Y sin gastar un duro

itch.io, donde el multijugador local pierde la cabeza

itch.io, donde el multijugador local pierde la cabeza
Domino’s Pizza patrocina este artículo para recuperar la pasión de jugar junto a amigos. Videojuegos, amigos y pizza. ¿Hay una combinación mejor?
Juegos para jugar con amigos

Supongo que la mayoría conocéis, a estas alturas, itch.io. La plataforma digital alternativa creada por Leaf Corcoran –merece la pena leer un poco más sobre el tema en este artículo de Motherboard– ha aparecido varias veces en esta Santa Casa por alojar tantos de esos juegos trambólicos que tanto nos gustan: historias íntimas, experimentos narrativos, pruebas sin filtro con mecánicas demenciales… Y por supuesto también, protegiendo a codazos un sitio en este mercadillo donde todo vale, una etiqueta para el multijugador local. Muchas veces, es lo que hay, cuesta más de lo que debería pagar por un juego que no se disfruta ni solo ni online, que te hace depender de otros. Viene de maravilla, pues, que a itch.io le importe el dinero menos que a otros: aunque también es posible fijar un precio, el proyecto nace con la intención de popularizar un modelo basado en las donaciones libres y voluntarias. Tener casi siempre la opción de lo gratis es una necesidad más que una ventaja: itch.io no tiene sentido bajo la presión de la expectativa. Hay que bajar ese listón, cuando no mandarlo a pasear un rato, para borrar el espacio que separa el cajón de las buenas ideas y el cubo de la basura. Solo cumplen dos criterios, pues, los juegos en esta pequeña selección: se juegan con amiguetes al lado y no cuestan ni un duro. Quedan fuera el ingenioso sigilo a pantalla partida de Badblood, que también está en Steam, o las raquetas fabulosas, invisibles y un poco caras de TENNNES (de nuestro querido Jan Willem Nijman, diseñador en Vlambeer). Lo siento, tenía que meterlos. A partir de aquí, ya sí que sí, cero euros.
itch.io, donde el multijugador local pierde la cabeza
FUBALL, de Finger Candy (48 MB) Un juego deportivo abstracto, en palabras de los estudiantes universitarios que lo han desarrollado. Lo único que parece claro de inicio es que es sobre hielo. Precisamente eso, que el control me aporte información, es lo que me gusta. Si hay que ponerle un límite al todo vale, que sea por la respuesta del mando. Fuball es fluido y cómodo, aunque no especialmente sencillo.

.

itch.io, donde el multijugador local pierde la cabeza
Pacapong, de KingPenguin (4 MB) Aquí vienen a parar muchos participantes de distintas Game Jam. En MiniLudum Dara 58, por ejemplo, había que hacer cualquier locura a partir del mítico Pong; mezclarlo con otros dos clásicos básicos como Pac-Man y Space Invaders resultó no ser tan descabellado. O sí. Insisto: qué más da.

.

itch.io, donde el multijugador local pierde la cabeza
Regular Human Basketball, de POWERHOOF (37 MB) Si el el hilarante control de QWOP era pionero uno de los pioneros del chiste interactivo, aquí se reformula para convertirlo a la vez en mecánica e interfaz. Una deconstrucción videojuerguista que vale igual para escribir una tesis que para maldecir a toda esta panda de modernitos zumbados.

.

itch.io, donde el multijugador local pierde la cabeza
Blade of Grass, de yannish (101 MB) El discípulo aventajado del imprescindible Samurai Gunn ya se pasó por aquí, pero repite por ilustrar otra de las funciones de esta itch.io: se lanza el prototipo para poder recoger opiniones e incorporarlas durante lo que quede de desarrollo. Nadie te va a mirar mal si luego, con eso, te vas a vender el juego a Steam.

.

itch.io, donde el multijugador local pierde la cabeza
Super Super Super Super, de Daniel Lienssen (4 MB) Genios del microjuego como Daniel Lienssen están aquí como pez en el agua. Su propuesta multijugador se aleja de los enfrentamientos y de los puntos que suben al marcador: cuatro jugadores controlan aquí a un mismo personaje, siendo cada uno responsable de moverlo en una dirección distinta. El cooperativo definitivo.

.

No todos son grandes juegos y puede que nunca lleguen a serlo. Pero aquí viene el giro: ninguno de ellos está aquí como verdadera recomendación. Lo que pretendo decir con estas líneas, lo que propongo como receta infalible para la próxima fiesta, es repetir este ejercicio con otros títulos. Seleccionar varios al azar, ir descargando archivos comprimidos de unos pocos megas, en busca de una propuesta sorprendente o de una mierdecilla graciosa. Quizás hacer equipos y puntuar el menú seleccionado por cada uno para decidir quién tiene más suerte o mejor ojo. Aunque seguirá teniendo especial valor como campo de pruebas único, como el lugar donde los indies pueden y deben ser más papistas que el Papa, la economía relativamente despreocupada de itch.io supone otra pequeña gran victoria: una web de juegos que se convierte en juego.
Redactor
  1. Narfm

    Me apunto el plan que propones al final del artículo para las quedadas navideñas con los amigos.

  2. Invento Man

    El articulo me ha dado unas ganas terribles de encargar comida por teléfono al chino.

  3. Parrysan

    Se va notando el Patreon.

  4. gonzalo_ht

    Se agradecen mucho estas propuestos, el multi local es algo único, el juego online es otra experiencia distinta, y fuera de las consolas de Nintendo se está perdiendo incluso en géneros que parecen indicados para ello como algunos juegos de coche.

    Así que a apuntarse títulos y apalizar gente en persona 😀

  5. Wicked

    Comentar que Powerhoof, los del Regular Human Basketball, también parieron el infravaloradísimo Crawl, que está en Steam y que para mí es una de las mejores propuestas de multijugador local en la plataforma.

  6. Pep Sànchez

    @wicked

    ¡Lo sabemos! Pero habrá que darle otro repaso actualizado, sí.

  7. Wicked

    @pep_sanchez
    ¿Estoy leyendo un… Streaming locuelo de Crawl? 😀

  8. Happy Cat

    Esto son mis domingos por la tarde.