
Pues máss o menoss
Análisis de Mass Effect: Andromeda
Lo nuevo de BioWare se conforma con cumplir, con ser un Mass Effect y ya. El peor de la saga, con diferencia, pero un Mass Effect al fin y al cabo.
Lo nuevo de BioWare se conforma con cumplir, con ser un Mass Effect y ya. El peor de la saga, con diferencia, pero un Mass Effect al fin y al cabo.
HAL Laboratory cierra su trilogía de puzzles con una tercera parte que sigue la dinámica de las dos primeras pero busca tener un ritmo propio.
El cachondeo, el control simplón y los accidentes tragicómicos marcan el regreso de una franquicia que quizás necesitaba más para salir del desguace.
El nuevo juego de David O’Reilly expande las ideas y la ambición de Mountain usando las ideas del Alan Watts de finales de los 60 como hilo conductor.
Con los compañeros adecuados se pueden dar partidas muy divertidas en lo último de Ubi, pero demasiado a menudo la diversión llega a costa de romper con las pretensiones tácticas.
Un juego de puzzles que narra, a través de cincuenta viñetas elegantes y bien diseñadas, cincuenta viajes en el tiempo.
Una historia de fantasmas sobre el regreso a su ciudad natal de Mae, una gata que acaba de dejar la universidad y no sabe qué hacer con su vida.
Las peripecias de Aloy forman un engranaje ideal de ideas ajenas y matices propios con un gran sentido de la prudencia, la mesura y el equilibrio.
Jeroen Wimmers visita la frontera de los juegos casual y zen con este inteligentísimo uso de la velocidad de movimiento de un ratón normal y corriente.
NieR: Automata está cerca de ser lo mejor de dos mundos: el de Platinum Games y su infalible sistema de combate y el de las piruetas narrativas de Yoko Taro.