
Shift me to the moon
Análisis de Mr. Shifty
El parecido con Hotline Miami es lo de menos en el juego debut del Team Shifty, que se ve lastrado por sus malas decisiones y falta de amor propio.
El parecido con Hotline Miami es lo de menos en el juego debut del Team Shifty, que se ve lastrado por sus malas decisiones y falta de amor propio.
El juego de terror de Tarsier Studios, generoso en detalles macabros, se resiste a ser confinado dentro de los límites conocidos del survival horror.
La reedición del Mario Kart de Wii U evita perturbar el delicado equilibrio del original y tiene como gran novedad los modos Batalla.
Lizardcube trae al año 2017 uno de los juegos mejor considerados de su generación, amplificando y redescubriendo por el camino sus puntos fuertes.
El shmup horizontal de Vertex Pop es un extraordinario ejemplo de cómo limitar al jugador para crear una experiencia muy definida y vibrante.
Denis Galanin transforma a Kafka en una colección de puzzles que hacen referencia o guiño a su obra y su vida, aunque nunca en demasiada profundidad.
Playtonic rinde homenaje a los años mejor recordados de Rare con un experimento estilístico interesante pero que en última instancia deja poco poso.
Ron Gilbert y Gary Winnick vuelven al género con el que hicieron historia a finales de los 80 para reivindicarlo y comentarlo, a partes iguales.
Sumo Digital se enfrenta a los plataformas en 3D de la manera menos evidente posible, dándole un nuevo significado a arrastrarse por el suelo.
Beat Cop aguanta los primeros días de patrulla con entereza. Saluda, atiende y resuelve, pero cuando la rutina se le echa encima empieza a perder los papeles.