En general, ¿qué recuerdo perdura en ti después de trabajar en esta película?
La humillación.
Es duro escuchar a un director reconocer algo así sobre su propio trabajo, y justo eso es lo que dice Rocky Morton en la entrevista que Nintendo Life le ha hecho aprovechando el lanzamiento en Blu-ray de la infame película de Super Mario Bros., que ya está en, por ejemplo, Amazon.
Qué decir de esta película, ¿eh? Es un desastre y me encanta. Es una reescritura demencial e imposible de una historia que apenas existía: la de Super Mario, un personaje de eficacia probada y diseñado para estar tan vacío que pueda funcionar igual de bien en un juego de karts que en el tablero de un party game; la obra de Miyamoto da para un Hyrule Historia, pero no para un Mushroom Kingdom Historia.
De la entrevista a Morton (curiosidades cruzadas: así se llama uno de los esbirros de Bowser, en referencia al infame Morton Downey Jr., presentador pionero de la telebasura que, a finales de los 80, protagonizó un incidente estrambótico en un aeropuerto, donde aseguró haber sido atacado por neonazis que le pintaron una esvástica en la cara e intentaron raparle la cabeza; al final, parece que fue él mismo el que se garabateo la frente y que todo era una llamada de atención desesperada y algo patética) se pueden sacar algunas curiosidades interesantes, como que la película, en realidad, fue pensada para ser la historia original de Super Mario, distorsionada luego, en la ficción, por los creadores del videojuego:
Quería encontrar una razón para liberarme del juego, y la que se me ocurrió fue esta era la historia original, y todo lo demás era una distorsión de la verdad. Una vez tuvimos ese concepto, me liberé de estar encadenado a representar el videojuego. Por supuesto, eso molestó a mucha gente; ¡pero es lo que habíamos decidido!
De ahí que algunos personajes, como Toad, no sean exactamente como los recordamos por los juegos; aquí, la escena en la que el ahora aventurero Kinopio canta una canción protesta a la pareja de fontaneros:
Habla el co-director (junto con Annabel Jankel, su pareja y compañera de trabajo; juntos dirigieron un buen puñado de videoclips y crearon a Max Headroom) de un final en el que
dos ejecutivos de Nintendo llegan para hablar con Mario y Luigi, y ellos les cuentan la historia de su aventura verbalmente y entonces [Nintendo] la apunta y la confunde, y por eso el juego no es igual que la película.
Quizá os recuerde a lo que en la película final ocurre tras los créditos: dos ejecutivos japoneses llegan para proponer un videojuego… a Iggy y Spike, dos de los esbirros de Bowser, que acaban llegando al acuerdo de titularlo Super Koopa Cousins.
Es una película fallida a tantos niveles como podamos imaginar entre todos, pero por varios motivos es interesante: fue la primera película basada en un videojuego que salió de Hollywood, y pocas primeras veces recuerdo tan bizarras y, qué coño, tan creativas. «Echando la vista atrás, no hay manera de que esto sea más que fan fiction». Esta frase la dijo Max Landis sobre su disparatado guión para una hipotética película de Super Mario World, pero creo que se le podría aplicar perfectamente a la de Bob Hoskins y John Leguizamo.
Bola extra: además de la película, el Blu-ray trae un documental, This Ain’t No Video Game, con entrevistas a varios de los involucrados en la película, entre ellos Rocky Morton, Annabel Jankel o John Leguizamo, que al contrario que Bob Hoskins parece no avergonzarse ni un pelo, y bien que hace, de su trabajo en Super Mario Bros. Muchas ganas de verlo.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Ya sé que pedirle a los reyes.
Gracias a dios, Alá, buda y Superman, apenas me acuerdo de la película. Lo que nunca se me olvidará el evento de ir a verla, la ilusión de un niño inocente que no volvería a tener nunca más. Nunca más.
A mí siempre me ha parecido una película cojonuda. Un delirio sin pies ni cabeza, sí, pero por eso mismo me encanta.
Drogadiccion Nintendera en HD.
Joder es que no es facil llevar Mario bros a la vida real…. por lo menos divertía
Tiene el logro de arruinar los sueños de miles de niños de la época.
Grandísima peli de nuestra adolescencia, donde los criters, los gremlins, terror visión y la pandilla basura estaban a la orden del día. XD
Muy buen análisis, excepto en lo de bizarro. Creo que te confundes con el término ‘bizarre’ en francés, que significa grotesco como quieres dar a entender. En español, bizarro es algo así como valiente. XD
Saludos y enhorabuena por el artículo! ^^
Tienes toda la razón, pero no podrás negar que hay que tener los huevos de adamantium para llevar eso a las salas de cine :D.
@opt7mu5
Sí, la uso a sabiendas. Suena muy bien. Bizarro. Su uso actual va más por el significado francés/inglés (más bien inglés), y a mí me gusta más así. ¡Anda que no sería raro que nos pusiéramos ahora a usar bizarro en lugar de valiente!
@asvhen
Pues a día de hoy tal vez. En su momento, que yo recuerde no era nada del otro mundo comparado con la cantidad de películas de serie b que salían en las salas de cine y en el videoclub. Hay tantas pelis ochenteras brutales en cuanto a grotescas que podríamos pasarnos el día citando. ¿alguien recuerda He-Man la película o Mi amigo Mac? ^_^
Saludos!
Sí, lo sé, es un uso muy extendido y ha sido un poco por meter la puntilla, pero sin ánimo de cachifollar, que en general me gustan mucho tus artículos. 😉
Lo dicho, enhorabuena y gracias por estas entradas tan bizarras. 😉
Pues ami me gustaría ver Super Mario Bros 2, es una demencia que debe ser recordada como el bien no como el mal, y podría ser mejor aun con Koyima de consultor. VIVA LA DEMENCIA!!
Creo que el hecho de que mario consumiese setas de colores, trastornó a los guionistas y productores de la peli.

Me quedo con el último comentario. Jaja. Bestial ilustración. Me recuerda a la tira cómica del Solid Snake con el diazepan… 😉
La reseña que hizo El Gordo de Minnesotta en Gamerah era aún mejor que la película.
Con lo que fácil que habría sido seguir el siguiente modelo para alcanzar el Oscar:
Una pena que nunca sacaran el videojuego de esta peli
Os juro que a mí esta peli me gusta. Y comparado con otras pelis que he visto el tema del diseño y tal mola bastante.
A mi la peli me parece un flipe. Es TAN de los noventa que me deja picuet. Solo me falta a Will Smith saliendo de un taxi.
Habría que ser muy bizarro para usar bizarro como valiente en lugar de raro. (¿Y ahora qué? ¿El primer bizarro va por valiente o por estrafalario? ¡Ahá!).
La peli me cogió ya mayor, pero no tanto. Así que simplemente me pareció mala. Igual la veo ahora y paso un rato más divertido que viendo muchas de las «comedias» de hoy en día.
Una obra maestra incomprendida…
Pues no sé, yo recuerdo la peli con cariño. Será que estas bizarradas siempre me han gustado 😀