Realtime Worlds vs. las ventas de segunda mano

Bien es sabido por nuestros magníficos lectores que en Anait amamos Crackdown. Incluso los que no lo hemos jugado, como yo, sentimos ese aura de juego-que-hay-que-probar cuando escuchamos o leemos sobre él. Por eso me entristece un poco ver que los creadores de la primera parte de la franquicia culpan de las «escasas» ventas (alrededor de 1.500.000 copias) a la venta de juegos de segunda mano. En palabras de Dave Jones, jefazo de Realtime Worlds:
Con Crackdown vendimos alrededor de 1,5 millones de copias, pero incluso con esas ventas, sólo hemos logrado mantenernos sin pérdidas ni beneficios […] Debido a la suma de factores que están fuera de nuestro control como desarrolladora, influencias como las asombrosas ventas de juegos usados de Gamestop; sabemos que vendimos 1,5 millones de copias, pero serían cerca de 2,5 o 3 millones si incluyéramos las ventas de segunda mano.
Lo cierto es que con Crackdown la cosa puede ser algo cierta, ya que salió con la beta de Halo 3 y una buena cantidad de gente se lo debió de comprar por eso y lo revendió cuando los beta servers cerraron. No obstante, durante el último año ya habíamos visto a alguna compañía quejarse de la parte del pastel que se lleva la venta de juegos de segunda mano y hemos visto implantarse medidas francamente bizarras (en su acepción anglosajona). Si la cosa sigue así, los consumidores vamos a tener que empezar a presionar no sea que dentro de cinco años el juego que hayas comprado se autodestruya al acabártelo. crackdown-tira-comica
Usuario
  1. Mindes Endian

    Independientemente de lo bueno o malo que sea el juego (y tiene que ser la polla) está claro que incluir la beta del Halo 3 es lo que hizo que mucha gente lo comprara.

    Aún deberían dar las gracias de que se haya convertido en juego de culto. No sé de qué se quejan :

  2. FallenAngel

    La beta de recuerda al Zone of the Enders y su MGS2 para probar…

    … es cierto, una vez que acabo de terminar un juego y no hay nada mas que hacer, lo guardo, no importa que sea un juegazo y se haya desbloqueado un modo Dios.

  3. mio_tony

    »Si la cosa sigue así, los consumidores vamos a tener que empezar a presionar no sea que dentro de cinco años el juego que hayas comprado se autodestruya al acabártelo.»

    O dicho de otro modo, el futuro de esta indústria a medio-largo plazo es el formato digital (descargas), teóricamente imposible de revender. Dudo que las desarrolladoras se queden de brazos cruzados, las tiendas de segunda mano se están poniendo los botines, y yo que me alegro por que soy consumidor de juegos de segunda mano 4evah.

  4. ChicoZ

    @FallenAngel

    Hombre, si no fuese porque ambos juegos son de Kojima, si, seria parecido.

    Eso de ventas de segunda ventas nuevo nanai de la china, yo tengo el Pure porque costaba 9,95, sino nunca me lo habria pillado, vale que luego el juego me gusto mucho, pero no lo hubiese comprado igualmente, y asi con muchos otros.

  5. Fixxxer

    A mi lo único que me mosquea de la compra-venta de juegos usados es que los intermediarios SE FORRAN. Les compras un juego a 70€, te lo compran a 18€ y lo venden a 55€. Eso contando que no los vendan por nuevos como ya ha ocurrido. Y si les pica lo alquilan y le sacan aún más beneficio.

    Me indigna que éstos intermediarios (Game, Gamestop, etc) saquen una tajada tan grande. Y ojo, que no me opongo a la compra-venta de juegos usados, pero siempre y cuando sea entre particulares.

    En lo que a mi concierne, todos los juegos que compro me los quedo (unos 30 al año, aproximadamente). Y sólo compro juegos nuevos y precintados, generalmente en tiendas online, evitando tiendas como Game o Gamestop.

  6. Quegak

    para frenar la segunda mano esta lo que hizo el gears 2 que casi ninguno de segunda mano tiene el codigo de los mapas flashback intacto. todos se lo han quedado incluso cuando ya no lo van a poder usar porque lo han vendido.

  7. Zetaculy

    Pues que se jodan y pongan los juegos a precios decentes, pero vender nuestros juegos usados y comprarlos es un derecho que no pueden quitarnos.

  8. Toca pelota

    @Fixxxer

    Estoy totalmente de acuerdo.

    Yo veo fantástico que tu vendas un juego a un colega por el precio que te de la gana. Pero lo de venderlo a una tienda para que luego lo revenda al precio que le salga de la punta del navo y saque un pastón sin venir a cuento pues no.

    Podría entenderlo hace unos años cuando un individuo no tenía acceso a las masas, pero ahora ya me dirás tú, con interenet puedes vender lo que te de la gana a donde te de la gana, así que por mi si, que se carguen todas las tiendas de segunda mano, o eso o que las regulen.

  9. David Llort

    @Fixxxer, @Tocapelotas

    Completamente de acuerdo. Segunda mano sí, pero sin que otras empresas hagan negocio con eso, que GameStop y Game se han convertido en los top-manta de los videojuegos.

    Yo la segunda mano la utilizo para juegos realmente antiguos (difícilmente encontrables originales, o que se pueden encontrar, pero al mismo precio que hace 2 o 3 años, algo imperdonable en esta industria), o cuando quiero jugar a un juego pero no darle ningún duro a la desarrolladora por algún motivo especial (hola, Bethesda,a ver cuando pones parches al Oblivion de PS3). Pero, por ejemplo, comprar el Uncharted a 22 euros en el Game en vez de los 30 que vale original debería estar penado por ley.