Polémica EA-VidaExtra

En este pequeño artículo expondré mi punto de vista acerca de la relación entre prensa-distribuidoras en nuestro país a raíz de la polémica entre VidaExtra y Electronic Arts, explicada en este artículo (fundamental leerlo para entender lo que diré a continuación).
vidaextra.jpg
Tanto EA como las otras distribuidoras son empresas. Empresas que quieren ganar dinero vendiendo sus productos. Y estos productos son siempre los mismos (videojuegos). Son productos que, además, crean imagen de marca; al igual que si un grupo musical saca un disco asquerosamente malo luego será complicado hacer ver que el siguiente es bueno, para una distribuidora es mucho más cómodo que se hable bien de ella y de sus juegos para que luego, en un futuro, todo vaya más rodado. Para que las siguientes entregas puedan respaldarse en los buenos resultados de sus predecesoras. Y, como empresa que son, con un objetivo claro (ganar dinero), hay muchas formas de posicionarse en el mercado. Dar una conferencia e invitar a gente, mandar cientos de copias de juegos gratis a los medios, tener a personal contratado redactando notas de prensa y, sobre todo, poner publicidad en la prensa significa una inversión muy elevada; una inversión de la que se espera obtener cierto fruto. Si te lo planteas como una inversión, es lógico pensar que “si un medio le casca un 7 a nuestro juego estrella, entonces es un despropósito ponerles publicidad, porque no nos interesa, no es una buena inversión, es de suicidas”. Y lo grave está en que el medio lo sabe: si le casca un 7 al juego estrella no invertirán en él. Perderá mucho dinero. ¿Entonces qué pasa? Que, obviamente, se consensua de forma implícita una nota que está bien tanto para unos como para otros. Ojo, yo creo que es lícita la postura de las distribuidoras que piensan así. ¿Para qué invertir en alguien que deja mal (o que no deja bien) tus juegos? Pesará más el análisis que la publicidad; entonces para qué demonios poner uno. Tampoco invertiríamos en un restaurante libanés en Tel Aviv. Pero… ¡alto! Estamos olvidándonos de una cosa importantísima. Se supone que nosotros somos prensa. Y la prensa tiene que ser objetiva. El error está en que ciertas empresas tienen que entender esto: que es esencial que la prensa sea objetiva y que ellos, como parte de este engranaje, deben contribuir en mayor o menor medida a ello. Si no están de acuerdo, que creen su propia revista y pongan las notas que crean convenientes. La postura de EA es lícita pero no lógica ni productiva. Tratar a los periodistas como simples proveedores es un error fatal. El criterio que se debería seguir para invertir o no en un medio tendría que ser si, en líneas generales, este medio es afín a tu compañía y a la imagen que quieres dar, sin fijarse en los contenidos. Evidentemente, si hay alguna salida de tono importante (y considero que en algunas las noticias de VidaExtra citadas en el email sí que hay una posible salida de tono) es necesario replantearse la relación entre los dos actores. Pero, antes de replantearse esta relación, hay que HABLAR. EA (y digo EA como podría decir otras tantas en cientos de ocasiones similares) ha actuado de forma lamentable con VidaExtra. Es obligación de una distribuidora el defender a sus juegos con argumentos y no con amenazas tácitas. Si no te gusta lo que ponen de tu juego, el proceso a seguir tendría que ser este:
  • Intentar contra argumentar. Se entiende que el lector es suficientemente inteligente como para discernir los argumentos falaces de los que no lo son. Si una compañía se pone de culo y “amenaza” a un medio es porque está aceptando, de alguna manera, que lo que dice este medio es verdad. Que digan porqué el medio no tiene razón. Que les manden un email con los argumentos. Esto no es aceptable:
Con artículos de este tipo hoy por hoy no es planteable que tengamos una colaboración fluída con vosotros, queda por tanto cancelada la invitación a pasaros por nuestra oficinas a ver C&C3. Si os parece, dejemos pasar el tiempo, y viendo un poco como evolucionan las cosas volvemso a plantearnos el enviaros materiales e invitaros a esta clase de eventos…
La respuesta correcta sería:
“Observamos que en vuestra página se ha criticado muchas veces nuestros productos. Como sois un medio importantísimo y tenéis un público al que creemos que le podemos ofrecer un buen producto, os animamos a que asistáis a nuestra presentación de C&C3 para demostraros que esta vez sí que quedaréis gratamente sorprendidos. Cualquier duda que tengáis acerca de nuestros productos, por favor, contactad con nosotros y os informaremos gustosamente.”
  • Hay que tener en cuenta que un periodista no gana nada hablando mal de un juego. Si un redactor lo hace, no es por placer (en principio). Si se habla mal de un juego es porque se cree que es malo; y como miembro de la prensa que es, como profesional que expresa su opinión y aconseja al lector, este punto de vista debe ser respetado, aunque como distribuidora no te guste. Hay que saber encajar las críticas y plantearse si realmente el redactor tiene razón.
  • Si se detecta que, aún así, la página siempre y de manera obcecada muestra un odio desmesurado e irracional, falaz y cruel contra la compañía, quedar con ellos y charlar. Si la obstinación por parte del medio continua, entonces sí que, a lo mejor, se debe plantear el seguir o no teniendo una relación amistosa con él.
En resumidas cuentas, creo que la obligación de informar de manera correcta (no digo objetivamente, esto es imposible, cada redactor expresa su experiencia personal de manera ultrasubjetiva) tiene que estar por encima de todo. Las distribuidoras tienen que respetar esto. Si no te gusta, te aguantas o intentas convencer al medio de que tu producto es bueno. Y no necesariamente dejas de poner publicidad ahí: hay que valorar toooooda la trayectoria del medio, hay que ver si sieeeeempre se ha hablado mal de tus juegos y de manera poco profesional. La publicidad (el envío de juegos, notas de prensa, etc) no tiene que ser un premio a las revistas o webs, la publicidad es una acción comercial que va desligada de la crítica. Y si la crítica no te acompaña, pues pones más publicidad. Nuestra experiencia personal es que cuanto mejor nos ha tratado una compañía (invitaciones para eventos, envío de juegos/consolas, notas de prensa, buen trato de los relaciones públicas, etc) mejor les ha ido. No porque nos hayamos dejado comprar, evidentemente, si no porque cuanto más te “empapas” de una compañía y ves que se esfuerzan y creen en lo que hacen, que confían en ti, más ilusión te hace después comentar lo bueno de sus juegos. Ojo, eso no quiere decir que no se diga lo malo. Además, las compañías también saben captar las ironías y las bromas y también son conscientes de los eventuales fallos de sus títulos. Otra cosa a añadir: no creo que sea lógico despotricar de mala manera contra EA y su modelo de negocio ahora. Estamos de acuerdo en que este incidente ha sido lamentable, y que muchas veces meten la pata, como tantas otras distris. Pero también hay que pensar que si venden juegos es porque la gente los compra. Es como criticar a la telebasura: critiquemos a los productores, sí, pero sobre todo a la audiencia. Y, además, EA también ha hecho mucho bien a nuestra industria, aunque a algunos les pese y les repatee. En definitiva, mostrar desde aquí nuestro apoyo a VidaExtra y esperar que este tono destroyer y poco conciliador de EA no se repita más. Si se quiere conseguir una prensa independiente y que vaya en pro del lector, si se quiere que las revistas y webs no se conviertan en panfletos, hay que respetar a los medios y acatar sus decisiones sin amenazas ni contrapartidas negativas. Además, estoy seguro de que a EA no le hace falta utilizar este tipo de tácticas: la mayoría de sus juegos son buenos y su propia calidad convence a los periodistas. PD: No me he querido meter con los posibles sobornos y notas hinchadas de cierta mierda en papel que se vende en los kioscos o que circula por la red. Este es otro tema que tendría que ser tratado en otro artículo. Actualizacion: En la página anteriormente citada han actualizado con: «Esta mañana se ha puesto en contacto con nosotros una persona responsable de EA para pedirnos disculpas por la nota enviada y para intentar reconducir la situación. Las hemos aceptado y en breve nos reuniremos con ellos para ver cómo podemos construir con ellos una relación normal igual que tenemos con otros muchos fabricantes. Han tenido la valentía de reconocer su error y creo que por nuestra parte era de justicia hacerlo público». Bien por EA y bien por VidaExtra. Un poco de sentido común, dios.
Redactor
  1. Forja

    Excelente articulo. Se puede decir más alto, pero no más claro.

  2. Mr. Brightside

    Parece ser que, lógicamente, EA ha pedido disculpas y da marcha atrás:

    Actualización 01/12/06: Esta mañana se ha puesto en contacto con nosotros una persona responsable de EA para pedirnos disculpas por la nota enviada y para intentar reconducir la situación. Las hemos aceptado y en breve nos reuniremos con ellos para ver cómo podemos construir con ellos una relación normal igual que tenemos con otros muchos fabricantes. Han tenido la valentía de reconocer su error y creo que por nuestra parte era de justicia hacerlo público.

    Así como les hemos criticado por el garrafal fallo que han cometido, también debemos reconocer la valentía de aceptar el fallo. Esperemos que a partir de ahora las cosas vayan por mejor camino… (y que otras distris tomen ejemplo, que EA no es la única que ha seguido una política como esta)

  3. Radical Ed

    Creo que las compañías están muy acostumbradas a la prensa escrita servil. Les está costando acostumbrarse a la un poco más crítica prensa online, y a que esta tenga el peso que tiene ya. Eso sí, en internet también los hay sin criterio.

  4. Marco Tovarich

    aun no he podido leer el articulo. solo pasaba para decir que el asunto ha llegado hasta Kotaku:

     http://kotaku.com/gaming/ea/ea-punishes-spanish-site-for-negative-comments-218624.php
     

  5. Mr. Brightside

    Teóricamente la PS3 tendría que ser un poco superior, al menos sobre el papel. Pero actualmente en PS3 no hay nada ni de lejos tan espectacular a nivel gráfico como el Gears Of War de X360. Y en los juegos que han aparecido para ambas plataformas, la mayoría se ven casi igual en las dos, excepto en el Fight Night Round 3 y el Ridge Racer, que personalmente veo algo superiores en PS3.

    En 1Up hicieron una pequeña comparativa, que puedes ver aquí http://www.1up.com/do/feature?cId=3155393

  6. deville

    Tal y como acaba el articulo con la actualización, bien por ea, bien por vidaextra y yo añado bien por todos aquellos medios (anait, kotaku, …) que han hecho eco de la noticia, ya que sinceramente, si no se hubiese producido no creo que las cosas se hubieran solucionado entre la citada compañía y la prensa electrónica.

    Y con el tema zanjado… poca cosa más a decir a parte de: un poquito de diálogo por favor… 

  7. Adrian Grayson

    Excelente artículo ;) Y muy de acuerdo con todo lo que dice (todo lo que dijera ahora sería repetir lo que ya se ha dicho en él)

  8. Pep Sànchez

    Gran artículo, Xavi. Verdades como puños, que decía aquel.

    Se me ha ocurrido, al leer cómo piensas que tendría que haber sido el mail de EA, que podríamos hacer algo al estilo del apoteósico «Curso de ética periodística» del antiguo CQC.

    Y por cierto, fran, no es la primera vez que dejas comentarios sin relación alguna con el tema del post, así que tal vez conviene que recuerde que tenemos un estupendo AnaitForo donde todo el mundo está dispuesto a resolver cualquier duda.

  9. KiYiTa KiYaGaMi

    Muy acertado e imparcial tu comentario, de verdad cada ves estoy mas absorto con sus opiniones chicos una felicidad tenerlos Anait y a todos sus integrantes, saludos desde Colombia.

     

    PD: Animo a seguir con esos escritos tan increíbles que hacen ustedes para quienes disfrutan leyéndolos, nosotros sus lectores.

  10. Psycho

    Es probable que no sea la primera vez que EA adopta una actitud como esta, ni EA es la única empresa que lo hace con cierta asiduidad.

    Algunas de las empresas de videojuegos con sede en España (algunas, repito) se piensan que la prensa está para darles bombo. En este caso queda patente en la frase: «son muchas webs de juegos las que queréis colaborar con nosotros» (he corregido la falta de ortografía). Creo que las webs de juegos no quieren colaborar con las empresas, quieren dar a la gente información fiable sobre los juegos. Claro, luego EA se enfada porque la gente «no colabora», pero es que EA parte de una base errónea.

     Otras de estas algunas empresas directamente encabezan sus notas de prensa «Estimado colaborador»… que no, que los medios no colaboran, que ofrecen información, otra vez el error de concepto.
     

    Esas «algunas» empresas se enfadan cuando hay comentarios que no les agradan, o sus juegos no consiguen la nota que ellos quieren (aun sabiendo que son malos); algunos te piden «que me trates este juego con cariño»; si quieres lo pongo sobre un almohadón de terciopelo y le doy dos besitos, pero si es malo, tendrá mala nota. Luego llaman, presionan y amenazan con tal impunidad que ríete tú de la corrupción de Marbella. No sé qué es más grande, la cara de incredulidad que se te queda o el cabreo por el intento de manipulación. Y, claro, olvídate de tener información de ellos en una buena temporada, hasta que consideren que has «vuelto al redil».

    No sé en qué momento ni cómo estas empresas empezaron a pensar que podían dominar a los medios de comunicación (sean radio, televisión, prensa escrita, webs, blog o viajes astrales en grupo) ni si han logrado hacerlo siempre y a todos. Pero me satisface (Dios, cómo me satisface) ver que no todo el mundo se huele los calzoncillos tras una regañina por si se le ha relajado el esfínter. Ojalá sea el principio del fin de la tiranía de esos señores (por tercera vez, algunos de esos señores y señoras solamente) que se piensan que estamos todos para reirles la gracia cada vez que se tiran un pedo maloliente.

    Gracias, Señor, por darnos a gente como la de VidaExtra que no se deja presionar, de forma que nuestra úlcera sangrante descansa un rato. Y a gente como la de Anait que lo difunde. Que cunda el ejemplo.
     

  11. laFunk

    Coincido con Markattack, si esto no hubiese tenido tanto eco, seguramente seguirían en sus quince. Muy triste…

     Propongo complot contra ea, todos los juegos con menos de 5

     (Excepto los de ea-wii, of course, jejeje)

     Muy bueno el artículo!
     

  12. Calvero

    Sigo yo pensando que las notas son el mal, hay radica el problema, la gente tendría que acostumbrase a leer los análisis y no solo las notas, y puntuar un juego con un 7 es malo?¿…… eso es un notable;(Del lat. notab?lis).
    1. adj. Digno de nota, atención o cuidado.
    2. adj. Dicho de una cosa: Grande y sobresaliente, por lo cual se hace reparar en su línea.
    3. adj. Calificación usada en los establecimientos de enseñanza, inferior al sobresaliente y superior al aprobado. ………………
    cuando daño a hecho Hobby consolas y meristation entre otras en el inconsciente colectivo por inflar las notas sobremanera, hasta con los juegos de ocho puntuados en estas revistas tienes que andar con pies de plomo.

    Otra cosa, microsoft iberica cuando salio la Xbox se enfado mucho con Hobby consolas por el trato despectivo que dio al principio a sus consola y juegos, y creo recordar que retiraron su apoyo a la hobby un par d meses…. y en este caso para mi fue muy flagrante lo que hizo Hobby, y al final creo yo que microsoft tuvo que ceder mas que la Hobby porque no salir en la revista mas vendida del sector era mas perjudicial para ellos, así que también tenemos el caso contrario cuando los medios presionan a las empresas… el cuarto poder.

  13. Marco Tovarich

    Xavi, el articulo es soberbio. Bravo!

  14. JakCore

    Totalmente de acuerdo de nuevo con Calvero, (a veces pienso que este tío me lee la mente xD) el tema de inflar las notas se ha vuelto una costumbre que no me gusta nada.

    Y no solo Meri, o la Hobby caen en esto, la gran mayoría de webs lo hacen e incluso Anait a mi parecer también cae en esto de las notas demasiado altas.
     

  15. ciberio

    Gran artículo, donde aclaras completamente cómo debería haber trabajado EA desde el principio. Además me gusta lo de: ‘si no os gusta lo visto hasta ahora venid y verési que ahora sí hemos hecho las cosas bien’. Esque el fallo ha sido garrafal, perdiendo los papeles por parte de EA (o de su trabajador).

     Una parte que considero importante para que esto se haya solucionado es la trascendencia que ha tenido lo sucedido. Si se hubiera quedado en vidaextra, seguro qe no hubieran hecho marcha atrás, pero el apoyo mostrado por todos ha conseguido que se termine arreglando. Todos os hemos apoyado y en temas así lo seguiremos haciendo.
     

  16. AlbertGarlo

    Estoy totalmente de acuerdo con la opinión del autor Xavi Robles. Pero me gustaría añadir dos reflexiones alrededor de este tema:

    – Por un lado, destacar el hecho de que notícias com esta ponen de relieve el grado de importancia dentro del sector de la información que han alcanzado muchos de estos blogs temáticos. Webs como VidaExtra o la misma Anait empezaron con apuestas humildes dentro de Internet y se están convirtiendo en verdaderos actores del sector. Se trata de webs dipositarias de una gran credibilidad y confianza por parte de sus lectores, habrá que ver como encajan los mimos de las distribuidoras en un futuro. (Podrán resisitirse a los encantos de un escuadrón de masajistas chinas, lo veremos…).

     – Y por otro lado, plantear una pregunta: ¿Podemos tratar a estos blogs como periodismo? Yo no creo en la existencia de un carnet que acredite a nadie como periodista y niego la existencia absoluta de la objetividad como también piensa Xavi. ¿Pero es bueno jactarse de ser subjetivo hasta el límite?

     

     

     

  17. Mr. Brightside

    Los blogs, subjetivos o no, ya son el nuevo periodismo. Hechos como que a partir de ahora un post de un blog pueda ganar el Pulitzer lo confirman. Y en Anait (que es lo que conozco y mastico) dentro de lo subjetivo procuramos ser tan objetivos como podemos, al mismo tiempo. En el equilibrio está la quid de la cuestión.

    Sobre los mimos de las distris, de momento mantenemos nuestra total independencia. A modo de ejemplo tienes el reportaje sobre la presentación del HD-DVD de 360 el pasado jueves, donde los chicos de Microsoft nos trataron de lujo y con toda la atención del mundo. Pero aún así las cosas son como son y no hemos tenido ningún problema en afirmar que el Zune no nos gustó y tenía hándicaps importantes. Y en el fondo estoy convencido de que ellos valoran la sinceridad que tenemos para decir tanto lo bueno como lo malo, porque procuramos hacer siempre la crítica más constructiva posible.

    Desde luego te aseguro una cosa: el día que escriba algo y se retire de la página para contentar a las distris, plego y me marcho a hacer otra cosa. Pero incluso con el poco tiempo que llevo en Anait como redactor, ya te digo que estoy convencido que al menos aquí esa posibilidad es imposible que se hiciese realidad… 

  18. Xavi Robles

    Absolutamente sí, SON, es bueno jactarse de ser subjetivo… siempre que puedas argumentar tu subjetividad. La opinión de alguien siempre estará manchada de sus gustos y aficiones, filias y fobias. Intentar huir de esto e ir hacia la presunta objetividad es absurdo. Tu valorarás un juego teniendo en cuenta siempre tus experiencias pasadas. Cuando lees una crítica tienes que saber esto. Nadie puede decir verdades absolutas. Y, partiendo de esta premisa, lo mejor es que los lectores conozcan al crítico para así poder entender la crítica. Me parece correcto que un redactor le pueda poner un 7 a un juego y otro un 9; ¿en qué concepto de «objetividad» cabe esto? La subjetividad llevada al límite es una forma de objetividad, quizás la única que conozco.

    Evidentemente, dentro de esta subjetividad hay que saber defender tu postura y poder justificar todo lo que dices. También es obvio que hay aspectos que sí que son objetivos, como la detección de bugs, si los gráficos son buenos o malos… pero otras como el guión, la addictividad, el feeling del juego, etc no.

    Be subjective, my friend.