Batallitas de un pseudoperiodista videojueguil

Ser reportero de videojuegos mola, para qué negarlo. Te mandan juegos gratis, escribes sobre lo que te gusta y hasta puedes sacarte algunas perrillas (en su acepción monetaria, ya que en la otra, la femenina, poco. El oficio todavía no tiene el glamour suficiente). A parte de la gratificación de que te lean miles de personas, oh amados lectores. Pero también se pasan malos tragos. O, bueno, algunos los pasamos. Nae, por ejemplo, no. Él está de vuelta de todo, y así de bien le va. Hablo de terrores como las presentaciones en exclusiva. Terror, dolor, horror, miedo. Estás solo, una soledad infinita, con alguien que generalmente no habla ni gota de español. O sea que tienes que comunicarte en inglés. Y mi inglés está forjado a base de ver películas y series en versión original con subtítulos chusqueros pandilocos. En realidad lo hablo más o menos bien, y lo entiendo casi a la perfección…pero siempre tengo reparo. Me acuerdo de la primera presentación a la que asistí, con 18 o 19 añicos, en Londres, para ver Stronghold 2. Era en exclusiva para Gamelive PC. Estaba SOLO. Me hablaban todos. Estaba la directora general de marketing de Take2 Europa, o algo así (no lo comprendí bien) y los dos programadores jefes. Y, bueno, había un relaciones públicas que hablaba castellano y que me intentaba ayudar, pero le sonaba el móvil cada dos por tres, literalmente, y se iba. Y entonces los otros me daban conversación. Y el bloqueo era constante. Me llevaron a visitar el estadio del Chelsea, a comer en un bar pijerillo y luego a una presentación (sólo para mí) de dos horas en sus oficinas. Pero mi bloqueo era tal que no paraba de decir cosas literalmente sin sentido. Me miraban con cara de what the fuck increíble. Aunque con los años he ido asistiendo a varias presentaciones más, el recuerdo del dolor de la primera siempre vuelve. Y no es que sea un tipo inseguro, al contrario. Pero hay experiencias que parece que queden como el poso del café ahí guardadas, jodiéndote desde la distancia. Pues bien, eso pretendía ser la introducción de la presentación en exclusiva de Guitar Hero III a la que he asistido esta mañana, en Málaga, cubriendo cuatro medios (revista FHM y STUFF Magazine, iCat FM y AnaitGames). Tenía que entrevistar a Kai Huang, káiser de RedOctane. Y lo he hecho. Y ha salido bien. Es más: ha ido tan bien que creo que esta presentación ha servido para que eche un poco de tierra al recuerdo del maldito Stronghold 2. Ya era hora. He jugado al GH contra él, hemos bromeado, he probado el single player del Call of Duty 4 y alguna cosilla más. Mañana espero poder escribirlo. Este artículo puede parecer una salida por la tangente importante: pero no. Recuerden que somos un blog.
Redactor
  1. UnholyBlizzard

    A mí me daría igual que pensaran que soy gilipollas sólo con asistir a presentaciones exclusivas de juegos, tío. Bueno, no me daría igual del todo que pensaran que soy gilipollas, pero sí me la sudaría un poquillo. Sé cuán duras son las experiencias desagradables tipo la que citas de la presentación de Stronghold 2, pero he aprendido a pasar completamente, y mi coeficiente de felicidad ha aumentado un 8% desde entonces.

    PD: «Y mi inglés está forjado a base de ver películas y series en versión original con subtítulos chusqueros pandilocos». El mío en gran parte también pero sin subtítulos xD

    PD2: «Subtítulos chusqueros pandilocos»

  2. Nae

    Osti, si Pengo y yo nos ponemos a escribir batallitas de pseudoperiodistas videojueguiles (y ojito, que lo de pseudoperiodistas es porque no tenemos ni título, ni formación ni remuneración, que a la postre creo que lo hacemos mejor que el 90%… y no porque seamos buenos, sino porque el resto lo hacen fatal), hacemos un best seller XD.

  3. Gengis Cohen

    «Y mi inglés está forjado a base de ver películas y series en versión original con subtítulos chusqueros pandilocos. En realidad lo hablo más o menos bien, y lo entiendo casi a la perfección…pero siempre tengo reparo.»

    XDDDD. Eso podría haberlo escrito yo. Con 18 me fui a trabajar a Londres con mi inglés de ver Top Gear y tuve que empezar a hablar para sobrevivir. Convivir con turcos, paquistaníes y polacos ayuda, ojo. Pero aunque sé que mi inglés es bastante correcto SIEMPRE me da vergüenza empezar a hablarlo, y esa lacra me va a acompañar toda mi vida XD.

    Respecto a lo de los pseudoperiodistas, seamos sinceros. Exceptuando algunos casos especiales una capacidad de redacción decente, un poco de sentido común y conocimientos sobre el tema que vas a tratar ya son más que suficientes para trabajar de periodista y hacerlo mejor que los que lo están haciendo ahora mismo. Por poner un ejemplo que conozca, la F1. Cualquier aficionado medianamente espabilado que haya estado atento los últimos años puede hacer análisis mucho, muchísimo mejor que cualquiera de los ‘periodistas’ que se desplazan al paddock. Por lo menos mejor que los españoles. Yo de hecho ya publiqué un par de artículos en una página angloparlante, y aunque esté mal que lo diga yo, sé que tenía más sentido que los habituales del Marca, y acerté bastante más en mis diagnósticos ;-) Y no he estudiado Periodismo.

    ¿Cómo he acabado hablando de periodismo y F1?

  4. Gengis Cohen

    Txulu, me has entendido mal. No me refiero a periodismo de investigación, o a reportajes de la National Geographic o el Paris Match. O incluso algunas secciones de los periódicos actuales españoles. Y desde luego no digo que yo pudiera ser periodista, ni mucho menos. Es más una crítica al ‘periodismo’ actual en dos campos específicos, que no en todos. Y son dos casos sangrantes.

    Pon por ejemplo el Marca, el As o Telecinco, por mencionar casos que conozco muy bien. Hace 4 años dedicaban a la F1 media página o 1 minuto en los Informativos, si coincidía que no había pasado demasiado en la jornada. Y entonces llegó la Alonsomanía. Pues bien, para cubrir la F1 se recurrió a especímenes realmente incompetentes, y no tienes más que buscar artículos suyos para comprobarlo: Carlos Miquel, Canseco, Lobato y Serrano en T5, etc. Lo grave es que algunos de esos que hablan de F1 vienen de otros deportes sin tener conocimientos previos, ni agenda ni nada de lo que mencionas. Y se les llama periodistas. A esos es a los que me refiero. Y respecto a lo de saber usar las fuentes y buscar la noticia, eso pasará en otros campos, porque Marca y As publican las traducciones de otros medios con días de retraso, y los peces gordos no les concedes entrevistas.Y la mayoría de lo que publican son rumores absolutamente absurdos que nadie con sentido común (por eso lo decía) publicaría en un diario serio. Por eso mismo digo que hasta yo puedo hacerlo mejor que ellos. Pero no porque yo sea bueno, que no lo soy, si no por que ellos tendrían que ser mucho, mucho mejores.

    Hablo de la F1 porque conozco muy bien el mundillo, pero es lo mismo con los videojuegos. Gente sin talento, ni preparación, ni leches, que lo hacen bastante peor que los redactores de este blog y que se hacen llamar periodistas. Y las noticias son las mismas que se publican aquí, solo que con menos trabajo, supongo, porque las distribuidoras ya se encargan de mandarles notas de prensa. Y ahora hay Internet…

    Pero se aprovechan de que no es un público exigente y con pocos conocimientos sobre el tema. Y así escribe cualquiera, y cualquiera parece un profesional serio. Cuando la mayoría de la gente piensa que los comentaristas de T5 saben de lo que hablan, es obvio que Marca no se va a gastar más dinero en alguien con conocimientos si puede trasladar a uno del fútbol…

    Perdón por semejante pergamino. En fin, que yo creo que estamos de acuerdo, solo que hay deshonrosas excepciones.

  5. DrBoiffard

    El problema de los periodistas profesionales es que en la carrera no les enseñan la especialidad. Les enseñan a documentar, a escribir, etc, etc. Pero luego en los campos en los que se especializan y a los que se dedican enteramente, puede que estén más perdidos que un delfín en un desierto. Y ya cuando directamente no se especializan y les cae escribir un artículo de un tema que no manejan, pues más todavía. Por eso cuando lees artículos de videojuegos en prensa generalista, o en general cuando lees cualquier cosa de la que sabes más que el periodista que escribe el artículo, muchísimas veces la cosa te chirría de sobremanera y te preguntas ¿como carajo han publicado en un medio serio esta bazofia?

    Por eso yo creo que el periodismo es una de las profesiones que, dependiendo del campo, pueden hacer mejor los amateurs que los profesionales. A lo mejor la calidad del escrito no llega a los mismos niveles, porque un periodista, en teoría, tendría que saber escribir muy pero que muy bien. Pero el contenido, en general, carece de profundidad en demasiados casos. El título de periodista no te hace experto en la materia, y esa es la cuestión. Con el título de periodista no basta en muchos casos. Aunque ojo, que también hay periodistas que son la hostia, aunque desgraciadamente escasean.

    Por cierto Xavi, grandioso el post.

  6. Radical Ed

    «A lo mejor la calidad del escrito no llega a los mismos niveles, porque un periodista, en teoría, tendría que saber escribir muy pero que muy bien.»
    XD Séh…

  7. JakCore

    Muy interesante Xavi, exijo más artículos de este estilo, así que ya sabéis.

  8. BoKeRoN

    Pero… ¿has estado en Málaga? Es más… ¿EN MÁLAGA SE PRESENTAN VIDEOJUEGOS? Joer… y los de aquí no nos enteramos de eso ni pa’trás…

  9. Simitarrenc

    Dios!! Mítica revista GameLive y PC Life…

    Yo descubrí este blog porque no encontraba nada interesante que hablara de juegos así que puse en el Google a varios de sus redactores…y a quién descubrí pusiendo Xavi Robles…Anaitgames!!

    Vaya!! No paréis nunca en hacerlo así de bién!! Vivan periodistas como vosotros y que les den por el lado a los otros hombre!! Y pensar que ahora me tengo que conformar con la Computer Hoy Juegos…

    A este blog sólo le faltaría una cosa: Que regaláseis un juego completo cada mes ;)

    Por cierto que me ha sorprendido lo de iCat fm…En esta radio se habla de videojuegos? la tendré que escuchar tu…

    Un abrazo a todos!!

  10. Xavi Robles

    Simitarrenc, compra la PC Juegos y Jugadores. Somos los mismos redactores que en PCLife/Gamelife ;)

  11. sauron

    Ei, yo no sabia que Xavi habia trabajado en PCLife!
    En cuanto a lo del inglés, creo que a muchos nos pasa, a no ser que tengas un gran nivel.
    Yo, aunque tengo bastante fluidez y puedo hablar de cualquier tema, tengo una pronunciación a lo Michel Robinson, pero en inglés (dicho por mi profesora) asi que imaginaros…

  12. Xavi Robles

    He currado en Gamelive PC (empecé con 17), luego PCLife… y ahora la FHM y la STUFF, aparte de PC Juegos y Jugadores :D

  13. borre

    Que crack, te acabo de añadir en personas que me gustaría ser de mayor Xavi ^^

    Pues mi inglés más o menos se puede describir en el mismo lenguaje que usa Tarzan, hay queda dicho xD

  14. choroman

    «Perrilas»…FHM…ya notaba yo cierta tendencia a pensar en lo único.xD

    PD: Por cierto,como demonios se hace para poner las caritas??? lo reconozco,soy muy torpe,pero no veo la forma por ningún lado.^^

  15. Gengis Cohen

    Yo tengo un perfecto acento de London según mi ex-compañeros, pero necesito calentarlo, lo creáis o no. Empiezo con un inglés de japi berdei tu llu y voy mejorando. A los 20 minutos o así ya va fluído. Por eso me da vergüenza empezar…

  16. Mr. Brightside

    Nen, el viernes a la del Halo 3. Ahí al menos no nos tocará hablar en inglés xD

  17. NouSoft

    La xbox 360 se llama así porque a Chuck Norris no le gustaron los 359 modelos anteriores.

  18. pedromon

    -mi sueño es ser bloggero de anait

    -tal vez las cozas son algo pesadas en la vida de un reportero gamer pero son gajos del oficio, enrealidad creo q

  19. pedromon

    (oh perdon lo mande sin querer no c como) como sea ,pero:

    … es un trabajo q alguien deve de hacer y hasta envidiable, y si te sientes solo entre tanto desonocido recuerda q chuk norris , YO y la fuerza simpre estaremos contigo ,

    -y por mi parte agradesco tu trabajo por q todo en anait me parese de mucha calidad

    -y nunca se desagan de chiconuclear , ese chico es oro!!!

  20. pedromon

    el idioma no importa, TODOS SOMOS GAMERS!!!!!!!!!!!!!!!!!!! xD

  21. Gengis Cohen

    «¿Acento de London?

    El acento de London no existe xd.»

    Ya lo sé imbécil, es una expresión. Aunque el cockney es muy típico de allí, ojo.

    Y eso, no os deshagáis de chiconuclear. Se ve que los pandilocos lo adoran.

  22. Shinomune

    Jajaja. Lo que es infernal es el acento de Liverpool, joder, mi ingles escritura/lectura con los años de internet se me ha vuelto muy bueno, pero de hablar aun me cuesta, y escuchar más aún… y si encima el tio/a es de Liverpool, es casi una odisea para mi xD

  23. Simitarrenc

    Hehehe, pués ya tengo nueva revista! Gracias Xavi, ahora ya sólo será cuestión de encontrarla

  24. Galaena

    Daos una vuelta por Dublín, chicos, y sabréis lo que es tener acento.

    Y por cierto yo no sabía que los de PCLive os habíais reagrupado en otra revista! Quéilusiónquéilusión funciono la velita a San Pandiloco. Voy a pedir que me la manden por correo…