sido reeditadas para adaptarse a los nuevos modos de juego de Guitar Hero 2 (modo cooperativo y versus, con la posibilidad de tocar guitarra solista, rítmica y bajo). Por lo tanto ofrecen más chicha, más contenido. Que eso compense o no el aumento de precio ya es cosa de cada uno y del partido que le piensa sacar al multijugador, pero las mejoras están ahí. 2) Además ese razonamiento sostiene que todas las canciones van a costar 2 euros para siempre. Y hay dos motivos para no pensar así. El primero y más obvio es que no todas tienen el mismo caché. No es nada descabellado pensar que las de los grupos menos conocidos (como las 17 extra) tendrán un precio más bajo. El segundo motivo es que solo se han puesto a la venta 9 canciones. Esto es una suposición, pero tiene toda la pinta de que estén evaluando las reacciones de los consumidores respecto al precio (y al formato), así que no me extrañaría que si esto no funciona los precios acaben bajando. Por si esto fuera poco los consumidores se han movilizado y su respuesta ha sido masiva en el blog de Major Nelson (cuya función es precisamente esa, recoger feedback directamente de internet) y ya hay en marcha una petición online. Vamos, que el mensaje está llegando a los chicos de Microsoft y Red Octane, de eso no hay duda, y viendo el precedente establecido por Bethesda tengo algo de esperanzas. Otro tema importante a tener en cuenta es la perspectiva de futuro. Con Guitar Hero III (y probablemente IV) y Rock Band en el horizonte, ambos compatibles con las guitarras del GH, hay que preguntarse cual de los dos sistemas tiene más futuro. Es cierto que ambos juegos han sido anunciados para PS2, pero falta mucho hasta que salgan y pueden pasar muchas cosas hasta entonces: la PS2 ha agotado ya su ciclo de vida y la 360 está en su mejor etapa, así que no me extrañaría que se acabaran cancelando las versiones de la segunda de Sony. Paralelamente a esto está el tema de las descargas, que aunque por ahora solo se han confirmado los temas del GH original, se ha estado rumoreando mucho acerca de la aparición del Halo Mjolnir Mix como tema descargable. Lo importante es que la versión de Xbox 360 ofrece la posibilidad de hacerlo. Obviamente esto no me quita el disgusto inicial (y es que debo reconocer que estaba muy emocionado con el tema de las descargas). De hecho estoy enfadado y desilusionado por dos motivos: el primero es que esta gente se llenó la boca al decir que el precio de las canciones sería similar al de otros servicios de descarga (lease iTune Store), unos 0,99 euros por canción. Al final nos van a cobrar el doble. El segundo motivo es esa vomitiva política de vender las canciones en packs. No me importaría pagar 2 euros por canción si al menos las pudiese escoger libremente. En resumen: el Guitar Hero 2 os costará lo mismo en ambas plataformas, sin embargo el Guitar Hero 1 os podría costar el doble en 360 de seguir los precios así, cosa que por otra parte me parece improbable. Habrá que ver como evoluciona la política de precios, pero apuesto a que mejorará. Y sin nada más que decir, me despido con un mensaje para Microsoft: después de lo de Epic y el Gear of War nos salen con esto. Señores, pónganse las pilas. NOTA1: la conversión de Microsoft Points a Euros se ha realizado usando este conversor no oficial. NOTA2: a la hora de comparar precios no he querido tener en cuenta la tienda Play.com ya que es de fuera de España y no creo que mucha gente quiera asumir el riesgo de comprar una guitarra fuera del país. Si no os importa eso, la diferencia de precios se agranda a 17 euros entre las dos versiones del Guitar Hero II.
  1. jsbalsera

    Una pregunta:
    ¿No hubo también un lío con los nuevos mapas de Gears of Wars, que los querían sacar gratis y Microsoft dijo que tenían que ser de pago?

  2. Pep Sànchez

    Antes de que se me pase: Lord Taran, aquí la polémica sobre los mapas de pago de Gears of War.

    Hablando ya de Guitar Hero, me parece muy correcto todo lo que has dicho, Marco, pero considero que te dejas una cosa importantísima: el hecho de que las canciones se vendan de 3 en 3. Si sólo me interesa, por ejemplo, Killer Queen, no tengo la opción de pagar 2€ por ella. Tengo que pagar 6 por mucho que las otras dos canciones del pack me traigan sin cuidado, y es una forma muy ruín de maximizar beneficios, joder.

    Lo de adaptar las canciones a los modos de GH 2 es un trabajo extra, sí. ¿Pero cuánto trabajo lleva? Viendo el editor de Feets on Fire mismo (y sabemos todos que Harmonix tendrá algo mil veces más eficiente y fácil de usar en sus oficinas) uno puede suponer que tampoco TANTO. Y, en cierto modo, puede «compensar» eso de que Guitar Hero para PS2 lleve casi un año en la calle.

    Lo del Halo Mjolnir Mix son palabras mayores. Esa sí vale 2 o 3 €. Y que conste que yo lo propuse hace ya muuuucho tiempo ;)

    Ya para terminar, un apunte: se rumoreó que las canciones para Singstar PS3 podrían costar más o menos 1€ (aunque ayer leí no-encuentro-dónde que las más populares podrían ser más caras). Hasta qué punto son cosas comparables (por el trabajo que conllevan, la gente que se lo podrá descagar…) que lo decida cada uno. Pero puede ser una referencia.

    En resumen: comprar canciones on-line es asquerosamente caro. Ya sean para el GH II de 360 o para el iPod (iTunes SUCKS). Y sí, Microsoft haría muy bien en revisar su política de precios en Xbox Live. Y me refiero a TODO lo referente a XBOX Live: microtransacciones para juegos, temas e imágenes de jugador (un TIMO), juegos XBL Arcade y subscripción Gold.

  3. Ian Benedict

    Pues desde mi punto de vista, microsoft se la esta jalando, en vez de que microsoft incentive al usuario promedio con servicios gratuitos por usar su sitema live ( y todo lo que conlleva), aparte de pagar por el servicio, por los juegos originales ya quieren que uno pague por el contenido digita, y ponte que uno pague por el contenido digital pero no quieran vernos la cara y como dicen alla arriba, se supone que la distrucion debe ser mas barata pero al parecer microsoft quiere hacer su agosto con los juegos potencialmente explotables (GoW, GHII, etc.).

    Muy mal por lo chicos de microsoft.

  4. octal

    Es cierto que lo de los packs apesta, pero estamos comparando con la compra del juego original, y en ese caso también tienes que comprar el «pack» con todas.

    De todas formas también hay que enfocarlo de otra forma, si el pago es de canciones por separado, y con dos euros, que son un gasto casual, es mucho más fácil que cuando te reunas en grupo en casa del amigo a jugar, alguien diga la mágica frase «Venga va, total son dos euros, cómprala que yo la pago».

    Digo mágica porque es lo que quiere oir todo chico de ventas, que la compra no es meditada ni comparada, es compulsiva, ¿alguien pagaría lo que vale un cubata en una discoteca si estuviera en su sano juicio y valorara las opciones? (precio cubata vs. precio botella en el supermercado esa misma tarde)

  5. YawP

    Pep, lo del Halo Mjolnir Mix es que además ya está hecho :) http://www.youtube.com/watch?v=rDSKOLES13g

  6. Pep Sànchez

    :o Genial ese YouTUbe, YawP

  7. Marco Tovarich

    Pep, del tema de los packs si que he hablado. Menos de lo que me hubiese gustado, pero bueno:

    tiene toda la pinta de que estén evaluando las reacciones de los consumidores respecto al precio (y al formato)

    y

    El segundo motivo es esa vomitiva política de vender las canciones en packs. No me importaría pagar 2 euros por canción si al menos las pudiese escoger libremente.

    Me hubiese gustado hacer más hincapié en ese aspecto. Creo que si no se vendieran en packs no se habría armado tanto lío.

    Por cierto, que nadie se olvide de firmar la petición: http://www.petitiononline.com/GHIIDLC/petition.html

    PD: estoy flipando con el video del Mjolnir Mix. O_O

  8. Pep Sànchez

    Cierto, Marco. Se me pasó. Sorry.

  9. Marco Tovarich

    Por cierto, gracias Chaiko.

    Empecé a escribirlo porque mi novia y yo nos encontramos con esa disyuntiva: que versión comprar. Y las dos cosas se retroalimentaban: ya que tenía que pensar en ello pues de paso escribo un articulo y escribir el articulo ayuda a pensar sobre ello.

    Por cierto, al video ese le veo un fallo enorme. No sé como está hecho, pero arruina uno de los mayores aciertos del juego: si no tocas bien no suena. Y eso es lo que produce toda la satisfacción al jugar, es el hecho de ver que si tu no tocas no se oye nada, y que cuando tocas la guitarra suenan las notas.

    En cambio en este video si pulsas mal se oye igualmente. :S

  10. Calvero

    la guitarra de xbox360 a mi me gusta mas, muy METAL LICA, y la version 360 como tu dices Marco le doy mas futuro, solo por el live.
    Lo de mas totalmente deacuerdo un abuso lo del precio con lo que a mi me gusta el Ace of bases creo que los Motor tendran que esperar.

  11. Marco Tovarich

    y yo que pensaba que teníamos un foro para estas cosas. de hecho creo que ya te hice el mismo comentario en la noticia del primer anaitvideo. xd

    nah, siento no poder ayudarte, pero no tengo ni idea.

    algo que no he comentado en el artículo (porque no venía al caso) es que la guitarra del de 360 mola más y  es mejor (los botones hacen menos ruido).

  12. Radical Ed

    Quien de por muerta a la PS2 a medio plazo comete un grave error. Sus ventas, tanto de hardware como de software, le dan un repaso de aupa a la nex-gen en los tres continenetes. Y es que un parque -creciente- de 110 millones de consolas no puede tomarse a la ligera en las valoraciones. Ahora que la mayor parte de su parque son casuals y herederos de «la consola vieja» no veo tan probable una cancelación de uno de los títulos de más éxito de su última etapa.

  13. Marco Tovarich

    Sin embargo no hay ningún otro juego interesante previsto en 2007.