
Cammy
Decapre, la quinta luchadora nueva de Ultra Street Fighter IV
Capcom presenta al personaje que, junto con Elena, Hugo, Poison y Rolento, completa el elenco de esta versión definitiva de su juego.
Capcom presenta al personaje que, junto con Elena, Hugo, Poison y Rolento, completa el elenco de esta versión definitiva de su juego.
Este fin de semana se está celebrando en el barrio de Akihabara, en Tokio, el Dengeki Game Festival, donde centenares de pajoneses acuden raudos a ver qué les cuenta una de las editoras más famosas del país, Dengeki Bunko, y a enterarse de novedades interesantes del ecosistema autónomo que son los jueguicos nipones.
Quizá el nombre de Petroglyph no os diga mucho, pero si os recuerdo que está formado por el núcleo duro de Westwood Studios después de que EA cerrara la desarrolladora, la cosa quizá cambia un poco. Entre sus miembros están los creadores de Command & Conquer, y creo que no sería exagerado considerarles prácticamente los ideólogos del género. Tal cual.
Digámoslo ya: es un juego del que no estaríamos tan pendientes si no fuese por la sequía en la que ha nacido la next-gen y las ganas locas de ver qué son capaces de hacer las nuevas máquinas cuando se empieza a aprovechar su rendimiento. No obstante, InFamous: Second Son quizá no tenga madera de GOTY pero desde luego sí parece divertido a rabiar, y se de ve estupendo. Hoy volvemos a comprobarlo en el mismo escenario donde el otro día éramos testigos de cómo la puede liar uno cuando decide ser malo. Esta vez, eso sí, todo un poco más frenético.
En su día los locuelos de Dinamighty, un pequeño estudio de San Francisco, anunciaron este llamativo CounterSpy para PS3, Vita, iOS y Android, pero ahora acaban de confirmar que su querubín de sigilo en scroll lateral con aspecto cartoonish estará presente también en PS4 cuando se produzca su lanzamiento; si todo va bien, este verano.
Al final saldrá mejor o peor, pero basta con ver los logos de Creative Assembly y SEGA para tener muy claro que estos tíos lo están intentando.
Aquí ya hemos hablado un par de veces (aquí y aquí) bastante a fondo de Dead Synchronicity, un point and click postapocalíptico de aires dramáticos y oscuros en el que vienen trabajando los madrileños de Fictiorama Studios desde hace un tiempo. Ahora están con su primer episodio, Tomorrow Comes Today, y acaban de abrir una campaña en Kickstarter para financiarse con la ayuda de todos a los que nos parece un proyecto interesante. Así que ya sabéis, aflojad la mosca.
Este vídeo es interesante, no tanto por el gameplay de ese Mighty No. 9 —a.k.a. TOTALLY NOT MEGA MAN— tan bonico que nos viene preparando la gente de Comcept, sino por el hecho de ver a la cara visible del proyecto, Keiji Inafune, metiéndole mano al juego. Tiene toda la pinta de ser un proceso de supervisión después de que sus diseñadores hayan aplicado algunas tareas y cambios, al que el concentrado Keiji acaba dando su aprobación para alivio y regocijo general. Un pequeño vistazo a las interioridades del estudio. Mola.
Los juegos de navegador siguen teniendo un papel testimonial más allá de los puzzles y los juegos de gestión de las redes sociales, pero la tecnología gráfica en navegadores viene sufriendo una evolución acelerada en los últimos años y ya alcanza niveles hace poco impensables. Mirad esta breve demo técnica: entre Mozilla y Epic han conseguido optimizar la versión para navegador de Unreal Engine 4 para ganar hasta en un 67% en rendimiento usando asm.js, un subconjunto de JavaScript que permite usar C y C++ en aplicaciones web. El resultado cada vez se ve mejor y funciona más rápido.
Los jodidos enfermos de los juegos de golf tenemos ahora un motivo más para hacernos con la portátil de Nintendo. Si ya os interesaba Let’s Golf 3D o Fun! Fun! Minigolf TOUCH, ahora el fontanero bigotudo se olvida un poco de las setas y empieza a preocuparse del putt, el swing, el green y el par con Mario Golf: World Tour, que promete diversión, adicción y un sentido muy particular de las leyes físicas. Llega el 2 de mayo.