Garantía en los videojuegos

Hace unas cuantas semanas, la BBC se hizo eco de una propuesta de la Unión Europea en la que se sugería a los desarrolladores de juegos dar una garantía de dos años a sus proyectos. Básicamente, cualquiera que tuviera un juego y encontrase un fallo que le impidiese disfrutarlo o completarlo en ese período, podría quejarse a la tienda, y en teoría el coste de la devolución o el cambio lo tendrían que llevar los desarrolladores (o tal vez los editores). Esto, que a los jugadores les puede parecer una bendición (porque podemos poner casos a patadas de juegos que tienen fallos), a los desarrolladores (representados por Tiga, el organismo que lleva la voz cantante de éstos en el Reino Unido) no les ha hecho demasiada gracia. Y a falta de una voz europea, como la de Malte Behrman, secretario general de European Game Developers Federation, o Guillaume de Fondaumière, las palabras de Richard Wilson, que no deja de ser parte de la EGDF, muestran cierta dejadez, al menos, tal y como se ha dicho:
Los consumidores necesitan productos de buena calidad, eso es razonable, pero si la legislación es demasiado estricta podría hacer que desarrolladores y editores fueran muy cautelosos. Se tarda años en desarrollar juegos, y los equipos de desarrollo tienen que predecir muchas veces qué tecnología habrá en el momento en que se termine el juego. Si se responsabiliza a los desarrolladores de que el software deba ser «casi perfecto», podría ahuyentar las nuevas ideas y la gente se limitaría a apostar sobre seguro.
Además de no entender muy bien qué tiene que ver la innovación con hacer un producto bien acabado, lo que me acaba de sorprender es que diga eso de «si se responsabiliza a los desarrolladores de que el software deba ser «casi perfecto»». Como desarrolladores, si bien hay que cumplir unos plazos que te obligan a no fijarte sólo en hacer un «software perfecto», sabemos de sobra que hay sistemas de control en casi todas las empresas, que los fabricantes de consolas (y en muchos casos, de otras plataformas) tienen otros sistemas de control que impiden a los distribuidores poner en el mercado juegos con bugs importantes, y encima, con la llegada de internet a nuestros mundos, cualquier juego puede ser mejorado sucesivamente en el supuesto caso que tenga fallos que no se hayan detectado en un primer momento. Cuentan que se podrían aprovechar los usuarios malintencionados, aduciendo errores en el software para conseguir una devolución del dinero, pero vamos, supongo yo que podrán incluir algún mecanismo para que se puedan demostrar estos fallos, ya sea mediante vídeos, capturas, o demostraciones en la tienda. De esa manera, el usuario lo tendría mucho más complicado para «hacer trampas». Trampas que, todo sea dicho, se llevan haciendo desde que los videojuegos están en el mercado. En fin, que una garantía en los videojuegos parece un paso adelante lógico en el caminar hacia su asentamiento en nuestras vidas. Sólo esperemos que se lleve a cabo de una manera lógica y bien planteada.
Usuario
  1. Harle

    Yo no me enterado muy bien. A efectos prácticos ¿qué tipo de fallo podría acarrear la devolución de un juego?

  2. Radical Ed

    Yo veo demencial dejar esa puerta abierta a la picaresca. Será porque no tengo PC, pero no tengo queja de ningún juego que me haya comprado en años, por lo que veo la legislación como algo completamente innecesario. Sólo el boca a boca y la prensa especializada ya suele ser un elemento de disuasión suficiente para que el distribuidor no se arriesgue a sacar algo a medias al mercado.

  3. Lord of the Trolls and Casinos

    Es que parece una gilipollada. Se tardan años en crear un nuevo producto, elija lo quiera: tener una idea, mejorarla, crear el prototipo, mejorarlo, sacar los moldes, y finalmente crear la maquinaria especifica para su producción.

    Y esto en versión rápida. Con esto quiero decir que igual que tu coche no explota cuando lo conduces, lo mismo debería pasar con un juego, que no explote mientras juegas.

  4. majin_antonio

    Entonces llegaría el día en que Ubi dejase de distribuir.

    @Miguel Angel Martínez
    ¿Tú te has quedado en la generación PS2, no?

  5. Radical Ed

    Sí majín, sí. Totalmente fuera de la next gen.

  6. majin_antonio

    @Miguel Angel Martínez

    Es que o es eso o tienes más suerte que el alcoyano, porque juegos plagadicos de bugs para consolas actuales los hay a espuertas. O te esperas a ver las reacciones de los usuarios antes de lanzarte compulsivamente a comprar el juego el día de su salida como he hecho yo… oh wait!

  7. Radical Ed

    Si no cuento mal tengo 22 juegos de nueva generación mas dos que tuve cuando me compre mi primera 360, y aunque he de admitir que el FEAR de 360 no es un port que me guste tanto como el original de PC calificarlo como un mar de bugs es algo exagerado.

    También tengo 6 juegos de PSP, algo que se podría considerar una consola actual aunque sea portátil.

    El único juego que me ha dado problemas desde la salida de la Master System 2 (que sospecho que tenía más problemas de conexiones en la ranura de los cartuchos que bugs própiamente dichos) es el Black de PS2 movido en PS3.

  8. Lord of the Trolls and Casinos

    Ed, prueba el mirror edge de ps3, es la rision.

  9. tocapelotas

    A ver, cualquier software del mundo mundial tiene bugs.

    Ahora bien, los hay mas graves que otros, hoy me siento Captain Obvious.
    Yo creo que una devolución del dinero se debería aplicar única y exclusivamente a un «Crash» de la aplicación que te impide seguir jugando o un error en el proceso de instalación que no te permita instalarlo y por lo tanto, jugar.

    Ambos casos ya han ocurrido y las empresas responsables han respondido con parches o incluso retirando las copias defectuosas y remplazándolas por otras. Así que no se a que puñetas viene esta «genial» idea.

    El resto de bugs son parte del juego, y como dice Ed ya esta la prensa que se dedica muy bien a hacer de verdugo en estos casos.

    Es como pedir devolución del dinero cuando vas a ver una peli mala al cine.

  10. Radical Ed

    @deimos
    Lo desprecintó mi hermano. Trae story. Está en la pila de asuntos pendientes. Pero seguro que en cuanto lo meta me dirá ¡bájate la versión 1.62!

    Fíjate si el asunto es chungo que tocape y yo estamos de acuerdo.

  11. Lord of the Trolls and Casinos

    Yo lo retome esta mañana, y después de actualizarlo me salto un bug que veía todo lo generado por el motor en negro. Tuve que salir del juego y volver a entrar.

  12. tocapelotas

    Fíjate si el asunto es chungo que tocape y yo estamos de acuerdo.

    ESTO

  13. majin_antonio

    Ambos casos ya han ocurrido y las empresas responsables han respondido con parches o incluso retirando las copias defectuosas y remplazándolas por otras. Así que no se a que puñetas viene esta “genial” idea.

    No siempre, todavía hay juegos con más de 8 meses en el mercado que siguen sin funcionar (Far Cry 2). Y el bug del oblivion en el que te quedabas atascado en un granja, sin posibilidad de salir porque la llave la tenía un NPC que estaba fuera, se repitió en la versión PS3, un año más nuevo que las versiones 360 y PC.
    Creo que existen motivos y ejemplos más que suficientes para que casos como estos, y otros menos importantes pero también molestos, no se repitan más, o al menos no tan a menudo, por lo que apoyo esta medida.

    Es como pedir devolución del dinero cuando vas a ver una peli mala al cine

    Mal ejemplo. Una cosa es que el juego sea un bodrio y otra que no funcione.

  14. Radical Ed

    Ahá! Te pillé, majin. Ya te he dicho que no juego cosas de PC, lo cual implica que no juego tampoco juegos peceros en consola. Por algún motivo los desarrolladores de PC como Bethesta y demás se han acostumbrado a trabajar como funcionarios y a sacar juegos a medias por muchos años que se pasen desarrollándolos.

    Por otra parte volvía al hilo para corregir un error: sí hay un juego que tengo con un bug. Y además grave. No me puedo pasar el RE: Code Veronica X de PS2 porque por algún tema del port llega siempre un momento en el que no se puede coger un objeto clave para avanzar y hay que empezar desde el principio. Quitando eso mi vida en consolas y casi todo lo que he tocado en PC (bastante viejo, porque la era de la gloria pecera hace ya que pasó) siempre me ha ido la mar de bien.

    Es más: corregir el bug de «Muerte. MUERTE!! ¡Mueeeeeeerteeeeee!» en el Black & White es uno de los mayores errores del diseño de videojuegos.

  15. tocapelotas

    @majin_antonio

    Far Cry 2 y Oblivion, algun otro despropósito de juego que quieras mencionar?

    Tienes razón en que el ejemplo de la peli no era muy bueno…Si se rompe el proyector en mitad de la peli si que me devuelven el dinero XD Pero me refería al apartado de las críticas, que para algo están, si vas a ver una peli con críticas de mierda o simplemente por qué el trailer mola y luego es un mojón es problema tuyo.

    El software es errático por naturaleza, nadie puede garantizar al 100% que estará libre de bugs, quien lo haga es simplemente un mentiroso. El problema es que distintas compañías tienen distintos controles de calidad, puedes aprender a base de palos o leyendo reviews.

  16. David Llort

    El caso es que yo he jugado al Far Cry 2 sin problemas, y aunque me he encontrado el problema en el Oblivion, no ocurre siempre, y hay formas de solventarlo.

    La cuestión está en: pueden por ejemplo, los usuarios del Oblivion en PS3 jugar al juego, pasárselo, y al cabo de un año y medio ir a devolver el juego y que les devuelvan el dinero, alegando el bug que implide completar esa misión?

  17. dranor

    Esa propuesta de la unión europea no afecta solo a los programadores de videojuegos.
    Supongamos que contratáis una especie de YouTube profesional para dar servicio a vuestra empresa.. bajo la escusa de que a varios clientes no les va (porque son inútiles y no saben instalar el flash) podéis reclamarte que os devuelvan el dinero después de haberos dado servicio durante el tiempo que habéis creído conveniente. Más allá de eso, al tratarse de un servicio online estaría sujeto a causas de terceros y podrían reclamarte por un servicio que no han recibido sin que sea su culpa.. no lo veo, entiendo la voluntad de defender los derechos del usuario final pero no lo veo.

    Lo que la unión europea debería perseguir son los fabricantes que sin pasar los 2 años dejan de dar soporte al producto o dan un soporte deficiente

  18. majin_antonio

    @Toca pelotas
    Con los videojuegos es diferente: las críticas aparecen al poco (1, 2 días) de estrenarse la peli, incluso antes si en el preestreno invitan a la prensa especializada. Para descubrir determinados bugs de un juego se puede tardar tres o cuatro meses: implica alcanzar un determinado porcentaje de juego, iniciar una side quest específica y un largo etcétera que de hecho no tiene por qué darse en todos los casos. Es por ello que, aunque esperes un par de semanillas, nadie te garantiza que ese juego esté libre de bugs. Lo cual es un putadón.

    Ed, totalmente de acuerdo con lo relacionado con el intrusismo de desarrolladoras PCeras en las consolas. Son el mal. Les das un HDD y en vez de pensar en las ventajas que pueda ofrecer en materia de velocidad de lectura, simplemente se regocijan de alivio al saber que pueden sacar betas al mercado.

  19. Radical Ed

    Majin no se si lo sabes pero por cosas como lo que dices es por lo que la prensa especializada recibe el juego ANTES de su salida. Como dice DD esto no va a ayudar a la industria sino a los listuras.

    Y si creéis que el presionar a las distris no afectará a los programadores es que no habéis salido del instituto. En la empresa privada rige la ley de la mierda, y la mierda siempre va hacia abajo.

  20. ChicoZ

    Yo me he encontrado con un buen puñadito de Bugs en el inFAMOUS(casi todo jugando como infame curiosamente), a alguno incluso le he sacado alguna foto, como que al cuerpo se le fue la pinza y se fue hasta el infinito tanto a la derecha como a la izquierda xDDDD.

    Me lo he pasado 2 veces en cuatro dias(no pregunteis), tiempo suficiente como para decir, es que el juego me fallo un monton y casi no lo he probado, y hace cosas raras bla bla bla, no quiero esto.

    Resultado? Me paso lo que para mi ha sido un autentico juegazo y aun por encima me tienen que devolver la pasta porque el juego tiene fallos, no impiden seguir jugando(podia escalar con el cuerpo estirado, verdaderamente lol), pero puedes decir que te molesta mucho.

    Esto no es una buena solucion.

    MAM, DD y Tocapé tienen razon.

  21. Toca pelota

    Para descubrir determinados bugs de un juego se puede tardar tres o cuatro meses: implica alcanzar un determinado porcentaje de juego, iniciar una side quest específica y un largo etcétera que de hecho no tiene por qué darse en todos los casos.

    Y tú quieres que te devuelvan el dinero por esta clase de bugs? Venga ya, es ridículo. Ya te digo yo que garantizar que esto no suceda es imposible, y poner una ley sobre algo que es imposible carece de sentido. El que ha propuesto la ley no tiene ni pajotera idea sobre el desarrollo de software y menos de un videojuego.

    No es casualidad que todos los juegos que mencionais son juegos en los que se le da al jugador una gran libertad, juegos con mundos muy grandes y cientos de quest a realizar. Con que más grande y libre es un juego más dificil de garantizar que esta clases de bugs no pasen. Por lo que si esta ley fuera aprovada, decir adios a los RPGs occidentales o a los Sandbox pandilocos, por no hablar de los MMORPGs.

  22. David Llort

    Lo que yo sí legislaría es la obligación de dar un soporte, en caso de bugs graves, si la tecnología lo permite, como mínimo a 6 meses de lanzamiento del juego. Por ejemplo, es una vergüenza que Bethesda no se haya molestado a parchear el bug de la encerrona en la casa (y muchos otros) en la versión PS3, mientras sí los arregló en la versión 360 y PC.

    Para aclarar algunas cosas, cuando salió la versión PS3 del Oblivion, ese bug ya se había encontrado Y arreglado en las versiones PC y 360. Bethesda, en vez de sacar ya la versión PS3 parcheada con la versión de entonces de PC, la sacó con la versión 1.0 (cuando en realidad, la mayoría de bugs son de scripts, algo que no depende de la consola, que incluso estaban arreglados de forma no oficial por los modders, que no modifican el código, sólo el archivo de scripts y datos). Y no sólo eso, sino que no parchearon nunca el juego e incluso cuando sacaron el Game of the Year Edition, lo sacaron sin parchear la versión, con el mismo 1.0.

    En casos así sí debería ser obligatorio arreglar esos bugs.

  23. Toca pelota

    Si, eso ya es otra cosa y me gusta más. Y bueno, lo que comentas de que ni si quiera se molestaron en «mergear» los cambios en el script de una version a otra es para meterles.

  24. Toca pelota

    Que por cierto, lo de Bethesda es bestial. El primer juego que probé fue el Morrowind y estaba petadísimo de bugs, tanto que jugué menos de 3 horas y me harté. Suerte que no lo compré.

    El siguiente que he jugado de ellos a sido el FallOut3, esta vez comprado, y madre mía, ya les vale, está también petado de bugs, me arrepiento de haberles dado mi dinero aunque dudo que lo vuelva a hacer.

  25. darkpadawan

    Que por cierto, lo de Bethesda es bestial. El primer juego que probé fue el Morrowind y estaba petadísimo de bugs, tanto que jugué menos de 3 horas y me harté. Suerte que no lo compré.
    El siguiente que he jugado de ellos a sido el FallOut3, esta vez comprado, y madre mía, ya les vale, está también petado de bugs, me arrepiento de haberles dado mi dinero aunque dudo que lo vuelva a hacer.

    Todos ellos solícitamente parcheados por la comunidad por amor al arte. Yo lo que haría por ley sería obligar a Bethesda a pagar a esta gente por arreglar SUS juegos.

  26. majin_antonio

    Majin no se si lo sabes pero por cosas como lo que dices es por lo que la prensa especializada recibe el juego ANTES de su salida. Como dice DD esto no va a ayudar a la industria sino a los listuras.
    Y si creéis que el presionar a las distris no afectará a los programadores es que no habéis salido del instituto. En la empresa privada rige la ley de la mierda, y la mierda siempre va hacia abajo.

    Mala suerte. Los desarrolladores patanes no me dan ningún tipo de lástima, y si tienen que desaparecer, que se jodan. Y más Bethesda, que después de parir cuatro Elder Scrolls y Fallout, todos juegos parecidos, siguen cagándola a base de bien.
    En cuanto a que la prensa dispone del software antes de su salida, pues no veo que sirva de mucho: todavía me falta por ver un análisis que advierta de este tipo de fallos. Incluso vosotros habéis calificado Fallout 3 con un 9, y ninguna mención a los innumerables bugs, contando además que la fecha de publicación del artículo es mes y medio posterior a la salida del juego…

    @Toca pelotas
    La devolución del dinero es una medida demasiado salvaje, es cierto. Me parece cojonuda la solución propuesta por DD: compromiso por parte de los responsables. Si los fans de Left for Dead se quejan de la temprana salida de una segunda parte porque esto supondrá la no aparición de nuevo contenido, pues más razones tenemos los usuarios a reclamar la pronta aparición de parches.

  27. majin_antonio

    @majin_antonio
    El aplauso iba tanto por tu comentario como por tu avatar. Porque he visto muchos comentarios aludiendo que estas medidas afectan a la industria, pero poquitos diciendo que beneficia al usuario.

  28. Radical Ed

    «¿Garantía adicional? No tengo nada que perder.»