Welcome to the family, @playouya. pic.twitter.com/QBkUjd4C53
— Razer (@Razer) July 27, 2015
Fue bonito mientras me lo inventé, que dice un amigo. Julie Uhrman, fundadora de Ouya, ha dejado su cargo al frente de la compañía que levantó con la ayuda de ocho millones y medio de dólares que los backers depositaron en su campaña de Kickstarter y ha vendido la empresa a Razer por una cantidad, vaya por dios, sin especificar. En realidad la operación lleva fraguándose desde junio, pero al parecer tiene bastantes puntos complicados que debían negociarse. Y es que Razer, por lo que dicen en Techcrunch, no ha comprado la totalidad del negocio de Ouya sino su software (catálogo y plataforma de distribución), su equipo y sus relaciones con desarrolladores, pero lo que viene siendo el hardware, el cubito Android y su mando, no forma parte del trato. No en vano, para muchos ese es precisamente el mayor punto débil de todo este proyecto: un hardware desfasado desde el primer día. De momento todos los accionistas de Ouya han puesto la manita para recibir su dinero, excepto el gigante chino Alibaba, que invirtió 10 millones de dólares este año y se mantendrá en poder de sus acciones trabajando ahora con Razer. Uhrman, por su parte, se mantendrá fuera de un trato que ella misma apoya («tengo muchas ganas de ver qué conseguís; cuidad mucho de mi comunidad y de mi increíble equipo», twiteaba hoy dirigiéndose a Razer) y está ayudando en la transición. Es probable que después de todo se vaya de vacaciones a algún lugar soleado con la cuenta corriente bien llena después de un negocio redondo: los backers pusieron el capital, ella fracasó y ahora desguaza la empresa y se lleva el dinerito. Ou yeah. 
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
capitalismo salvaje con dosis de kickstarter mmm
Kickstarter parece que se consolida como rampa de salida para hacer nuevos millonarios.
Una consola de los chinos pa los chinos.
Desde el principio que a mi Ouya me daba mala espina… es una lástima que haya acabado así, la verdad 🙁
A mí no me mires, yo tengo un Mac.
Titular: «Mierda compra mierda»
Como me alegro de no haber puesto un duro a esto.
Un kickstarter. El producto es un fracaso: pierden todos, excepto la responsable de todo ello, que se forra. Capitalismo, cómo no quererte.
Han bajado algo la calidad ultimamente, pero Razer sigue haciendo algunos cacharros muy majos eh?
Pues tengo ganas de ver qué hace Razer con el software de OUYA, y a ver qué descuento nos hacen a los usuarios de OUYA :D_
Por cierto, para los que penséis que Julie o alguien se está yendo con un montón de dinero bajo el brazo, os puedo asegurar que dudo mucho que sea así. Les dará para devolver préstamos y poco más, simplemente.
El software de OUYA era bastante bueno, pero no era imprescindible.
Ha sido muy difícil escoger entre todas las imágenes graciosas que salen al buscar «not a single fuck was given that day«… pero siento que debía quedarme con esta:
A ver qué hacen. La idea era muy buena y tiene potencial, especialmente para mercados emergentes y de primer nivel como China. Pero Ouya (y Razer) lo tenían muy jodido para competir con Google, Amazon, Apple, Samsung y demás.
El producto no es un fracaso, lo pagaron con Kickstarter por lo que las pocas ventas adicionales que harían sería beneficio extra, los backers y devs consiguieron su cacharro que está muy fino y ahora al venderlo recuperan lo extra que se hayan dejado tras el lanzamiento con el equipo, y además ganan pasta extra.
El que se esperase que la meta de Ouya era competir con Playstation y demás consolas grandes no se entera de nada, no tiene ni idea de que iba Ouya.
http://motherboard.vice.com/read/indie-developers-ouya-owes-us-thousands-of-dollars
juju esto se pone interesante
Vaya sinvergüenza esta señora ¿No?
Se van a hacer de oro los cabrones.
– y… ¿los backers?…
– los ¿que?
– Los Backers!.
– no te entiendo.
– Joder los Backers!!!!
– los…