Análisis - Castlevania: The Dracula X Chronicles

analisis - castlevania  the dracula x chronicles
Por Nae Hay pocas sagas que estén mejor consideradas por sus fans que Castlevania (sobre todo si no contamos con las entregas de Nintendo 64 y Castlevania Legends de Game Boy). Y dentro de esta saga hay dos títulos con mejor fama que el resto: Symphony of the Night y Rondo of Blood. Curiosamente, los que menos debieron de vender en su momento.

This is retard.

Porque Symphony of the Night (SotN) nació para PlayStation (más tarde para una agonizante Sega Saturn vía Konami Nagoya) en plena fiebre de las 3D, y Rondo of Blood fue un juego exclusivo para el CD de la consola PC Engine de Nec, y no salió jamás de Japón ni del japonés (no, eso de que salió para Super NES no es cierto). Tiempo después, SotN vendió bastante bien en Xbox Live Arcade…

Que no insistáis, esto no existió.

Por suerte, a los chicos de Konami se les debió de encender la lucecita al ver el remake de Ghost and Goblins para la portátil de Sony, así que se puso IGA (Koji Igarashi) al trabajo. Y… ¿por qué no además de hacer el remake, no metían este par de clásicos dentro? Dicho y hecho. Sobre el remake, que en teoría es el plato fuerte, cabe decir que es un buen juego. Tal vez falle un poco en el apartado gráfico (el modelado de los personajes es un poco tosco, algo que se puede observar sobre todo en los planos cercanos), pero el juego en sí es muy agradable, sobre todo para «classic gamers». Además, la PSP con su formato apaisado se presta bastante a este tipo de juegos. Porque estamos hablando de un plataformas clásico con elementos de acción, lo que en tiempos de Rastan o Legendary Axe de PC Engine se llegó a conocer como Hack & Slash (ahora ese título lo tienen los juegos estilo diablo).

Nae os habla de Legendary Axe, Nae os presenta a Legendary Axe.

En ellos, al principio manejamos a Richter Belmont (enseguida podemos desbloquear a Maria Rennard), que látigo (y armas secundarias, ataques especiales de cada una incluidos) en ristre se enfrentará a cuanto enemigo le salga por delante, además de sortear trampas y más trampas. El carácter aventurero de este título se reduce a encontrar varias doncellas, desbloquear ítems valiosísimos como el Rondo of Blood original, SotN o a Maria Rennard (además de otros menos valiosos como bellas melodías), y encontrar los dos caminos que poseen casi todas las pantallas.

En este vídeo, ademas de ver a María, podemos ver a lo que me refiero con modelado tosco.

A diferencia del remake de Ghost and Goblins, este título es bastante más fácil. Tal vez para los que no estén acostumbrados a los videojuegos de este tipo les cueste un poco más, pero la verdad es que no requieren demasiado esfuerzo por parte del jugador. Un tema que hay que mencionar es la música de Michiru Yamane, así como los diseños de Ayami Kojima. Bellísimos ambos, con ese toque barroco que tan bien le sienta a la saga.

Y una de las canciones más bonitas de la historia de los videojuegos. Hasta a mi madre le gusta

Sobre los juegos originales… Rondo of Blood es un buen título, tal vez algo desfasado, pero ya que es la primera vez que lo podemos disfrutar en Europa supone todo un detallazo por parte de Konami. SotN es la fuente de la que beben todos los Castlevanias modernos (derivados del estilo Metroid, todo hay que decirlo), y es un juego que le queda como anillo al dedo a la PSP. Lástima que no incorporasen las características únicas de la versión de Saturn…

Nos hemos quedado con esta Maria en vez de la antigua.

En resumen, uno de los mejores títulos que se pueden comprar en PSP. Por Don Depre

Este juego es la leche. Por sí solo.

Casi todo el mundo está de acuerdo en que el Symphony of the Night es el mejor Castlevania existente. Pero, si obviamos a los Castlevanias semiroleros y nos limitamos a los clásicos Castlevania puramente plataformas, los de látigo y escaleras, posiblemente Rondo of Blood sea el mejor de ellos. No es el más famoso, posiblemente por salir en PC Engine y sólo en Japón, con un horrible port que se hizo para SNES donde no se mantenían ni los niveles, ni los secretos, ni siquiera los gráficos. Así pues, durante años, los fans de Castlevania han tenido de prescindir del último gran Castlevania de corte clásico. Entonces, vamos a recapitular. Tenemos en un mismo juego: Un port del Rondo of Blood, manteniendo la esencia y la jugabilidad 2D del original, pero con gráficos rehechos completamente en 3D. Como bonus desbloqueable, el Rondo of Blood original, una pieza de coleccionista que nadie pudo disfrutar fuera de Japón. Como bonus desbloqueable, el mejor Castlevania, con una versión ligeramente mejorada respecto la de la PSX. También desbloqueables, nuevos modos de juego y música original. A pesar que la dificultad de los Rondo of Blood puede parecer excesiva al principio, o del hecho que el Symphony of the Night y el Rondo of Blood originales se tienen que desbloquear encontrando objetos específicos en el juego, la recopilación es excelente. Ningún fan de los Castlevania, de los plataformas o de la nostalgia debería dejar escapar este título.. Nota: 8.5
analisis - castlevania  the dracula x chroniclesFicha técnica Plataforma: PSP Desarrollador: Konami Distribuidor: Konami Género: Plataformeo barroco Código PEGI: +12 Precio: 39.95€ Idioma: Voces en inglés y textos en castellano Fecha de salida: 12/2/2008
Usuario
  1. Taim Meich

    Nae, el rey de los Youtubes! xD

    Buen análisis por parte de ambos. Tengo que comprármelo (no, no bajármelo, comprarlo, soy así de raro) un día de éstos.

  2. patodegoma

    Hola, me tiene un poco desconcertado este análisis que habéis escrito. ME ha gustado PEEEEERo…

    En realidad no llegáis a meteros en profundidad con el análisis del juego y para alguien que no haya jugado en su vida a un Castlevania pues pocas dudas le vais a despejar. Que si, que quien no ha jugado uno de estos hoy en día?, pero bueno, pienso que no hay que presuponer cosas de estas cuando se realiza un análisis.¿o si? Todo dependerá de a quien queramos enfocar el trabajo.

    Lo dicho que,salvo un parrafo, mas que un análisis os ha quedado un «vamos a contar todo lo que trae el juego y su historia pero sin analizar el juego porque la gente ya los ha jugado seguro y no necesita que le digamos nada».
    Entiendo que si se habla de un remake lo suyo sea centrarse en como de bien esta realizado el remake con respecto a su anterior, pero , también se podría analizar como si de un juego nuevo se tratara. ¿no?

    Buenos pues esas son mis sensaciones.

  3. Nae

    Nae, además de ser el rey de los youtubes, considera que de la profundidad de un juego se habla tanto como se necesita. No voy a ponerme a filosofar con los controles, modos de juego y tal porque no hay de qué filosofar XDD. Es ameno (variado para ser un juego de este tipo, vamos, con caminos distintos, secretos y tal), fácil de manejar, más fácil que otros juegos del estilo, bello y herbozo. Con todo no le veo demasiado presupuesto en el apartado gráfico.

    Lo demás es para culturizar al vulgo :P

  4. Flagellum Dei

    Buen análisis.

    Ése es el juego que ahora mismo ocupa la ranura de discos de mi PSP y la verdad es que me está gustando bastante (de momento ando por el nivel 7). A los otros dos, (Rondo y Simphony) no he jugado así que espero ansioso el momento de desbloquearlos y comprobar si están a la altura de su leyenda.

    Pero no he podido evitar pensar que desde el original «Vampire Killer» de MSX2, el primer Castlevania al que jugué hace ya más de 20 años (sólo tengo 31, que nadie piense que soy el puto Matusalem) y que en NES fue conocido como tal (y muy inferior al que refiero, por cierto), este no hace otra cosa que copiar gran parte de los niveles, desarrollos, músicas y monstruos finales de aquél, eso sí de un modo más avanzado y con ciertas novedades, pero no el juego copletamente distinto que creía que era.

    En cualquier caso, vale la pena sobradamente hacerse con él y jugarlo.

  5. Seryu

    Me parece que tendríais que poneros de acuerdo los dos del rondo de snes, o aceptamos que no existe, o aceptamos remake/port cutre…

  6. Nae

    Flagellum, creo que el original lo desbloqueas antes… asi que busca bien :P

  7. Nacho Viejo

    Yo solo he jugado a los de DS (:$) pero me han gustado tanto que me pillaré la PSP sólo por este Castlevania