Dentro de la prensa del videojuego hay medios que hacen cosas un poco distintas al resto, la mayoría de veces con textos reflexivos y elaborados sobre temas que los sitios mainstream no consideran de interés, pero hay otros que ejercitan el músculo de la investigación con una efectividad maravillosa. Unseen 64 es uno de ellos, cimentado sobre una idea del todo admirable y diría que incluso necesaria: rescatar del olvido o del desconocimiento total proyectos que fueron cancelados en algún momento de su desarrollo, mucho de ellos antes incluso de ser anunciados. Es una forma apasionante de ver la historia del videojuego y de estudiar en cierto modo el devenir de las tendencias creativas y las ideas (buenas o malas) en las que alguien finalmente no confió. Y, dejando ya las introducciones felatorias, hay que hablar de uno de los descubrimientos recientes de Unseen 64, concretamente de su colaborador Liam Robertson: al parecer el tipo ha estado hablando largo y tendido con los desarrolladores de lo que estaba planeado que fuese un MMO de Guitar Hero. Este aparente sinsentido venía preparándose un años antes de que la burbuja de los juegos con instrumentos musicales de plástico estallase, allá por 2011, y Activision tiró del enchufe más o menos en la misma época en que dejó la franquicia en un cajón. Pero ojo, porque en la era de los FarmVille y el resto de rollos sociales para Facebook, la propuesta con la que Freestyle Games quería seducir a su distribuidora era mucho más ambiciosa que un simple MMO para exprimir el nombre de la marca: la idea era que ese MMO funcionase como plataforma que conectaría con todos los DJ Hero, los Guitar Hero y sus no pocos spin-offs. Sobre el papel, la titánica tarea concebida por Freestyle iba a caer en manos de los holandeses de Virtual Fairground por decisión de Activision, ya que era un trabajo demasiado exigente para los británicos responsables de Guitar Hero Live y DJ Hero y además el otro estudio poseía un motor más o menos similar (el de Galactic Club, un MMO basado en la serie Galactic Football) a lo que se estaba proponiendo, de modo que se ahorraría mucho tiempo y dinero adaptándolo. El tinglado se iba a titular Hero World y la premisa era crear un mundo online que compartía sistema económico con todos los títulos de consola. Además de elegir nuestra apariencia y todo eso, debíamos levantar nuestra propia discoteca a base de gestionar recursos y podíamos contratar a músicos para que tocasen en nuestro local. Esos músicos eran los jugadores de consola, que recibían dinero del juego directamente desde las arcas de los jugadores del MMO en base a su rendimiento en los conciertos. Cuanto mejor era la partida del DJ, más dinero ganaba y más NPCs acudirían a la discoteca, proporcionando más beneficios al dueño del establecimiento, el jugador del MMO. Hero World tendría su propio contenido y sus propios objetivos: la idea era ganar territorios a oponentes controlados por la máquina a base de gestionar con eficiencia y participar en concursos de baile. En el proyecto también entraba una app de Facebook más dirigida a la gestión y la decoración de interiores, con un sistema de juego parecido pero centrado en la organización de festivales. Quizá lo más interesante de todo esto, y lo único que duele un poco de su cancelación, es el hecho de que Hero World tenía una vocación musical realmente comprometida hasta el punto de que permitiría a los jugadores subir su propia música original al juego y darse a conocer de una manera muy poco convencional. No estaba claro si el modelo de negocio iba a ser por pago por suscripción o freemium, pero desde luego el proyecto tenía bastante potencial a poco que se llegara a buenos acuerdos con sponsors y el mundo virtual que presentaba se fuese renovando y creciendo permanentemente. Por el contrario, el barco nunca llegó a puerto y Activision solo le pagó a Virtual Fairground una parte proporcional de lo acordado al no haber terminado el proyecto. Un año después, el estudio caía en bancarrota y rubricaba su desaparición. Por su parte los británico de Freestyle Games siguieron trabajando con el gigante americano y el pasado otoño lanzó Guitar Hero Live como un último intento de reanimar aquella erección rampante de tiempo atrás, pero ni el juego era especialmente bueno ni vendió lo que Activision esperaba. La cosa acabó con una oleada de despidos en la desarrolladora y una caída jerárquica importante en el organigrama de estudios de la compañía de Bobby Kotick. Al final del cuento, está claro, nadie ha comido perdices.
Pues yo creo que como plataforma para streaming de gameplays centrada en juegos musicales lo hubiera petado. Con algo más de curro de lo que se ve en el video, quiero decir.
El típico proyecto «pero que cojones…» La cosa es que la idea es una locura pero no del todo mala si se hubiera planteado de manera inteligente. Eso sí, la dirección artística es terrible.
Solo los usuarios registrados pueden comentar - Inicia sesión con tu perfil.
Pues yo creo que como plataforma para streaming de gameplays centrada en juegos musicales lo hubiera petado. Con algo más de curro de lo que se ve en el video, quiero decir.
No mala idea, pero la dirección artística a lo club penguin no favorecería a nadie.
Hero World? no sonaba mejor Guitar World??
Bonita excusa para escuchar el Máster Of Puppets. Gracias chicos!
No sé cómo habría sido el resultado final, pero sobre el papel es una idea la mar de curiosa.
@juancarloso
Ten en cuenta que también se conectaría con los DJ Hero.
@dragoonglue
en ese caso ese era el DJ World :3
El típico proyecto «pero que cojones…»
La cosa es que la idea es una locura pero no del todo mala si se hubiera planteado de manera inteligente.
Eso sí, la dirección artística es terrible.
Amor eterno para Unseen 64, por cierto.