Járcors versus casuals

jarcors versus casuals

Hay que reconocerlo: quien comenzó este enmierdé fue Nintendo. No por sacar la Wii o la DS, sino porque sencillamente verbalizaron y sobre todo reconocieron explotar la gran idea: etiquetar a los jugadores, dividiéndolos. Y etiquetarlos en jugadores y no jugadores, en casuales y járcors. Puede que estas clasificaciones estuvieran ya estaba más o menos rumiadas de manera informal por los aficionados al mundillo, pero fue la primera vez (o por lo menos, la más sonada) que una compañía grande y seria reconoció la existencia de esa división y lo que es más, fueron los primeros en reconocer abiertamente cuál de esos dos lados de la balanza era el que partía el bacalao en el mercado. Y la liaron. Sí, sí, después intentaron envainársela y clamar que no, que no, que ellos no creen en esas divisiones, que si lo suyo es hacer juegos para todos y blablabla, pero que consten en acta dos cosas: Primero, que Nintendo disparó antes que nadie y segundo, que los que se subieron más entusiasmados al carro de su retórica fueron, curiosamente, aquellos que decían haberse desencantado con Nintendo, es decir, los jarcor. A los casuales ya se sabe, les da todo un poco igual, pero los que habíamos estado aquí toda la vida (o antes de la DS y la Wii) corrimos a comprar chapitas y carnés que nos identificasen como jarcors de pura cepa y a gritar nuestro “hecho diferencial” a los cuatro vientos del Internet. Recordando otros episodios como la muerte de las 2D y de géneros que cayeron en el olvido, reaccionamos atemorizados ante la perspectiva de un futuro de juegos facilones, baratos, vacíos… casuales. “No somos como ellos” nos decimos. “¡No queremos ser como ellos, no queremos desaparecer!”. Y es un sentimiento de lo más legítimo. Yo tampoco quiero perder mis Icos, mis Civilizations o mis Final Fantasy. Y tampoco me gustaría que nuestra industria, en su estrechez de miras, haga como hizo en el pasado con otros géneros y tipos de juegos, y se dedique al monocultivo del género de moda (hoy por hoy, los juegos casuales).

jarcors versus casuals

El problema es que para evitar eso, varios parecen haberse erigido como defensores del jarcorismo a ultranza, y todo juego que sea lanzado habrá de pasar la prueba del algodón: ¿es jarcor o casual? ¿Bien o mal? ¿Blanco o negro? ¿Con nosotros o contra nosotros? La división es de un simplista que asusta, y el escrutinio llega bastantes veces al absurdo, especialmente si estamos hablando de juegos de Nintendo. Y es que de repente, Smash Bros o el Kingdom Hearts pasan a ser juegos casuales para ancianas y niños de 5 años, y resulta que aquí nadie juega a otra cosa que no sea, yo qué sé, FPSs tácticos por turnos en la PSP mediante homebrew. Señores, creo que ha llegado la hora de que nos bajemos de la burra. Porque vale que lo de convencernos de que en este mundo existen EL BIEN y EL MAL viene muy bien para eso de adoptar poses y ganar el voto del miedo, pero la realidad es, ante todo y sobre todo, gris. Y con los juegos pasa tres cuartos de lo mismo: que entre el Imagina ser unas PerraZ y el Hearts of Iron hay toda una gama de diversos grados de casualismo y jarcorismo, y normalmente nos movemos en un espectro bastante amplio entre ambos extremos. Y lo que es más: estoy convencido de que en ese medio espectro de juegos accesibles (pero indudablemente… “videojuegos”) es donde residen nuestras mayores esperanzas de que ese futuro sombrío plagado de títulos de usar y tirar que tanto nos asusta nunca llegue a realizarse. Necesitamos juegos que hagan de puente entre el casual y el jarcor, para que los que se meten en nuestro mundillo por primera vez no abandonen tras el Wii Fit o el Singstar de rigor. Y claro que esos juegos ya existen, pero ¿les hemos prestado la suficiente atención?

jarcors versus casuals

Profesor Layton, Smash Bros, Kingdom Hearts o Puzzle Quest tienen todos ellos una cosa en común: son nexos ideales entre el jugador casual y el jarcor. Son juegos con una mecánica simple como un palillo en su núcleo (tests de inteligencia a lo Brain Training, juego de plataformas 2D, Bejeweled, etc) pero con una profundidad envidiable creada a base de contenido de calidad y variaciones sutiles de la mecánica original, siguiendo la pauta de “un momento para aprender, todo una vida para perfeccionarse” (o muchas horas de contenido hasta que te los acabes con recompensas chulas en forma de fanservice, nuevas opciones o historia para seguir con ello). Son, en definitiva, el tipo de juegos a través de los cuales un recién llegado puede llegar a vislumbrar por qué nuestro mundo es increíble: porque mola sentir la progresión de tus poderes en un RPG tanto como hace el Puzzle Quest, porque logra narrar historias de un modo impensable para otros medios como muestra Kingdom Hearts, porque logran ser altamente competitivos como el Smash Bros, porque logran ser artísticos e inteligentes como Layton, mostrando las virtudes propias de los juegos y no de un programa de bajar de peso. Virtudes que, recordemos, fueron las que en su momento hicieron que nos quedáramos en este medio más “trabajoso” que encender la tele pero bastante más gratificante. Y lo mejor es que para mostrarles esas virtudes escondidas en nuestro medio, estos juegos a medio caballo entre el casualismo y el jarcorismo no requieren de una tasa de dedicación o conocimiento previo muy elevada. Ya tendrán tiempo los recién llegados de ver lo increíblemente competitivo que llega a ser un King of Fighters, lo bien que puede narrar una historia un Metal Gear o lo artístico que puede ser un Shadow of the Clossus. Y hasta que los descubran, quizás en vez de mirar con lupa esos juegos que se mueven por el punto medio para denunciar partículas de casualismo judeomasónico, a lo mejor lo que tendríamos que hacer es reconocer el valor de esos juegos que en vez de atraer turistas a este mundillo, hacen de ellos inquilinos permanentes. Y al fin y al cabo de eso es de lo que se trata, ¿no?
Usuario
  1. tembac

    Me gustó el articulo, muy positivo. Me gusta el hecho de que se reconozca que la diferencia entre casuals y hard no es una guerra.

    No estoy de acuerdo con el desenlace. No creo que esta evolución (Cambio de forma) desemboque en que nuestras madres jueguen al king of figthers. Lo que si va a desembocar en juegos como el bionic commando rearmed. La dificultad, al lado del original, lo hacen poco hardcore. Pero la diversión sigue siendo inmensa. Los hardcores vamos a aprender muchísimo del estilo de gameplay de los juegos casuales.

  2. CasaTarradellas

    Yo considero juego casual a cualquiera en el que mi madre me pueda dejar en evidencia.

    tembac: No hay regla general, pero por la gente que he conocido que jugaba de vez en cuando a juegos casual al final acaba jugando al Mario Kart y luego al Guilty Gear (ejemplo de caso real)

  3. ChicoZ

    La «guerra» entre casuals y hardcores me parece una soberana idiotez,sencillamente porque por mucho que le joda al hardcore que existan casuals,al casual le da esactamente igual la existencia del hardcore,y mientras este dice que el la tiene mas grande porque no juega a nintendogs el casual la dice «ah,pues vale» y sigue jugando.

    Que quiero decir con esto,que no existe tal guerra,solo cabreos por parte de los hardcores dado que un casual no se preocupa por estas tonterias o nisiquiera sabe de que le llaman casual.

    Hardcore vs casual no,hardcore quejandose sobre casuals xD

  4. David Llort

    Lo que vivimos no es más que la generalización de un medio. Como ya ocurrió con muchos otros, anteriormente. Las quejas de los «hardcore» son las mismas que los que defienden el cine independiente frente al cine comercial, los que defienden los libros de autor en vez de libros de presentadores de televisión o los que defienden los músicos que se han hecho a si mismos que los creados por las empresas de marketing.

    Es exactamente la misma cosa. Unos se quejan que hollywood no sería capaz de hacer un 2001, porque venden las explosiones, otros que su escritor predilecto vende una centésima parte de lo que vende el Arguiñano o la Teresa Campos, otros se quejan que los grupos que empezaron en un garaje se mueren de hambre mientras los que empezaron en un casting ocupan el top 40… y los hardcore que juegos realmente buenos venden mucho menos que un WiiFit.

    Y respecto el último parágrafo, me remito a la experiencia previa. Ni el que ve blockbusters de explosiones se pasa al cine de autor, ni el que compra libros de Arguiñano se pasa a la literatura clásica, ni el que adora a los triunfitos se pasa a Bob Dylan.

  5. RoomOnFire

    ¿Casual, hardcores?; es que nadie siente Hamor por la lengua propia.

    El problema con los jugadores casuales viene en que te joden la industria, si no fuera así los gordos roleros no tendrían que moverse de sus sillones.

    Eso es lo que más me gustó del artículo, que al final hable sobre la necesidad de crear un puente entre el jugador ocasional y los más veteranos (con lo que joden a Nintendo y al final usan a sus juegos como ejemplos a seguir).

  6. Pep Sànchez

    Buen artículo, Ikael. Pero siento ser no tan optimista como tú :P

    No veo NADA claro eso de que los actuales casuals terminen desarrollando un gusto y un interés por otros juegos. Algunos habrá, claro está, pero tal como están las cosas ahora, creo que serán minoría.

    Porque el panorama es ahora MUY diferente del que había cuando la mayoría de nosotros empezamos con esto. Ni la oferta era igual que la de hoy, ni los géneros predominantes y/o dirigidos a los novatos eran los de ahora, ni las compañías nos veían igual, ni nosotros veíamos igual el concepto de videojuego.

    Veamos un ejemplo concreto: ese Santo Grial de lo casual llamado Los Sims. El perfil de la jugadora tipo de Los Sims es ahora el mismo que cuando salió el juego. Han pasado ya 8 años y yo no he visto ninguna evolución evidente. Los foros no se han llenado de féminas, precisamente. La gran mayoría de esas jugadoras casuales han jugado durante los últimos años a Los Sims 2, a sus expansiones, a la DS y a la Wii. Y mi impresión es que están mil veces más cerca de quedarse por ahí que de interesarse por una 360 o una PSP. (Huelga decir que esto es una impresión mía, y que estaré encantado de que me digáis que tenéis amigas que empezaron con los Sims y ahora juegan al Ikaruga).

    En la necesidad de tener juegos que hagan de nexo entre «clases» de jugadores sí estamos de acuerdo. Sin embargo, los ejemplos que pones no me parecen los mejores.

    Professor Layton es un juego para casuals que interesa sólo a hardcores. Un caso curioso y parecido en cierto modo al de Viva Piñata, que comentaba hace unos días. El potencial lo tiene, claro que sí, pero cuando se anunció este Layton, fue a nosotros a quien llamó la atención. Tú lo sabes mejor que nadie, Ikael, que te hiciste eco de su existencia cuando todo el mundo lo había estado ignorando. Nos impactó su brillante diseño artístico porque sabemos que hay esas cosas detrás de un videojuego. Alguien con poco interés por el mundillo ni se plantea esas cosas. Franquicia nueva más cero marketing. Todos sabemos que los casuals ni se enterarán de su existencia.

    Kingdom Hearts es una iniciativa cojonuda, sí señor, pero no deja de ser un producto que llama mil veces más la atención a los fans de Square que a los de Disney. Descarado, vamos.

    Smash Bros es un juego dirigido a los Nintenderos de toda la vida y apela constantemente (de hecho, en ello se basa) a un pasado que las niñas y la gente mayor no conocen.

    Y así, hay un montón de ejemplos de juegos que sí, que pueden ser disfrutados tanto por casuals como por hardcores, pero que a la hora de la verdad va a ser que no. No es algo nuevo, ¿eh? Esto

    “un momento para aprender, todo una vida para perfeccionarse”

    es la definición de un huevo y medio de arcades de ayer y de hoy. Virtua Tennis, OutRun 2, Time Crisis, GTI Club… juegos para todos a los que sólo jugamos los de siempre.

    Por eso no puedo evitar ver a Spore como una oportunidad fallida.

    Pero vamos, que ojalá tengas razón. Ojalá algún día podamos decir que el mercado casual ha resultado ser un soplo de aire fresco y no ha repercutido negativamente en la calidad, cantidad o seriedad de aquellos títulos que quieren ir más allá. Ojalá alguien que empieza hoy con el Wii Fit se descargue el Shadow of the Colosus de la Network de la PS4. No lo veo claro, como decía, pero ojalá. Tal vez sería un buen comienzo que ciertas compañías y ciertos creadores dejaran de usar lo de «es que va dirigido al público casual» como excusa para rebajar la calidad de sus títulos. Porque los veamos con mejores o peores ojos, ellos pagan igual que nosotros, y por lo tanto tienen derecho a recibir buenos juegos, por muy casuales que sean.

  7. patodegoma

    Yo mas bien veo como muchos jarcors nos estamos haciendo casuales y disfrutando de la vida que es, al fin y al cabo, a lo que hemos venido a este mundo.

    Por cierto juego jarcor/casual mejor que el tetris no le hay. Mu facilon para los noobs toda una vida para aprenderse las 100 combinaciones basicas de 7 piezas aleatorias.

    Me piro a currar, cuando llegue a casa me lo leo mucho mas concienzudamente que la cosa promete.

  8. Toca pelota

    Yo creo que el problema con los jarcors es que piensan que sin casuals habria mas juegos jarcores y de mas calidad.

    Es cierto que muchas grandes empresas (sino todas…) estan haciendo juegos casual, por que la inversion que tienen que hacer es minima y el resultado es muy bueno, pero ello no repercute en los departamentos que siguen haciendo los hardcore de toda la vida. Simplemente han anyadido una seccion nueva dedicada a los casual por que hay negocio, y santas pascuas.

    Por ejemplo, en EA me contaron como tienen estructurada la empresa y va tal que asi:
    – Una seccion para juegos next-gen to molones
    – Una pa los de deportes. (EA Sports)
    – Otra para los juegos de moviles (casual games me dijo el hombre…)
    – Y otra…atencion…Y otra exclusivamente para LOS SIMS!! :P (por que dan mucho dinero, me dijo)

    Si a esto le anyadimos que muchos desarrolladores que no tenian pelas para sacar un juego ahora pueden hacerlo con los casuals…tenemos un ingesta cantidad de juegos casual. Pero repito, eso no viene a significar que la calidad de los «jarcor» este decallendo, mas bien al contrario, ya que pueden sacar ideas de un casual e implementarlas a lo grande. Y esa es otra cosa positiva de los casuals, que sirven para experimentar con gameplay.

    Por otra parte los casual no se inventaron con la DS y Wii, ya estaban muy al alza antes de todo esto con los juegos para moviles. Nintendo vio el mercado que habia en ese area y lo exploto a su manera.

    Y para emprenyar aun mas al personal…Guitar Hero es casual o hardcore? ;)

  9. Neuromante

    Buen comienzo del artículo, mal final.
    Creo que el tema de los «casuales» (Voy a hacer caso a RoomOnFire y usar términos en español, que para algo están) no es para nada un «puente» hacia los juegos más «profesionales». Como ha dicho antes Pep Sànchez, creo, muy pocos jugadores de títulos casuales se pasarán a algo más profesional por el mero hecho del concepto que tienen de los videojuegos.
    Un ejemplo claro sería el típico compañero gilipollas que se ríe de ti porque estás «jugando con muñequitos» cuando estás en una partida al Dawn of War, y que luego él se pasa los días muertos jugando al Train Simulator, nuestros mismos padres que decían tres cuartos de lo mismo cuando jugábamos a los plataformas de antaño, etc etc
    El problema es que, pese a que ahora hay juegos para gente que no es aficionada, los juegos denominados «para profesionales» siguen siendo vistos como tonterías por esta gente «causal», y dudo que haya más de tres niñas en todo el planeta que hayan pasado de vestir a sus sims como putas a ejugar más de diez minutos al Ikaruga (más aún cuando hace muy poco que se consiguió emular el juego en DC en condiciones).
    Reconozcámoslo: Son dos tipos diferentes de público (al igual que el público de PC/Consola) que apuntan a dos sitios diferentes, con la única diferencia es que «los de siempre» podemos ver con buenos ojos juegos casuales, y los casuales van a decir que estamos jugando a cosas de niños pequeños. Aunque les enseñemos el jodido Bioshock.

  10. Nae

    No emprenyeu al comisari

    Guitar Hero es muy casual, pero se complica como el mas hardcore de los juegos.

  11. majin_antonio

    Coincido con Pep. No podemos comparar la situación actual con la de los 8-16 bits, y pensar que el jugador aficionado al Wii sports se interese por otros juegos más hardcore, improbable, básicamente porque gran parte de estos juegos casual no pueden considerarse videojuegos. Buzz es un programa de televisión, más parecido al Trivial que a otra cosa, SingStar un karaoke, los training aplicaciones para mejorar determinadas cualidades, los imagina ser… ni idea, una mierda, es lo que son.
    Lo que quiero decir es que no hay NINGÚN parecido entre los géneros «clásicos» de los videojuegos con los juegos casual, ningún nexo de unión que haga que el casual se interese por los videojuegos. Porque, repito, de hecho no están jugando a videojuegos.

  12. ReikaX

    Muy buen articulo Ikael aunque estoy de acuerdo con la mayoría en que el final no es acertado

    Si es cierto que algunos juegos sirven de puente, soy un ejemplo viviente de ello (a medio camino entre el casual y el hardcore??? no se…). Pero en ese camino creo que no solo influye el juego sino lo que sientes al jugarlo. Competitividad, emoción, riesgo, aprendizaje. Un Singstars no te lleva a comprar un Gears of Wars pero las ganas de explorar más el sector y buscar sensaciones y emociones nuevas sí. Eso depende más de la persona que del juego. Y si, es cierto, como todos dicen somos una gran minoría.

    De todas formas me da igual. El tema hardcore/casual y todo lo que ello implica no creo que sea de discusión. No es que a los casual nos dé igual todo simplemente pienso que Nintendo o las desarrolladoras que hacen juegos más casual están en lo cierto. Han encontrado una oportunidad de negocio y han abierto su mercado (desde un punto de vista empresarial yo haría lo mismo), pero no por ello dejan de hacer juegos de los que denomináis hardcore (creo que la línea divisoria entre categorías es muy fina, yo aun no lo tengo claro…) porque siempre existirán hardcores. Simplemente tenemos un catalogo muchísimo más amplio y muy de acuerdo con Pep no es excusa la mala calidad….
    Es una realidad y no vale la pena darle vueltas, hay un mercado más amplio de usuarios (las señoras de 65 años y las amas de casa que usan “Cocina conmigo” no sé yo si las englobaría en el término gamer si no usan la consola para nada mas, como es en algunos casos) y eso no va a cambiar. Así que ha mirar hacia adelante.

    Prefiero ser positiva y pensar que no se degrada la industria, al contrario, más dinero más inversión en juegos “buenos” que jugar es lo que en el fondo importa.

  13. Schyz

    «Me pulo el Guitar Hero con todas las canciones en modo difícil, soy el rey de la colina jugando al «pro», desde el Zelda hasta el Final Fantasy, soy un maestro del RPG japonés, me conozco al dedillo todos los survaivals del Resident of the Hill y tengo todos los coleccionables del Burnout. Además tengo una armadura épica con mi Elfo lvl 50 ¿Soy un jarcor?»

    Pues no. No eres un jarcor. No te gustan los juegos de niñas pero juegas a lo mismo que ellas. La sangre de tus enemigos no te deja ver que estás machacando todos los días el mismo juego. Eres un casual.

    «¿Y qué puedo hacer?»

    Aprende a encender un F-16 en Falcon 4.0 en modo realista, pásate el Fallout 1 sin disparar un solo tiro y construye sin ayuda un battleship en Eve Online. Ya verás como el cabreo que tienes con Nintendo se te pasa.

  14. John Galt

    Ay dios como Paradox me «casualice» el Hearts Of Iron 3…

  15. Deus Ex Machina

    DD y Pep lo han dejado bastante claro, me inclino quizás algo más hacia la idea de DonDepre.

    La masificación de un medio lleva siempre a la mediocridad, esto es un hecho. Que existan excepciones puntuales solo lleva a confirmar la regla.

    Y ahora que la industria parece haberse montado en el capitalismo (entendiéndose como beneficios, beneficios y más beneficios sin importar el resultado final) se le suma un mercado casual, nos encontramos ante el estancamiento de la industria. ¿O por qué creéis que entre Microsoft, EA y cuatro grandes más se están repartiendo no solo el pastel sino las desarrolladoras? Encima quieren cargarse el Pc como plataforma jugable, el unico sitio «libre» para desarrollar y distribuir fuera de la industria, que casualidad.

    El mundo de los videojuegos tal y como lo entendíamos los aficionados se está acabando y está cambiando, a mejor o a peor eso nunca se sabe pero el cambio se está produciendo.

    Así que Ikael, esta vez no estoy de acuerdo contigo.

  16. Nights

    Gran Artículo, quizás en el final algo equivocado a mi punto de vista, al menos por la experiencia que yo tengo (mi prima jugando a los sims y al nintendogs y lo único que he conseguido es que juegue a las aventuras gráficas clásicas de Lucas…).

    Es muy dificil gente que no le gustan los videojuegos y juega no se a unos sims o a un nintendogs, vaya a pasar a jugar a un Neverwinter Nights o a un Half Life.

    Por cierto, a veces no entiendo la definición de «hardcore» y «casual» ¿va por las horas que le dedicas, lo bien que lo haces o por que el juego sea simple? lo digo por lo dicho por Schyz… a mi me gustan los juegos de carreras mas arcade que de simulación por que me divierto mas ¿ya por eso soy casual? tambien juego a los Neverwinters con las reglas de D&D puras eso cuenta como «hardcore» o ¿cuenta que me haya pasado unos 300 juegos en mi vida?…

    ups me desviado del tema, bueno yo lo que pienso que como no sea los «hardcore» los que le tiendan la mano a los «casuals» al menos para que vean las bondades de grandes juegos FPS, estrategia o Simuladores (pero simuladores de verdad xD) ellos se van a quedar estancados haciendo espavientos al aire, jugando con su casa de muñecas o cuidando a su mascota virtual…

  17. Toca pelota

    Y por esa razon el PC nunca morira :) Por mucho que se empenyen algunos.

  18. Toca pelota

    Distinguir un juego casual de uno jarcor depende del ceporrismo de quien lo piense. Y como yo soy muy ceporro te dire que hoy en dia:

    – Casual: Juego echo en menos de 6 meses con menos de 4 personas en el equipo.
    – Hardcore: Todos los demas.

    Y quien piense lo contrario no solo esta equivocado, sino que merece por lo menos ser beta tester del crossover «Imagina ser Los Sims».

  19. corven_

    Lo de culpar a nintendo de la creación del mercado es un parida de proporciones épicas digna de un sonyer. Como bien han comentado ya, los juegos casuales ya existian de antes, de hecho yo diría que sony explotó el nicho con anterioridad en la pasada generación, o es que no recuerda ya nadie los buzz y el eyetoy.

    Si pensamos un poco más, yo recuerdo perfectamente juegos de master system, que eran regalados junto con la consola a niñas en su comunión, y que eran semiabandonadas excepto para jugar al plataformas clónico simplón y facil, que bien podríamos considerar un juego casual de la época. Obviamente no estaba tan enfocado al público, pero vamos… que mucha diferencia tampoco hay señores.

    Nintendo ha aprovechado un mercado que estaba ahí, y tiene consolas cuyos juegos son llamativos para los jugadores casuales, y que? Pensais que sin eso no habrá Petz, o sims? (Huy el sims, ¿donde encaja eso en la teoría conspiparanoiaca de Nintendo?) Todo lo contrario, si hasta la propia sony y microsoft reconocieron y con razón que Nintendo competia por otros jugadores y en otro segmento de mercado, dijeron que podrían cohabitar en un mismo salón sin problemas… Echad mano de la memoria. Cuando yo conseguí mi master, o mi super nintendo, o iba a jugar a casa de mis amigos a la Megadrive, existía un sector de mi entorno que solo jugaba al Fifa, y sus hermanas a algún juego infantiloide con colores chillones y facilón. Eso no me hizo odiar a las compañias que sacaban juegos de futbol para el gran público, ni a la gente que solo jugaba al Fifa/juegodefutboldeturno, (a muchos de los padres les hacia gracia jugar a un juego de futbol en el televisor que se jugaba con dos o como mucho tres botones, eso no es un juego casual?). Yo recuerdo a mi padre jugando a juegos faciles de la Nes, como el de Tennis, y obviamente no se hizo un metroid, pero el tetris le volvia loco. Y en los ochenta estaba tan de moda tener una «nintendo» como ahora una Wii. Todos sobrevivimos, y disfrutamos de joyas como el metroid o el zelda, o… igual que ahora de vez en cuando entre la caspa y los casuales salen juegos buenos.

    No me astié por tener que escrutar entre millones de clones simplones para el gran público, y ahora tampoco me va a dar un aneurisma por tener que pensar que juegos son interesantes para mi. La gran mayoría son caspa clónica o simplona que solo pretende vender, y no que no justifican esa compra con calidad. Yo no veo ninguna diferencia con el pasado a excepción de que ahora se explota un nicho nuevo y amplio, que no afecta en nada al nicho anterior.

  20. majin_antonio

    No culpamos a nintendo de crearlo, sino de alimentarlo de manera enfermiza, con campañas de marketing virales en las que incluso los juegos decentes que tiene la consola los venden como mierda multiplayer (anuncios de RE4 y Mario Galaxy, por ejemplo, que son de vergüenza).

    ¿Estás comparando la situación actual con la de 8-16 bits? ¿FIFA igual de casual que un imagina ser o Wii Fit? ¿Lo dices en serio?
    Los juegos de plataformas simplones a los que aludes eran juegos de plataformas, al fin y al cabo, cuyo disfrute podía derivar en probar juegos cada vez más complejos pero de manejo similar, porque tenían ciertas similitudes. Era una evolución más o menos lógica. Los casuals de ahora no pedirán nuevas experiencias más complejas, abogan por nuevas canciones para el Singstar o un jueguico nuevo para el Balance board con el que perder 5 kilos a la semana.

  21. Ikael

    Si yo en el articulo no digo que Nintendo creara el mercado casual ni fuera el primero en explotarlo ni mucho menos, Dios me libre. Nintendo lo que hizo fué ser el primero que reconoció abiertamente por dónde iban a ir sus tiros. EA por ejemplo, ya llevaba alimentandose de casuales hace mucho tiempo (a mi modo de ver, incluso antes de Ninty), pero siempre mantuvo una fachada de compañía para jarcors que le ha resultado bien útil para vender según que cosas (y que es ahora cuando la está explotando al máximo).

    Yyyyyy ahora es donde tengo que ponerme en desacuerdo con todos vosotros y liarme a tiros :p digooo, la hora de defender una cosa que nos gusta ignorar mucho. Señores: EL JARCOR NO NACE, SE HACE. Pasa como con cualquier otro medio. Nadie, repito, NADIE nace viendo películas de Bergman, leyendo a Tolstoi ni jugando al Civilization. Existen unas cosas en esta vida llamada «curva de aprendizaje» y «gusto adquirido».

    Y luego ya por experiencia propia, he visto a mucha gente ya convertirse de jugador ocasional a jarcor (lo siento, ahi si que no se me ocurre otra palabra en español tan concreta) y siguen el mismo patrón. Con alguien que les recomienden juegos adecuados, la transformación es posible y mucho más sencilla de lo que os pensáis. Sin ir más lejos uno de mis primos pequeños bakala hasta las trancas y jugador ocasional del pro y el signstar fue enseñarle el Kingdom Hearts, fliparlo, de ahi al final fantasy, de ahi al Shadow of the colossus, de ahi al Ico. Ya que no tiene gusto con la música, por lo menos que lo tenga con los juegos vive Dios. Habéis hecho alguna vez la prueba? Tendré que hacer un artículo de «guia de buenos modos para civilizar a su casual» o qué?

  22. Majora

    Como ya no hay manitas me despacho: ¿por qué seguimos discutiendo de un tema tan discutido?

    Y no, yo tampoco creo en la diferencia entre casuales y jarcors. Sólo creo en el marketing («con esto va a adelgazar»; «el mejor Final Fantasy de la historia») y en la gente desinformada («papá cómprame un juego»; «voy a llevarme a casa el Spore este, que tiene buena pinta»), muchas veces con ambos aspectos interrelacionados.

  23. David Llort

    Ikael, es evidente que la gente empieza por un sitio, pero la gente evoluciona, no cambia. Sí, seguro que el niño de 10 años que juega a Pokemon y Harry Potter puede pasarse sin problemas a un Dragon Quest o un Silent Hill. Eso es evolucionar. No tiene aún unos gustos definidos de juegos.

    Pero la madre de 40 años que juega al Brain Training porqué vio el spot de Amparo Baró, o el padre de familia que reduce unos kilos con el WiiFit para que le quepan los pantalones nuevos, o que juegan al Wii Sports, no se va a pasar al Dragon Quest o el Silent Hill. Ni siquiera al Metroid. Ni siquiera al Mario Galaxy.

    Los videojuegos, para ellos, siguen siendo chorradas, porque ellos no juegan a videojuegos. El Brain Training, el WiiFit y el Wii Sports son entretenimientos, como el BuscaMinas o el Solitario del Windows, no videojuegos. Lo que juega su hijo en la habitación, con la luz tenue y utilizando un mando raro, eso sí es un videojuego, y sorbe la mente.

  24. Radical Ed

    Ikael los jugadores tradicionales no se hacen, nacen. Curva de aprendizaje y todo lo que quieras pero en esto de las aficiones lo que cuentas eres tú. Y ahora es cuando saco el Ed que llevo dentro: puede que os choque pero por pura definición la mitad de la población mundial es lista y la otra tonta. Y el baremo del 50% por defnición es todavía muy suave porque ni de coña la mitad de la población ha leído y entendido a Kant. La gente es idiota. Mucha, muchísima. Mucha de la gente que deja un comentario en anait me dejan anonadados por su nivel de raciocinio.

    Y eso que yo soy medio lelo: porque esa es otra, aparte de la gente imbécil, que es la gran masa que mueve a duras penas este mundo de humano está la gente embrutecida como yo: que no tiene capacidad para imbuirse de la cultura más básica. Ya sea por pereza o porque el sistema educativo de su país no le ha inculcado suficiente cultura o más frecuentemente porque la cultura de su sociedad y el ambiente familiar es de encefalograma plano.

    En este contexto de oligofrenia generalizada y gente poco dada a machacar las neuronas es por lo que el cine comercial, la literatura comercial y en general todo lo comercial es basura. Porque el humano medio consume basura como buen idiota que es. Que haya productos intermedios para gente menos idiota, o con una idiotez más específica -como tener 22 años y que todavía te encanten las mascotas de la guerra de mascotas de los ochenta- no es una luz al final del camino.

    Si has sido educado para ver los videojuegos como esa droga para los críos de ahora o si eres tan idiota como para no poder profundizar en ellos -ni en ellos ni en nada-, no cabe la posibilidad de que te atraiga un juego menos basura, del mismo modo que no existe posibilidad de que una sociedad se redima de sus constantes errores y cojeras en unas elecciones, ni en una reunión sindical ni cabe la posibilidad de que de repente todos los empresarios lleven una política eficiente para sus empresas y para la sociedad aprovechando sinergias e identificando talentos.

    Oye, has localizado a alguien que, como yo, es un bestia pero acepta la profundidad de los videojuegos porque la interactividad la hace más liviana que un libro o una película de culto europea -mal ejemplo lo de la peli europea: creo que eso es un nicho de idiotas que no ha comprendido que una película no puede ser un libro-. Bien por ti. Ahora cógeme a 50 afiliados del partido que haya en tu país y convéncelos de lo jodidamente idiotas que son por afiliarse a un partido y aferrarse a una ideología como si de unos principios científicos se tratasen.

    Buena suerte y ten cuidado no vaya a ser que la subnormalidad sea contagiosa.

  25. corven_

    majin_antonio: Muchas de las mejores tardes que he pasado en mi vida con una consola, han sido con amigos, bien turnandonos porque el juego era infernalmente dificil o simplemente en modo cooperativo.
    «los juegos decentes que tiene la consola los venden como mierda multiplayer»
    Fifa de Mega que usa 3 botones, que si lo comparo con el Wii fit, no, pero con el petz, si. Cuenta el número de niñas que hay que les gustaría tener un poni y si no se asemeja al número de hombre de mediana edad (~=35) que les gustaría ver un partido de fútbol manejados por ellos en la tele mediante tres botones y si no se parece terriblemente te doy un centimo vía paypal xD.
    Lo de que era una «evolución», yo se de niñas que jugaban a plataformas ramplones y «cutes» que no tocaron ni un juego más hasta que fueron adultas y tocaron el sims. Y sospecho que las niñas de hoy que juegan al petz iran del mismo palo xD, juegan a eso, y no pediran nada, ni más complejo ni más simple. Son carne de cañón.

    Ikael, el gusto por un determinado tipo de cosas va cambiando durante el tiempo, pero es necesario un tipo de persona en concreto para que sea capaz de jugar a un videojuego en general más de una hora. Existe gente que a la que no puedes «educar» hacía ese tipo de cosas porque simplemente no quieren, y no les gusta. Y luego tienes el tipo de gente que le gusta, pero que simplemente no ha encontrado aquello que le hace tilín. Se de gente que no lee nunca, hasta que encuentra según que tipo de libro, y es incapaz por mucho que lo intente de acabarse un libro de mas de 200 hojas… Si no hay un pequeño gusto en su interior por ello, no podrás desarrollarlo, por mucho que quieras. Cosas del libre albedrio.
    «Hay que reconocerlo: quien comenzó este enmierdé fue Nintendo.»
    «Si yo en el articulo no digo que Nintendo creara el mercado casual ni fuera el primero en explotarlo ni mucho menos, Dios me libre.»
    Aclaremonos… Un poquito de ética blogística xD

    Amén DonDepre. xD

  26. corven_

    Parcialmente, pero estoy de acuerdo con Radical_Ed… Don’t Panic!

  27. Schyz

    Dijo la sartén al cazo: ¡quítate que me tiznas!

    La generación de los Pokèmon y Dragon Ball están aprendiendo ahora lo que es un FPS, y se hacen llamar «jarcor», los actuales niños del Wii Sports y… ¿Naruto? pronto gustarán de platos más esquisitos, paciencia que los juegos «molones», los de tiros, putas, skate o tunning nunca se van a acabar.

    Y no critiquemos a Los Sims, que se los compramos a la novia para que deje de dar guerra, la entretiene meses por el coste de un disco de Alex Ubago, deberíamos bendecir un juego como ese y rezar para que nunca se cansen de sacar expansiones.

  28. Francisco Camps

    Mi novia es de esas de Los Sims (hace eones jugó al wonder boy y eso, pero lo dejó tras conocer la cazalla) y últimamente se enganchó al NeverwinterNights 2. De los Sims al Neverwinter hay un buen trecho. Y, el otro día, cuando llegué a casa estaba echándose unas risas atropellando pandilleros en el GTA:SA. Así que en mi opinión si que hay (bastante) gente que dará el salto.

  29. darkpadawan

    Donde yo veo el problema, paradójicamente, es en las compañías. Como pasa siempre cuando empieza a haber muchos millones de por medio, el romanticismo se puede ir a tomar por saco. El miedo de muchos ‘jarcors’ (y su, por tanto, manía seguramente injustificada hacia los casuales) viene motivada porque ven cómo se banalizan proyectos, se «casualizan», se coarta la creatividad de los desarrolladores, se olvida la narrativa (¿para qué? eso es tan aburrido como leer, seguro), se impide la búsqueda de mecánicas nuevas, se publican tropecientas expansiones absurdas de Los Sims, se inventa la autocuración para que el jugador no se frustre, etc., etc., etc. Aquí a lo que venimos es a ganar dinero, y si ganamos dinero con el Nintendogs y no con el Crysis, pues no hay discusión posible. Ese razonamiento, que se hace cada vez con más insistencia en la planta 157 de la compañía X, es el que al ‘jarcor’ le provoca pavor por lo que supone.

    En una palabra, se tiene la impresión de que se va hacia el no hacer un ICO, que total va a vender cuatro copias, sino un Brain Training, cuyo desarrollo habrá costado una diezmilésima parte y venderá cien mil veces más. No en hacer muchos Brain Training y pocos ICOS, no. En no hacer NINGUNO. Es posible que sea una impresión demasiado exagerada, pero yo diría que esta bastante generalizada. Es la mía, sin ir más lejos. Claro que yo soy pesimista por naturaleza.

  30. corven_

    No creo que el Crysis sea «hardcore», desde luego no podemos meterlo como juego casual, simplemente lo dejaría como un juego que representa bien a su género, al margen de otros temas.

    En los tiempos de la Nes ya pasaba esto señores. Se que me repito pero vamos. Hacer un clón de juego plataformas o meter algo nuevo.. hmm no, haremos algo de hype en las revistas y lo vendemos como churros que los super marios están de moda. Mientras que haya programadores y diseñadores que disfruten de su trabajo, habrá juegos que merezcan la pena. Aunque no sean AAA con gráficos tipo Crysis.

  31. darkpadawan

    «Mientras que haya programadores y diseñadores que disfruten de su trabajo, habrá juegos que merezcan la pena».

    Si les dejan trabajar. Que es un poco a lo que voy. Que no tengo yo muy claro que les dejen. No sé, cuando EA compra Origin o Bullfrog y luego los desintegra, yo tranquilo no me quedo. Como usuario, no digo nada si fuera desarrollador. Acojonadito estaría.

  32. corven_

    Está claro, pero siempre hay estudios que consiguen salir a flote, o diseñadores que se van de las grandes llevandose medio estudio detrás. Aunque entiendo el miedo que esto puede provocar… Aun se me cae la lagrimita por Bullfrog… aun espero el Dungeon Keeper 3 xD.

  33. BoKeRoN

    Primero, perdón si repito lo que ya ha dicho alguien, que no me he podido leer todos los comentarios.

    Yo creo que ésto está mal enfocado. En primer lugar porque los tiros no van por ahí. A mí me parece bien todo tipo de mercado. En una fiesta, con un singstar, se lía el pifostio, pero desde luego no es un juego al que yo vaya a dedicar atención. Pero es un juego tipo «fiesta», pensado para reuniones y demás, no para «desentrañarlo», no exige un estudio, un aprendizaje. Son juegos pensados para echar el rato. Más que juegos, yo los llamaría juguetes, añadidos extra que complementa la funcionalidad de la consola, que ya en sí nace como un juguete.

    El problema está en los que se quedan a medio camino. Los juegos que podrían ser profundos, experiencias bastante completas, son recortados hasta la simplicidad porque el directivo de turno quiere hacerlo «para todo el mundo». Lo que pasa es que «para todo el mundo» suele significar «para imbéciles y tontos de baba, incapaces de pensar por sí mismos». Ahí está el problema, que nos tomen por medio subnormales sin el raciocinio necesario para exigirle más posibilidades a un juego. Para exigir un reto. Eso es lo que más me repatea.

    Mentando al Crysis, tiene por lo menos uno de los caminos que yo siempre defiendo: la escalabilidad. Jugueteando con las opciones de dificultad, puedes convertirlo en un simple doom (que te marque el camino, te ponga cruceta, te señale las granadas, te indique donde están los items, etc, etc…) hasta una dificultad que sólo echa a perder el excesivo poder del nanotraje, pero sin ninguna ventaja, casi como si te hubiesen soltado ahí solo en mitad de la jungla. Y que cada uno se lo ponga como quiera…

    Incluso un simulador consagrado como IL2 tiene opciones de dificultad a cascoporro para convertirlo en una versión de la segunda guerra mundial del Ace Combat (mapa tipo GPS, munición infinita, fuel infinito, sin pérdidas de consciencia por excesivas G’s, iconos que te marcan el tipo y distancia al objetivo, camara autocentrable al enemigo más cercano, indicadores de rumbo, y un largo etcétera).
    Y hay muchos servidores donde se juega así, para poder pegar tiros y punto…
    PERO existe la posibilidad de jugarlo al tope de realismo, donde te tienes que guiar por referencias geográficas, donde una maniobra fuerte puede meter tu avión en una barrena insuperable, donde has de aprender a usar las marcas del colimador para apreciar la distancia al blanco (e identificarlo a ojo)…

    Yo no creo que sea malo que haya juegos simples. Lo que veo malo es que TODOS los juegos tengan que ser simples porque sino, no venden. A mi parecer, la cosa está en que los juegos sean duros de pelar y llenos de posibilidades… pero que los puedas «simplificar» mientras aprendes a jugarlos. Lo que yo digo va mucho más allá del «nivel de dificultad». Va en el nivel de exigencia y aprendizaje que te exija el juego para sacarle tanto rendimiento.

    Pero bueno, sólo soy un PCero, y ya se sabe que el PC está muerto, y que somos zombies los que hemos comprado los 2 millones de copias de STALKER, los otros tantos de The Witcher, o los que seguimos jugando a IL-2 más de 7 años después de su salida…

  34. emeramone

    fuck, que alguien me ayude!

    hay un puñado de casual golpeando mi puerta, llevan ahí toda la noche, puden sentirme joder.

  35. Ikael

    Bueno, bueno, pues veo que hemos llegado al quid de la cuestión: que muchos pensais que los jarcors, aunque evolucionen, no se hacen sino que nacen, y que existe gente a la que le es cuasi genéticamente imposible disfrutar de un videojuego como tal. Sigo sin estar de acuerdo. Que hay gente que tiene la cabeza metida en el culo y se niega a salir de su sota – caballlo – rey, ya sea para juegos o libros o peliculas, haberlos, haylos. Que hay gente que por su ritmo de vida no podria dedicarse a esto (o a cualquier actividad ludica) con profundidad, pues claro que existen. Pero creo que sencillamente no le dais la más minima oportunidad a quien se quiera meter mas a fondo (o a quien no esté tan metido a fondo como vosotros). Yo he visto ya bastantes historias de casuales (en videojuegos, cine, librso o lo que sea) acabar desarrollando buen gusto. La mayor parte de ellos lo unico que necesitan es alguien que le de un par de buenas recomendaciones y algo de tiempo. Nadie nace abocado a no gustar de algo tan amplio, que eso del destino manifiesto en lo universal es una patraña.

    “Hay que reconocerlo: quien comenzó este enmierdé fue Nintendo.”

    “Si yo en el articulo no digo que Nintendo creara el mercado casual ni fuera el primero en explotarlo ni mucho menos, Dios me libre.”

    «Aclaremonos… Un poquito de ética blogística xD»

    «…No por sacar la Wii o la DS, sino porque sencillamente verbalizaron y sobre todo reconocieron explotar la gran idea»

    Aclaremonos… un poquito de comprensión lectora, por la caridás de dió.

  36. Radical Ed

    La gente de cierto nivel cultural y social tiende a relacionarse con gente de ese mismo nivel, Ikael. Que conozcas «muchos» casos no es un dato estadístico: el número de votantes de [tu partido preferido], los socios del Real Madrid y las ventas de Imagina ser tuputamadre sí son números.