La next gen, el futuro y los cambios que podrían provocar una revolución en los videojuegos

realidad_aumentada.jpg
El futuro. Hace mucho, mucho tiempo, cuando era pequeño y vivía con pasión la guerra entre Nintendo y SEGA, a veces me paraba a soñar sobre qué nos depararía el futuro en los videojuegos. Mi cabeza se llenaba entonces de visiones fantásticas, algunas absurdas (como una alianza entre Nintendo y SEGA con un Mario VS Sonic por bandera) y otras no tanto (como una alianza entre Nintendo y SEGA con un Mario VS Sonic por bandera). Y por qué no decirlo, muchas de ellas tenían que ver con gráficos de ensueño, pero generalmente el pensamiento más recurrente que tenía era “en el futuro, los juegos serán como la realidad virtual”. Ese sueño ha sido el Santo Grial y paradigma de los videojuegos (ver también: vídeo del NintendoON y sobre todo, las reacciones a dicho vídeo), o al menos lo era hasta que con la llegada de ciertas corporaciones, el paradigma pasó a ser un centro multimedia de fácil uso (o para idiotas, según se mire). El fracaso de productos como la Virtual Boy, parecían demostrar que quizás eso no sería el futuro, pero como ya declaró Yamauchi en su momento «nos hemos equivocado en la forma, no en el fondo (…) los problemas del Virtual Boy son de ejecución, creemos que ese esa es la senda por la que hay que seguir caminando». Habrá quien se pregunte ¿Por qué ha de ser ese el camino y no otro? ¿Qué tiene ese sueño que lo hace tan atractivo para un gran número de personas? ¿Tanto nos afectaron “El cortador de césped” y “Matrix”? ¿Por qué tendría que ser ese el futuro impepinable de los videojuegos y no otro? Lo cierto es que uno no es profeta y no puedo ver el futuro. Por lo que miremos hacia al pasado. ¿Por qué ha existido siempre tanta obsesión con la mejora gráfica? Pues muy sencillo. Al mejorar los gráficos obtenías una mejor inmersión y abrías nuevas posibilidades de juego. De ahí que la evolución gráfica tuviera mucho sentido. Un Silent Hill no hubiera funcionado a base de vectores verdes sobre fondo negro, un juego de lucha rápido y variado era casi impensable antes de las 16 bits, los juegos del estilo San Andreas no triunfaron ni llegaron a su cumbre hasta que hubo hardware lo suficientemente potente como para representar un gran mundo 3D, etc, etc, etc. De ahí que se viera a la realidad virtual como paradigma a seguir. ¿Qué mayor inmersión que esa? ¿Quién no ha soñado nunca con poder estar dentro de un juego? ¿Podría haber mayor interactividad? Como se puede ver, la realidad virtual como ideal a seguir tiene una razón de ser más allá de la fantasía romántica y futurista de todo nerd como nosotros. Y sin embargo, aquí estamos. Año 2006, y seguimos jugando de la misma manera que hace décadas, con dos generaciones a nuestras espaldas para refinar el juego 3D. ¿Qué queda ahora? Gráficos más realistas. Más inmersión. Más potencia de cálculo, que se traduce en físicas e IA mejoradas que abrirán algunas posibilidades en algunos géneros. Eso es bueno, sí. Pero también es limitado. Más aún cuando vemos que este salto gráfico no ha sido tan obviamente superior como los anteriores, y hemos de tener en cuenta que una vez lleguemos al fotorrealismo (tanto en el apartado visual como en la simulación de físicas), se acabó lo que se daba. Es por ello por lo que propuestas como la Wii, que en tiempos pasados no hubiera tenido la mínima oportunidad de triunfar, ahora tienen cabida. Porque se centra en intentar aportar algo más que inmersión, cosa que recuerda, en cierto modo, a la realidad virtual. Sin embargo, es curioso. Cuando nos planteamos el concepto de realidad virtual, lo primero (y la mayor parte de las veces, lo único) que se nos viene a la cabeza es un aparatoso visor. Y seamos sinceros: eso aportaría más bien poco a la experiencia de juego en sí. Únicamente aportaría inmersión y quizá algo de aislamiento. A pesar del NintendoON y de los rumores insistentes sobre un visor ¿tiene algún sentido que una revolución jugable, se centrara en buscar nuevas maneras de ver los videojuegos? ¿Y acaso no hay ya incluso aparatos para ver los videojuegos de tu ordenador en unas 3D casi perfectas, por el módico precio de 99 $ sin que por ello se haya puesto el mundo patasarriba? Es por ello por lo que a menos de una semana de la conferencia de Nintendo, vamos a analizar qué tecnologías podrían cambiar para siempre el curso de la historia de los videojuegos y convertirse… en algo revolucionario, primero en cuanto a consolas de sobremesa, y después respecto a portátiles. En mi humilde opinión, hay una tecnología que puede cambiarlo todo en cuanto a cómo concebimos los videojuegos de sobremesa. Con todos ustedes, la realidad aumentada. Esta supondría una revolución no ya sólo a nivel visual o inmersivo, sino sobre todo, a nivel jugable. Consiste en añadir a la realidad que percibe una cámara elementos virtuales. Sí, ya lo sé, no es una idea nueva. SEGA y su cámara de la Dreamcast, Sony y su genial Eyetoy, cuya segunda generación promete mucho, y qué demonios, incluso ciertos juegos de la Gizmondo ya han experimentado con ello. Sin embargo, como vemos muchas veces, no es lo que inventes, sino cómo lo apliques y uses. Y es que ahí es dónde está el quid de la realidad aumentada: muy pocas veces se ha aplicado a videojuegos, y apenas sabemos cómo usarla para hacer de ella una experiencia jugable. Todavía no ha revolucionado los juegos porque todavía no se ha usado con maestría. Sin embargo, tras haber visto ciertas cosas, empezamos a vislumbrar cuál puede ser la aplicación ganadora. Moverse delante de una cámara, usándola como «espejo mágico», limita la experiencia y requiere de bastante más coordinación y movimientos de los que estamos acostumbrados, tal y como puede comprobar cualquier aficionado al Eyetoy. Pero… ¿y si la combinamos… …con una archiconocida idea, con ya varios años a sus espaldas… con una cámara que llevemos en la mano, tal y como hemos visto con el video de Nokia… …o con un visor? Pues que el efecto sería ver directamente la realidad con «otros ojos», y ver a nuestros personajes interactuando con nuestra propia casa, habitación o entorno como si de hologramas se tratase (pero sin necesidad de proyector holográfico alguno, a pesar de que ya se han empezado a desarrollar los primeros prototipos a precios absurdos). Lo cierto es que de hecho, ya se está llevando a la práctica. Y lo curioso es que, mientras que los primeros pasos de la realidad aumentada aplicada en forma de cámara se dieron con vistas a la videoconferencia y otros servicios, los primeros usos que se le han dado al aplicarla a un visor personal, son videojuegos (pacman y quake para ser más exactos). Ahora que ya hemos visto eso, veamos la imagen en su conjunto. Sigamos desarrollando la idea y haciendo de la realidad aumentada algo revolucionario. Imaginaos el combinar ese peculiar visor con un interface como el de la Wii. O con un nuevo concepto de consola portátil, como la aún no mostrada Gameboy Evolution, puesto que la portabilidad y las cámaras pueden dar mucho juego. Esto podría abrir muchos caminos no sólo en cuanto a inmersión, sino también en cómo evolucionarían los existentes géneros y en cómo se crearían otros nuevos. ¿Comandar ejércitos de Pikmin por encima de nuestro televisor? ¿diseñar circuitos para carreras de micromachines redecorando la habitación? Si aplicásemos la realidad aumentada de ese modo, sería posible. Eso en cuanto a consolas de sobremesa, pero ¿qué hay de las portátiles? Muchos piensan que el siguiente paso a seguir puede ser las pantallas en 3D que ya se han empezado a desarrollar. Sin embargo, eso cuenta con dos grandes problemas: Uno, el consumo de batería (recordemos que la pantalla es uno de los componentes que más requiere de batería de una consola portátil). Y dos, los posibles problemas de visibilidad bajo sol. Sí, sería algo muy interesante y aumentaría la inmersión, pero como todos sabemos, la inmersión no es precisamente una de las grandes características del juego portátil. Este medio se presta mucho más a evoluciones no gráficas que el de las consolas de sobremesa, de ahí la DS y su éxito. Entonces ¿quizás seremos testigos de otra evolución en el control? Bueno, Anaitgames ya mostró a sus lectores la pantalla multitáctil y las posibilidades que ello conllevaría, por lo que no nos centraremos en este paso lógico de la evolución de los controles de las portátiles, dado que hay otra tecnología ciertamente revolucionaria que ha sido ignorada ampliamente por la comunidad videojueguil cuando es casi a cierta ciencia, lo que acabará con la mayor limitación de las consolas portátiles: las pantallas. Con todos ustedes, el proyector láser: tan pequeño como un cubo de sopa instantánea, con una resolución tan alta como la de cualquier proyector de sobremesa, y con un consumo de batería ínfimo dado que no depende de lentes o bombillas de alto voltaje. Esta invención de Light Blue Optics permitiría acabar con la carrera por la pantalla más grande, y dejaría un buen espacio libre dentro de la consola que podría dedicarse a incorporar cualquier cosa que nos imaginemos, a parte de hacer mucho más fácil el tener espectadores (que ya no nos mirarían por encima del hombro, eso sí que sería una revolución en las portátiles), es decir, es una llave que otorgaría una libertad absoluta en el diseño de portátiles. En definitiva, lo que vengo a decir en este artículo es que el futuro es algo maravilloso y lleno de posibilidades. Sí, seguramente tardaremos años hasta ver cómo estas tecnologías aquí comentadas maduran, se abaratan y llegan a los consumidores. Sí, los avances gráficos están bien, nadie lo niega. Pero no es el único camino. Y desde luego, hace tiempo que dejó de ser el camino que abría más posibilidades. Más allá de nuestro pequeño terruño de procesadores experimentales y tarjetas gráficas especializadas hay todo un mundo de tecnologías por aplicar a los videojuegos, esperando a que alguien las convierta en un instrumento para cumplir esos sueños que tuvimos todos desde el primer momento que cogimos un pad. Y algún día, habrá que transformar ese futuro posible en nuestra realidad jugable.
Usuario
  1. Saitou

    Este era el reportaje del que tanto comentaste, la verdad muy bien te felicito, y no sabes como me deja eso de el proyector laser, habia visto unos para telefono movil, si esto se da adios televisores.

    Quiero jugar un silent hill con la tecnologia que estan probando con el quake y el pacman.

  2. La momia que fuma

    Excelente articulo de principio a fin! Excelente! PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS

    Me he quedado bastante asombrado con lo de la realidad aumentada, que los hologramas existan (proyectan imágenes en el aire asi por las buenas? como? XD) y el proyector laser…tremendo! No sabía que hubiese tantos avances (aunque aun esten en pañales :P)

  3. bruno321

    Interesantísimo. Genial. Un aplauso :)

  4. Tito Almo

    Tremendo trabajo, alguna cosilla ya la había visto por ahí, pero tenerlo todo unido, ordenado y con ideas para aplicarlo, eso sí que no lo había visto

    gran trabajo

  5. Tolrak

    Un artículo 10.
    Es muy dificil encontrar una recopilación como esta, enhorabuena ;)

  6. JakCore

    Excelente articulo de verdad.

    Pero como lo publicaste en pleno apogeo del E3 no he tenido tiempo de leerlo hasta ahora.